Master Class de Silvia Palomino, de Antalis, en nuestro departamento

El pasado viernes 22 de abril, en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha tuvimos el placer de asistir a una clase magistral de Silvia Palomino Gámez, Paper Consultant en Antalis

A la ponencia asistieron los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia de primer curso. Esta es una de las actividades habituales que normalmente realizamos en la Semana Cultural de Don Bosco pero que por circunstancias se tuvo que retrasar.


En la misma, Silvia nos presento de una manera muy didáctica las principales características de los papeles, desde su origen y transformación hasta su uso final, destacando la modernización de la industria papelera que garantiza un cuidado de los bosques y la aportación de productos medioambientalmente responsables, dadas las especiales características del papel.


También destacó las caracteristicas comunicacionales de los papeles como un elemento más de valor añadido en la comunicación gráfica actual.


Aportó todo el amplio catálogo de los papeles que comercializa Antalis, obsequiando con un premio a tres alumnos que resolvieron adecuadamente un cuestionario y al departamento la incorparacion de muestras para que los alumnos puedan disponer y probar.


Agradecemos a Silvia el interés, las muestras y el conocimiento impartido que a buen seguro nuestros alumnos sabrán sin duda aprovechar.

Artes Gráficas Salesianos Atocha y Xerox. Reforzando la colaboración.

Participación en foros de Xerox

Desde el pasado mes de julio, nuestro departamento participa como miembro en Xcite Beyond CMYK Community of Practice, un grupo de usuarios a nivel mundial de las nuevas tecnologías de impresión que Xerox ha introducido en el mercado. Nos referimos a lo que viene denominando tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

En este grupo se trata de compartir experiencias en relación con la impresión de tintas especiales en las impresoras de Xerox que se están incorporando al mercado. Estas tintas son el Oro, el Plata, el Blanco y el Clear (barniz). Otra combinación consiste en utilizar colores flúor para conseguir acabados más impactantes.

La combinación de estas tintas con las CMYK convenciones o entre sí permite ampliar la gama de productos posibles de manera espectacular que a su vez se pueden combinar con todo tipo de papeles de colores.

https://noticias.xerox.es/2019/10/07/xerox-cambia-las-reglas-del-juego-en-la-impresion/

Nuevas (y potentes) impresoras de Xerox

Y es que nuestra relación con Xerox viene de largo, tanto así como 30 años. En estos momentos y debido a las circunstancias en las que nos hallamos aún inmersos aún no hemos podido informar adecuadamente de los cambios en nuestro departamento en relación Xerox: la incorporación de la Xerox Iridesse que permite añadir a la cuatricromía dos tintas especiales entre Oro, Plata, Blanco y Barniz.

Más reciente aún es la incorporación también de la  Xerox PrimeLink® C9070 la cual permite imprimir con los colores especiales mencionados en relación con la Iridesse o bien configurarla con los colores especiales fluorescentes: cian, magenta y amarillo.

Concurso Xerox para la tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

Durante el periodo de confinamiento, en colaboración con Xerox, hemos aprovechado estas incorporaciones para aportar formación añadida a nuestros alumnos al proponerles un concurso de diseño para estas tecnologías.

En este concurso han participado unos 50 alumnos, haciendo aportaciones muy valiosas aprovechando las tecnologías asociadas. El fallo del concurso se conocerá a la vuelta del verano y previamente, en este mes de agosto, informaremos de los resultados de esta actividad en el grupo de trabajo Xcite Beyond CMYK como iniciativa de interés en cuanto a formación para futuros técnicos y diseñadores así como a trabajadores en activo.

Propuesta de Alejandro Aguado. Colores CMYK + White + Silver sobre cartulina gráfica negra.

El ganador se llevará una impresora de Xerox y los finalistas una mención honorífica y la opción de que sus trabajos, con su nombre, sean impresos en las demos que se realicen con estas impresoras.

Todos los alumnos reciben un diploma de formación en estas tecnologías equivalente a 220 horas de formación práctica equivalente al período de formación en empresa. En próximas entradas daremos cuenta del resultado y de otras acciones venideras.

Los alumnos de 2º Preimpresión visitan el camión-demo itinerante de Mühlbauer (gestión e impresión de documentos de seguridad)

Mühlbauer es un grupo alemán que actua como socio tecnológico para las industrias de tarjetas inteligentes, pasaportes electrónicos, RFID y semiconductores back-end.

múlhbauer, impresión de seguridad, impresión digital, mecatrónica, salesianos atocha

Esta mañana ha instalado un camión-demostración con dos tecnologías de impresión láser de seguridad aplicada a carnet de identidad, pasaportes y con la posibilidad de aplicar a tecnologías similares.

