Puertas abiertas Salesianos Atocha 2023. Reflexiones

El pasado sábado tuvo lugar las Puertas Abiertas. En nuestro taller de Artes Gráficas tuvimos un gran afluencia de interesados en obtener la información de primera mano sobre la oferta formativa que proporcionamos. Muchos, como todos los años, pedian información sobre los ciclos de la básica y de grado medio de Preimpresión e Impresión y también había ya interes por parte de alumnos que se plantean estudiar el grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

Como todos los años, y es algo que los profesores agradecemos sobremanera, un buen grupo de antiguos alumnos, algunos con sus hijos ya creciditos, se acercaron a saludar y quedar entre ellos para luego tomarse algún refrigerio para celebrar el encuentro….

En estos momentos nos hallamos en la fase de integrar a los alumnos de segundo curso en las empresas, comenzando el perídodo de FCT que se extiende hasta junio y que deben realizar en paralelo con el proyecto de fin de curso. Ya contactadas las empresas podemos asegurar que los alumnos que se incorporen en próximos cursos encontrarán salidas profesionales para todos los módulos que impartimos. Con las adaptaciones oportunas las enseñanzas que impartimos van adaptandose a las necesidades de las empresas y nuestros alumnos son altamente valorados por las mismas.

Se puede hallar información detallada sobre nuestos ciclos formativos y sus salidas profesionaes en este mismo blog, en la web de nuestro departamento y en la web del colegio. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, aunque el Día de Puertas Abiertas fue el pasado sábado, lo cierto es que todos los días están las puertas abiertas de nuestros departamentos para aquellos que quieran informarse de primera mano in situ.

María Auxiliadora 2022

Este año hemos celebrado con normalidad la convivencia de María Auxiliadora, que ya era hora…

Como en años previos a la pandemia, nos trasladamos, cientos de alumnos y profesores de la sección de FP a la Panera, algo que se está convirtiendo en una tradición y que nos permite un día de relax alejados de la rutina del estudio,

Todos pasamos un día agradable, y fresquito, con actividades lúdico-deportivas, comida en comunidad.

El AMPA tuvo el detalle de regalarnos unas empanadas que sentaron de maravilla mientras disfrutabamos de la naturaleza.

Taller Viejas tecnologías- nuevas propuestas de diseño. Juan Carlos Escobar

Juan Carlos Escobar, antiguo alumno de nuestro departamento y con el cargo actual Director de Arte en Grow Comunicación, presentó a alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y de Preimpresión digital, ya hace unos días, un taller creativo dividido en dos sesiones, basado en la utilización de medios tradicionales, ya arrinconados (diapositivas, escáneres, cámaras analógicas,…).

Este taller sigue la linea de otros tantos talleres, organizados e impartidos por antiguos alumnos, que venimos ofertando (siempre que el antiguo alumno se preste a ello por el módico precio de un cafetillo y a veces ni a eso, si no da tiempo), y que de momento va funcionando que siempre hay antiguos alumnos a los cuales les gusta compartir y pasar de alumnos de hace nada a profesores por un día.

Siempre es sorprendente lo que pueden aportar y desde luego es algo a potenciar como complemento de oferta formativa. Es de destacar el interés por continuar de estos alumnos como Escobar ofertando el mismo u otros talleres en los próximos cursos.

Es una corriente de aire fresco que abarcan metodologías, técnicas, conocimientos de aprovechamiento, en la mayoría de los casos con coste en tiempo e incluso económico para el alumno que se presta a esta actividad, por lo que les estamos enormemente agradecidos.

Su ejemplo además es motivador para los alumnos que ahora, habiendo terminado primero, encaran, tras el descanso preceptivo, el segundo curso y por lo tanto la recta final para su incorporación al mercado de trabajo (aunque algunos ya lo están, buena señal de movimiento tras este período aciago pero con oportunidades

Experiencias Xerox CMYK+

El jueves 25 de marzo, horas antes de empezar las vacaciones de Semana Santa, los profesores del departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participamos en el evento virtual de Xerox: Experiencias CMYK+.

Este evento, dirigido a clientes y Partners de Xerox y que tuvo como invitado especial la reconocida bodega Protos, que nos brindaron una cata de varios de sus afamados vinos, sirvió de aportación de las ventajas competitivas que para un proveedor de servicios gráficos le puede suponer disponer de las tecnología adaptativa CMYK+.

La experiencia tuvo un componente virtual y real a la vez: los vinos estaban disponibles para la cata siguiendo las instrucciones de la bodega… Nosotros, lógicamente, al estar en un centro educativo nos cuidamos mucho de cumplir las reglas y por lo tanto de no probar una bebida alcohólica en el centro, no obstante seguimos las indicaciones atentamente y las pusimos en práctica después…, fuera del colegio. Damos fe de la alta calidad de estos caldos.

