Nuevos equipos para flexografía en Artes Gráficas-Salesianos Atocha

En la línea de aportar más opciones de conocimientos y destrezas a nuestros alumnos y a todo aquel que lo requiera, una vez más hemos hecho un esfuerzo en nuestro departamento  y ya podemos anunciar que en nuestras instalaciones disponemos una insoladora-procesadora de clichés fotopoliméricos donada por una de nuestras empresas amigas del  sector y a la cual se lo agradecemos ya desde este blog y a la cual  dedicaremos una entrada en próximas entregas más una máquina de ensayos de flexo-hueco que  en un prime momento adaptaremos para la obtención de trabajos reales en flexografía aparte de realizar los ensayos correspondientes y a la cual con posterioridad iremos completando para poder reproducir otros sistemas de impresión.

La próxima semana, tras la puesta a punto de todo el sistema podremos comenzar a realizar nuestras primeras impresiones flexográficas, completando así todo el conjunto de técnicas de impresión: offset, serigrafía, tampografia, grabado e impresión digital.

La elección del dispositivo de impresión no ha sido fácil habida cuenta de los tipos de máquinas presentes en el mercado y del consumo de material que conlleva la utilización de este sistema de impresión. La opción de un sistema de pruebas que simule realmente todo el proceso entendemos que nos proporcionará mejor control sobre la salida y será claramente más didáctico. Iremos informando de nuestros progresos, ya que otros Centros de formación están o han estado en la misma tesitura que nosotros en relación con esta implantación.

k pronting proofer, artes gráficas salesianos atocha, flexografía

Visitas con alumnos noviembre: Exposición Indelebles y la imprenta Municipal de Madrid

En esta primera semana de noviembre hemos programado la visita  a la exposición «INDELEBLES. UN VIAJE POR LA HISTORIA Y LA PRESENCIA INTERNACIONAL DE LAS MARCAS ESPAÑOLAS»  A esta visita hemos ido con los alumnos de PRIMER CURSO de TÉCNICO SUPERIOR EN DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA. En este espacio de las arquerías de Nuevos Ministerios se puede ver de forma emotiva, amena e instructiva cómo las marcas españolas son una parte importante de nuestra historia, de la vida cotidiana, de las experiencias que pasamos, y cómo son fundamentales para la economía y el crecimiento de España. Aprendieron mucho y disfrutaron más.

indelebles banner anunciador indelebles3 indelebles2 indelebles4

 

 

 

 

Exposición Indelebles, Alumnos Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia, departamento de artes gráficas, salesianos atocha, madrid

y  con los alumnos del PRIMER CURSO de TÉCNICO EN IMPRESIÓN GRÁFICA a las instalaciones de la IMPRENTA MUNICIPAL donde se nos ofreció una interesante visita guiada por el edificio y su historia. Con explicación incluida de las diversas máquinas que se hallaban en la exposición permanente. La visita se completó con la exposición temporal sobre Encuadernación y Bibliofilia de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.

imprenta municipal de Madrid, alumnos de impresión gráfica, departamento artes gráficas, salesianos atocha, madrid

Nuevo canal de YouTube FPBásica Departamento de Artes gráficas Salesianos Atocha

Alumnos y profesores de la FP Básica de nuestra sección de artes gráficas han emprendido un nuevo proyecto, de lo más interesante. Consiste en publicar en YouTube, en un nuevo canal al cual estáis todos invitados a suscribiros, FpbArtesgráficas, una serie de videos en los cuales los propios alumnos irán explicando distintos procedimientos asociados a tareas profesionales de su campo de estudio.

Ya podéis hallar el primero «Realización de una pantalla serigráfica», bien en el propio YouTube, en el enlace referenciado, o bien en esta misma web, ya que hemos incrustado el video: en la sección de Formación Profesional Básica y ACES

…y por si acaso no queda claro lo insertamos aquí:

A medida que se vayan incorporando nuevos videos lo iremos comunicando.

Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha > actividades de inicio de curso 2015 -2016

En estos días estamos poniéndonos en marcha y ya hemos iniciado las clases de forma regular con los alumnos de los segundos de grado medio (Preimpresión digital) y de grado superior (Diseño y Producción Editorial). Faltan pues que incorporarse los alumnos de primero de grado medio (Impresión gráfica), que este año inicia nuevo ciclo con dos años de duración (¡aleluya!) más los alumnos de grado superior (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia). Este último todavía aún nos cuesta pronunciarle de carrerilla aunque recoge  acertadamente los contenidos que se tratarán por lo que no nos desagrada en absoluto, todo lo contrario.

El caso el que comienza el rodaje y las expectativas en todos los sentidos son buenas: se sigue confiando en nuestro trabajo tanto por parte de padres y alumnos (los ciclos se han completado con creces), las empresas (ya a estas alturas algunas están demandando alumnos para las FCTs y otras antiguos alumnos para incorporarse con un contrato laboral) y los proveedores (en próximas entradas hablaremos de algunas novedades que incorporamos por cortesía de algún proveedor y que redundarán claramente en la mejora de la formación ampliando el grado de conocimientos y de experiencias.

También ya podemos ir anunciando que ha habido una excelente respuesta a nuestro novedoso proyecto de este curso en colaboración con profesionales en activo, el lanzamiento de DB. La escuela de los profesionales del diseño y que comienza el próximo mes con el primer curso de DB Maestro. En cuestión de poco tiempo lanzaremos un blog asociado a la web:  http://www.dbmadrid.es/

y en el cual iremos incorporando entradas de interés relacionadas con el diseño y la dirección de arte, propuestas de workshops, meetups, foros,..

Por cierto, en relación con DBMadrid os remitimos también a la entrada en el foro de domestika:

http://www.domestika.org/es/forums/955-formacion/topics/103965-nueva-escuela-en-madrid-de-diseno-profesional-_-db-madrid

 

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Parte 2

Tras el parón vacacional retomamos el análisis de las salidas profesionales del ciclo de Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. En la anterior entrada presentábamos el listado “oficial” de salidas profesionales asociadas a este ciclo. Recordamos:

Diseñador gráfico
Diseñador de publicaciones multimedia
Diseñador de envases y embalajes
Técnico en producción editorial
Asistente a la edición
Técnico en preimpresión
Técnico en gestión de producción gráfica
Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia
Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia

También en la misma entrada ya analizábamos las tres primeras salidas: diseñador gráfico, diseñador de publicaciones multimedia y diseñador de envases y embalajes.

A continuación las tres siguientes:

Técnico en producción editorial

Los conocimientos adquiridos en este ciclo capacitan a los alumnos para ejercer las más diversas funciones de producción a lo largo del proceso editorial. Las tareas comprenden la recepción de los originales, chequear la calidad de los mismos en lo que a características técnicas se refiere y que les habilitan para su posterior reproducción, la ejecución de tareas de retoque y realización de prototipos y la supervisión posterior de los procesos.  Tales labores se pueden realizar internamente en editoriales de todo tipo o en empresas dedicadas a servicios de edición.

Asistente a la edición

El asistente colabora con editores asistiéndoles en las tareas que se consideren delegables: pueden incluir funciones de trato con autores, validación de originales, coordinación de entregas, asignación de recursos productivos, coordinación de equipos de edición, control de calidad a lo largo del proceso y otras funciones asociadas al editor. La ejecución de estas tareas disponen al técnico superior en disposición de asumir responsabilidades de editor en el futuro.

