Últimas actividades del curso 2018-2019

Aunque durante el mes de julio seguiremos impartiendo el Certificado de Maquetación que iniciamos allá en marzo y que se completará a lo largo de este año, con las prácticas obligatorias correspondientes  a partir del mes de octubre, lo cierto es que la actividad de la formación reglada termina esta semana con la entrega de notas correspondientes.

En estos últimos días los alumnos de segundo curso de grado superior del ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han completado los dos módulos en curso, es decir el módulo de formación en centros de trabajo y el módulo de Proyecto. En ambos casos el resultado ha sido muy positivo y se han ganado merecídamente el título que ha sido confirmado en la ceremonia de la graduación.

Los segundos cursos de grado medio también han completado su formación en los centros de trabajo y también han tenido su correspondiente ceremonia de graduación así como los alumnos de la Formación Profesional Básica. En los próximos días esperamos poder incorporar las fotos de todos estos actos.

Los primeros de todos los ciclos ya han terminado también y aquellos que han tenido que recuperar ya tuvieron esa última oportunidad en estas semanas de tal manera que solo queda esperar los resultados que los tendrán en esta última semana.

Es por lo tanto tiempo de un merecido descanso (salvo para los alumnos de segundo que se incorporan ya a las empresas en calidad de trabajadores, que siempre los hay).

Para el próximo curso ya se prevén novedades, siempre positivas, que iremos anunciando en próximas entradas.

 

FCTs y nuevas matriculaciones para 2019-2020

Aunque parezca mentira el mes de abril representa la recta final del curso. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y teniendo en cuenta lo tardío de este evento este año que prácticamente enlaza con el puente de Mayo, pues eso…

En estos momento los alumnos de 2º curso se hallan en las empresas realizando el último módulo de Formación en Centros de Trabajo y todo parece desarrollarse con normalidad. Un año más, lo que más nos preocupa de este particular módulo es el hecho de no poder atender a todas las empresas que estaban interesadas en contar con nuestros alumnos, empresas a las que volvemos a pedir disculpas por este hecho.

Mientras esto ocurre, estamos ya recibiendo a chicos interesados por cursar alguna de las especialidades de artes gráficas que ofertamos con nosotros hasta tal punto que las pre-matriculaciones del ciclo de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, que se imparte como curso privado al privarnos del concierto ya hace unos años, indican que el ciclo se halla prácticamente cubierto a estas alturas, lo cual es una buena señal en todos los sentidos.

Estamos aprovechando la liberación de horas debido a las FCTs para profundizar en aspectos de investigación de los cuales iremos informando y que incluyen la impresión 3D lenticular a partir de tecnología de Canon y alguna otra vía de investigación que, por supuesto trataremos de trasladar a nuestras programaciones para que nuestros alumnos reciban la formación al respecto.

Por circunstancias internas no hemos podido trasladarnos a Graphispag pero esperamos alguna tecnología procedente de la feria en los próximas semanas y de las cuales daremos debida cuenta.

 

 

Puertas Abiertas 2019

El tiempo ha acompañado el pasado sábado 16 de marzo, día de puertas abiertas, y  eso se nota en la afluencia de público.

En nuestro departamento hemos recibido  como siempre a una buena cantidad de futuros alumnos, que bien solos o acompañados de sus padres o tutores, se han pasado por nuestros talleres para conocer de primera mano nuestra oferta formativa.

Lo cierto es que desde siempre, la oferta formativa de nuestro departamento: formación profesional básica, grados medios de preimpresión e impresión y grado superior de Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, se ha venido cubriendo con creces.

Por lo tanto este día es para los que integramos el departamento una especie de fiesta en la cual mostramos nuestras instalaciones, con cierto orgullo, dada la evolución positiva que venimos teniendo estos años y que se puede apreciar en las propias instalaciones y los equipos de que disponemos y aprovechamos para departir con antiguos alumnos que se pasan simplemente a saludar aprovechando que nos pillan a todos los profesores y a otros antiguos alumnos y excompañeros.

De los interesados en cursar en nuestro departamento destaca el interés de los propios potenciales alumnos y el hecho de que vengan de lugares tan lejanos como Villarejo o Valdemoro, y es que hay una buena cantera de alumnos que nos hacen de portavoces.

