Libro impreso, libro vendido objeto de éxito

Bajo este sugerente lema se presentaba ayer, 13 de noviembre de 2017, un evento en torno a la impresión digital y al libro Cirugía en Turkana. Diario de una campaña, auspiciado por Xerox España y Fragma, servicios de impresión digital y en el cual nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participaba activamente con una ponencia.

libro impreso, libro vendido objeto de éxito, xerox, fragma, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

El acto, que tuvo lugar en un entorno muy llamativo, de Comunica+a, y  que estaba dirigido a empresas editoriales y gráficas fundamentalmente, giraba en torno a la impresión digital y como su aplicación con inteligencia está cambiando el panorama de las publicaciones actuales y futuras para bien. Nuevos nichos de mercado están emergiendo debido al potencial de estas tecnologías de impresión así como la reinterpretación de sistemas de producción  y con ello nuevas oportunidades de negocio.

En el citado evento estuvimos nosotros, el departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, siempre dispuestos a colaborar en lo que se nos pida por parte de nuestros socios colaboradores y amigos de la industria gráfica y editorial.

En nuestro caso nos tocaba abrir, tras la presentación de Luis Heras, responsable de Xerox Europa, con una aproximación al entorno editorial y a las perspectivas de futuro. La ponencia preparada en conjunto por Carlos Martínez y Jesús García, la ponemos a disposición de quien lo desee a través de este blog en el siguiente enlace:   SECTOR EDITORIAL XEROX DIC17 ok

departamento artes gráficas, salesianos atocha, mercado editorial 2017, jesús garcía jiménez, carlos martínez rodríguez, xerox españa, fragma, impresión digital

libro impreso objeto de éxito, evento xerox españa, fragma, jesús garcía, impresión digital, sector editorial

Tras nuestra aportación, que fue bien acogida, tomó la palabra David Rodríguez de la editorial SM que expuso de forma muy didáctica y amena las gestiones de impresión de un gran grupo editorial como es el suyo y las opciones de futuro que les proporciona la impresión digital.

david rodríguez, grupo sm, evento xerox españa, libro impreso objeto de éxito, departamento artes gráficas salesianos atocha

Tras David tomó la palabra Jaime Pividal de Fragma que aparte de presentar las múltiples opciones que ofrece la impresión digital y las soluciones que ofrece a problemas que deben resolverse en sector editorial dada la evolución de los tiempos (impresión bajo demanda, bajo número de ejemplares, producción just in time, personalización,…) nos mostró ejemplos prácticos de producción de libros basados en estas premisas. Uno de los cuales era el protagonista de la siguiente ponencia y del evento en general.

jaime pividal, fragma, impresión digital, evento xerox españa, libro impreso libro de éxito, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

La clarla de Carmen Hernández giró en torno a su labor humanitaria en Turkana y  de las experiencias recogidas en su libro, ejemplo de lo que estábamos todos comentando en la charla: una magnífica obra impresa con tecnología digital: Cirugía en Turkana. Diario de una campaña  que muestra el día a día de unos médicos españoles que, ya desde hace años, se desplazan a esta región de Kenia a proporcionar ayuda médica a los Turkanos y que describió a la sala con una extraordinaria claridad que cautivó a todos los presentes por su carga emocional. Recomendamos seguir su extraordinaria labor en su web http://www.cirugiaenturkana.com/

carmen hernández, luis heras, libro turkana, evento xerox españa, fragma, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Carmen Hernández y Luis Heras posando con el libro

Carmen hernández, Evento xerox españa, libro impreso objeto de éxito, departamento artes gráficas salesianos atocha

No nos queda más que felicitar a los organizadores por la oportunidad de compartir experiencias y de aprender de gente profesional como David, Jaime, Luis, de los que en el turno de preguntas intervinieron con apreciaciones de gran calado y de aquellos con los que tuvimos ocasión de departir en el vino español con el que terminó el acto y  naturalmente felicitar a Carmen por su labor humanitaria desinteresada que apoyamos desde estas páginas y animamos a colaborar en la medida que se pueda a los interesados. Gracias.