Técnico en preimpresión

Otra de las posibles salidas para los que obtengan este título. En este caso es una de las salidas a corto plazo más factibles debido al conocimiento práctico y sólido de las herramientas, unido al mayor grado de concreción de las tareas asociadas, claramente delimitadas por las empresas y perfectamente comprendidas y asimiladas por los nuevos titulados. Aunque de gran interés, puesto que  permite acceder al mercado de trabajo y a la adquisición de experiencia a corto plazo, esta salida no debiera ser, para estos titulados, y más si son ambiciosos, el fin último al concretar una carrera profesional, dada la formación adquirida y que en buena medida estos puestos se adaptan más a otras titulaciones de grado medio: técnico en preimpresión digital por ejemplo.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Parte 1

A continuación el listado «oficial» de salidas profesionales asociadas al ciclo de grado superior de  Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia:

Diseñador gráfico
Diseñador de publicaciones multimedia
Diseñador de envases y embalajes
Técnico en producción editorial
Asistente a la edición
Técnico en preimpresión
Técnico en gestión de producción gráfica
Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia
Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia

Y cierto es. A lo largo de estos años de formación, los alumnos del ciclo que se sustituye (Diseño y producción editorial) se han venido colocando en todas y cada una de estas salidas profesionales descritas, y eso sin que la formación que recibían, puesto que no lo contemplaba el currículum, recogiera enseñanzas relacionadas con el diseño y la publicación multimedia.

Eso habla en favor de estos antiguos alumnos, los cuales han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, eso sí, con una base sólida, y también en favor nuestra en la medida que, aunque no lo contemplara el currículum, hemos venido incorporando desde hace años contenidos que venían a cubrir estas carencias detectadas, bien en la formación reglada o bien en formación complementaria. Eso último lo proporciona el contacto directo con las empresas y el conocimiento de sus necesidades.

Diseño gráfico

De las salidas profesionales sin duda la que más tirón tiene es la de diseño gráfico. Esta salida, no cabe duda, es un gancho para los alumnos que se incorporan para realizar este ciclo y si bien, el diseño en el título del ciclo hacía referencia al diseño editorial específicamente, desde el principio nos adaptamos a los intereses de los alumnos que por otro lado coincidían con los intereses de las empresas, hasta tal punto que un buen porcentaje de ex alumnos están trabajando en esta atrayente área, bien por cuenta ajena y cada vez más, por cuenta propia. Con notables casos de éxito (en los enlaces podéis ver algunos ejemplos).

Diseñador de publicaciones multimedia

Una de las grandes aportaciones de este ciclo tal como ya hemos comentado. Nosotros ya lo habíamos previsto tiempo atrás por los motivos descritos y desde hace años venimos incluyendo formación en diseño y desarrollo de publicaciones multimedia: creación de libros electrónicos en formato epub, creación de publicaciones «enriquecidas» con el Author de Apple y con Digital Publishing Suite de Adobe, diseño y gestión de páginas web con Muse y WordPress… El nuevo ciclo dedica un buen porcentaje de tiempo a esta formación (en detrimento de Gestión de la calidad por ejemplo, que lo vamos a hacer, pero sin duda más atractivo para los alumnos).

Diseñador de envases y embalajes

El diseño de envases y embalajes es otro campo extraordinariamente atractivo, basta con echar un vistazo atento a los lineales de las grandes superficies. Con cada vez más espectaculares desarrollos y que, hay está lo bueno, las empresas se ven obligadas a realizar sí o sí, si quieren competir. De nuevo disponemos de más tiempo para el desarrollo de estos muy interesantes contenidos. En nuestro caso se da la circunstancia de nuestra especial relación con Esko, uno de nuestros amigos corporativos, uno de los principales desarrolladores de software profesional para el diseño de envases y embalajes, y que pone a nuestra disposición sus potentes herramientas para el diseño de estos productos.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 2

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA que sustituye al ciclo de Diseño y Producción editorial. Salidas profesionales de ese ciclo.

