Algunos propósitos para el 2022

Desde el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha simplemente deseamos que todo transcurra con normalidad y se cumplan las expectativas con respecto a Omnicron: que sea el último episodio de la pandemia.

Ya llevamos dos años condicionados por estas extremas circunstancia externas. un año más, con bastante probabilidad, no va a ser posible las visitas a empresas de los alumnos que tradicionalmente programamos a finales de enero, aprovechando la festividad de Don Bosco. Y es que la mejor manera de valorar algo es no tenerlo. Estas visitas suponen una ruptura con la rutina y la adquisición de conocimientos por otros medios.

Una de las últimas visitas a empresas. Be2Pack. Enero 2020 !! (apretujaditos y sin mascarilla, que maravilla)

Intentaremos mantener las charlas de antiguos alumnos, ahora con responsabilidades en la empresa y puede que algún que otro taller técnico, que siempre son bien acogidos por los alumnos (por lo mismo de romper la rutina y conocer otras opciones que no sean las internas).

Otro aspecto a ir valorando es la realización de las FCTs, sobre las cuales se ciernen oscuros nubarrones. Esperamos, por tanto, que para mediados de marzo las previsiones sobre la pandemia sean las correctas y la evolución de su previsible descenso alcance un punto de confianza, de tal manera que los alumnos puedan completar el módulo de FCT con normalidad y presencial.

Ya hemos comentado que la adaptación a la nueva realidad del teletrabajo, fue más que notable, tanto a nivel formativo (la formación online o teleformación) como en empresa (varios de nuestros alumnos optaron por la opción de teletrabajo en la FCT que se resolvío notablemente).

Imagen: 20 minutos

El teletrabajo se ha ido incrementando en estos dos años, acelerando una tendencia ya presente en las organizaciones empresariales. Puedes acceder al informe de Randstad sobre este particular en el enlace de la imagen.

Vamos viendo… y adaptándonos.

Certificado de Profesionalidad en Diseño de Productos Gráficos 2020 – Artes Gráficas Salesianos Atocha

Durante este atípico año, una de las actividades que hemos llevado ha cabo ha sido la impartición del Certificado de Profesionalidad ARGGO110 de Diseño Gráfico.

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, en el caso que nos ocupa, el Diseño de Productos Gráficos.

El certificado incluye la formación asociada al perfil correspondiente, de manera que las  unidades de competencia se asocian a módulos formativos, contemplándose también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo, en nuestro caso de unas 40, a todas luces, escasas horas.

Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

En Salesianos Atocha llevamos impartiendo Certificados Profesionales desde su origen y previamente los denominados cursos del Inem.

Por infraestructura, especialización, contactos empresariales, y la experiencia y conocimientos de los profesores implicados, somos una excelente propuesta para impartir en este tipo de formación.

Este último curso, como reseñamos, ha sido el de Diseño de Productos Gráficos, cuyos alumnos están completando actualmente la formación en empresa, con lo que estamos cerrando ya esta actividad y por eso el motivo de esta entrada.

Alumnos del Certificado de Diseño de Productos Gráficos al final del curso. Septiembre 2020

Este certificado, altamente valorado por los profesores por la calidad de sus alumnos, comenzó a impartirse en el periodo previo a la pandemia, hubo de posponerse debido al confinamiento y se ha completado posteriormente entre los meses de septiembre y octubre por expreso deseo de los alumnos, partidarios de la formación presencial, frente a la posibilidad de poder completarlo online.

Lo traemos a colación por varias razones, una de las cuales ya hemos comentado, la alta calidad humana de los alumnos, de los cual damos fe, pero no solo eso, sino del hecho ya resaltado de que el último tramo de su formación se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre y octubre, con segunda ola de por medio si alguna vez se fue la primera.

En la imagen se puede apreciar la disposición de los alumnos y las medidas de seguridad usuales. Durante este tiempo, dos meses prácticamente, ni los profesores ni los alumnos hemos tenido trazas de la enfermedad (a pesar del transporte y de obligada interacción necesaria asociada a la formación) y el curso por lo tanto se ha desarrollado con total y absoluta normalidad.

Valga esta pequeña muestra como ejemplo de la normalidad posible dentro de los centros de enseñanza. Normalidad que está quedando corroborada con el loable comportamiento de los alumnos de la formación reglada, con datos de participación e interés que superan a de los años precedentes.