Concurso de diseño para estudiantes para la creación del logo de la Asociación de las Cámaras del Libro de España

ellogodeloslibros, editorial,.edición, libros, artes gráficas, salesianos atocha

Desde Neobis, nos hacen llegar la siguiente propuesta para estudiantes: la creación del logo de la Asociación de las Cámaras del Libro de España.

Buscamos diseñadores y estudiantes que quieran dar un empujón a su carrera profesional diseñando #elLogodelosLibros.

Aquellos interesados, deben enviar sus tus propuestas a info@neobis.es antes del 30 de septiembre y el diseño podrá recorrer el mundo siendo la nueva imagen de la Asociación de las Cámaras del Libro de España.

El principal objetivo de la Asociación de las Cámaras del Libro es gestionar el comercio exterior del mundo del libro pero además, también pretende fomentar el libro y la lectura, apoyar a las librerías y el desarrollo tecnológico del sector.

En el concurso #elLogodelosLibros buscamos un logo tradicional e internacional que fomente la lectura y los libros.

Entre todos los trabajos recibidos para #elLogodelosLibros se seleccionará el diseño ganador que recibirá en la feria LIBER 2017 un diploma, un lote de libros y se le realizará una entrevista para la revista neobispress. neobispress cuenta con una tirada nacional de 1.000 ejemplares en el mundo profesional de la Comunicación Gráfica.

 

Los alumnos de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia 1º visitan AGA

Y una visita más de la última semana cultural, también realizada el pasado viernes 27 de enero. Los alumnos de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia tuvieron ocasión de visitar las instalaciones de GRÁFICAS AGA, una empresa puntera en nuestro sector gráfico y a la cual nos una buena amistad que se concreta en actividades como esta y en la realización de las FCT de nuestros alumnos.

aga, departamento artes gráficas salesianos atocha, visita a empresas, alumnos 1º diseño y edición de productos impresos y multimedia, semana cultural, salesianos atocha

Durante esta visita los alumnos tuvieron la posibilidad de ver en la práctica todo el proceso gráfico desde la recepción de originales, su tratamiento con las más avanzadas tecnologías y su impresión posterior tanto en offset como en digital (HP Indigo). La visita por lo tanto fue sumamente interesante complementando a la perfección la formación de estos nuestros alumnos. Agradecemos a laDirección de AGA y a sus trabajadores la amabilidad con que nos han atendido y el tiempo empleado para ello. Gracias

Semana Don Bosco 2016. Charlas y conferencias. Artes Gráficas, Salesianos Atocha. Enero 2016

También en la última semana de enero, plena de eventos en torno a la celebración de la festividad de Don Bosco, hemos tenido ocasión de asistir a diversas charlas, conferencias  y talleres que completan el panorama de actividades con carácter técnico – cultural – vocacional.

A continuación las enumeramos con el fin de no alargarnos en este tema que ha dado tanto de material para compartir en esta web y que, bien desarrollado daría para mucho más, pero que hay que ir cerrando para dar paso a temas de más actualidad.

Presentación de Mónica, responsable de Calidad, Cadena de Custodia, Medio Ambiente y Riesgos Laborales del Grupo Aries.

El grupo Aries es ante todo una empresa amiga a la que tradicionalmente visitamos en estas fechas y que ciertamente es una de las empresas más completas que hay en el panorama del sector gráfico madrileo ya que comprende servicios de diseño, marketing, comercialización, preimpresión, impresión y postimpresión, estando certificada en todos los sellos de calidad que gestiona Mónica.

La conferencia de Mónica trató de estos temas y de como  es y se desarrolla la gestión de la calidad y el medio ambiente en una empresa gráfica.  Buena parte de los alumnos presentes en la conferencia (alumnos de primero y segundo de los ciclos de grado superior) sin duda se integrarán en empresas en las que se halle implantado un sistema de calidad.