Por si alguno se lo ha perdido y está interesado ahí van algunas de las informaciones y consejos que hemos estado dando en esta jornada:

La formación profesional es una formación perfectamente válida y de futuro que te sitúa en el mercado laboral en dos años y que está altamente valorada por las empresas. Nada que envidiar pues a los estudios universitarios que pueden ser una alternativa tras el paso por el grado superior. En muchos casos, los conocimientos adquiridos en los grados superiores son un extraordinario valor añadido para los alumnos que dan el salto a la universidad, incluso con convalidaciones de por medio (reconocimiento de la valía de los estudios cursados en FP)

Hay que estudiar ya que aunque tiene un gran componente práctico que supera el 50% dedicado a la formación, es necesaria una base fuerte  que apoye esas realizaciones prácticas y te permitan crecer en el futuro. Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, en nuestro caso el punto de apoyo es la formación teórica.

Es muy importante la motivación, muy, muy importante. Los estudios de formación profesional son vocacionales, (los ingleses que tienen una especial habilidad para poner nombres prácticos y descriptivos a las cosas los llaman «Vocational studies».  Te han de gustar cuanto más,mejor, y una vez enganchado el camino hasta la empresa es muy fácil. No emprendas nada forzado.

Muy, muy importante también es, aparte de los conocimientos, la actitud positiva, la predisposición y las ganas de aprender y de hacer bien las cosas que siempre nos alaban en nuestros alumnos.

Por lo demás, recordar, como ya lo venimos haciendo en todas las valoraciones de las Puertas Abiertas, que no es necesario que un día se fije en el calendario como Puertas Abiertas: nuestro taller está abierto todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche y siempre hay alguien que te podrá informar en relación con cualquier duda de estudios o técnica en relación con nuestro campo de especialización.

 

 

La Open House Versant 2019 tiene lugar en Salesianos Atocha

Open House Versant 2019.

Un año más Xerox ha llevado a cabo la Open House Versant en nuestro centro. Salesianos Atocha y Xerox tienen una especial relación desde hace ya más de treinta años lo cual nos permite ofrecer a nuestros alumnos las tecnologías que vienen siendo motor de la impresión digital.

El evento se dirige al canal indirecto de ventas y tiene el objetivo de informar y formar en una jornada intensa a todos los implicados del canal de ventas con el objeto de facilitar su labor.

La altura del evento queda demostrada con la presencia de altos cargos de Xerox y de sus Partners : Large, Inapa, TELSL, y a la cantidad de anuncios de mejoras y nuevos acuerdos de colaboración que sin duda servirán para cumplir los objetivos previstos.

Nuestro departamento, además de ser anfitrión en nombre de la dirección del centro y colaborador técnico en la buena marcha de la jornada también aportó una ponencia sobre la aplicación de las tecnologías de la impresión digital para la realización de páckaging de pequeña tirada a realizar por pequeñas y medianas imprentas digitales con una Xerox Versant, papeles digitales de Inapa y la tecnología de acabados y embellecimiento presentada por TELSL quedando demostrada tal posibilidad al realizarse un supuesto  que se concretó en la realidad y que fue ejecutado integramente por nuestros alumnos que consistía en la elaboración de un packaging personalizo (todos los diseños eran distintos) que se entregó a los asistentes al evento.

Sin duda  una muy buena jornada para Xerox, sus Parners, los asistentes y sin duda para nosotros y nuestros alumnos.

GALERIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TORNO AL EVENTO

Alumnos participantes: ciclo formativo de grado superior 2º Diseño y Edición de Publiciaciones Impresas y Multimedia, 2º cursos de los ciclos formativos de grado medio de Preimpresión e Impresión.

Actividades: Diseño, preimpresión, impresión, hendido y corte de aproximadamente 80 ejemplos de packaging para distribuir entre los asistentes al evento.

Imprimiendo: Xerox Versant 180 / Print Server Fiery de EFy con Command Work Station 6,2

Resultado de la impresión

Praparando los archivos. En primer plano el pliego impuesto con dos proyectos y las correspondientes marcas de posicionamiento

Hendido y corte: Mesa de corte Intec / Print server Color cut

Momentos del hendido y el corte de los proyectos

Momentos del hendido y el corte

 

Resultado de la intervención: muestras preparadas para su distribución

Más información en: https://wp.me/pIHrL-HI

Los alumnos de Segundo de Preimpresión visitan Truyol Digital

Con poco tiempo ya de estancia en el centro, las visitas programadas en torno la la fiesta colegial de Don Bosco les vienen bien a estos alumnos para hacerse una idea de primera mano de lo que se pueden encontrar en las empresas.