Es por lo tanto, motivo de esperanza estas actitudes de los alumnos del certificado y de los jóvenes que abarrotan nuestros entornos formativos (la mitad en el aula y la otra mitad en su casa, hasta un total de 30 alumnos en la mayoría de nuestros ciclos formativos) que contrastan con noticias que estamos viendo continuamente en los medios de comunicación y en las cuales los jóvenes no quedan muy bien parados por lo general.

Formación Online Departamento AAGG Salesianos Atocha. Período confinamiento Covid19

En la página Editorial de un conocido medio de comunicación (El País 18 de Abril), que lleva el sugerente título «Pasar de curso«, encontramos es siguiente párrafo:

«Las circunstancias singulares que han marcado el tercer trimestre escolar, con las aulas vacías y unas precarias condiciones para impartir clases telemáticas, dificultan notablemente la evaluación de los alumnos en la recta final de curso.»

Subrayamos:

precarias condiciones para impartir clases telemáticas

dificultan notablemente la evaluación de los alumnos

Ya hemos indicado en entradas anteriores cómo nos enfrentamos esta situación desde nuestro centro, desde el cierre de las aulas, y de cómo se está atendiendo a día de hoy a los alumnos.

Ya hemos hecho también una valoración de la extraordinaria respuesta de nuestros alumnos, los cuales la mayor parte de ellos aprobarán, no porque se les apruebe de manera extraordinaria, sino porque se habrán ganado su aprobado por su extraordinario comportamiento.

Ya hemos comentado la magnificas oportunidades que nos proporciona la estructura tecnológica actual (nadie está haciendo referencia a cómo de bien están funcionando las comunicaciones online teniendo en cuenta el enorme incremento de la actividad dada la situación), y como todos los alumnos, que desde hace ya muchos años estos mismos medios de información vienen etiquetando de nativos digitales, disponen de los medios para acceder a las clases (si uno bucea en este blog es probable que encuentre alguna entrada sobre la irrupción de los móviles en las aulas)

También venimos destacado con cierta admiración la cantidad y la calidad de soluciones a nuestra disposición gratuitas buena parte de ellos que nos proporcionan accesibilidad virtual instantánea y las herramientas para impartir las clases y evaluar objetivamente a los alumnos.

Como ejemplo, en las ruedas de prensa diarias sobre la evolución del Covid, los periodistas que hacen las preguntas se conectan mediante…Zoom cuyo uso básico es gratuito ( y hay aplicaciones similares para elegir…).

Los casos puntuales de alumnos con dificultades de conexión, que no son tantos como se da a entender, se han resuelto razonablemente (préstamo de equipos portátiles, conexiones remotas, aplicaciones con gratuidad temporal, pago de cuotas de acceso…) , por lo que ningún alumno puede alegar este motivo con barrera para su formación.

Ya hemos comentado la cantidad de opciones que se están utilizando en nuestro colegio para atender a los alumnos: aportar contenidos, realizar actividades, evaluar, guiar, promover…

Y como lo hemos comentado y puede que alguien quiera pruebas, ahí va el ejemplo más reciente. Iremos aportando más en estos días para que quede constancia que se trabaja…mucho y….bien.

Clase online de Serigrafía. Profesor Francisco Gutíerrez (Paco). Alumnos del Ciclo de Grado Medio Impresión digital Primer curso. Herramienta utilizada para la videoconferencia; Meet de Google
Notas de una actividad de Serigrafía. Alumnos del Ciclo de Grado Medio Impresión digital Primer curso. Herramienta utilizada para la realización de la acticvidad Kahoot!

Es decir, nuestros alumnos, no van a sufrir pérdidas irreparables en su formación, al contrario, en algunos aspectos van a mejorar notablemente (independencia, proactividad, utilización de las TIC, utilización objetiva de internet como herramienta de investigación, autosuficiencia…al menos).

Saludos

Empack 2019

La semana pasada, días 13 y 14, nos pasamos por el Ifema para tomar contacto con esta feria que siempre ofrece algo de interés. Es una feria en torno al mundo del envase y el embalaje que comprende todos los aspectos del mismo, siendo una parte importante la distribución, claro está, por lo que solo determinadas áreas y expositores son de nuestro interés directo.