En la charla se dieron pautas sobre gestión de calidad sobre todo pensando en los alumnos de primero del nuevo ciclo de grado superior a los cuales se les ha quitado de los planes de estudio la propia Gestión de la Calidad quedándose en el mero control de proceso y asociado a cada uno de los módulos que se imparten…

mónica, grupo aries, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, calidad, medioambiente, cadena de custodia mónica, grupo aries, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, calidad, medioambiente, cadena de custodia

En el apartado de charlas a cargo de antiguos alumnos…

Master Class – taller de Ángel Espinosa, director de arte senior y profesor en el Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte de nuestro departamento y de Diseño sostenible en el IEDE. Ángel no precisa presentaciones puesto que todos los años protagoniza una entrada similar (esta Master Class – Taller es ya un clásico) y ahora más dadas sus responsabilidades como profesor en el Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte.  Dado su condición de antiguo alumno y su juventud, su Master Class es enormemente motivadora para los alumnos y las técnicas que enseña en el taller asociado sin duda no caerán en el olvido de los alumnos participantes.

Master class, taller de ilustración, ángel espinosa, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, formación rpofesional

Presentación – Coloquio de  Teresa Pérez, M , diseñadora en Interbrand y antigua alumna, que nos propuso un viaje iniciático por un trabajo real en el que ha participado en Interbrand y que sin duda fue extraordinariamente motivador para los alumnos. Más si tenemos en cuenta su juventud y la empresa donde está trabajando.

Presentación, Teresa Pérez, eme, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid Presentación, Teresa Pérez, eme, artes gráficas, semana don bosco 2016, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid Presentación, Teresa Pérez, eme, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid

Presentación – Coloquio de  Laura Sampedro, diseñadora en Just Eat y también antigua alumna. En este caso Laura nos habló sobre su trabajo en Just Eat, una empresa con gran proyección y en la cual realiza un papel fundamental en el departamento de marketing como bien se puede ver en las campañas que ha participado.

laura sampedro, just eat festival,semana don bosco 2016,  diseño, marketing, artes gráficas, salesianos atocha, madrid

Coloquio de antiguos alumnos: Javier Guarido, Javi Ronda y Joaquín, sobre que hay después de los estudios en nuestro centro. Estos antiguos alumnos, también unos clásicos en estos menesteres, contaron su experiencia tras el paso por nuestras aulas, y dieron pautas también frescas, de como encarar nuevos retos, todos trabajando y con éxito en sus respectivas ocupaciones también compaginan tales actividades con estudios universitarios y sin duda tienen ante sí un futuro prometedor… claro que a base de trabajo y esfuerzo…pero quien dijo miedo…

antiguos alumnos, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, madrid

Laura al igual que Teresa, Ángel,  Javier Guarido, Javi Ronda o Joaquín son ejemplos de magníficas personas con las cuales los profesores y sus compañeros de curso en su momento, hemos tenido el grato placer de compartir conocimientos y experiencias que no olvidaremos y que ahora transmiten a las nuevas generaciones de alumnos. Seguro que sus palabras serán bien aprovechadas. Gracias a todos. 

A vueltas con la Master Class de Manuel Estrada. (DBMaestro Artes gráficas Salesianos Atocha)

A continuación la presentación que hizo del evento nuestra compañera Ana García Zafra que publicamos íntegramente dado su interés y efecto motivador para todos los implicados.

Buenas tardes y bienvenidos.

Desde Salesianos Atocha queremos agradeceros a todos hoy vuestra presencia en nuestra casa. La ocasión, y lo decimos con toda humildad, es sobre todo un honor para nosotros.