En este caso con mayor motivo ya que esta visita adelantada por motivos de producción de Truyol les abre las puertas a una de las empresas, Truyol, con más éxito de nuestro sector en el momento actual.

La visita ha sido altamente valorada por los alumnos que sin duda han incrementado su conocimiento del sector gráfico en general y de la impresión digital en particular.

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Hp Latex

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Joaquín truyol explicando los mecanismos de impresión de una de sus HP Indigo

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Joaquín truyol explicando los mecanismos de impresión de una de sus HP Indigo

A continuación algunas opiniones de los alumnos:

Truyol, es una empresa de impresión digital que se dedica a imprimir pedidos de empresas y colaboraciones. Puede imprimir en digital a color y blanco y negro, tinta blanca y tinta rosa fluorescente.
– Las tintas a color ofrecen una calidad de impresión en cualquier tipo de soporte, papeles,sintéticos, plásticos, textiles vinilos y otros materiales.
– La impresión en blanco y negro se realizan en equipos profesionales de impresión digital con la misma calidad que una impresión en offset.
-La tinta blanca crea unos efectos espectaculares sobre papeles oscuros, metalizados,transparentes, etc.
– Y la tinta rosa fluorescente es la que más me ha llamado la atención, ya que este color llamativo atrae más a los consumidores.
También crean una gran variedad de packagings, de diferentes formas y de todo tipo.
Además de, calendarios, displays publicitarios, carteles, cartas…
Uitlizan, diversos tipos de impresoras, y estas son unas de las que nos han hablado: HP
Indigo 12000 digital press (a 7 colores), HP Indigo 30000 digital press, HP Indigo press 5500, Kongsbergi-XE, Inifnity 5070: sei laser, Euclid III S, Jet varnish, HP Latex 3000, Anapurna h
2050i LED, MultiCUT, Horizon Book Binder BQ-470, HP Indigo 6900 digital press…»

Laura Muñoz Preimpresión 2º 2018-2019

***

E una empresa de impresión digital, en la que no contratan a empresas externas ya que ellos ya tienen todos los procesos desde el departamento de preimpresión hasta el de entregas. En la sección de impresión digital se dividen estas secciones: Impresión digital a todo color y en blanco y negro, impresión en tinta blanca, impresión en tinta rosa fluorescente, dato variable n1n, etiquetas en bobina, carteles 50×70, cartas de restaurante, displays publicitarios, tinta Ultravioleta, Calendarios y Packaging. También tienen una sección de gran formato en el que se pueden desarrollar las siguientes tareas: Impresión en rígidos, roll-Up/X-Banners y banderolas publicitarias. Además de tener gran variedad de acabados para nuestros productos: Barniz Digital 2D y 3D, encuadernación de libros y revistas, plastificado y encapsulado, troquelado digital, corte y hendido; troquelado láser y estampado digital. Sus máquinas mayoritariamente eran HP Indigo.

Sarah Daganzo  Preimpresión 2º 2018-2019

***

«En esta visita a las instalaciones y a la empresa TRUYOL hemos visto las cadenas de montaje, la creación de productos impresos , la preimpresión de la empresa, el envío y un montón de cosas más…

La empresa se dividía por plantas:

1 La planta baja se dividía principalmente en la creación, almacenaje y distribución de los pedidos de la empresa (había muchas máquinas como por ejemplo máquinas de corte, máquinas de impresión como una Indigo 30000 y además la mayoría de las máquinas que había eran HP).

