Puertas abiertas Salesianos Atocha 2023. Reflexiones

El pasado sábado tuvo lugar las Puertas Abiertas. En nuestro taller de Artes Gráficas tuvimos un gran afluencia de interesados en obtener la información de primera mano sobre la oferta formativa que proporcionamos. Muchos, como todos los años, pedian información sobre los ciclos de la básica y de grado medio de Preimpresión e Impresión y también había ya interes por parte de alumnos que se plantean estudiar el grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

Como todos los años, y es algo que los profesores agradecemos sobremanera, un buen grupo de antiguos alumnos, algunos con sus hijos ya creciditos, se acercaron a saludar y quedar entre ellos para luego tomarse algún refrigerio para celebrar el encuentro….

En estos momentos nos hallamos en la fase de integrar a los alumnos de segundo curso en las empresas, comenzando el perídodo de FCT que se extiende hasta junio y que deben realizar en paralelo con el proyecto de fin de curso. Ya contactadas las empresas podemos asegurar que los alumnos que se incorporen en próximos cursos encontrarán salidas profesionales para todos los módulos que impartimos. Con las adaptaciones oportunas las enseñanzas que impartimos van adaptandose a las necesidades de las empresas y nuestros alumnos son altamente valorados por las mismas.

Se puede hallar información detallada sobre nuestos ciclos formativos y sus salidas profesionaes en este mismo blog, en la web de nuestro departamento y en la web del colegio. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, aunque el Día de Puertas Abiertas fue el pasado sábado, lo cierto es que todos los días están las puertas abiertas de nuestros departamentos para aquellos que quieran informarse de primera mano in situ.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – Visita a Artes Gráficas Palermo

Los alumnos de segundo de grado medio de Impresión Gráfica visitaron Artes Gráficas Palermo durante esta semana especial. Artes Gráficas Palermo es una empresa gráfica que siempre ha apostado por la más alta calidad en los proyectos en los que se implica y que avalan los múltiples reconocimientos y premios que obtienen año tras año.

Nos atendió Miguel Ángel Esteban, director general de la empresa y segunda generación de esta familia de impresores. Miguel Ángel nos hizo un recorrido por las instalaciones tratandonos con toda cordialidad y cercanía, atendiendo a los alumnos como trataría a cualquiera de sus clientes.

El recorrido nos llevó por todos los procesos, desde la recepción de los propuestas de trabajo que posteriormente se convierten en las correspondientes ordenes de trabajo y que servirán de hilo conductor recogiendo los requisitos del cliente y las adaptaciones correspondientes de la empresa para ajustarse a esos requisitos y poder obtener un producto de la más alta calidad impresa.

Es en preimpresión donde se revisan los ficheros entregados por el cliente y se ajustan a la salida establecida teniendo en cuenta el exigente grado de calidad y las peculiaridades de su sistema de trabajo que incluye trabajar con tramado estocástico en offset y la posibilidad de emplear hexacromía o heptacromía así como tintas y barnices especiales.

Las pruebas certificadas son clave para alcanzar la más alta calidad y mantener las certificaciones con las que cuenta desde hace muchos años, ISO 9001 y más concretamente la 12647-2 de Fogra y FSC en Cadena de Custodia.

Posteriormente los trabajos se imprimirán, dependiendo de los requerimientos del trabajo y de los clientes, en offset (Heidelberg SpeedMaster de 8 o 10 colores) con tramado estocástico y hasta 10 tintas o bien en digital (HP Indigo).

Artes Gráficas Palermo también dispone de una sección de acabados que le permite terminar la mayoría de los trabajos sin recurrir a la externalización de los mismos, disponiendo del control del proceso en todo momento y manteniendo así sus elevadas exigencias de calidad.