Segunda parte del análisis que iniciamos en la anterior entrada de este blog entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos de nuevo la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

Comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas

El gran perdedor de los módulos es sin duda el de Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas, módulo que desaparece totalmente entendiendo que las enseñanzas relacionadas se integran en el resto de módulos a impartir en el nuevo ciclo, confundiendo a nuestro juicio, entre lo que es la Gestión de la calidad y el Control de la Calidad y su Seguimiento. La Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica se corresponde con conocimientos de grado superior, con puestos específicos asociados a tal labor (Responsable de calidad por ejemplo), mientras que el control de la calidad y su seguimiento se corresponde con conocimientos de base necesarios de grado medio y superior y que se aplican en todo el proceso (se pierde por lo tanto el acceso directo a la función de la calidad en la empresa, función que cada vez tiene más peso al disponer la mayoría de las empresas de certificaciones en calidad: ISO 9001, Certificación FOGRA 12647,….)

Relaciones en Entorno de Trabajo

Las Relaciones en entorno de trabajo también desaparecen por lo que entendemos que los conocimientos se integran en Empresa e Iniciativa Emprendedora. Aquí volvemos a insistir en la formación especializada en nuestro sector y en este aspecto concreto, del profesorado designado para la impartición de tales enseñanzas.

Diseño de productos gráficos; Diseño estructural de envase y embalaje; Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia

Lo más interesante sin duda es el desglose que se hace entre diferentes módulos del que en el antiguo ciclo era Diseño Gráfico: Diseño de productos gráficos, Diseño estructural de envase y embalaje y Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia. En nuestro departamento este desglose ya le veníamos realizando, por lo que estamos de acuerdo, más aun teniendo en cuenta que se incorporan los productos multimedia, algo absolutamente necesario y que es el origen de los cambios del ciclo, y si eso supone incrementar el número de horas dedicadas mejor que mejor.

Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia; Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente

Por lo demás se incorpora el módulo de Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia, algo ya contemplado en nuestros desarrollos formativos desde hace ya varios años: páginas web, publicaciones para tablets y teléfonos móviles,… por lo que no nos pilla de sorpresa.

Se incorpora también Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente que ya contemplábamos en cierta medida al final del módulo de Producción Editorial ya que no se entiende la Producción sin la Comercialización de los productos posterior y ciertamente hay posibilidades de inserción laborar en esta área en particular.

Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia

Y por último el módulo de Proyecto, algo que nosotros ya venimos haciendo desde que empezamos a impartir el ciclo de Diseño y Producción Editorial hace ya más de 15 años y que por lo tanto no podemos estar más de acuerdo ya que es vital para los alumnos de grado superior que se enfrenten a estas situaciones.

Nuestro proyecto se desarrolla a lo largo del curso, tiene una importante base real ya que trabajan con empresas del sector e incluye entrevistas, grabaciones y adaptación a diferentes medios (impresos, web, tablets,..:) y su producción real. Al final del curso se realiza una presentación en toda regla y ante público real también por lo que el resultado es altamente interesante y formativo para los alumnos.

En conclusión

En definitiva el reto es muy, muy interesante si bien en nuestro departamento ya tenemos incorporadas desde hace tiempo la totalidad de las propuestas de mejora que suponen los nuevos módulos y lamentamos en cierta medida la desaparición de un módulo relevante como es la Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas. También se hecha en falta la integración del inglés técnico de alguna forma ya que las relaciones internacionales son cada vez más críticas también en nuestro mundo gráfico así como que la formación puntera y la información técnica de nuestro sector se presenta en este idioma. Naturalmente también tenemos contemplada esa eventualidad y por lo tanto integramos en diferentes módulos formación al respecto.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 1

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Como indicamos en la anterior entrada ya tenemos abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior que sustituye al exitoso ciclo de Diseño y Producción editorial.