2 La planta intermedia era principalmente la de recepción y la de manipulación de los productos (había muchas personas manipulando el material para crear productos impresos había máquinas de corte, de offset y un pequeño almacén de material)

3 En la primera planta había una sala de reuniones y también los preimpresores, los cuales se dedicaban a crear y ajustar los productos gráficos para que después imprimiesen

4 Era una nave nueva la cual estaba en construcción y iba a ser destinada a embalaje y creación de etiquetas y demás.»

Marcos Beas  Preimpresión 2º 2018-2019

Artes Gráficas Salesianos Atocha. Cierre 2018 / Apertura 2019

En estos momentos nos hallamos cerrando la primera evaluación del curso 2018-2019. Visto lo visto, el número de jóvenes y no tan jóvenes interesados en cursar estudios relacionados con la Industria gráfica se mantiene, por lo que nuestras aulas están llenas de alumnos que ahora manifiestan un nivel de nerviosismo directamente proporcional al esfuerzo que han aplicado en estos meses pasados desde que se incorporaron. Nuevas oportunidades se abren a la industria gráfica y de la comunicación y eso tiene su reflejo en las nuevas generaciones que esperamos sepan aprovecharla, nosotros intentaremos contribuir a ello.

Ya hemos venido dando cuenta en entradas anteriores, y cuando ha habido la oportunidad, de las actividades y proyectos desarrollados durante el 2018 por lo que no desglosaremos  aquí pormenorizadamente todo lo acontecido. Si alguien quiere profundizar basta con revisar lo ya publicado a lo largo de este año.

No obstante si nos gustaría destacar algunos aspectos tales como que el número de alumnos que se gradúan en las titulaciones que ofrece nuestro departamento permanece estable e incluso creciendo allí donde es posible, y que el porcentaje de estos alumnos que encuentran trabado en el sector es elevado.

A lo largo de este año hemos impartido dos Certificados de profesionalidad: uno de Impresión digital y otro de Maquetación y a fecha de hoy ya quedan solo quedan unos pocos alumnos de este último curso en empresas completando su formación. Estos cursos se han desarrollado con normalidad y siendo la valoración de los alumnos sobre la formación recibida muy alta. Algunos de ellos ya han encontrado un trabajo relacionado, bien en las empresas donde han realizado la formación en centros de trabajo o en otras del sector y esperamos que el resto lo encuentre pronto.

Aparte de la formación, nuestro departamento se implica en todas las actividades de la industria gráfica en las cuales tenga algo que aportar si así lo estiman oportuno los agentes del sector: así nuestro departamento se halla representado en el Comité 54 de Aenor, en la Mesa Técnica de formación de Neobis , organismos en los cuales modestamente aportamos nuestro conocimiento sobre el presente y futuro de la formación en la Industria Gráfica.

Continuamos cultivando con mucho agrado nuestras amistades con empresas y proveedores de tal manera que la formación que aportamos a nuestros alumnos  sea lo más real posible, disponiendo de tecnologías que de otra manera sería del todo imposible dado el precio de la maquinaria y su mantenimiento.

Para el próximo año ya estamos embarcados en varios proyectos que naturalmente daremos cuenta cuando se concreten y que incluyen un posible viaje de formación dentro de Erasmus a un país nórdico (normalmente vamos al norte de Italia, así que es posible que variemos), junto con socios italianos y franceses y al menos otro proyecto de colaboración con otros departamentos de formación de nuestro centro, empresas externas para desarrollar nuevas tecnologías colaborativas dentro de un contexto de Industria 4.0 y Economía circular.

Interesante fue el 2018, interesante se presenta el 2019…

 

Se inicia el Grupo de formación de Neobis.: el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participa en el mismo

El pasado miércoles 7 de noviembre se celebró el primer encuentro del Grupo de Formación dentro de Neobis, la Asociación para la Comunicación Gráfica.

Esta iniciativa se presenta como un instrumento para sintonizar la demanda de las empresas con la formación que están recibiendo los futuros trabajadores del sector en las aulas de los distintos centros de formación profesional de Artes Gráficas.

A la convocatoria asistimos representantes de la mayor parte de los centros de Madrid donde se imparte formación profesional de Artes Gráficas así como varios empresarios del sector de empresas de preimpresión, impresión y postimpresión también de esta Comunidad.

El presidente de la Asociación, Álvaro García Barbero, gran impulsor de esta iniciativa,  comentó la inquietud de Neobis por los cambios que se está produciendo en el sector y la preocupación de que los planes formativos no sean lo suficientemente ágiles para responder a esta realidad. Es por lo tanto necesario que se habiliten sistemas de información y seguimiento  de tal manera que la adaptación al cambio sea más ágil y que los representantes empresariales estén informados de primera mano de las inquietudes de los centros para así poderlas transmitir a los representantes de la administración.

