Puertas abiertas Salesianos Atocha 2023. Reflexiones

El pasado sábado tuvo lugar las Puertas Abiertas. En nuestro taller de Artes Gráficas tuvimos un gran afluencia de interesados en obtener la información de primera mano sobre la oferta formativa que proporcionamos. Muchos, como todos los años, pedian información sobre los ciclos de la básica y de grado medio de Preimpresión e Impresión y también había ya interes por parte de alumnos que se plantean estudiar el grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

Como todos los años, y es algo que los profesores agradecemos sobremanera, un buen grupo de antiguos alumnos, algunos con sus hijos ya creciditos, se acercaron a saludar y quedar entre ellos para luego tomarse algún refrigerio para celebrar el encuentro….

En estos momentos nos hallamos en la fase de integrar a los alumnos de segundo curso en las empresas, comenzando el perídodo de FCT que se extiende hasta junio y que deben realizar en paralelo con el proyecto de fin de curso. Ya contactadas las empresas podemos asegurar que los alumnos que se incorporen en próximos cursos encontrarán salidas profesionales para todos los módulos que impartimos. Con las adaptaciones oportunas las enseñanzas que impartimos van adaptandose a las necesidades de las empresas y nuestros alumnos son altamente valorados por las mismas.

Se puede hallar información detallada sobre nuestos ciclos formativos y sus salidas profesionaes en este mismo blog, en la web de nuestro departamento y en la web del colegio. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, aunque el Día de Puertas Abiertas fue el pasado sábado, lo cierto es que todos los días están las puertas abiertas de nuestros departamentos para aquellos que quieran informarse de primera mano in situ.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – Visita a Artes Gráficas Palermo

Los alumnos de segundo de grado medio de Impresión Gráfica visitaron Artes Gráficas Palermo durante esta semana especial. Artes Gráficas Palermo es una empresa gráfica que siempre ha apostado por la más alta calidad en los proyectos en los que se implica y que avalan los múltiples reconocimientos y premios que obtienen año tras año.

Nos atendió Miguel Ángel Esteban, director general de la empresa y segunda generación de esta familia de impresores. Miguel Ángel nos hizo un recorrido por las instalaciones tratandonos con toda cordialidad y cercanía, atendiendo a los alumnos como trataría a cualquiera de sus clientes.

El recorrido nos llevó por todos los procesos, desde la recepción de los propuestas de trabajo que posteriormente se convierten en las correspondientes ordenes de trabajo y que servirán de hilo conductor recogiendo los requisitos del cliente y las adaptaciones correspondientes de la empresa para ajustarse a esos requisitos y poder obtener un producto de la más alta calidad impresa.

Es en preimpresión donde se revisan los ficheros entregados por el cliente y se ajustan a la salida establecida teniendo en cuenta el exigente grado de calidad y las peculiaridades de su sistema de trabajo que incluye trabajar con tramado estocástico en offset y la posibilidad de emplear hexacromía o heptacromía así como tintas y barnices especiales.

Las pruebas certificadas son clave para alcanzar la más alta calidad y mantener las certificaciones con las que cuenta desde hace muchos años, ISO 9001 y más concretamente la 12647-2 de Fogra y FSC en Cadena de Custodia.

Posteriormente los trabajos se imprimirán, dependiendo de los requerimientos del trabajo y de los clientes, en offset (Heidelberg SpeedMaster de 8 o 10 colores) con tramado estocástico y hasta 10 tintas o bien en digital (HP Indigo).

Artes Gráficas Palermo también dispone de una sección de acabados que le permite terminar la mayoría de los trabajos sin recurrir a la externalización de los mismos, disponiendo del control del proceso en todo momento y manteniendo así sus elevadas exigencias de calidad.

Agradecemos la oportunidad que nos ha dado Artes Gráficas Palermo por la oportunidad de ver sus instalaciones y a Miguel Ángel Esteban por la atención que nos ha dedicado. Sin duda la visita ha reavivado la vocación en estos alumnos que se incorporar próximamente como trabajadores y que sin duda retendrán los mensajes sobre la calidad y el trabajo bien hecho.

Asistimos a la presentación de Comeco-Oedim

Hoy hemos respondido a la invitación de Comeco gráfico, empresa con la que tenemos relación desde hace años, para asistir a la puesta de largo de su «Join Venture» con la empresa jiennense Oedin.