Agradecemos la oportunidad que nos ha dado Artes Gráficas Palermo por la oportunidad de ver sus instalaciones y a Miguel Ángel Esteban por la atención que nos ha dedicado. Sin duda la visita ha reavivado la vocación en estos alumnos que se incorporar próximamente como trabajadores y que sin duda retendrán los mensajes sobre la calidad y el trabajo bien hecho.

DBMaestro. Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte. Nueva edición… y van 7

UN AÑO MÁS ponemos a disposición de aquellos interesados el curso DB Maestro, ya por su séptima edición.

Reproducimos el anuncio de GABY en su Instagram:

«Este año volvemos a la carga en Salesianos Atocha desde el departamento de Diseño con el proyecto de DBMAESTRO, este proyecto nace desde la sencillez que tiene esta escuela, donde desde que tengo uso de razón te enseñan y te acogen como una familia.

Y digo sencillez no porque sea algo pequeño, más bien porque es cercano, porque sus alumnos hacen y crean la escuela. Tanto es así que los propios alumnos que fuimos hace ya unos 12 años que salimos de ahí con nuestro portafolio a las agencias, somos los que creamos este proyecto con el apoyo de la escuela.

DB es un proyecto donde queremos acercar a los diseñadores las herramientas para poder crecer profesionalmente y poder ser un director de arte, poder llevar, desarrollar y dirigir grandes proyectos gráficos …«

Gaby Moo. Diseñadora, Directora de Arte y profesora del DBMaestro

Todos aquellos interesados pueden contactar con el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. Tlf 915062100 > Departamento Artes Gráficas

NUESTRO VALOR AÑADIDO

ESTE CURSO, impartido por profesionales en activo, fusiona la creatividad y la capacidad de gestión. Proporciona los conocimientos y  herramientas para enfrentarse a los proyectos más complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica en gestionar y realizar la producción gráfica y audiovisual asociada.

FORMATO Y HORARIO

320 horas de octubre a junio. / Horario: viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00

CONTENIDOS

16 módulos teniendo que cursar la totalidad de los mismos para obtener la certificación completa.

(El alumno se puede matricular en el módulo o módulos que le interesen obteniendo la acreditación correspondiente de cada uno de ellos)

  • M1: Dirección de Arte.
  • M2: Branding.
  • M3: Tipografía.
  • M4: Tipografía 2: Lettering.
  • M5: Análisis de la imagen
  • M6: Técnicas de Ilustración.
  • M7: Narrativa audiovisual: fotografía. Retoque fotográfico.
  • M8: Narrativa audiovisual: vídeo.
  • M9: Packaging.
  • M10: Experiencia de usuario e Interfaz de usuario, UX UI.
  • M11: Aplicaciones web.
  • M12: Marketing Digital.
  • M13: Presentación de Proyectos.
  • M14: Gráfica publicitaria
  • M15: Técnicas de producción
  • M16 Proyecto Final

Entrega de premios CMYK+

Este miércoles, 20 de septiembre, ha tenido lugar la entrega de premios Concurso Xerox CMYK Adaptative + , concurso de diseño y producción con la tecnología de Xerox que utliiza las tintas especiales CMYK+ y que tuvo lugar durante el curso pasado con la participación de los alumnos de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, Salesianos Sarriá, Salesianos Pamplona, la Fundación Escuela Hogar de Vigo y Tajamar.

El acto ha tenido lugar en las instalaciones de Tajamar y ha contado con la participación de la dirección de Xerox España. Este acto y otros posteriores en los días posteriores arranca el curso también para las iniciativas de Xerox. Les deseamos un buen año.

Alumnos premiados del concurso CMYK+
El equipo de alumnas de Salesianos Atocha premiado posa con su diploma de reconocimiento junto con Luis Heras, Southern Field Marketing Director en Xerox y David González, Product manager de equipos de producción de Xerox

Asistimos a la presentación de Comeco-Oedim

Hoy hemos respondido a la invitación de Comeco gráfico, empresa con la que tenemos relación desde hace años, para asistir a la puesta de largo de su «Join Venture» con la empresa jiennense Oedin.