La razón que nos trae aquí, es la materialización de un proyecto ilusionante que comenzó unos meses atrás. Como muchos ya sabéis, hace tiempo que venimos ofreciendo formación en diseño gráfico. Los alumnos salidos de nuestras aulas llevan años desarrollando su labor profesional en un número no pequeño de empresas del sector, o de manera autónoma, dando cuenta de que una tarea educativa llevada a cabo con honestidad y buscando la excelencia, redunda siempre en buenos resultados para la sociedad en general. Hasta el curso pasado, por tanto, Salesianos Atocha sólo ofertaba un ciclo de Grado superior en Diseño. Y llegó un punto en que las inquietudes de los profesores y de algunos antiguos alumnos, ya amigos, nos generaron una idea: ¿y si vamos un poco más lejos? ¿Y si pudiéramos seguir aprendiendo más? Así surgió un curso, el de Maestro en Diseño y Dirección de Arte, que pusimos en marcha en octubre de este año. Desde el principio, en las reuniones preparatorias, ya existía el germen de lo que hoy es una realidad: ofrecer a todo el que quisiera la posibilidad de escuchar a personas cuya experiencia y valía profesional en este mundo, que nos apasiona, fuese relevante y nos hiciera crecer.

Pero claro….

Nunca imaginamos que podríamos tener en nuestra casa a Manuel Estrada. Este hecho sólo viene a corroborar que cuando se sueña, hay que hacerlo a lo grande.

Manuel Estrada necesita poca presentación. Baste con decir, sin temor a equivocarnos mucho, que es probablemente el diseñador español vivo más importante de nuestro tiempo. Nos habremos cruzado con creaciones suyas en innumerables ocasiones sin saberlo. Se le han concedido premios a nivel nacional e internacional, se han hecho exposiciones de su obra, se le entrevista, se le admira y se le reconoce.

Y sin embargo, no se nos puede olvidar algo fundamental: detrás de todo lo que reluce hay un trabajador incansable. Una persona que ha encontrado lo que le gusta y se dedica a ello con honestidad, con pasión y con valentía. Manuel afronta los proyectos desde el mundo de las ideas y cree en el proceso de creación artesanal, ese que le lleva a realizar cuantos bocetos sean necesarios para captar la esencia de las cosas. Por eso siempre le acompaña un cuaderno, o varios. Ya atesora unos cuantos de ellos, donde han quedado plasmadas desde que germinan hasta que maduran, esas ideas sin las cuales nada nuevo puede existir.

Alguien le definió en alguna ocasión como un equilibrista, y a él pareció gustarle aquello. En el ejercicio del diseño hay que atender a las presiones del tiempo y del dinero y a la vez crear cosas bonitas que resuelvan bien los problemas. “El territorio de los diseñadores es un territorio de riesgo. Próximo al borde donde se unen los territorios de lo posible y de lo deseable, de la creación y la economía”.

Disfrutemos del privilegio de tener a Manuel Estrada hoy con nosotros.

Agradecemos enormemente a Manuel Estrada que haya podido visitarnos en nuestra casa y nos gustaría que la sintiera como suya desde hoy, al igual que todos los que habéis asistido a esta primera masterclass de la escuela de diseño Don Bosco. Queremos continuar en esta línea y os emplazamos a los próximos meses de marzo y junio, fechas en las que invitaremos nuevamente a personas relevantes que se dediquen al mundo del diseño y de las que podamos aprender. Podéis seguir toda la información en nuestra página web.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Parte 2

Tras el parón vacacional retomamos el análisis de las salidas profesionales del ciclo de Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. En la anterior entrada presentábamos el listado “oficial” de salidas profesionales asociadas a este ciclo. Recordamos:

Diseñador gráfico
Diseñador de publicaciones multimedia
Diseñador de envases y embalajes
Técnico en producción editorial
Asistente a la edición
Técnico en preimpresión
Técnico en gestión de producción gráfica
Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia
Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia

También en la misma entrada ya analizábamos las tres primeras salidas: diseñador gráfico, diseñador de publicaciones multimedia y diseñador de envases y embalajes.

A continuación las tres siguientes:

Técnico en producción editorial

Los conocimientos adquiridos en este ciclo capacitan a los alumnos para ejercer las más diversas funciones de producción a lo largo del proceso editorial. Las tareas comprenden la recepción de los originales, chequear la calidad de los mismos en lo que a características técnicas se refiere y que les habilitan para su posterior reproducción, la ejecución de tareas de retoque y realización de prototipos y la supervisión posterior de los procesos.  Tales labores se pueden realizar internamente en editoriales de todo tipo o en empresas dedicadas a servicios de edición.