La presentación contó con la presencia de sus máximos responsables, que informaron de este proyecto que se inicia, amenizado el evento por el humorísta Alex Clavero, que tal vez algunos conozcan por su participación en el programa del Pirata y su banda de Rock FM, como el Francotirarock

Comeco Gráfico es un de las grandes empresas de impresión de este país y de europa, parte del Grupo Vocento, editor del diario ABC y grupo líder de prensa y medios de comunicación de España.

Con más de 25 años de experiencia en impresión Offset heat set y coldset (periódicos, revistas, folletos, catálogos, papelería…) ha ido adaptandose a los tiempos introduciendo la impresión digital para cubrir necesidades de clientes en tiradas cortas, pequeños formatos, datos variables, incorporando equipos de impresión Inkjet de FUJIFILM suministrados por CYAN, S.A. en el 2019.

Oedim

Oedim por su parte también es una empresa 100% española con otros tanto años de presencia en el mercado en su caso de la impresión digital de gran formato. 

Dispone de una planta de producción de más de 13.000 m2 en Jaén y dispone de la última tecnología en maquinaria de impresión digital de gran formato, tanto de impresión como de acabados, apoyada por un equipo humano de mas de 50 profesionales. 

Con solo la somera descripción de ambas empresas que precede se puede entender las enormes sinergias de este acuerdo de colaboración.

Los visitantes, amigos y clientes, aparte de ser informados y atender al gratificante espectáculo de Alex Clavero, tuvimos ocasión de visitar las instalaciones y departir agradablemente durante el estupendo servicio de catering que tuvimos el placer de degustar.

Agradecemos a Comeco – Oedim, a sus responsables y a sus trabajadores la atención recibida durante el evento y les deseamos un futuro brillante.

Puertas Abiertas 2019

El tiempo ha acompañado el pasado sábado 16 de marzo, día de puertas abiertas, y  eso se nota en la afluencia de público.

En nuestro departamento hemos recibido  como siempre a una buena cantidad de futuros alumnos, que bien solos o acompañados de sus padres o tutores, se han pasado por nuestros talleres para conocer de primera mano nuestra oferta formativa.

Lo cierto es que desde siempre, la oferta formativa de nuestro departamento: formación profesional básica, grados medios de preimpresión e impresión y grado superior de Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, se ha venido cubriendo con creces.

Por lo tanto este día es para los que integramos el departamento una especie de fiesta en la cual mostramos nuestras instalaciones, con cierto orgullo, dada la evolución positiva que venimos teniendo estos años y que se puede apreciar en las propias instalaciones y los equipos de que disponemos y aprovechamos para departir con antiguos alumnos que se pasan simplemente a saludar aprovechando que nos pillan a todos los profesores y a otros antiguos alumnos y excompañeros.

De los interesados en cursar en nuestro departamento destaca el interés de los propios potenciales alumnos y el hecho de que vengan de lugares tan lejanos como Villarejo o Valdemoro, y es que hay una buena cantera de alumnos que nos hacen de portavoces.

Por si alguno se lo ha perdido y está interesado ahí van algunas de las informaciones y consejos que hemos estado dando en esta jornada:

La formación profesional es una formación perfectamente válida y de futuro que te sitúa en el mercado laboral en dos años y que está altamente valorada por las empresas. Nada que envidiar pues a los estudios universitarios que pueden ser una alternativa tras el paso por el grado superior. En muchos casos, los conocimientos adquiridos en los grados superiores son un extraordinario valor añadido para los alumnos que dan el salto a la universidad, incluso con convalidaciones de por medio (reconocimiento de la valía de los estudios cursados en FP)

Hay que estudiar ya que aunque tiene un gran componente práctico que supera el 50% dedicado a la formación, es necesaria una base fuerte  que apoye esas realizaciones prácticas y te permitan crecer en el futuro. Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, en nuestro caso el punto de apoyo es la formación teórica.

Es muy importante la motivación, muy, muy importante. Los estudios de formación profesional son vocacionales, (los ingleses que tienen una especial habilidad para poner nombres prácticos y descriptivos a las cosas los llaman «Vocational studies».  Te han de gustar cuanto más,mejor, y una vez enganchado el camino hasta la empresa es muy fácil. No emprendas nada forzado.