Esta solución de seguridad documental se basa a su vez en un flujo de trabajo con altas medidas de seguridad que van destinadas todas ellas a preservar la identidad de los ciudadanos y evitar el robo de identidad.

Por lo que respecta a nosotros lo interesante de la visita es la rotulación del camión, panelado con impresión digital de gran formato más el vinilado superpuesto de las letras que coincide con la explicación al respecto de Infotrends. Tendencias de impresión digital en gran formato 2018-2021 que en estos momentos estamos analizando en clase…

camión demostración tecnologías Mülhbauer, salesianos atocha, impresión digital, seguridad, grabado láser
… y lógicamente las tecnologías de impresión de seguridad para documentos de la más alta seguridad y que no expondremos aquí en profundidad pero que quedó claro que el que quiera falsificar estos documentos lo tiene realmente difícil, baste decir que con tecnología láser se graban capas intermedias del sustrato quedando protegida la impresión mediante una capa exterior de plástico que permanece inalterada.

Esta tecnología va destinada a los organismos correspondientes de la seguridad del Estado y es un privilegio que nuestros alumnos hayan podido observar de primera mano la aplicación práctica de una rama de la impresión digital, una más de las múltiples aplicaciones que estamos viendo en clase y practicando en nuestros talleres.

xGrabado láser documentos seguridad, salesianos atocha, 2º preimpresión, Madrid

Algunos momentos de la explicación que incluyó la impresión de un carnet ficticio a uno de los alumnos en el momento más la demostración de los flujos de trabajo asociados así como los controles de calidad a que se someten en la fabricación y en los controles de los aeropuertos y otros espacios de alta seguridad similares.

Control de proceso Mühlbauer, impresión digital de seguridad, salesianos atocha, madrid, impresión digital
Agradecemos a Mühlbauer la amabilidad en la explicación y la atención prestada a nuestros alumnos. Gracias.

Se inicia el Grupo de formación de Neobis.: el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participa en el mismo

El pasado miércoles 7 de noviembre se celebró el primer encuentro del Grupo de Formación dentro de Neobis, la Asociación para la Comunicación Gráfica.

Esta iniciativa se presenta como un instrumento para sintonizar la demanda de las empresas con la formación que están recibiendo los futuros trabajadores del sector en las aulas de los distintos centros de formación profesional de Artes Gráficas.

A la convocatoria asistimos representantes de la mayor parte de los centros de Madrid donde se imparte formación profesional de Artes Gráficas así como varios empresarios del sector de empresas de preimpresión, impresión y postimpresión también de esta Comunidad.

El presidente de la Asociación, Álvaro García Barbero, gran impulsor de esta iniciativa,  comentó la inquietud de Neobis por los cambios que se está produciendo en el sector y la preocupación de que los planes formativos no sean lo suficientemente ágiles para responder a esta realidad. Es por lo tanto necesario que se habiliten sistemas de información y seguimiento  de tal manera que la adaptación al cambio sea más ágil y que los representantes empresariales estén informados de primera mano de las inquietudes de los centros para así poderlas transmitir a los representantes de la administración.

Los representantes de los centros de formación y de las empresas tuvimos ocasión de exponer nuestra visión de la realidad del sector y plantear las necesidades que observan desde nuestros respectivos campos de conocimiento.

Así desde las empresas nos llega a los centros formativos una demanda de formación que no esta claro que esté contemplada en los planes de estudio, o tal vez no con el peso que debiera o, que no tenga respuesta adecuada por los alumnos: como ejemplos se comentó la dificultad de cubrir puestos de presupuestador, función clave en todas las empresas y puesto bien valorado en las mismas pero de poco atractivo para los alumnos en formación. Otro ejemplo fue el de maquinista de flexografía que también tiene dificultades para cubrirse dado que los centros de enseñanza se vienen centrando en el offset y serigrafía.