No obstante merece la pena pasar un tiempo en esta feria y eso es lo que hicimos. La mayor parte del tiempo la dedicamos a algunas de las conferencias, muchas y buenas, que se ofertaban.

Tuvimos ocasión de estar presentes a un par de ellas que giraban en torno al diseño de packaging (PackCo, Avanza Comunicación), otra sobre el posicionamiento de la impresión digital en este sector (Durst) y una más sobre cadena de custodia y la sostenibilidad (PEFC) cada vez más presente y, afortunadamente, requisito casi imprescindible en las actuaciones de las empresas.

PackCo
Diseño de Packaging. https://www.packagingconsulting.eu/
https://www.durst-group.com/
https://www.pefc.es/

En esta feria se presentan todos los años los premios Pentawards, y asociados a ellos también se hallan asociadas una serie de conferencias: Pentawards conference: Power of Design. Para más información remitimos a la web de pentawards para ver los premios poniendo el acento en los premiados españoles.

Guillermo Alfonso Creative Director
Avanza Packaging
Momento de la presentación del CEO de PackCo
Llamativo stand del Grupo Mimó.
http://mimopack.com/wordpress/

Formación en centros de trabajo 2017. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha

Mientras los primeros cursos de grado medio y superior de Formación profesional básica, Impresión gráfica, Preimpresión digital y Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia se preparan para la recta final de exámenes y entrega de trabajos que les lleve a cerrar el curso, sus compañeros de segundo curso ya han realizado la primera tutoría tras su incorporación a las empresas para completar su último módulo: la formación en centro de trabajo FCT.

Un año más por estas fechas se integran obligatoriamente en las empresas colaboradoras más de cien alumnos durante el período que va de marzo a junio con un total de 370 horas con el fin de terminar sus estudios.

Ya se ha comentado en este blog las ventajas de este tipo de formación para todos los implicados en el proceso. El resultado es positivo y las relaciones que se establecen mejoran la formación y el compromiso del centro de formación con las empresas y viceversa.

Una vez más constatamos que no hay problemas en la incorporación de nuestros alumnos mostrando un alto grado de satisfacción con las empresas, con las tareas que desarrollan y con los conocimientos que están reforzando-adquiriendo.

Notamos un incremento en la actividad de las empresas, incremento lógico debido a la mejora de las condiciones de la actividad económica y eso es buena señal para la posible incorporación de nuestros alumnos en las empresas en las que han desarrollado sus prácticas o en otras similares.

Sigue habiendo producción en papel e incrementándose en algunas áreas (a pesar de los agoreros que anuncian su desaparición), pero también hay cada vez más oferta de trabajo relacionado con la publicación electrónica y diseño web (apuesta que nosotros ya realizamos antes de los cambios a los nuevos ciclos formativos).

En definitiva un buen año en este particular aspecto que esperamos continúe desarrollándose en esta línea y nuevos profesionales se incorporen al mercado laboral con los conocimientos que éste demanda y con la experiencia adquirida en este módulo.

Una vez más, agradecemos a las empresas colaboradoras su confianza en nuestro departamento y en nuestros alumnos.

El sector gráfico en datos. Presentación del estudio sectorial. Asociación Neobis.

Tres profesores de nuestro departamento, atendiendo a la amable invitación por parte de la Asociación Neobis, asistimos a la presentación del ya tradicional estudio sobre el sector -su situación y perspectivas – y tuvimos ocasión de compartir, en la sede de CEOE datos e ideas que nunca viene mal.

neobis, artes gráficas salesianos atocha, presentación datos, 2016, madrid

 

La presentación contó con la presencia de su Presidente  Don Álvaro García Barbero, que inauguró el acto cediendo la palabra a continuación al Secretario General Don Jesús Alarcón.

Entre las conclusiones, sin pretender ser exhaustivos, queremos destacar el hecho de que la industria gráfica viene manifestando en los últimos años una ligera mejoría. El estudio obtiene los datos del año 2014 y compara con los precedentes por lo que la perspectiva de estos dos últimos años es todavía mejor, aunque sin tirar cohetes, y es algo palpable en los últimos tiempos.