La presentación contó con la presencia de sus máximos responsables, que informaron de este proyecto que se inicia, amenizado el evento por el humorísta Alex Clavero, que tal vez algunos conozcan por su participación en el programa del Pirata y su banda de Rock FM, como el Francotirarock

Comeco Gráfico es un de las grandes empresas de impresión de este país y de europa, parte del Grupo Vocento, editor del diario ABC y grupo líder de prensa y medios de comunicación de España.

Con más de 25 años de experiencia en impresión Offset heat set y coldset (periódicos, revistas, folletos, catálogos, papelería…) ha ido adaptandose a los tiempos introduciendo la impresión digital para cubrir necesidades de clientes en tiradas cortas, pequeños formatos, datos variables, incorporando equipos de impresión Inkjet de FUJIFILM suministrados por CYAN, S.A. en el 2019.

Oedim

Oedim por su parte también es una empresa 100% española con otros tanto años de presencia en el mercado en su caso de la impresión digital de gran formato. 

Dispone de una planta de producción de más de 13.000 m2 en Jaén y dispone de la última tecnología en maquinaria de impresión digital de gran formato, tanto de impresión como de acabados, apoyada por un equipo humano de mas de 50 profesionales. 

Con solo la somera descripción de ambas empresas que precede se puede entender las enormes sinergias de este acuerdo de colaboración.

Los visitantes, amigos y clientes, aparte de ser informados y atender al gratificante espectáculo de Alex Clavero, tuvimos ocasión de visitar las instalaciones y departir agradablemente durante el estupendo servicio de catering que tuvimos el placer de degustar.

Agradecemos a Comeco – Oedim, a sus responsables y a sus trabajadores la atención recibida durante el evento y les deseamos un futuro brillante.

Empack 2021

Los pasados miércoles 24 y jueves 25 de noviembre tuvo lugar la feria sectorial Empack 2021 con todas las propuestas en torno al mundo del Packaging.

https://www.empackmadrid.com/es/

Y allí estuvimos presentes, el primer día de feria. Nos llamó la atención el número de asistentes tal como a dan fe las fotografías. Es sin duda una buena señal en estos tiempos aunque habrá que ver en que queda las preocupantes noticias en torno a la nueva variante del Corona Virus.

Vista general de algunos pasillos de la Feria

Tuvimos ocasión de ser invitados a un encuentro de Centros de Formación a invitación de Konica Minolta, en el cual estuvimos presentes algunos profesores y alumnos del IES Puerta Bonita, Tajamar y el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. Konica Minolta es una de los fabricantes que lleva apostando años por su presencia en Empack, presentando soluciones específicas y de interés para la industria del Packaging.

El tema de discusión giró e torno al papel de las escuelas en la formación de las nuevas tecnologías de comunicación y como enfrentarse a los futuros retos.

En próximas entradas procuraremos incluir la transcripción de lo que allí se digo que puede servir para tomar nota a aquellos interesados.

Print Server Konica Minolta AccurioLabel 230
Rhyguan Digital Converting Equipment para el acabado de las etiquetas

Esperemos que esta Feria sea el inicio de la normalidad en las relaciones entre todos los agentes sectoriales. Las sensaciones son buenas.

Curso de certificación Fiery XF 7 en Salesianos Atocha

La pasada semana, martes 10 y miércoles 11, ha tenido lugar en nuestras instalaciones el curso de Certificación presencial Fiery XF impartido por Large Color Solutions a expertos del sector del sector gráfico especializados en tecnologías de impresión digital.

Fiery®XF 7 es la solución de Fiery para la impresión digital en formato ancho o superancho. Fiery XF se gestiona con Fiery Command WorkStation® probablemente la interfaz para la gestión, diseño y edición de trabajos de impresión digital más implantada del mundo.