Aprovechamos esta circunstancia para presentar un análisis entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia 2

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

En primer lugar se aprecia el mantenimiento de módulos de peso y que pueden cambiar ligeramente de nombre si bien manteniendo la esencia. Alguno de estos módulos cambia de segundo a primero, cambio que veníamos demandando, por pura lógica, desde la misma implantación del ciclo y que por fin vemos realizado, concretamente el de Materiales de producción. No está mal después de 15 años…

Entre los módulos que se mantienen destaca el de Producción Editorial que sigue tal cual, lógico, procesos de preimpresión, también lógico aunque cambia ligeramente su denominación…, organización de la producción que pasa de organización a gestión, la formación en centro de trabajo, nada que objetar…

Y Formación y Orientación Laboral…, que se mantiene pero que debiera enfocarse más, en nuestro caso, hacia el mundo  del diseño, editorial, gráfico y multimedia, con cabida para profesores que aunen conocimientos genéricos con experiencia en el mundo laboral específico, ya que estaremos de acuerdo que no es lo mismo un entorno laboral que otro.

Las mismas consideraciones que para el anterior módulo sirven para el nuevo módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora que aparentemente sustituye a Relaciones en el entorno de trabajo (RET) y y que por los mismos motivos, supone un reto importante para los alumnos que quieran emprender un proyecto personal, freelance, de mucho interés en nuestro particular campo y con necesaria especialización en este área tan retadora por parte del profesorado.

Continuará…

Título de grado superior de Técnico en grado superior en DIseño y  Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. Abierto el plazo de matrícula 2015-2016

Ya está abierto el plazo de matriculación de las enseñanzas conducentes a la obtención de un título en nuestra sección de FP y por supuesto en nuestro Departamento de Artes Gráficas. Por el momento se siguen recepcionando las solicitudes para el Título Profesional Básico en Artes Gráficas, para el Título de Técnico en Impresión Gráfica y el título de  Técnico en Preimpresión Digital si bien a fecha de hoy estos títulos tienen ya más solicitudes que las plazas ofertadas por lo que habrá selección posterior.

Aun quedan  unas pocas plazas para completar el Título de grado superior de Técnico en grado superior en DIseño y  Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

En este caso los tiempos son diferentes ya que los alumnos potenciales dependen de otros factores ajenos tales como las notas de corte y el hecho de que al ser un título privado desde hace un par de cursos académicos (asunto este recurrido y de momento ganado) los alumnos interesados optan, como es lógico, por la opción de la enseñanza pública, basándose en la simple lógica del coste sin entran en otras consideraciones.

El hecho de que la enseñanza sea de carácter privado supone una cierta ventaja, al irse completando el curso según se van realizando las matriculaciones. Esto puede ser de interés para aquellos que lo tienen claro, que disponen de la posibilidad de recurrir a las becas concedidas para realizar estos estudios (es ese caso el coste total de la formación se reduce considerablemente) y que se inclinan por una formación contrastada como la que ofertamos  aquí.

Aquellos interesados en este ciclo pueden contactar a través de esta web, o en el propios colegio: Salesianos Atocha, Ronda de Atocha, 27, Madrid teléfono 915062100 preguntado por un profesor del departamento de Artes Gráficas. Con mucho gusto atenderemos cualquier duda y si te acercas personalmente podrás ver nuestras instalaciones.

Puertas abiertas 2015. Muestras de trabajos de los alumnos

En esta y en próxima entradas iremos incorporando los paneles que se montaron en nuestro departamento de artes gráficas con motivo de las Puertas Abiertas de este año 2015. En las anteriores entradas podréis comprobar, aparte del ambiente de la ocasión,  la disposición de los paneles.

Los paneles muestran una buena selección de trabajos de los ciclos de grado medio de Preimpresión digita, Impresión y Diseño y producción editorial. En otras muestras disponíamos los trabajos de los alumnos de Formación profesional básica y los proyectos del grado superior a los cuales ya hemos dedicado algunas entradas anteriores. No se hable más, aquí van los paneles:

paneles puertas abiertas 2015_01 paneles puertas abiertas 2015_05
paneles puertas abiertas 2015_04 paneles puertas abiertas 2015_06
paneles puertas abiertas 2015_07 paneles puertas abiertas 2015_08
paneles puertas abiertas 2015_12 paneles puertas abiertas 2015_10
paneles puertas abiertas 2015_02
paneles puertas abiertas 2015_11