Muy, muy importante también es, aparte de los conocimientos, la actitud positiva, la predisposición y las ganas de aprender y de hacer bien las cosas que siempre nos alaban en nuestros alumnos.

Por lo demás, recordar, como ya lo venimos haciendo en todas las valoraciones de las Puertas Abiertas, que no es necesario que un día se fije en el calendario como Puertas Abiertas: nuestro taller está abierto todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche y siempre hay alguien que te podrá informar en relación con cualquier duda de estudios o técnica en relación con nuestro campo de especialización.

 

 

La Open House Versant 2019 tiene lugar en Salesianos Atocha

Open House Versant 2019.

Un año más Xerox ha llevado a cabo la Open House Versant en nuestro centro. Salesianos Atocha y Xerox tienen una especial relación desde hace ya más de treinta años lo cual nos permite ofrecer a nuestros alumnos las tecnologías que vienen siendo motor de la impresión digital.

El evento se dirige al canal indirecto de ventas y tiene el objetivo de informar y formar en una jornada intensa a todos los implicados del canal de ventas con el objeto de facilitar su labor.

La altura del evento queda demostrada con la presencia de altos cargos de Xerox y de sus Partners : Large, Inapa, TELSL, y a la cantidad de anuncios de mejoras y nuevos acuerdos de colaboración que sin duda servirán para cumplir los objetivos previstos.

Nuestro departamento, además de ser anfitrión en nombre de la dirección del centro y colaborador técnico en la buena marcha de la jornada también aportó una ponencia sobre la aplicación de las tecnologías de la impresión digital para la realización de páckaging de pequeña tirada a realizar por pequeñas y medianas imprentas digitales con una Xerox Versant, papeles digitales de Inapa y la tecnología de acabados y embellecimiento presentada por TELSL quedando demostrada tal posibilidad al realizarse un supuesto  que se concretó en la realidad y que fue ejecutado integramente por nuestros alumnos que consistía en la elaboración de un packaging personalizo (todos los diseños eran distintos) que se entregó a los asistentes al evento.

Sin duda  una muy buena jornada para Xerox, sus Parners, los asistentes y sin duda para nosotros y nuestros alumnos.

GALERIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TORNO AL EVENTO

Alumnos participantes: ciclo formativo de grado superior 2º Diseño y Edición de Publiciaciones Impresas y Multimedia, 2º cursos de los ciclos formativos de grado medio de Preimpresión e Impresión.

Actividades: Diseño, preimpresión, impresión, hendido y corte de aproximadamente 80 ejemplos de packaging para distribuir entre los asistentes al evento.

Imprimiendo: Xerox Versant 180 / Print Server Fiery de EFy con Command Work Station 6,2

Resultado de la impresión

Praparando los archivos. En primer plano el pliego impuesto con dos proyectos y las correspondientes marcas de posicionamiento

Hendido y corte: Mesa de corte Intec / Print server Color cut

Momentos del hendido y el corte de los proyectos

Momentos del hendido y el corte

 

Resultado de la intervención: muestras preparadas para su distribución

Más información en: https://wp.me/pIHrL-HI

Visita a COMECO de los alumnos de 1º y 2º de grado medio Impresión Gráfica

El día 28 de enero de 2019, dentro de las actividades de la Semana de Don Bosco, los alumnos de primero y segundo curso del ciclo de Grado medio de Impresión Gráfica realizaron un visita formativa a la Empresa Comeco Gráfico.

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Entrada a Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

semana don bosco 2019, Entrada comeco, visita impresión, artes gráficas salesianos atocha,

A continuación los comentarios de alguno de los alumnos que participaron en la visita:

«Cuando llegamos a la empresa nos recibieron dos representantes de la empresa (Pedro y Idelfonso), que fueron nuestros guías y maestros explicando el funcionamiento de todas las máquinas, además hicieron las pausas necesarias para explicarnos todo para aprender lo máximo posible, además tuvieron la paciencia necesaria para responder a las preguntas que hacíamos todos los alumnos, la verdad que estamos todos, y yo en particular, muy agradecidos de las explicaciones que recibimos, te das cuenta de que lo que ignoras es mucho más que lo que sabes.
Lo primero que nos dijeron es que los periodistas con su sistema editorial crean la página, y  a partir de esa página, crea un PDF; de ese PDF se hacen diferentes envíos a los diferentes lugares de impresión.
En primer lugar se hacen los envíos a Europa. Hay varios centros de impresión: en Londres, Malta, Bélgica y en Chipre.
Luego hay que hacer lo envíos a la península, tienen centros de impresión en Andalucía, Castilla-León, Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias y en Valencia.
Lo primero que se hace es una edición de nacional con la que cubre Castilla – León, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias y Cantabria. Luego se hace otra edición para Madrid que engloba provincias limítrofes: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo y Comunidad de Madrid.
Con esos PDF se deben de tratar porque para hacer una impresión en offset se necesita descomponerlos en cuatros colores: (C,M,Y,K). Eso se hace en la primera sala de pre-impresión.
Lo que hace el CTP, con un láser, es filmar las planchas de aluminio, tiene un tipo de emulsión especial, que lo que hace que donde no afecta el láser eso luego se limpia, y una vez que entra en máquina en esa zona no se va a quedar pegada la tinta, por lo cual no transfiere la tinta al papel.
Los trabajadores introducen varios rollos en la pre-bobinadora que hay debajo de la rotativa, con cinta adhesiva por las dos caras, se conecta un rollo al siguiente, para asegurar que no se interrumpe la entrada de papel.
La máquina que vimos realiza un proceso de impresión a cuatro colores, hay una zona para cada color de tinta, el papel pasa a través de cada color por turno; La impresión comienza lentamente, pero en pocos segundos alcanza una velocidad de unos 40 km/h.
Después de haber impreso el periódico, corta el papel a lo ancho en páginas dobles, la máquina ensambla automáticamente las páginas en orden y las envía al despacho y la apiladora hace montones de cincuenta ejemplares para su entrega. El encarte de los suplementos lo hacen de manera automática pero antiguamente se hacía a mano.
Agradecemos a la empresa COMECO la oportunidad que nos da para aprender, ya que estas visitas nos sirven para conocer nuestro futuro trabajo»

David Carreras Monforte

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

En el almacén de bobinas de Comeco. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

comeco, ciclo formativo grado medio impresión gráfica ,segundo curso, artes gráficas salesianos atocha, semana don bosco 2019,

Vista general de una de las rotativas. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 
«Una de las mejores empresas que eh visitado con una alta calidad y un producto acabado… con un excelente departamento de preimpresión y maquetación.
Con mucha variedad de máquinas offset, impresión digital… (Por ejemplo: Digital inkjet en bobina Fujifilm jet press 540W)
En donde ni mas ni menos se imprimen los periódicos mas importantes de España (  ABC, El País, La Vanguardia, Diario AS,…)»

Andrés Arévalo

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Encartadoras automáticas Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

«El día 28 de febrero, lunes realizamos una visita a Comeco, una empresa que se sitúa en Torrejón de Ardoz.
En la empresa pudimos ver las instalaciones por dentro, las máquinas, el almacén donde tenían las bobinas de papel… nos dijeron que en la empresa trabajan con Carrefour, imprimían varios periódicos como El País, ABC, La Vanguardia…
En Comeco nos dijeron que una de las maquinas que tenían allí apareció en la serie de la casa de papel y que varias imágenes se rodaron en la empresa.»

Ángela Andrés

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Vista general de las instalaciones de Comeco  Gráfico

IMG_20190128_105500

«La empresa Comeco Gráfico se encontraba en Torrejón, Cuando fuimos nos recibió uno de los responsables que se encargó de guiarnos por la empresa y mostrarnos las instalaciones.
Nos enseñó los diferentes pisos, donde se realizaban los ajustes para la impresión de los periódicos que aquí se imprimen diariamente, después nos mostró donde se encontraban las máquinas, primero nos enseñó las máquinas de impresión digital,después nos enseñó otra sala más grande donde estaban las rotativas de offset y el resto de máquinas,donde se imprimían los periódicos y como se guardaban.»
Tamara Cledera 1º Impresión Gráfica

«Estuvimos viendo muchas maquinas, vimos donde se como hace el periódico, estuvimos en un almacén donde están todos las bobinas. Fue una experiencia muy interesante ya que nos enteremos mas sobre lo que es la arte gráfica.»
Donalis Altais 1º Impresión Gráfica
comeco05David

Desde el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha queremos agradecer la atención prestada por parte de la empresa. Gracias.