Pero no todos son parabienes ya que del desglose del estudio se deduce que dependiendo del sector y de las actuaciones particulares los resultados pueden variar incluso considerablemente: hay empresas que desaparecen mientras que otras, tomando posición ante el futuro inmediato, se concentran, ofertan nuevos servicios o se especializan.

Cierto es que la concentración ha ido aumentando y el mercado tiende a asemejarse a otros mercados europeos con menos empresas y más concentradas (sobre todo en algunos sectores) y a reproducir comportamientos propios de mercados profesionalizados y competitivos. Esto en sí no es bueno no malo sino algo razonable producto de la evolución de los mercados más aún tras pasar por la conjunción de crisis que hemos pasado y que han afectado no solo al sector gráfico sino a todos en general.

En los próximos meses, y esto es muy positivo, es previsible un comportamiento razonable de la demanda si no aparecen factores externos que afecten negativamente a la evolución positiva de la economía. Parece ser que no se prevén cambios bruscos en relación con los nuevos productos comunicacionales que compiten con el papel por mercado [dato de interés: algunas revistas que habían abandonado el papel para migrar a Internet han vuelto a publicar en papel, otros editores han hallado medios para, publicando en Internet, poder ofrecer el mismo producto en papel bajo demanda (comercio electrónico + impresión digital + just in Time)].

Al evento asistieron representantes importantes del mercado digital estando presentes, que nos conste, responsables de marketing tanto de Xerox como de HP, ahí es nada, los cuales tuvieron oportunidad de comentar en el turno de preguntas la realidad de la paulatina (e imparable añadimos) penetración de la impresión digital en el sector gráfico.

Lo cierto es que en la mayoría de las empresas que bien podemos etiquetar de «tradicionales» ya se hallan integradas las más variadas impresoras digitales, como bien hemos podido comprobar en las visitas que hemos realizado en enero con nuestros alumno y narrado en anteriores entradas. Buena parte de los empresarios hace tiempo que se han dado cuenta de las oportunidades de negocio que abren estos dispositivos: tirada corta, just in time, dato variable, gigantografía, personalización, prototipado, etc.

La última parte de la ponencia de Jesús Alarcón, la dedicó con pasión y gran acierto, a plantear una serie de cuestiones en relación con las posibles actuaciones futuras de los empresarios del sector.  Tales actuaciones, para las cuales se precisa cierta dosis de atrevimiento y la apuesta por dar pasos fuera del espacio de confort, pasan por desarrollar una conciencia sistémica, estando muy atentos a las señales del entorno, desarrollando un pensamiento estratégico, profundizando en la formación y el trabajo en equipo, fomentando la creatividad, planificando los pasos y colaborando para alcanzar metas conjuntas.

Interesante presentación sin duda, enormemente documentada y muy bien presentada. Sin duda unos datos para trabajar con más profundidad y que nos dan pistas de interés para el futuro inmediato. Gracias.

DB Maestro en marcha; visita CPrint; Instalación de la Roland

DB MAESTRO

Tras la inauguración llega el duro trabajo: ya hemos iniciado el curso con todas las ganas del mundo, de momento nos introducimos en las bases de la dirección de arte y la tipografía…

DB Maestro, Prácticas tipográficas, tipografía, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, dirección de arte

DBMaestro_Actividades prácticas de los alumno en relación con el módulo de Tipografía

ROLAND VERSACAMM EN EL DEPARTAMENTO DE ARTES GRÁFICAS DE SALESIANOS ATOCHA

Otro frente abierto se va cerrando, nos referimos a la incorporación a nuestro departamento de la impresora Roland Versacamm VS-1 que, con su configuración de tintas de impresión, blanco, metálic, cian, magenta, amarillo, negro, verde y naranja y gestionada con el RIP Oris FlexPack y corte incorporado permite la realización de prototipos y Mock Up de todo tipo de productos.

Sin duda vamos a disfruta de esta colaboración con MGV, Roland y Oris y que redundará en el aumento de conocimientos de nuestros alumnos en un área de tanto interés y potencial de crecimiento.