Fiery XF permite conectarse a varios servidores Fiery de forma simultánea –tanto si controlan impresoras Inkjet como electrofotográficas, de bobina o de pliego– permitiendo gestionar los trabajos de manera centralizada a través de una sola interfaz.


La versión completa incorpora la posibilidad de trabajar con varias tecnologías propias como Fiery Job Editor, que permite aplicar parámetros de configuración al momento o cambiar propiedades predeterminadas así como la tecnología propietaria FAST RIP (Fiery Accelerated System Technology) de EFI, que multiplica notablemente la velocidad de procesamiento de los archivos.

Entrega de premios del concurso Xerox Adaptive CMYK Plus 2021

El pasado viernes 28 de mayo Xerox dio a conocer los ganadores del concurso Xerox Adaptive CMYK Plus 2021. Han sido más de 190 los alumnos que han querido participar, todos ellos cursando alguno de los ciclos de formación profesional relacionados con las artes gráficas. Seis de ellos han conseguido una impresora Xerox Phaser 6510V_DNI, pero todos han merecido el reconocimiento del jurado por la gran calidad de los más de 220 proyectos presentados. Ya es la segunda vez que se convoca este concurso, como manera de fomentar la relación con las escuelas e incentivar el uso creativo de las tintas especiales de Xerox, y todo indica que se seguirá haciendo en los próximos años.

Los ganadores y sus centros:

  • Antía Montes                         Afundación Hogar
  • Ashok Martín                         Salesianos Urnieta
  • Candela Camacho                  Salesianos Atocha (Premio especial del jurado)
  • Pablo Gómez                         Salesianos Sarriá
  • Eduard Pitarc                         Tajamar
  • Nekane Echeverría                 Salesianos Pamplona

El jurado que ha tenido que enfrentarse a la valoración de los proyectos de los alumnos ha estado compuesto por las siguientes personas:

  • Luis Heras                  Southern Field Marketing Director y presidente del Jurado
  • Jesús Alarcón                         Secretario de Neobis
  • David González         Product Manager de equipos de producción de Xerox
  • Antonio Reguera        Especialista de Producción de tecnología Inkjet de Xerox
  • Julio Pérez                  Especialista de Producción Canal Indirecto de Xerox

En las bases se indicaba que el alumno debía realizar un proyecto en el cual utilizara el potencial de la tecnología Xerox Adaptative, con las tintas especiales Gold, Silver, White y Clear solas o en combinación con los CMY Fluor.

Todos los trabajos muestran un gran valor estético y una gran calidad de ejecución técnica.

Los trabajos premiados serán utilizados por Xerox en sus demos con clientes a lo largo de toda Europa. Agradecemos a los alumnos y profesores su interés y sus ganas de darle un futuro prometedor a nuestro sector.

El premio especial del jurado recayó en Candela Camacho de Salesianos Atocha:

Proyectos finales de Artes Gráficas

Como en todos los departamentos de formación profesional, en estos momentos de final de curso, la preparación de los proyectos finales, bien de final de curso, bien por módulos, es una de las principales actividades que se están llevando a cabo en este mes de mayo en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha.

Un proyecto final tiene el objetivo de tratar de abarcar y poner en práctica todos los aspectos aprendidos a lo largo del curso, tanto teóricos como, por supuesto, prácticos. Desde su planteamiento, la elección de materiales, las distintas fases de su diseño hasta su validación final, la creación de los artes finales ya dispuestos para su impresión, la impresión y los acabados posteriores y, como no, su presentación y defensa posterior.

Es parte integrada en la Formación Profesional y refleja perfectamente la idiosincrasia de la misma.

En la actualidad en nuestro departamento, los alumnos de segundo curso están elaborando su Proyecto final de curso, proyecto que hace sus años se convirtió en un módulo obligatorio, que los alumnos, bien individualmente o en grupo, deben superar para la obtención del título, módulo que transcurre en paralelo a sus prácticas en empresa (y que en nuestro departamento ya teníamos integrado desde la misma implantación de los ciclos formativos, realizándose su elaboración en paralelo durante la realización del segundo curso ).