Se inicia el Grupo de formación de Neobis.: el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participa en el mismo

El pasado miércoles 7 de noviembre se celebró el primer encuentro del Grupo de Formación dentro de Neobis, la Asociación para la Comunicación Gráfica.

Esta iniciativa se presenta como un instrumento para sintonizar la demanda de las empresas con la formación que están recibiendo los futuros trabajadores del sector en las aulas de los distintos centros de formación profesional de Artes Gráficas.

A la convocatoria asistimos representantes de la mayor parte de los centros de Madrid donde se imparte formación profesional de Artes Gráficas así como varios empresarios del sector de empresas de preimpresión, impresión y postimpresión también de esta Comunidad.

El presidente de la Asociación, Álvaro García Barbero, gran impulsor de esta iniciativa,  comentó la inquietud de Neobis por los cambios que se está produciendo en el sector y la preocupación de que los planes formativos no sean lo suficientemente ágiles para responder a esta realidad. Es por lo tanto necesario que se habiliten sistemas de información y seguimiento  de tal manera que la adaptación al cambio sea más ágil y que los representantes empresariales estén informados de primera mano de las inquietudes de los centros para así poderlas transmitir a los representantes de la administración.

Los representantes de los centros de formación y de las empresas tuvimos ocasión de exponer nuestra visión de la realidad del sector y plantear las necesidades que observan desde nuestros respectivos campos de conocimiento.

Así desde las empresas nos llega a los centros formativos una demanda de formación que no esta claro que esté contemplada en los planes de estudio, o tal vez no con el peso que debiera o, que no tenga respuesta adecuada por los alumnos: como ejemplos se comentó la dificultad de cubrir puestos de presupuestador, función clave en todas las empresas y puesto bien valorado en las mismas pero de poco atractivo para los alumnos en formación. Otro ejemplo fue el de maquinista de flexografía que también tiene dificultades para cubrirse dado que los centros de enseñanza se vienen centrando en el offset y serigrafía.

Desde los centros informamos que efectivamente se imparte formación con mayor o menor profundidad relacionada con la elaboración de presupuestos y que en el módulo de Impresión gráfica ya hay un módulo de impresión bajorrelieve en primer curso y de flexografía en segundo curso, no obstante nos hallamos con dificultades, precisamente de presupuesto,  para incorporar maquinaria especializada en estos procesos ya que es muy cara de por sí  a lo que hay que añadir la gran cantidad de materiales de producción (papeles, films plásticos, tintas,…) necesarios para alimentar este tipo de maquinaria clave en la formación práctica de un futuro maquinista. En algunos centros lo estamos intentando resolver con simuladores que aunque caros, el mantenimiento no lo es tantos y ya tenemos experiencias positivas en relación con simuladores de offset.

Desde los empresarios se comentó la posibilidad de que los centros compartieran maquinaria para así obtener economías de escala (una máquina para todos los centros), pero ya desde los centros de formación se indicó que sería enormemente difícil poder coordinarnos y gestionar este tipo de formación compartida, así como el mantenimiento de máquina y los insumos.

Tras el intercambio de opiniones y como colofón a una maratoniana reunión que ocupó toda la tarde se acordaron una serie de acciones a realizar para seguir avanzando de cara a la próxima reunión que tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, que aunque parecen lejanas ya están a la vuelta de la esquina:

– Realizar una encuesta cerrada a las empresas para saber cuáles son los perfiles más demandados, con independencia de los módulos que se impartan en los centros de formación.
– Realizar una encuesta a los profesores de los centros de formación para determinar las carencias de conocimientos.
– Realizar una encuesta para ver qué empresas están dispuestas a abrir sus puertas a centros e institutos.
– Confeccionar una serie de acciones dirigidas a explicar las ventajas de la Formación Profesional en Artes Gráficas y las salidas laborales que se ofrecen a los alumnos.
– Promocionar y difundir una campaña tipo «trabaja en artes gráficas» y visitas a las empresas para informar a profesores y alumnos de 4º de la ESO.
– Acciones entre módulos de artes gráficas y otros como mecánica, robótica, etc.

Estas reuniones se nos antoja que son altamente positivas para la evolución de sector, sirven de intercambio de inquietudes entre las empresas y los centros, canalizan acciones, desarrollan nuevas ideas y pueden servir para vertebrar la posición conjunta de cara a las venideros cambios en los planes de estudio, que no faltarán. Felicitamos a Neobis por la iniciativa y desde luego, siempre que nos convoque allí estaremos.