Asistente a la edición

El asistente colabora con editores asistiéndoles en las tareas que se consideren delegables: pueden incluir funciones de trato con autores, validación de originales, coordinación de entregas, asignación de recursos productivos, coordinación de equipos de edición, control de calidad a lo largo del proceso y otras funciones asociadas al editor. La ejecución de estas tareas disponen al técnico superior en disposición de asumir responsabilidades de editor en el futuro.

Técnico en preimpresión

Otra de las posibles salidas para los que obtengan este título. En este caso es una de las salidas a corto plazo más factibles debido al conocimiento práctico y sólido de las herramientas, unido al mayor grado de concreción de las tareas asociadas, claramente delimitadas por las empresas y perfectamente comprendidas y asimiladas por los nuevos titulados. Aunque de gran interés, puesto que  permite acceder al mercado de trabajo y a la adquisición de experiencia a corto plazo, esta salida no debiera ser, para estos titulados, y más si son ambiciosos, el fin último al concretar una carrera profesional, dada la formación adquirida y que en buena medida estos puestos se adaptan más a otras titulaciones de grado medio: técnico en preimpresión digital por ejemplo.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Parte 1

A continuación el listado «oficial» de salidas profesionales asociadas al ciclo de grado superior de  Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia:

Diseñador gráfico
Diseñador de publicaciones multimedia
Diseñador de envases y embalajes
Técnico en producción editorial
Asistente a la edición
Técnico en preimpresión
Técnico en gestión de producción gráfica
Técnico en desarrollo y publicación de productos multimedia
Técnico en comercialización de productos gráficos y multimedia

Y cierto es. A lo largo de estos años de formación, los alumnos del ciclo que se sustituye (Diseño y producción editorial) se han venido colocando en todas y cada una de estas salidas profesionales descritas, y eso sin que la formación que recibían, puesto que no lo contemplaba el currículum, recogiera enseñanzas relacionadas con el diseño y la publicación multimedia.

Eso habla en favor de estos antiguos alumnos, los cuales han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, eso sí, con una base sólida, y también en favor nuestra en la medida que, aunque no lo contemplara el currículum, hemos venido incorporando desde hace años contenidos que venían a cubrir estas carencias detectadas, bien en la formación reglada o bien en formación complementaria. Eso último lo proporciona el contacto directo con las empresas y el conocimiento de sus necesidades.

Diseño gráfico

De las salidas profesionales sin duda la que más tirón tiene es la de diseño gráfico. Esta salida, no cabe duda, es un gancho para los alumnos que se incorporan para realizar este ciclo y si bien, el diseño en el título del ciclo hacía referencia al diseño editorial específicamente, desde el principio nos adaptamos a los intereses de los alumnos que por otro lado coincidían con los intereses de las empresas, hasta tal punto que un buen porcentaje de ex alumnos están trabajando en esta atrayente área, bien por cuenta ajena y cada vez más, por cuenta propia. Con notables casos de éxito (en los enlaces podéis ver algunos ejemplos).

Diseñador de publicaciones multimedia

Una de las grandes aportaciones de este ciclo tal como ya hemos comentado. Nosotros ya lo habíamos previsto tiempo atrás por los motivos descritos y desde hace años venimos incluyendo formación en diseño y desarrollo de publicaciones multimedia: creación de libros electrónicos en formato epub, creación de publicaciones «enriquecidas» con el Author de Apple y con Digital Publishing Suite de Adobe, diseño y gestión de páginas web con Muse y WordPress… El nuevo ciclo dedica un buen porcentaje de tiempo a esta formación (en detrimento de Gestión de la calidad por ejemplo, que lo vamos a hacer, pero sin duda más atractivo para los alumnos).