Los representantes de los centros de formación y de las empresas tuvimos ocasión de exponer nuestra visión de la realidad del sector y plantear las necesidades que observan desde nuestros respectivos campos de conocimiento.

Así desde las empresas nos llega a los centros formativos una demanda de formación que no esta claro que esté contemplada en los planes de estudio, o tal vez no con el peso que debiera o, que no tenga respuesta adecuada por los alumnos: como ejemplos se comentó la dificultad de cubrir puestos de presupuestador, función clave en todas las empresas y puesto bien valorado en las mismas pero de poco atractivo para los alumnos en formación. Otro ejemplo fue el de maquinista de flexografía que también tiene dificultades para cubrirse dado que los centros de enseñanza se vienen centrando en el offset y serigrafía.

Desde los centros informamos que efectivamente se imparte formación con mayor o menor profundidad relacionada con la elaboración de presupuestos y que en el módulo de Impresión gráfica ya hay un módulo de impresión bajorrelieve en primer curso y de flexografía en segundo curso, no obstante nos hallamos con dificultades, precisamente de presupuesto,  para incorporar maquinaria especializada en estos procesos ya que es muy cara de por sí  a lo que hay que añadir la gran cantidad de materiales de producción (papeles, films plásticos, tintas,…) necesarios para alimentar este tipo de maquinaria clave en la formación práctica de un futuro maquinista. En algunos centros lo estamos intentando resolver con simuladores que aunque caros, el mantenimiento no lo es tantos y ya tenemos experiencias positivas en relación con simuladores de offset.

Desde los empresarios se comentó la posibilidad de que los centros compartieran maquinaria para así obtener economías de escala (una máquina para todos los centros), pero ya desde los centros de formación se indicó que sería enormemente difícil poder coordinarnos y gestionar este tipo de formación compartida, así como el mantenimiento de máquina y los insumos.

Tras el intercambio de opiniones y como colofón a una maratoniana reunión que ocupó toda la tarde se acordaron una serie de acciones a realizar para seguir avanzando de cara a la próxima reunión que tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, que aunque parecen lejanas ya están a la vuelta de la esquina:

– Realizar una encuesta cerrada a las empresas para saber cuáles son los perfiles más demandados, con independencia de los módulos que se impartan en los centros de formación.
– Realizar una encuesta a los profesores de los centros de formación para determinar las carencias de conocimientos.
– Realizar una encuesta para ver qué empresas están dispuestas a abrir sus puertas a centros e institutos.
– Confeccionar una serie de acciones dirigidas a explicar las ventajas de la Formación Profesional en Artes Gráficas y las salidas laborales que se ofrecen a los alumnos.
– Promocionar y difundir una campaña tipo «trabaja en artes gráficas» y visitas a las empresas para informar a profesores y alumnos de 4º de la ESO.
– Acciones entre módulos de artes gráficas y otros como mecánica, robótica, etc.

Estas reuniones se nos antoja que son altamente positivas para la evolución de sector, sirven de intercambio de inquietudes entre las empresas y los centros, canalizan acciones, desarrollan nuevas ideas y pueden servir para vertebrar la posición conjunta de cara a las venideros cambios en los planes de estudio, que no faltarán. Felicitamos a Neobis por la iniciativa y desde luego, siempre que nos convoque allí estaremos.

 

…y nuestro Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha sigue creciendo en tecnología: Graphtech C6000 y HP Latex 315

Renovarse y avanzar… Incorporamos nuevas tecnologías de impresión y corte en línea con las necesidades del mercado que aparecen sin descanso. Hacemos una breve semblanza de las incorporaciones:

Graphtech C6000

Recientemente hemos cubierto una clara necesidad en la salida de packaging, se trata del plóter de corte de Graphtech C6000 que nos está permitiendo ya la realización profesional de prototipos de Packaging a partir de los diseños elaborados por nuestros alumnos. Este plóter permite pequeñas tiradas por lo que es un complemento ideal para pequeñas producciones de packaging con alto valor añadido que se está incorporando en los talleres de impresión digital y por lo tanto contribuyendo a abrir nuevos mercados para nuestra industria.

artes gráficas salesianos atocha, graphtech c6000, plotter corte, packaging

Ya en CPrint2018   nuestro departamento tuvo ocasión de presentar esta particular combinación a la que sin duda sacaremos un buen rendimiento en combinación con las soluciones de impresión digital que disponemos en nuestro taller: las distintas impresoras de Xerox en impresión digital en cuatricromía + posibilidad de impresión de blancos y barnices selectivos con Roland DG, blanco y barniz + posibilidad de simulación de Stamping mediante Laminadora GMP con Sleeking, tecnología de acabado- plastificado a partir de laminados especiales (dorados, plateados, efectos holográficos y de variabilidad óptica…) para producir de manera poco costosa los efectos requeridos.