 

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Artes Gráficas Salesianos Atocha visita Hispack 2018, la feria del packaging

Este año hemos decidido aprovechar circunstancias favorables y nos hemos desplazado a Hispack, la feria del Packaging de este país para poder ver de primera mano lo que tienen que ofrecer todos los agentes del sector, fabricantes, distribuidores, proveedores de servicios,…

Y es que el Packaging está incorporándose (se ha incorporado ya) con fuerza en los planes de estudio y sirve de claro contrapeso frente al crecimiento negativo de otros sectores de la industria gráfica.

Los centros de formación profesional no somos ajenos al crecimiento continuado y estable de este importante sector y las oportunidades, cada vez mayores y más nítidas, que se ofrecen a nuestros alumnos.

La feria constaba de 3 pabellones:

El primero, más pequeño, estaba dedicado a maquinaria y accesorios de embotellado así como a maquinaria para el marcado, la codificación y el etiquetado. En este pabellón, nuestro mayor interés se centró en la codificación lo que implica trabajar con tecnologías de dato variable y la aplicación del etiquetado al envase. En ambos casos está claro el diseñador especializado debe conocer los condicionantes que presentan las maquinarias con las cuales se procederá a imprimir los códigos o encolar las etiquetas.

En el segundo pabellón encontramos todo un gran despliegue de materias primas, materiales de envase y embalaje y productos auxiliares, además de múltiples empresas, bien proveedores o empresas de servicios de impresión y decoración. Las áreas de conferencias eran otros puntos calientes dedicados a la Sostenibilidad, la Automatización, la Experiencia de uso y la Logística del Packaging.

Las conferencias a las que pudimos asistir fueron todas de alto nivel, contando con presencia de expertos en cada uno de los campo. En nuestro caso, dada la oferta presentada y la escasez de tiempo, nos inclinamos por las dedicadas a la Sostenibilidad y la Experiencia de uso de las cuales comentaremos alguna de ellas.

El tercer pabellón estaba dedicada a la maquinaria y accesorios de envase y embalaje así como la logística, el almacenaje y la automatización. En este caso, las empresas presentes estaban más dedicadas a la maquinaria de manipulación, almacenaje y logística por lo que era de menos interés para nuestra visita, aunque destacaba en este pabellón  la presencia de Sinergia Visual, con muchos metros dedicados y un  importante despliegue de maquinaria para la impresión y manipulado de Packaging y que esperamos haya tenido el éxito que merece en cuanto a objetivos previstos.

hispack 2018, departamento artes gráficas salesianos atocha, packagingEntrada al pabellón 2, el más importante de los tres dedicados al envase y embalaje, ya que acogía a proveedores de maquinaria, materiales y proveedores de servicio de impresión y decoración así como las conferencias más atractivas.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Nada más entrar nos encontramos con una conferencia de Aimplas, uno de los conocidos patrocinadores de la feria. En la imagen Susana Otero, profesional de prestigio y conocida nuestra, explicando la oferta de servicios en el desarrollo de materiales plásticos para la industria del Packaging.


Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Otra imagen de la misma conferencia. La investigación de Aimplas comprende, entre otros objetivos, el desarrollo de plásticos para la industria del envase y embalaje que no agredan el medioambiente. Ya tienen éxitos en su haber en este particular apartado.

 

Conferencias y mesas redondas: Sostenibilidad. Las conferencias presentaban la preocupación generalizada de la sociedad y que tiene su reflejo en en sector del Packaging sobre nuestro papel como conservadores del medioambiente a la vez que proporcionamos calidad de vida a las generaciones presentes y futuras. Toda actuación por lanzar nuevos productos pasan en la actualidad por desarrollar envases que sean respetuosos con el entorno.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Anuncio de la conferencia a cargo de Markus Smith sobre films multicapa para packaging elaborados a partir de polímeros obtenidos de recursos renovables, tema de investigación de la industria del plástico actual.


En todos los pabellones encontramos vitrinas repletas de envases con los más variados tipos de acabados. En la imagen distintas aplicaciones de mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, con gran presencia en esta feria.

Más ejemplos de mangas termoencogibles en este caso aplicadas a botellas de vino y bebidas similares que se han prestado con, podríamos decir, entusiasmo, a esta innovación. Las mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, permiten «vestir» botellas de manera efectiva y aportando mayor superficie para la comunicación y… la sorpresa.