Diseñador de envases y embalajes

El diseño de envases y embalajes es otro campo extraordinariamente atractivo, basta con echar un vistazo atento a los lineales de las grandes superficies. Con cada vez más espectaculares desarrollos y que, hay está lo bueno, las empresas se ven obligadas a realizar sí o sí, si quieren competir. De nuevo disponemos de más tiempo para el desarrollo de estos muy interesantes contenidos. En nuestro caso se da la circunstancia de nuestra especial relación con Esko, uno de nuestros amigos corporativos, uno de los principales desarrolladores de software profesional para el diseño de envases y embalajes, y que pone a nuestra disposición sus potentes herramientas para el diseño de estos productos.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 2

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA que sustituye al ciclo de Diseño y Producción editorial. Salidas profesionales de ese ciclo.

Segunda parte del análisis que iniciamos en la anterior entrada de este blog entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos de nuevo la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

Comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas

El gran perdedor de los módulos es sin duda el de Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas, módulo que desaparece totalmente entendiendo que las enseñanzas relacionadas se integran en el resto de módulos a impartir en el nuevo ciclo, confundiendo a nuestro juicio, entre lo que es la Gestión de la calidad y el Control de la Calidad y su Seguimiento. La Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica se corresponde con conocimientos de grado superior, con puestos específicos asociados a tal labor (Responsable de calidad por ejemplo), mientras que el control de la calidad y su seguimiento se corresponde con conocimientos de base necesarios de grado medio y superior y que se aplican en todo el proceso (se pierde por lo tanto el acceso directo a la función de la calidad en la empresa, función que cada vez tiene más peso al disponer la mayoría de las empresas de certificaciones en calidad: ISO 9001, Certificación FOGRA 12647,….)

Relaciones en Entorno de Trabajo

Las Relaciones en entorno de trabajo también desaparecen por lo que entendemos que los conocimientos se integran en Empresa e Iniciativa Emprendedora. Aquí volvemos a insistir en la formación especializada en nuestro sector y en este aspecto concreto, del profesorado designado para la impartición de tales enseñanzas.

Diseño de productos gráficos; Diseño estructural de envase y embalaje; Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia

Lo más interesante sin duda es el desglose que se hace entre diferentes módulos del que en el antiguo ciclo era Diseño Gráfico: Diseño de productos gráficos, Diseño estructural de envase y embalaje y Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia. En nuestro departamento este desglose ya le veníamos realizando, por lo que estamos de acuerdo, más aun teniendo en cuenta que se incorporan los productos multimedia, algo absolutamente necesario y que es el origen de los cambios del ciclo, y si eso supone incrementar el número de horas dedicadas mejor que mejor.

Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia; Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente

Por lo demás se incorpora el módulo de Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia, algo ya contemplado en nuestros desarrollos formativos desde hace ya varios años: páginas web, publicaciones para tablets y teléfonos móviles,… por lo que no nos pilla de sorpresa.

Se incorpora también Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente que ya contemplábamos en cierta medida al final del módulo de Producción Editorial ya que no se entiende la Producción sin la Comercialización de los productos posterior y ciertamente hay posibilidades de inserción laborar en esta área en particular.

Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia

Y por último el módulo de Proyecto, algo que nosotros ya venimos haciendo desde que empezamos a impartir el ciclo de Diseño y Producción Editorial hace ya más de 15 años y que por lo tanto no podemos estar más de acuerdo ya que es vital para los alumnos de grado superior que se enfrenten a estas situaciones.

Nuestro proyecto se desarrolla a lo largo del curso, tiene una importante base real ya que trabajan con empresas del sector e incluye entrevistas, grabaciones y adaptación a diferentes medios (impresos, web, tablets,..:) y su producción real. Al final del curso se realiza una presentación en toda regla y ante público real también por lo que el resultado es altamente interesante y formativo para los alumnos.