Desde los centros informamos que efectivamente se imparte formación con mayor o menor profundidad relacionada con la elaboración de presupuestos y que en el módulo de Impresión gráfica ya hay un módulo de impresión bajorrelieve en primer curso y de flexografía en segundo curso, no obstante nos hallamos con dificultades, precisamente de presupuesto,  para incorporar maquinaria especializada en estos procesos ya que es muy cara de por sí  a lo que hay que añadir la gran cantidad de materiales de producción (papeles, films plásticos, tintas,…) necesarios para alimentar este tipo de maquinaria clave en la formación práctica de un futuro maquinista. En algunos centros lo estamos intentando resolver con simuladores que aunque caros, el mantenimiento no lo es tantos y ya tenemos experiencias positivas en relación con simuladores de offset.

Desde los empresarios se comentó la posibilidad de que los centros compartieran maquinaria para así obtener economías de escala (una máquina para todos los centros), pero ya desde los centros de formación se indicó que sería enormemente difícil poder coordinarnos y gestionar este tipo de formación compartida, así como el mantenimiento de máquina y los insumos.

Tras el intercambio de opiniones y como colofón a una maratoniana reunión que ocupó toda la tarde se acordaron una serie de acciones a realizar para seguir avanzando de cara a la próxima reunión que tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, que aunque parecen lejanas ya están a la vuelta de la esquina:

– Realizar una encuesta cerrada a las empresas para saber cuáles son los perfiles más demandados, con independencia de los módulos que se impartan en los centros de formación.
– Realizar una encuesta a los profesores de los centros de formación para determinar las carencias de conocimientos.
– Realizar una encuesta para ver qué empresas están dispuestas a abrir sus puertas a centros e institutos.
– Confeccionar una serie de acciones dirigidas a explicar las ventajas de la Formación Profesional en Artes Gráficas y las salidas laborales que se ofrecen a los alumnos.
– Promocionar y difundir una campaña tipo «trabaja en artes gráficas» y visitas a las empresas para informar a profesores y alumnos de 4º de la ESO.
– Acciones entre módulos de artes gráficas y otros como mecánica, robótica, etc.

Estas reuniones se nos antoja que son altamente positivas para la evolución de sector, sirven de intercambio de inquietudes entre las empresas y los centros, canalizan acciones, desarrollan nuevas ideas y pueden servir para vertebrar la posición conjunta de cara a las venideros cambios en los planes de estudio, que no faltarán. Felicitamos a Neobis por la iniciativa y desde luego, siempre que nos convoque allí estaremos.

 

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Artes Gráficas Salesianos Atocha visita Hispack 2018, la feria del packaging

Este año hemos decidido aprovechar circunstancias favorables y nos hemos desplazado a Hispack, la feria del Packaging de este país para poder ver de primera mano lo que tienen que ofrecer todos los agentes del sector, fabricantes, distribuidores, proveedores de servicios,…

Y es que el Packaging está incorporándose (se ha incorporado ya) con fuerza en los planes de estudio y sirve de claro contrapeso frente al crecimiento negativo de otros sectores de la industria gráfica.

Los centros de formación profesional no somos ajenos al crecimiento continuado y estable de este importante sector y las oportunidades, cada vez mayores y más nítidas, que se ofrecen a nuestros alumnos.

La feria constaba de 3 pabellones:

El primero, más pequeño, estaba dedicado a maquinaria y accesorios de embotellado así como a maquinaria para el marcado, la codificación y el etiquetado. En este pabellón, nuestro mayor interés se centró en la codificación lo que implica trabajar con tecnologías de dato variable y la aplicación del etiquetado al envase. En ambos casos está claro el diseñador especializado debe conocer los condicionantes que presentan las maquinarias con las cuales se procederá a imprimir los códigos o encolar las etiquetas.

En el segundo pabellón encontramos todo un gran despliegue de materias primas, materiales de envase y embalaje y productos auxiliares, además de múltiples empresas, bien proveedores o empresas de servicios de impresión y decoración. Las áreas de conferencias eran otros puntos calientes dedicados a la Sostenibilidad, la Automatización, la Experiencia de uso y la Logística del Packaging.

Las conferencias a las que pudimos asistir fueron todas de alto nivel, contando con presencia de expertos en cada uno de los campo. En nuestro caso, dada la oferta presentada y la escasez de tiempo, nos inclinamos por las dedicadas a la Sostenibilidad y la Experiencia de uso de las cuales comentaremos alguna de ellas.