(Presentación Cprint2018 JESUS GARCIA)jesús garcía jiménez, presentación cprint 2018, packaging, impresión digital, tirada corta

 

Ya disponíamos de un plóter de corte de Roland, y si bien ya habíamos realizado algún experimento con éxito en el área de packaging rígido, este plóter se presta más al corte de vinilo adhesivo flexible destinado a rotulación, etiquetas adhesivas y al vinilado textil.

El plóter Graphtech 6000 nos permite cortar los mismos materiales que los empleados en la industria del packaging, cartones SBS, SBB y similares por lo que la simulación del producto final es más ajustada.

HP Latex 315

Por otro lado, justo la semana pasada nos acaban de montar nuestros amigos de VZZ la HP Latex 315 de 54 pulgadas, esta impresora, la más reciente incorporación de nuestro departamento como se puede deducir, nos abre el camino a la más que interesante tecnología de impresión Latex, con una gran penetración en el mercado y un brillante futuro por delante.

hp latex, departamento artes gráficas salesianos atocha, impresión digital

 

Ya disponíamos de tecnología de HP en nuestro departamento, la HP Designjet Z6100 que utiliza tintas base agua pigmentadas, una máquina extraordinaria en cuanto a calidad en la reproducción y dureza con escasos condicionantes en cuanto a mantenimiento. Ahora podrá descansar algo en su ajetreada vida productiva al asumir parte de sus funciones su hermana más joven.

 

 

 

 

Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte. Presentación de proyectos curso 17-18

Ya ha quedado cerrada la tercera edición del  Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte que impartimos en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. En los últimos y ajetreados días del mes de junio, los alumnos de DB presentaron sus proyectos, alcanzando todos un nivel de excelencia acorde con los conocimientos adquiridos y su nivel de trabajo.

Entre los proyectos se hallaba una propuesta para el rebranding de DB Maestro por lo que a la vuelta de las vacaciones es posible que tengamos un lavado de cara 🙂

Enhorabuena a los alumnos y les deseamos lo mejor en su vida profesional y personal.

DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 db maestro en diseño y dirección de arte, departamento artes gráficas salesianos atocha, diseño, proyectos fin de curso

Roland VersaUV LEF o la impresión Inkjet UV sobre soportes en tres dimensiones

Dada nuestra estrecha relación con Roland DG España, hemos tenido y seguimos teniendo la suerte de disponer en las instalaciones de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, desde hace dos años ya, de diversos modelos de la Roland VersaUV Lef (20, 200, 300) además de otras impresoras de Roland DG, que nos vienen sirviendo para profundizar en las posibilidades que ofrece esta tecnología de impresión digital así como para formar a nuestros alumnos en la misma.

Desde nuestro departamento venimos avisando desde hace muchos, pero que muchos años, y con  insistencia cierta, que la impresión digital es una apuesta segura de presente y de futuro para el sector gráfico (y no solo). Y no es que lo digamos nosotros, es que lo dicen las cifras de penetración de la impresión digital en los mercados avaladas por estudios del más alto nivel (InfoTrendsKeyponit Intelligence)

Entendemos que nadie duda ya de la camaleónica adaptabilidad de la impresión digital para llegar allí donde haya un nicho de mercado potencialmente rentable y un buen ejemplo sin duda lo constituye la oferta de productos y servicios de Roland DG, con un más que interesante abanico de prensas de impresión de alto valor añadido destinadas a mercados que hasta no hace muchos años ni existían.

roland versauv lef 20, impresión digital metacrilato, promogift, artes gráficas salesianos atocha, alumnos 2º preimpresión digital

La familia Roland VersaUV tiene una serie características sumamente atractivas que no han pasado inadvertidas para mucha empresas gráficas y para los responsables de marketing de todo tipo de empresas, diseñadores y creativos en general, y es que a las opciones de «serie» de la impresión digital: personalización, tiradas cortas, facilidad de uso…, hay que añadir el valor añadido de poder imprimir sobre un gran conjunto de materiales rígidos: todo tipo de metales, plásticos, maderas, cerámicas, composites,… materiales tridimensionales que hasta hace poco presentaban dificultades para su impresión por ser ésta compleja o cara.