De todos es conocida la especial relación que este departamento tiene con Xerox, y de ahí la invitación. Nos sentimos muy honrados de la confianza que siempre nos demuestra e intentamos estar a la altura.

El próximo proyecto conjunto con Xerox se basa precisamente en esta tecnología. Después del acierto del concurso realizado el año pasado, en plena primera ola de la pandemia, concurso que complementó la formación de nuestros alumnos y de cuya evolución y resultados ya hemos dado cuenta en este blog, pues se plantea de nuevo una continuación en la que van a participar otros centro formativos que podrán aportar trabajos que saquen partido a las bondades de la tecnología CMYK+.

Los alumnos podrán presentar proyectos en los que incorporan tintas especiales: Gold, Silver, White y Clear más tintas fluorescentes magenta, amarillo y cian.

Las combinaciones posibles en combinación con los colores de proceso estándares, son infinitas y los resultados espectaculares.

La idea que subyace en este concurso es que los alumnos utilicen su energía para crear productos que trasciendan de lo que es un mero producto publicitario, aportando la frescura y el desparpajo propio de la juventud.

Por si no conoces la tecnología, aquí dejamos dos vídeos cortos explicando como funciona:

Colores fluorescentes

Colores especiales

Taller de Ilustración. Nadia Ahmar. Semana Don Bosco 2021

Una vez más tenemos la suerte de contar con magníficos antiguos alumnos que se prestan a colaborar en las actividades de la Semana Técnico-Cultural que gira en torno a la festividad de Don Bosco y que aprovechamos para visitar empresas -esto no ha podido ser desafortunadamente- y realizar charlas, talleres y actividades similares, normalmente conducidas por antiguos alumnos, que dan testimonio de su experiencia en las empresas y de los conocimientos que han adquirido en el centro.

Tenemos unas cuantas presentaciones que comentar: ya comenzamos con Carmén Ubeda en la anterior entrada y ahora toca a Nadia Ahmar.

Taller Ilustración Nadia Ahmar Semana Don Bosco 2021

Nadia se graduó hará un par de años o tres si acaso, cursó posteriormente el Curso de Experto Especialista en Diseño y Dirección de Arte, compaginando éste último con su trabajo en la misma empresa de diseño y publicidad en la cual realizó sus prácticas.

El taller consistió en la presentación de técnicas de ilustración para los alumnos de primero de preimpresión. Las herramientas son lapiz y papel, Illustrator, Photoshop y… la imaginación y el saber hacer.

Sin duda un magnífico taller, de esos que crean vocación. Un buen empuje para estos alumnos, que muy pronto podrán hacer cosas parecidas…

Inicio del curso 2020-2021

En estos días nos hallamos preparando las instalaciones para acoger a los alumnos que inician su nueva trayectoria escolar. Salesianos Atocha en uno colegio que imparte formación desde infantil hasta bachillerato sin olvidar los ciclos formativos, la formación profesional básica y los curso de formación a empresas.

Con esto queremos decir que tenemos trabajo por delante para acomodar a todos los alumnos y dar el servicio que se merecen de tal manera que la formación de los jóvenes se vea afectada lo menos posible.

Por nuestra parte, el modelo acogido es aquel en el cual la mitad de los alumnos asisten presencialmente a clase mientras la otra mitad sigue esa misma clase de forma telepresencial desde casa.

El modelo ya se ha testado con éxito en el último trimestre, en el cual todos los alumnos siguieron las clases en la modalidad online tal como hemos venido contando en este blog.

El hecho de que la mitad pueda asistir presencialmente da pie a que los alumnos adquieran gran parte de la formación práctica asociada al manejo de máquinas y dispositivos asociados.

Por lo que respecta a nuestro departamento de Artes Gráficas las dificultades asociadas a equipos se centran en las manejo de las máquinas de imprimir, en convencional y digital, que en buena medida se solventan con la presencialidad y el uso de simuladores; el manejo de aplicaciones que se podrá hacer desde casa siempre que los alumnos dispongan de equipos básicos y la impartición de contenidos que se realizará mediante herramientas sencillas y conocidas (meet, aula virtual, classroom ,etc).

Estamos de vuelta.

Artes Gráficas Salesianos Atocha y Xerox. Reforzando la colaboración.