El tercer pabellón estaba dedicada a la maquinaria y accesorios de envase y embalaje así como la logística, el almacenaje y la automatización. En este caso, las empresas presentes estaban más dedicadas a la maquinaria de manipulación, almacenaje y logística por lo que era de menos interés para nuestra visita, aunque destacaba en este pabellón  la presencia de Sinergia Visual, con muchos metros dedicados y un  importante despliegue de maquinaria para la impresión y manipulado de Packaging y que esperamos haya tenido el éxito que merece en cuanto a objetivos previstos.

hispack 2018, departamento artes gráficas salesianos atocha, packagingEntrada al pabellón 2, el más importante de los tres dedicados al envase y embalaje, ya que acogía a proveedores de maquinaria, materiales y proveedores de servicio de impresión y decoración así como las conferencias más atractivas.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Nada más entrar nos encontramos con una conferencia de Aimplas, uno de los conocidos patrocinadores de la feria. En la imagen Susana Otero, profesional de prestigio y conocida nuestra, explicando la oferta de servicios en el desarrollo de materiales plásticos para la industria del Packaging.


Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Otra imagen de la misma conferencia. La investigación de Aimplas comprende, entre otros objetivos, el desarrollo de plásticos para la industria del envase y embalaje que no agredan el medioambiente. Ya tienen éxitos en su haber en este particular apartado.

 

Conferencias y mesas redondas: Sostenibilidad. Las conferencias presentaban la preocupación generalizada de la sociedad y que tiene su reflejo en en sector del Packaging sobre nuestro papel como conservadores del medioambiente a la vez que proporcionamos calidad de vida a las generaciones presentes y futuras. Toda actuación por lanzar nuevos productos pasan en la actualidad por desarrollar envases que sean respetuosos con el entorno.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Anuncio de la conferencia a cargo de Markus Smith sobre films multicapa para packaging elaborados a partir de polímeros obtenidos de recursos renovables, tema de investigación de la industria del plástico actual.


En todos los pabellones encontramos vitrinas repletas de envases con los más variados tipos de acabados. En la imagen distintas aplicaciones de mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, con gran presencia en esta feria.

Más ejemplos de mangas termoencogibles en este caso aplicadas a botellas de vino y bebidas similares que se han prestado con, podríamos decir, entusiasmo, a esta innovación. Las mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, permiten «vestir» botellas de manera efectiva y aportando mayor superficie para la comunicación y… la sorpresa.


Otra muestra de Shrink Sleeves o mangas termoencogibles. El desarrollo de plásticos termoencogibles junto con la velocidad de aplicación de las mismas incrementa el número de productos presentes en el mercado con este tipo de etiquetas.

En la Feria encontramos muestrarios de producto realizados no solo por fabricantes sino también, por escuelas y centros de formación. Los trabajos de los alumnos reflejan el interés de este sector por la sostenibilidad y la rapidez para adaptar nuevas tecnologías para tratar de sorprender al usuario.

Buen ambiente en la feria con muchos, muchos profesionales en los pasillos e interesándose en los stands.

De la maquinaria presente nos llamó la atención de las nuevas evoluciones para la aplicación de mangas termoencogibles en botes, botellas y productos similares que muestran fiabilidad y una mayor rapidez lo que hace que este mercado se extienda a tiradas largas.

Imagen de detalle del funcionamiento de esta máquina. Agradecemos el permiso para realizar la foto a la empresa ya que en estos eventos no es fácil conseguirlo.

Cabezal Ink Jet adaptado para el marcaje y la codificación. Dispositivos de estas características o similares se incorporan en prácticamente todas las fábricas. No es necesario tener titulación en procesos gráficos pero lo cierto es que estos dispositivos cada vez pueden hacer más cosas y a mayor resolución por lo que es fácil para la empresa pasar del simple marcaje y codificación (por algo se empieza y en este caso obligado) a la impresión multicolor y por lo tanto al diseño… y ahí están las oportunidades e mercado para los alumnos de formación profesional de artes gráficas.

En las áreas de conferencias se presentaban expositores con desarrollos de productos que a buen seguro nos servirán como inspiración para proyectos propios.

Más muestras de proyectos de interés Áreas de Sostenibilidad y Experiencia de uso.