En conclusión

En definitiva el reto es muy, muy interesante si bien en nuestro departamento ya tenemos incorporadas desde hace tiempo la totalidad de las propuestas de mejora que suponen los nuevos módulos y lamentamos en cierta medida la desaparición de un módulo relevante como es la Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas. También se hecha en falta la integración del inglés técnico de alguna forma ya que las relaciones internacionales son cada vez más críticas también en nuestro mundo gráfico así como que la formación puntera y la información técnica de nuestro sector se presenta en este idioma. Naturalmente también tenemos contemplada esa eventualidad y por lo tanto integramos en diferentes módulos formación al respecto.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 1

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Como indicamos en la anterior entrada ya tenemos abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior que sustituye al exitoso ciclo de Diseño y Producción editorial.

Aprovechamos esta circunstancia para presentar un análisis entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia 2

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

En primer lugar se aprecia el mantenimiento de módulos de peso y que pueden cambiar ligeramente de nombre si bien manteniendo la esencia. Alguno de estos módulos cambia de segundo a primero, cambio que veníamos demandando, por pura lógica, desde la misma implantación del ciclo y que por fin vemos realizado, concretamente el de Materiales de producción. No está mal después de 15 años…

Entre los módulos que se mantienen destaca el de Producción Editorial que sigue tal cual, lógico, procesos de preimpresión, también lógico aunque cambia ligeramente su denominación…, organización de la producción que pasa de organización a gestión, la formación en centro de trabajo, nada que objetar…

Y Formación y Orientación Laboral…, que se mantiene pero que debiera enfocarse más, en nuestro caso, hacia el mundo  del diseño, editorial, gráfico y multimedia, con cabida para profesores que aunen conocimientos genéricos con experiencia en el mundo laboral específico, ya que estaremos de acuerdo que no es lo mismo un entorno laboral que otro.

Las mismas consideraciones que para el anterior módulo sirven para el nuevo módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora que aparentemente sustituye a Relaciones en el entorno de trabajo (RET) y y que por los mismos motivos, supone un reto importante para los alumnos que quieran emprender un proyecto personal, freelance, de mucho interés en nuestro particular campo y con necesaria especialización en este área tan retadora por parte del profesorado.

Continuará…

Título de grado superior de Técnico en grado superior en DIseño y  Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. Abierto el plazo de matrícula 2015-2016

Ya está abierto el plazo de matriculación de las enseñanzas conducentes a la obtención de un título en nuestra sección de FP y por supuesto en nuestro Departamento de Artes Gráficas. Por el momento se siguen recepcionando las solicitudes para el Título Profesional Básico en Artes Gráficas, para el Título de Técnico en Impresión Gráfica y el título de  Técnico en Preimpresión Digital si bien a fecha de hoy estos títulos tienen ya más solicitudes que las plazas ofertadas por lo que habrá selección posterior.

Aun quedan  unas pocas plazas para completar el Título de grado superior de Técnico en grado superior en DIseño y  Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

En este caso los tiempos son diferentes ya que los alumnos potenciales dependen de otros factores ajenos tales como las notas de corte y el hecho de que al ser un título privado desde hace un par de cursos académicos (asunto este recurrido y de momento ganado) los alumnos interesados optan, como es lógico, por la opción de la enseñanza pública, basándose en la simple lógica del coste sin entran en otras consideraciones.

El hecho de que la enseñanza sea de carácter privado supone una cierta ventaja, al irse completando el curso según se van realizando las matriculaciones. Esto puede ser de interés para aquellos que lo tienen claro, que disponen de la posibilidad de recurrir a las becas concedidas para realizar estos estudios (es ese caso el coste total de la formación se reduce considerablemente) y que se inclinan por una formación contrastada como la que ofertamos  aquí.

Aquellos interesados en este ciclo pueden contactar a través de esta web, o en el propios colegio: Salesianos Atocha, Ronda de Atocha, 27, Madrid teléfono 915062100 preguntado por un profesor del departamento de Artes Gráficas. Con mucho gusto atenderemos cualquier duda y si te acercas personalmente podrás ver nuestras instalaciones.