Participación en foros de Xerox

Desde el pasado mes de julio, nuestro departamento participa como miembro en Xcite Beyond CMYK Community of Practice, un grupo de usuarios a nivel mundial de las nuevas tecnologías de impresión que Xerox ha introducido en el mercado. Nos referimos a lo que viene denominando tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

En este grupo se trata de compartir experiencias en relación con la impresión de tintas especiales en las impresoras de Xerox que se están incorporando al mercado. Estas tintas son el Oro, el Plata, el Blanco y el Clear (barniz). Otra combinación consiste en utilizar colores flúor para conseguir acabados más impactantes.

La combinación de estas tintas con las CMYK convenciones o entre sí permite ampliar la gama de productos posibles de manera espectacular que a su vez se pueden combinar con todo tipo de papeles de colores.

https://noticias.xerox.es/2019/10/07/xerox-cambia-las-reglas-del-juego-en-la-impresion/

Nuevas (y potentes) impresoras de Xerox

Y es que nuestra relación con Xerox viene de largo, tanto así como 30 años. En estos momentos y debido a las circunstancias en las que nos hallamos aún inmersos aún no hemos podido informar adecuadamente de los cambios en nuestro departamento en relación Xerox: la incorporación de la Xerox Iridesse que permite añadir a la cuatricromía dos tintas especiales entre Oro, Plata, Blanco y Barniz.

Más reciente aún es la incorporación también de la  Xerox PrimeLink® C9070 la cual permite imprimir con los colores especiales mencionados en relación con la Iridesse o bien configurarla con los colores especiales fluorescentes: cian, magenta y amarillo.

Concurso Xerox para la tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

Durante el periodo de confinamiento, en colaboración con Xerox, hemos aprovechado estas incorporaciones para aportar formación añadida a nuestros alumnos al proponerles un concurso de diseño para estas tecnologías.

En este concurso han participado unos 50 alumnos, haciendo aportaciones muy valiosas aprovechando las tecnologías asociadas. El fallo del concurso se conocerá a la vuelta del verano y previamente, en este mes de agosto, informaremos de los resultados de esta actividad en el grupo de trabajo Xcite Beyond CMYK como iniciativa de interés en cuanto a formación para futuros técnicos y diseñadores así como a trabajadores en activo.

Propuesta de Alejandro Aguado. Colores CMYK + White + Silver sobre cartulina gráfica negra.

El ganador se llevará una impresora de Xerox y los finalistas una mención honorífica y la opción de que sus trabajos, con su nombre, sean impresos en las demos que se realicen con estas impresoras.

Todos los alumnos reciben un diploma de formación en estas tecnologías equivalente a 220 horas de formación práctica equivalente al período de formación en empresa. En próximas entradas daremos cuenta del resultado y de otras acciones venideras.

Junio 2020 Artes Gráficas Salesianos Atocha

Un mes más de convivencia con el Corona Virus con la esperanza que sea el último. El curso sigue su curso valga la redundancia y encaramos ya la recta final con el cierre de la evaluación ordinaria sin incidencias que reseñar, el cierre de los proyectos de fin de curso también sin incidencias que reseñar y sí destacando la excelente labor de los alumnos de segundo de grado medio de Preimpresión e Impresión en este particular apartado, creación de Proyecto final de curso, que suple la formación en centros de trabajo. Dedicaremos alguna entrada sobre este particular en próximas entregas.

En este período, se ha demostrado la resiliencia* de todos los implicados (Salesianos Atocha, los profesores, los alumnos, las empresas colaboradoras) ha quedado demostrada, destacando la rápida adaptación ante este nuevo escenario.

* Sí, también utilizamos estos palabros:

Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre ‘saltar hacia atrás, rebotar’, ‘replegarse’.

1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

Si nos atenemos a la primera acepción, todo el equipo de docentes de nuestro departamento así como el resto de docentes con los cuales hemos mantenido constante contacto hemos venido destacando nuestra satisfacción de como han ido las cosas. Cierto que hemos trabajado mucho, mucho más, pero también es cierto que nadie se ha quejado. Alumnos y profesores hemos sabido adaptarnos ante la situación adversa…

…y el resultado es que los alumnos van a promocionar en números iguales a si la actividad fuera presencial y los conocimientos que han adquiridos son básicamente los mismos en porcentaje de cumplimiento, quedando compensados con actividades paralelas complementarias a lo que hay que sumar la adaptación acelerada a las tecnologías de información y comunicación, conocimiento que sin duda les será útil en un escenario a corto plazo donde el teletrabajo claramente va a tener mayor protagonismo.

Si nos atenemos a la segunda acepción, la capacidad del sistema para recuperar su estado inicial cuando cese la perturbación, a esperar a ver las decisiones de las diferentes administraciones al respecto para el próximo curso 2020-2021, que todavía no está claro.