Con cualquiera de las impresoras de la familia Roland VersaUV se pueden imprimir ahora todo tipo de objetos (móviles o sus carcasas, bolígrafos, mecheros, llaveros… son los productos estrella de nuestros departamento, pero no solo), de forma sencilla (preparación de archivos, procedimientos asociados, manejo del servidor de impresión,…) y barata, pudiendo añadir valor añadido a la convencional impresión en cuatricromía: dispone de tinta blanca que permite imprimir directamente sobre soporte oscuros o negros y realizar «camas» con esta misma tinta para la impresión multicolor sobre estos mismos soportes y de una tinta «barniz» denominada Gloss cuya función es precisamente la de cualquier barniz, pudiendo realizar acabados mates o brillo de protección, aplicar reservas sobre imágenes para realzarlas y ennoblecer el acabado, e incluyo con la opción de «Embossing» dotar de relieve al acabado impreso hasta el punto de poder utilizarse para realizar escritura Braille o como base para acabados en relieve que, efectivamente, imitan perfectamente acabados en relieve resueltos con otras técnicas más complejas y caras y para solo para tiradas largas.

Todo ello es posible por la tecnología de secado ultravioleta que proporciona el secado instantáneo necesario para manipular este tipo de productos una vez impresos.

Nuestra experiencia tras estos años de colaboración con Roland y el uso de sus impresoras, plenamente integrado en nuestros programas formativos, es que creemos firmemente que existe un mercado en crecimiento continuo y al cual le queda todavía mucho por desarrollar para este tipo de tecnología y así se lo estamos indicando a los alumnos y a aquellos integrantes del sector gráfico que quieran escucharnos.

Ciertamente somos testigos de su facilidad de uso así como del interés que despierta en todos aquellos que se acercan por primera vez a esta tecnología dados los productos que pueden imprimir.

Estos mismos alumnos a los cuales venimos haciendo referencia, algunos de los cuales ya forman parte del equipo de Roland o de sus distribudores o Partners, realizan proyectos de impresión de lo más dispares e interesantes: impresión sobre carcasas de móvil, discos duros, bolígrafos, mecheros, soportes oscuros o negros aprovechando la tinta blanca y el secado UV, la impresión sobre todo tipo de plásticos, rotulación y en definitiva todo lo que la imaginación alcance.

Esta tecnología aporta un gran valor añadido a mercados tradicionales y llega allí donde estos mismos mercados no llegan (serigrafía, tampografía) coexistiendo en buena armonía en buena parte de los casos , complementándolos en otros (dato variable, relieve, reservas de blanco y barniz,… y, como no, sustituyéndolos en aquellas realizaciones donde por facilidad de uso o coste su utilización es más eficiente y más económica. Ley del mercado.

A continuación algunos ejemplos de realizaciones de productos gráficos impresos con esta tecnología en nuestro departamento realizadas por nuestros alumnos del Certificado de Impresión digital que se está impartiendo en estos momentos.

Roland VersaUV, departamento de artes gráficas de salesianos atocha, impresión digital, inkjet UV

Impresión sobre Tambrite Carton Board Black para cubierta de libro (Detalle). Impresión de tinta blanca (RDG_WHITE) más Barniz (RDG_GLOSS).  Fran Luna

Roland VersaUV, departamento de Artes Gráficas de Salesinanos Atocha, Impresión digital, Inkjet UV

Impresión carcasa fondo blanco CMYK más barniz (RDG_GLOSS) de reserva en Bambú. Marina Aragón

Roland VersaUV, Departamento artes gráficas  salesianos Atocha, impresión digital, inkjet UV

Impresión fondo blanco (RDG_WHITE) más CMYK y barniz (RDG_GLOSS)  sobre Carcasa de plástico rígido de color azul. José Verduguez

Roland Versacam lef, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Impresión digital, Inkjet UV

Impresión con la Roland VersacamUV 300 sobre vinilo adhesivo con CMYK más Gloss (RDG_GLOSS) para cubierta de libro  (Detalle).  José María Cebrián