El sector gráfico en datos. Presentación del estudio sectorial. Asociación Neobis.

Tres profesores de nuestro departamento, atendiendo a la amable invitación por parte de la Asociación Neobis, asistimos a la presentación del ya tradicional estudio sobre el sector -su situación y perspectivas – y tuvimos ocasión de compartir, en la sede de CEOE datos e ideas que nunca viene mal.

neobis, artes gráficas salesianos atocha, presentación datos, 2016, madrid

 

La presentación contó con la presencia de su Presidente  Don Álvaro García Barbero, que inauguró el acto cediendo la palabra a continuación al Secretario General Don Jesús Alarcón.

Entre las conclusiones, sin pretender ser exhaustivos, queremos destacar el hecho de que la industria gráfica viene manifestando en los últimos años una ligera mejoría. El estudio obtiene los datos del año 2014 y compara con los precedentes por lo que la perspectiva de estos dos últimos años es todavía mejor, aunque sin tirar cohetes, y es algo palpable en los últimos tiempos.

Pero no todos son parabienes ya que del desglose del estudio se deduce que dependiendo del sector y de las actuaciones particulares los resultados pueden variar incluso considerablemente: hay empresas que desaparecen mientras que otras, tomando posición ante el futuro inmediato, se concentran, ofertan nuevos servicios o se especializan.

Cierto es que la concentración ha ido aumentando y el mercado tiende a asemejarse a otros mercados europeos con menos empresas y más concentradas (sobre todo en algunos sectores) y a reproducir comportamientos propios de mercados profesionalizados y competitivos. Esto en sí no es bueno no malo sino algo razonable producto de la evolución de los mercados más aún tras pasar por la conjunción de crisis que hemos pasado y que han afectado no solo al sector gráfico sino a todos en general.

En los próximos meses, y esto es muy positivo, es previsible un comportamiento razonable de la demanda si no aparecen factores externos que afecten negativamente a la evolución positiva de la economía. Parece ser que no se prevén cambios bruscos en relación con los nuevos productos comunicacionales que compiten con el papel por mercado [dato de interés: algunas revistas que habían abandonado el papel para migrar a Internet han vuelto a publicar en papel, otros editores han hallado medios para, publicando en Internet, poder ofrecer el mismo producto en papel bajo demanda (comercio electrónico + impresión digital + just in Time)].

Al evento asistieron representantes importantes del mercado digital estando presentes, que nos conste, responsables de marketing tanto de Xerox como de HP, ahí es nada, los cuales tuvieron oportunidad de comentar en el turno de preguntas la realidad de la paulatina (e imparable añadimos) penetración de la impresión digital en el sector gráfico.

Lo cierto es que en la mayoría de las empresas que bien podemos etiquetar de «tradicionales» ya se hallan integradas las más variadas impresoras digitales, como bien hemos podido comprobar en las visitas que hemos realizado en enero con nuestros alumno y narrado en anteriores entradas. Buena parte de los empresarios hace tiempo que se han dado cuenta de las oportunidades de negocio que abren estos dispositivos: tirada corta, just in time, dato variable, gigantografía, personalización, prototipado, etc.

La última parte de la ponencia de Jesús Alarcón, la dedicó con pasión y gran acierto, a plantear una serie de cuestiones en relación con las posibles actuaciones futuras de los empresarios del sector.  Tales actuaciones, para las cuales se precisa cierta dosis de atrevimiento y la apuesta por dar pasos fuera del espacio de confort, pasan por desarrollar una conciencia sistémica, estando muy atentos a las señales del entorno, desarrollando un pensamiento estratégico, profundizando en la formación y el trabajo en equipo, fomentando la creatividad, planificando los pasos y colaborando para alcanzar metas conjuntas.

Interesante presentación sin duda, enormemente documentada y muy bien presentada. Sin duda unos datos para trabajar con más profundidad y que nos dan pistas de interés para el futuro inmediato. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s