Roland Versacamm, artes gráficas Salesianos atocha, prototipado, Mock up, diseño,

Roland Versacamm Departamento de artes gráficas Salesianos Atocha dispuesta e imprimiendo un test de prueba

PRESENTACIÓN NEOBIS – FERIA CPRINT

Una actividad más, considerada de gran interés, ha sido la visita a la feria CPrint, en primer lugar para asistir al acto de presentación oficial de la plataforma para el sector gráfico Neobis. Esta plataforma se constituye en una más que interesante herramienta para todos aquellos relacionados con el sector gráfico; empresarios, formadores y trabajadores. Les auguramos un éxito importante.

presentación neobis, Cprint, madrid, empresarios gráficos, agm, feigraf,

Panorámica general de la presentación de Neobis.

Por otro lado estaba la feria en sí, a la cual hemos asistido los profesores con los alumnos de segundo de los ciclos de grado medio de Preimpresión Digital y los de superior de Diseño y Producción Editorial. Queremos destacar el importante incremento de expositores, el aumento del público y en general el buen ambiente que se ha respirado en esta feria. Hemos podido ver soluciones de lo más interesantes y la implantación constante de las tecnologías de gestión de documentos e impresión digital, lo cual nos congratula más aún teniendo en cuenta nuestro más que buen posicionamiento en esos entornos lo cual consideramos una ventaja de interés en la formación de nuestros alumnos y su evolución profesional futura.

cprint, imágenesFeria, mesa corte, artes gráficas, impresión digital, madrid, visita alumnos salesianos atocha artes gráficas

Mesa de corte en plena acción durante la feria CPrint en Madrid

PRESENCIA EN CPRINT DE LOS COMPAÑEROS DE VIGO

Por último destacar la presencia de compañeros de Artes Gráficas de Vigo de los cuales ya hemos hablado en la edición de CPrint de 2014 y que, con un grupo de alumnos, presentaron sus propuestas de investigación con las tecnologías que disponen en sus instalaciones por medio de una fructífera colaboración con Roland y que sin duda es beneficiosa para todos. Enhorabuena por vuestro esfuerzo.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 2

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA que sustituye al ciclo de Diseño y Producción editorial. Salidas profesionales de ese ciclo.

Segunda parte del análisis que iniciamos en la anterior entrada de este blog entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos de nuevo la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

Comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas

El gran perdedor de los módulos es sin duda el de Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas, módulo que desaparece totalmente entendiendo que las enseñanzas relacionadas se integran en el resto de módulos a impartir en el nuevo ciclo, confundiendo a nuestro juicio, entre lo que es la Gestión de la calidad y el Control de la Calidad y su Seguimiento. La Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica se corresponde con conocimientos de grado superior, con puestos específicos asociados a tal labor (Responsable de calidad por ejemplo), mientras que el control de la calidad y su seguimiento se corresponde con conocimientos de base necesarios de grado medio y superior y que se aplican en todo el proceso (se pierde por lo tanto el acceso directo a la función de la calidad en la empresa, función que cada vez tiene más peso al disponer la mayoría de las empresas de certificaciones en calidad: ISO 9001, Certificación FOGRA 12647,….)

Relaciones en Entorno de Trabajo

Las Relaciones en entorno de trabajo también desaparecen por lo que entendemos que los conocimientos se integran en Empresa e Iniciativa Emprendedora. Aquí volvemos a insistir en la formación especializada en nuestro sector y en este aspecto concreto, del profesorado designado para la impartición de tales enseñanzas.

Diseño de productos gráficos; Diseño estructural de envase y embalaje; Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia

Lo más interesante sin duda es el desglose que se hace entre diferentes módulos del que en el antiguo ciclo era Diseño Gráfico: Diseño de productos gráficos, Diseño estructural de envase y embalaje y Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia. En nuestro departamento este desglose ya le veníamos realizando, por lo que estamos de acuerdo, más aun teniendo en cuenta que se incorporan los productos multimedia, algo absolutamente necesario y que es el origen de los cambios del ciclo, y si eso supone incrementar el número de horas dedicadas mejor que mejor.

Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia; Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente

Por lo demás se incorpora el módulo de Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia, algo ya contemplado en nuestros desarrollos formativos desde hace ya varios años: páginas web, publicaciones para tablets y teléfonos móviles,… por lo que no nos pilla de sorpresa.