Probablemente nos encontremos ante un escenario de prevención hasta que haya vacuna o tratamiento efectivo del Corona virus. Esperemos que podamos incorporarnos puesto que parte de nuestra formación se realiza manejando máquinas, algo que hemos suplido con simuladores en buena medida pero que no es un escenario positivo a largo plazo. La opción de teletrabajar, en nuestro caso formación online o teleformación se ve plausible por lo que es posible que tengamos que seguir adaptándonos ya sin las urgencias generadas en los primeros momentos. Continuará…

Visita a Truyol Digital. Actividades Semana Don Bosco 2020

Visita a truyol 2020;alumnos de preipresión segundo, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
En la recepción tuvimos ocasión de departir con algún que otro antiguo alumno que trabaja en Truyol Digital…

Dentro de las actividades programadas durante la semana cultural de Don Bosco de este año 2020 los alumnos de Preimpresión segundo realizaron la visita a las instalaciones de Truyol Digital como complemento a su formación técnica.

En la empresa fuimos atendido por Joaquín Truyol, el alma mather de esta impresionante empresa, una de las empresas más innovadoras en el panorama europeo de la impresión digital. Fruto de su buen hacer son las cifras de crecimiento de la misma que se traduce en maquinaria a la última. Damos fe de ello puesto que de la anterior visita a esta hemos tenido ocasión de ver nuevas máquinas y mucho trabajo de por medio.

Truyol digital, Joaquín Truyol, alumnos preimpresión, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
Joaquín Truyol explicando el proceso general de Truyol Digital y su posicionamiento en el mercado.

Durante esta visita que complementa a la perfección la formación que estos alumnos están recibiendo en su ciclo y más concretamente en el módulo de impresión digital, los alumnos pudieron ver todos los procesos asociados, maquinaria y productos terminados en todas las variantes posibles. En algún caso solo es posible contemplarlo en esta empresa dada la cantidad de maquinaria disponible y su complementareidad.

Alumno de preimpresión digital; salesianos atocha, artes gráficas, truyol digital, impresión digital
Joaquín Truyol explicando las bondades de una de las Hp Indigo con las que cuenta Truyol Digital

En las instalaciones de Truyol Digital pudimos ver como convivían en armonía todas las tecnologías de impresión digital que podemos encontrar en el mercado. Es la única empresa en España y probablemente en Europa que agrupe tal cantidad y calidad de tecnología: Hp, Xerox, agfa, Roland, por nombrar marcas conocidas, más todo un amplio abanico de marcas muy especializadas en determinados campos: corte robotizado, corte láser, encuadernación, embellecimiento,…

Truyol digitla; alumnos de preimpresión, Artes gráficas Salesianos Atocha,Impresión digital
Joaquín Truyol explicando los productos que se realizan en su empresa y la imoertancia de la investigación y el desarrollo I+D

La visita concluyó con una clase magistral de Joaquín Truyol de como posicionarse ante la vida. Recomendaciones de trabajo duro, perserverancia y seguir formándose sin duda les vendrán muy bien a estos futuros profesionales.

Productos gráficos de Truyol Digital, Joaquín Truyol, Preimpresión digital, aagg salesianos atocha, impresión digital

CPrint 2019

Una vez terminada la feria toca hacer valoraciones. Nuestro departamento de artes gráficas un año más ha sido colaborador de esta importante feria del sector gráfico en Madrid. Los alumnos de preimpresión 2º han participado activamente a lo largo de estos tres días realizando demos de tratamiento e impresión en distintos stands de la feria, concretamente en la sección de Plug and Play y también en otros Stands de la planta baja: Epson, Xerox y VZZ.

CPrint 2019, rotulación de vehículos,

Ya comentamos en anterior entrada y en las entradas relacionadas con este evento de años anteriores que participamos profesores y alumnos porque entendemos que tal participación tiene un gran componente formativo, permitiendo a nuestros alumnos manejar, (y literalmente hacerse expertos tras su participación) en tecnologías a las que difícilmente tendrían acceso por otros medios. Así que, a pesar del cansancio de aquellos que hemos participado, la sensación es muy positiva.

También es positiva la percepción de lo que ha acontecido en la feria, con gran afluencia de público y comentarios positivos de su evolución por parte de las empresas que han participado. Una vez más se refuerza en impacto que tiene la impresión digital en nuestra industria y las posibilidades que ofrece de futuro.

Alumnos preimpresión salesianos atocha colaborando en CPrint 2019
Alumnos preimpresión salesianos atocha colaborando en CPrint 2019