Formación Profesional Básica (FPB)
Los Ciclos de Formación Profesional Básica van dirigidos jóvenes que no han terminado la ESO y quieren iniciarse en la Formación Profesional.
La LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) ha establecido los Ciclos de Formación Profesional Básica que se empezaron a impartir en el curso 2014-2015.
¿Qué son los ciclos de Formación profesional Básica?
Son ciclos formativos de una duración de 2 años académicos destinados a personas que no han finalizado la ESO y quieren proseguir sus estudios hacia a un campo de la Formación Profesional. Estos estudios forman parte de la educación obligatoria y gratuita y sustituyen a los actuales PCPI (Programas de Calificación Profesional Inicial).
Los Ciclos de Formación Profesional Básica garantizan la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje permanente, a través de la impartición de enseñanzas de: Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Lengua Cooficial (si la hay), Matemáticas y Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.
Las características pedagógicas se adaptan a las características específicas del alumnado. Se fomenta el trabajo en equipo, la tutoría y la orientación educativa y profesional.
Acceso
Para acceder a estos ciclos se deben tener un mínimo de 15 años (cumplidos o cumplirlos durante el año en curso) y no superar los 17 años.
Se accede por recomendación del equipo docente de la ESO, con el consentimiento de los tutores legales del alumno o del propio alumno si está emancipado.
Se debe haber cursado 3º de ESO para acceder. Excepcionalmente se podrá acceder habiendo cursado 2º de ESO.
Titulación
La superación de un Ciclo de Formación Básica permite la obtención del título de Técnico Profesional Básico de la familia correspondiente, como también de una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
El título de Técnico Profesional Básico permite el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, como también, la obtención del Graduado en ESO si se realiza la prueba final de evaluación de la ESO.
Título Profesional Básico en Artes Gráficas
Duración del estudio:
2000 horas
Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica,
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
Operario de reprografía.
Operario de acabados de reprografía.
Auxiliar técnico de máquinas y equipos de producción gráfica.
Auxiliar de taller en industrias gráficas.
Ayudante de máquinas y equipos de producción gráfica.
Auxiliar de máquinas y equipos de producción gráfica.
Operario de manipulados de papel, cartón y otros materiales.
Operario de oficios auxiliares de papel, cartón y otros materiales.
Manipulador de productos de gigantografía.
Peón de la industria gráfica.
Este profesional ejerce su actividad por cuenta ajena en departamentos de impresión, encuadernación, manipulados y transformados en pequeñas, medianas o grandes industrias gráficas con niveles organizativo/ tecnológicos muy diversos. Además, también puede ejercer su actividad por cuenta propia en pequeñas empresas de reprografía, o por cuenta ajena en empresas de artes gráficas, de multiservicios gráficos y de comunicación gráfica y visual, así como en departamentos específicos de reprografía de cualquier tipo de organización. Se integra generalmente en un equipo de trabajo donde desempeña sus funciones siguiendo instrucciones recibidas y bajo la supervisión directa de un responsable.
Seguir estudiando:
Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de Artes Gráficas, Vidrio y Cerámica, Textil, Confección y Piel, Administración y Gestión y Comercio y Marketing)
Plan de formación:
Los módulos de este ciclo formativo son los siguientes:
Informática básica aplicada en industrias gráficas.
Trabajos de reprografía.
Acabados en reprografía y finalización de productos gráficos.
Operaciones de almacén en industrias gráficas.
Operaciones de producción gráfica.
Manipulados en industrias gráficas.
Atención al cliente.
Ciencias aplicadas I.
Ciencias aplicadas II.
Comunicación y sociedad I.
Comunicación y sociedad II.
ACEs (Aulas de Compensación Educativa)
Es un programa educativo específico para alumnos de 15 años que están en situación de desventaja con respecto al resto del alumnado de la educación Secundaria Obligatoria, bien porque tienen un gran desfase de conocimientos en la mayoría de las materias, bien porque no aceptan con normalidad el instituto y tienen dificultades de adaptación al mismo, bien porque se han incorporado muy tarde, o de modo irregular, al sistema educativo.
Objetivos del ACE
– Garantizar la escolarización y la atención educativa.
– Favorecer la integración del alumnado en el entorno escolar y, por tanto, en el sistema educativo.
– Modificar y mejorar su conducta, aprendiendo normas y asumiendo responsabilidades.
– Propiciar que el alumno consiga los conocimientos y competencias adecuadas para poder seguir estudiando, ya sea un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), o un Programa de Diversificación Curricular.
¿Qué perfiles o modalidades ofrece nuestro departamento?
- Artes Gráficas
¿Qué materias se imparten en el ACE?
Además de la actividad tutorial (2 horas), hay cinco materias:
- Ámbito Socio-lingüístico 4 horas
- Ámbito Científico-matemático 4 horas
- Ámbito práctico 12 horas ( formación en Artes Gráficas)
- Educación Física 2 horas
- Actividades complementarias 6 horas
La carga lectiva semanal son 30 horas.
Formación ocupacional y de mejora
Certificado de profesionalidad asociado:
Reprografía
Empresas colaboradoras:
- Artes Gráficas Rodrigo
- Egesa
- ByPrint – Midamar Servicios Digitales
- Claro Digital
- Nilo Industria Gráfica
- Safekat
Canal youTube Formación Profesional Básica
01_Realización de una pantalla serigráfica
02_Imprimir dos colores en serigrafía
⇒ Ir a INICIO