Otros proyectos que podemos denominar finales tienen que ver con la presentación de propuestas a diferentes concursos especialmente destinados a estudiantes y que comprenden la presentación de uno o varios productos gráficos y que pueden tener una interesante recompensa aparte de la meramente formativa: nos estamos refiriendo, en nuestro caso al concurso de Xerox CMYK+ para presentar proyectos con las tintas especiales de Xerox y en el que participan distintos centros educativos de toda España y el concurso internacional para jóvenes diseñadores de packaging de Procarton.

De todos estos proyectos daremos buena cuenta en las próximas entradas.

A continuación presentamos. a modo de muestra, una secuencia de vídeos demostrativos de la creación de los prototipos para testear uno de los proyectos a presentar en Procarton. Se trata de la fase de corte y hendido en el plóter correspondiente y su montaje posterior. La primera fase se completa con una sesión fotográfica del producto y su envío a la primera fase del concurso.

Creación de Prototipos para Proyecto Procartón: Alumna Jazmín Mata

1. Localización de marcas de posicionamiento y hendido

2. Corte

3. Resultado final hendido y cortado

4. Localización de marcas de posicionamiento y corte

La secuencia completa y en mejor calidad de grabacion en Youtube:

Como se puede apreciar hemos empezado como Star Wars, por el medio. Queda pendiente la grabación de la primera parte: la creación del diseño, incorporación de líneas y tintas técnicas, incorporación de marcas de posicionamiento e impresión.

Experiencias Xerox CMYK+

El jueves 25 de marzo, horas antes de empezar las vacaciones de Semana Santa, los profesores del departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participamos en el evento virtual de Xerox: Experiencias CMYK+.

Este evento, dirigido a clientes y Partners de Xerox y que tuvo como invitado especial la reconocida bodega Protos, que nos brindaron una cata de varios de sus afamados vinos, sirvió de aportación de las ventajas competitivas que para un proveedor de servicios gráficos le puede suponer disponer de las tecnología adaptativa CMYK+.

La experiencia tuvo un componente virtual y real a la vez: los vinos estaban disponibles para la cata siguiendo las instrucciones de la bodega… Nosotros, lógicamente, al estar en un centro educativo nos cuidamos mucho de cumplir las reglas y por lo tanto de no probar una bebida alcohólica en el centro, no obstante seguimos las indicaciones atentamente y las pusimos en práctica después…, fuera del colegio. Damos fe de la alta calidad de estos caldos.

De todos es conocida la especial relación que este departamento tiene con Xerox, y de ahí la invitación. Nos sentimos muy honrados de la confianza que siempre nos demuestra e intentamos estar a la altura.

El próximo proyecto conjunto con Xerox se basa precisamente en esta tecnología. Después del acierto del concurso realizado el año pasado, en plena primera ola de la pandemia, concurso que complementó la formación de nuestros alumnos y de cuya evolución y resultados ya hemos dado cuenta en este blog, pues se plantea de nuevo una continuación en la que van a participar otros centro formativos que podrán aportar trabajos que saquen partido a las bondades de la tecnología CMYK+.

Los alumnos podrán presentar proyectos en los que incorporan tintas especiales: Gold, Silver, White y Clear más tintas fluorescentes magenta, amarillo y cian.

Las combinaciones posibles en combinación con los colores de proceso estándares, son infinitas y los resultados espectaculares.

La idea que subyace en este concurso es que los alumnos utilicen su energía para crear productos que trasciendan de lo que es un mero producto publicitario, aportando la frescura y el desparpajo propio de la juventud.

Por si no conoces la tecnología, aquí dejamos dos vídeos cortos explicando como funciona:

Colores fluorescentes

Colores especiales