
Abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA que sustituye al ciclo de Diseño y Producción editorial. Salidas profesionales de ese ciclo.
Segunda parte del análisis que iniciamos en la anterior entrada de este blog entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).
En el cuadro que aportamos a continuación mostramos de nuevo la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.
Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas
El gran perdedor de los módulos es sin duda el de Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas, módulo que desaparece totalmente entendiendo que las enseñanzas relacionadas se integran en el resto de módulos a impartir en el nuevo ciclo, confundiendo a nuestro juicio, entre lo que es la Gestión de la calidad y el Control de la Calidad y su Seguimiento. La Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica se corresponde con conocimientos de grado superior, con puestos específicos asociados a tal labor (Responsable de calidad por ejemplo), mientras que el control de la calidad y su seguimiento se corresponde con conocimientos de base necesarios de grado medio y superior y que se aplican en todo el proceso (se pierde por lo tanto el acceso directo a la función de la calidad en la empresa, función que cada vez tiene más peso al disponer la mayoría de las empresas de certificaciones en calidad: ISO 9001, Certificación FOGRA 12647,….)
Relaciones en Entorno de Trabajo
Las Relaciones en entorno de trabajo también desaparecen por lo que entendemos que los conocimientos se integran en Empresa e Iniciativa Emprendedora. Aquí volvemos a insistir en la formación especializada en nuestro sector y en este aspecto concreto, del profesorado designado para la impartición de tales enseñanzas.
Diseño de productos gráficos; Diseño estructural de envase y embalaje; Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia
Lo más interesante sin duda es el desglose que se hace entre diferentes módulos del que en el antiguo ciclo era Diseño Gráfico: Diseño de productos gráficos, Diseño estructural de envase y embalaje y Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia. En nuestro departamento este desglose ya le veníamos realizando, por lo que estamos de acuerdo, más aun teniendo en cuenta que se incorporan los productos multimedia, algo absolutamente necesario y que es el origen de los cambios del ciclo, y si eso supone incrementar el número de horas dedicadas mejor que mejor.
Desarrollo y Publicación de productos Editoriales Multimedia; Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente
Por lo demás se incorpora el módulo de Desarrollo y Publicación de productos Editoriales Multimedia, algo ya contemplado en nuestros desarrollos formativos desde hace ya varios años: páginas web, publicaciones para tablets y teléfonos móviles,… por lo que no nos pilla de sorpresa.
Se incorpora también Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente que ya contemplábamos en cierta medida al final del módulo de Producción Editorial ya que no se entiende la Producción sin la Comercialización de los productos posterior y ciertamente hay posibilidades de inserción laborar en esta área en particular.
Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia
Y por último el módulo de Proyecto, algo que nosotros ya venimos haciendo desde que empezamos a impartir el ciclo de Diseño y Producción Editorial hace ya más de 15 años y que por lo tanto no podemos estar más de acuerdo ya que es vital para los alumnos de grado superior que se enfrenten a estas situaciones.
Nuestro proyecto se desarrolla a lo largo del curso, tiene una importante base real ya que trabajan con empresas del sector e incluye entrevistas, grabaciones y adaptación a diferentes medios (impresos, web, tablets,..:) y su producción real. Al final del curso se realiza una presentación en toda regla y ante público real también por lo que el resultado es altamente interesante y formativo para los alumnos.
En conclusión
En definitiva el reto es muy, muy interesante si bien en nuestro departamento ya tenemos incorporadas desde hace tiempo la totalidad de las propuestas de mejora que suponen los nuevos módulos y lamentamos en cierta medida la desaparición de un módulo relevante como es la Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas. También se hecha en falta la integración del inglés técnico de alguna forma ya que las relaciones internacionales son cada vez más críticas también en nuestro mundo gráfico así como que la formación puntera y la información técnica de nuestro sector se presenta en este idioma. Naturalmente también tenemos contemplada esa eventualidad y por lo tanto integramos en diferentes módulos formación al respecto.