Otra muestra de Shrink Sleeves o mangas termoencogibles. El desarrollo de plásticos termoencogibles junto con la velocidad de aplicación de las mismas incrementa el número de productos presentes en el mercado con este tipo de etiquetas.

En la Feria encontramos muestrarios de producto realizados no solo por fabricantes sino también, por escuelas y centros de formación. Los trabajos de los alumnos reflejan el interés de este sector por la sostenibilidad y la rapidez para adaptar nuevas tecnologías para tratar de sorprender al usuario.

Buen ambiente en la feria con muchos, muchos profesionales en los pasillos e interesándose en los stands.

De la maquinaria presente nos llamó la atención de las nuevas evoluciones para la aplicación de mangas termoencogibles en botes, botellas y productos similares que muestran fiabilidad y una mayor rapidez lo que hace que este mercado se extienda a tiradas largas.

Imagen de detalle del funcionamiento de esta máquina. Agradecemos el permiso para realizar la foto a la empresa ya que en estos eventos no es fácil conseguirlo.

Cabezal Ink Jet adaptado para el marcaje y la codificación. Dispositivos de estas características o similares se incorporan en prácticamente todas las fábricas. No es necesario tener titulación en procesos gráficos pero lo cierto es que estos dispositivos cada vez pueden hacer más cosas y a mayor resolución por lo que es fácil para la empresa pasar del simple marcaje y codificación (por algo se empieza y en este caso obligado) a la impresión multicolor y por lo tanto al diseño… y ahí están las oportunidades e mercado para los alumnos de formación profesional de artes gráficas.

En las áreas de conferencias se presentaban expositores con desarrollos de productos que a buen seguro nos servirán como inspiración para proyectos propios.

Más muestras de proyectos de interés Áreas de Sostenibilidad y Experiencia de uso.

Vista general 1 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 2 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 3 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 

Vista general 4 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 5 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 6 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Ploter de corte de pequeño formato para la realización del prototipado y microtiradas de cajas de cartón de hasta 350 gramos. Es claro el incremento de Packaging de tiradas cortas impresas mediante impresión digital por lo que es previsible el incremento de soluciones de acabado destinadas a este nicho de mercado. De momento se cubre con mesas de corte de precios poco asequibles para pequeños emprendedores (como bien pudieran ser algunos de nuestros alumnos)

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Mesa redonda sobre la experiencia de usuario del packaging premium. El mundo de la cosmética o como generar interés y ventas apoyado en packaging cada vez más espectaculares.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. La implicación social del diseño en la señalización y en la creación de envases y embalajes fue otro de los aspectos tratados en las conferencias de usabilidad. La atención a públicos específicos es un aspecto a destacar que abre nuevas posibilidades al Packaging a medida favorecido por las nuevas tecnologías en la impresión, en el manipulado y la logística.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, process and Logistics. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Productos expuestos Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 2 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 3 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 4 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 5 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 6 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha


Impresión personalizada de pequeños objetos (en este caso pintalabios) destinadas al coleccionismo o asociadas a eventos específicos. Se habló mucho de los consumidores «Millenials» y sus particulares intereses y hábitos de compra… Para poder atender estas demandas crecientes, al tradicional recurso de la tampografía se le suma ahora alguna interesante propuesta con impresión digital.

El packaging realizado con plásticos rígidos opacos o transparentes es otra de las áreas que ofrecen interés y previsible desarrollo en el futuro. En la fotografía ejemplos de aplicación.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics.  En este caso de experiencias de usuario en las cuales presentaron alguna pauta de interés de relación con la presencia del envase en el lineal y como interactúa con el usuario y el entorno que le rodea.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Mesa redonda sobre la presencia del Packaging en los puntos de venta y su potenciación para conseguir el objetivo pretendido, la compra.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Efectos del entorno sobre el packaging, pautas de actuación a tener el cuenta: luz,. posición en el lineal, texturas y otros acabados…

Damos la visita por bien empleada a pesar del escaso tiempo disponible, ya que ha servido para reafirmar conocimientos en este particular campo, comprobar y reafirmar las líneas presentes de actuación y las apuestas de futuro de toda la cadena de valor del Packaging y por lo tanto para establecer las estrategias de la formación en este campo de cara a dar la mejor formación a nuestros alumnos.