Se incorpora también Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente que ya contemplábamos en cierta medida al final del módulo de Producción Editorial ya que no se entiende la Producción sin la Comercialización de los productos posterior y ciertamente hay posibilidades de inserción laborar en esta área en particular.

Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia

Y por último el módulo de Proyecto, algo que nosotros ya venimos haciendo desde que empezamos a impartir el ciclo de Diseño y Producción Editorial hace ya más de 15 años y que por lo tanto no podemos estar más de acuerdo ya que es vital para los alumnos de grado superior que se enfrenten a estas situaciones.

Nuestro proyecto se desarrolla a lo largo del curso, tiene una importante base real ya que trabajan con empresas del sector e incluye entrevistas, grabaciones y adaptación a diferentes medios (impresos, web, tablets,..:) y su producción real. Al final del curso se realiza una presentación en toda regla y ante público real también por lo que el resultado es altamente interesante y formativo para los alumnos.

En conclusión

En definitiva el reto es muy, muy interesante si bien en nuestro departamento ya tenemos incorporadas desde hace tiempo la totalidad de las propuestas de mejora que suponen los nuevos módulos y lamentamos en cierta medida la desaparición de un módulo relevante como es la Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas. También se hecha en falta la integración del inglés técnico de alguna forma ya que las relaciones internacionales son cada vez más críticas también en nuestro mundo gráfico así como que la formación puntera y la información técnica de nuestro sector se presenta en este idioma. Naturalmente también tenemos contemplada esa eventualidad y por lo tanto integramos en diferentes módulos formación al respecto.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 1

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Como indicamos en la anterior entrada ya tenemos abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior que sustituye al exitoso ciclo de Diseño y Producción editorial.

Aprovechamos esta circunstancia para presentar un análisis entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia 2

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

En primer lugar se aprecia el mantenimiento de módulos de peso y que pueden cambiar ligeramente de nombre si bien manteniendo la esencia. Alguno de estos módulos cambia de segundo a primero, cambio que veníamos demandando, por pura lógica, desde la misma implantación del ciclo y que por fin vemos realizado, concretamente el de Materiales de producción. No está mal después de 15 años…

Entre los módulos que se mantienen destaca el de Producción Editorial que sigue tal cual, lógico, procesos de preimpresión, también lógico aunque cambia ligeramente su denominación…, organización de la producción que pasa de organización a gestión, la formación en centro de trabajo, nada que objetar…

Y Formación y Orientación Laboral…, que se mantiene pero que debiera enfocarse más, en nuestro caso, hacia el mundo  del diseño, editorial, gráfico y multimedia, con cabida para profesores que aunen conocimientos genéricos con experiencia en el mundo laboral específico, ya que estaremos de acuerdo que no es lo mismo un entorno laboral que otro.

Las mismas consideraciones que para el anterior módulo sirven para el nuevo módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora que aparentemente sustituye a Relaciones en el entorno de trabajo (RET) y y que por los mismos motivos, supone un reto importante para los alumnos que quieran emprender un proyecto personal, freelance, de mucho interés en nuestro particular campo y con necesaria especialización en este área tan retadora por parte del profesorado.

Continuará…

Open Expo 2014

La pasada semana, en concreto el 16 de junio se celebró el evento #OpenExpoDay donde se presentan distitnas herramientas y soluciones open source y software libre para empresas: Ecommerce, CRM, Cloud, Seguridad, ERP, BI, CMS, …

Asistimos al evento porque fuimos amablemente invitados por Inserver, una joven empresa dedicada al e-learnig y en la cual trabaja un antiguo alumno.

Pudimos comprobar la gran asistencia al evento en el cual se presentan soluciones innovadoras fuera del entorno, algunas veces monopolístico, de las grandes y reconocidas marcas.

La moraleja es que existen soluciones viables desde el mundo del opensource y freeware y un buen conjunto de empresas jóvenes que están dispuestas a sacar partido a estas tecnología. Esto es enormemente positivo ya que siempre es posible hallar alternativas fuera de estas marcas mencionadas.

open expo, madrid, sofware libre, freeware,

Colas de entrada a Open Expo Day

Inserver, e-learning, open expo

Momento de la charla-ponencia de uno de los socios fundadores de Inserver

stand inserver; open expo, madrid, e-learnig

Entrevista a los miembros de Inserver