Sin duda la feria FESPA que se inicia el próximo día 15 de mayo en Berlín, ha condicionado la presencia y no presencia de empresas de gran peso en este sector, alguna de las cuales han decidido guardar toda su artillería para este evento de peso internacional.

No obstante la visión general queda clara y no se requiere mucha más información al respecto para darse cuenta de la necesidad de tomas posición en la formación del Packaging.

En ello estamos.

Visita de los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio Impresión Gráfica a FRAGMA

El pasado martes 30 de enero, el grupo de alumnos de 2º de Impresión Gráfica tuvo la ocasión de visitar Fragma, empresa centrada en la impresión digital de todo tipo de servicios y formatos. La visita se había gestado durante la colaboración conjunta en el evento «Libro vendido, libro de éxito» evento en el que Fragma era el promotor de la mano de Xerox España con objeto de promocionar la impresión digital en el sector editorial y de paso el patrocinio de una buena causa y en el cual nuestro departamento fue invitado a impartir una ponencia sobre el sector editorial.

fragma, alumnos impresión segundo, departamento de artes gráficas salesianos atocha,

El punto fuerte de tal visita era poder ver en producción la impresora Trivor, una de las apuestas Inkjet de Xerox  y que recientemente ha incorporado Fragma en su propuesta de servicios de valor añadido para sus clientes.

La visita fue excepcional, de una alto valor formativos y con la atención expresa de Jaime Pividal, máximo responsable de Fragma, el cual con la ayuda de todos y cada uno de los trabajadores, los cuales desplegaron una gran amabilidad, nos fue explicando una a una todas las máquinas y tecnologías  implicadas.

visita fragma, impresión digital, viendo free flow core, salesianos atocha, departamento artes gráficas

Agradecemos encarecidamente a Jaime, Gema, y a todos y a cada uno de la plantilla de Fragma la atención prestada.

 

A continuación la narración de Alejandro Gallego, alumno de Impresión Gráfica sobre la visita:

Nuestra visita a Fragma la valoraría muy positivamente, de manos de todos los trabajadores aprendimos cada máquina con una explicación en profundidad de ellas. A la entrada de la empresa observamos salas individuales de los técnicos de preimpresión y una sala en común de ordenadores con la Fiery CommandWork de Efi mandando a imprimir  a dos máquinas de impresión digital Xerox Igen y a una Xerox Versant para trabajos de  exigencia. Estas máquinas trabajaban de forma continua. Tuvimos la suerte de aprender cómo sacar una de prueba antes de emprender la tirada.

Entramos más allá de esta sala y vimos una buena distribución de sus máquinas dejando a mano izquierda plegadoras y encuadernadoras, en frente dos máquinas de offset las cual nos paramos con detenimiento a hablar de sus características y comparar formas de trabajo, contrastando el método aprendido en Salesianos y la del trabajador. Aunque no se tratase de una visita del método de impresión offset, aprendimos también curiosidades del técnico y compartimos diferentes puntos de vista. Trabajaban únicamente con Pantone para hacer tarjetas de visita y para nuestra sorpresa, no hacían tirada larga, lo cual esto pronostica que la era digital está comiendo terreno al offset

A continuación de esta pequeña sección de offset vimos todo el potencial que tenía esta empresa con una máquina que nos convencía un más si cabe de que el digital está dejando obsoletos a los demás sistemas de impresión. Una máquina Xerox Trivor que nos permitía imprimir en bobina, cortar y apilar dejando a disposición del técnico de manera muy sencilla el trabajo ordenado listo para los demás procesos de encuadernación. Era la última adquisición de Fragma y fue un placer poder verla funcionar y más aún que nos la explicara el mismo operario de la máquina.

Más adelante vimos diferentes máquinas de corte las cuales estaban en funcionamientos y pudimos observar el trabajo que se realizaba. Fragma tiene una sección paralela al resto que es artesanal de tirada corta para la realización de chapas, encuadernación o grabado, la cual vimos que es otra opción que da esta empresa a sus clientes.

Para finalizar vimos de manos de un operario el sistema de flujo de trabajo que tenían para la realización de sus trabajos. Fue todo un placer que nos ofreciera su tiempo para hacernos una idea de cómo se trabajaba en Fragma.