Vista general 1 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 2 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 3 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 

Vista general 4 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 5 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 6 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Ploter de corte de pequeño formato para la realización del prototipado y microtiradas de cajas de cartón de hasta 350 gramos. Es claro el incremento de Packaging de tiradas cortas impresas mediante impresión digital por lo que es previsible el incremento de soluciones de acabado destinadas a este nicho de mercado. De momento se cubre con mesas de corte de precios poco asequibles para pequeños emprendedores (como bien pudieran ser algunos de nuestros alumnos)

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Mesa redonda sobre la experiencia de usuario del packaging premium. El mundo de la cosmética o como generar interés y ventas apoyado en packaging cada vez más espectaculares.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. La implicación social del diseño en la señalización y en la creación de envases y embalajes fue otro de los aspectos tratados en las conferencias de usabilidad. La atención a públicos específicos es un aspecto a destacar que abre nuevas posibilidades al Packaging a medida favorecido por las nuevas tecnologías en la impresión, en el manipulado y la logística.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, process and Logistics. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Productos expuestos Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 2 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 3 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 4 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 5 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 6 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha


Impresión personalizada de pequeños objetos (en este caso pintalabios) destinadas al coleccionismo o asociadas a eventos específicos. Se habló mucho de los consumidores «Millenials» y sus particulares intereses y hábitos de compra… Para poder atender estas demandas crecientes, al tradicional recurso de la tampografía se le suma ahora alguna interesante propuesta con impresión digital.

El packaging realizado con plásticos rígidos opacos o transparentes es otra de las áreas que ofrecen interés y previsible desarrollo en el futuro. En la fotografía ejemplos de aplicación.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics.  En este caso de experiencias de usuario en las cuales presentaron alguna pauta de interés de relación con la presencia del envase en el lineal y como interactúa con el usuario y el entorno que le rodea.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Mesa redonda sobre la presencia del Packaging en los puntos de venta y su potenciación para conseguir el objetivo pretendido, la compra.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Efectos del entorno sobre el packaging, pautas de actuación a tener el cuenta: luz,. posición en el lineal, texturas y otros acabados…

Damos la visita por bien empleada a pesar del escaso tiempo disponible, ya que ha servido para reafirmar conocimientos en este particular campo, comprobar y reafirmar las líneas presentes de actuación y las apuestas de futuro de toda la cadena de valor del Packaging y por lo tanto para establecer las estrategias de la formación en este campo de cara a dar la mejor formación a nuestros alumnos.

Sin duda la feria FESPA que se inicia el próximo día 15 de mayo en Berlín, ha condicionado la presencia y no presencia de empresas de gran peso en este sector, alguna de las cuales han decidido guardar toda su artillería para este evento de peso internacional.

No obstante la visión general queda clara y no se requiere mucha más información al respecto para darse cuenta de la necesidad de tomas posición en la formación del Packaging.

En ello estamos.

Los alumnos de 2º de Impresión visitan Karpay

Los alumnos de Impresión Gráfica 2º visitaron el viernes 29 de enero,  durante las tradicionales actividades de la semana de Don Bosco, las instalaciones de Karpay, uno de los principales fabricantes de etiquetas de capital totalmente español.

Karpay, artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión, visita alumnos, impresión de etiquetas
En Karpay pudieron ver todo de tipo de máquinas especializadas en la impresión de estos productos tan específicos y de interés: flexografía, serigrafía, offset combinados entre sí o con sistemas de otros sistemas de seguridad o ennoblecimiento tales como stamping, golpe seco o numeración.

Una vez más agradecemos a la empresa la atención prestada y los conocimientos aportados a nuestros alumnos.

Visita a Karpay, departamento de artes gráficas salesianos atocha, impresión de etiquetas adhesivas, flexografía

Alumnos de Impresión gráfica segundo curso durante las visita a las instalaciones de Karpay

Libro impreso, libro vendido objeto de éxito

Bajo este sugerente lema se presentaba ayer, 13 de noviembre de 2017, un evento en torno a la impresión digital y al libro Cirugía en Turkana. Diario de una campaña, auspiciado por Xerox España y Fragma, servicios de impresión digital y en el cual nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participaba activamente con una ponencia.

libro impreso, libro vendido objeto de éxito, xerox, fragma, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

El acto, que tuvo lugar en un entorno muy llamativo, de Comunica+a, y  que estaba dirigido a empresas editoriales y gráficas fundamentalmente, giraba en torno a la impresión digital y como su aplicación con inteligencia está cambiando el panorama de las publicaciones actuales y futuras para bien. Nuevos nichos de mercado están emergiendo debido al potencial de estas tecnologías de impresión así como la reinterpretación de sistemas de producción  y con ello nuevas oportunidades de negocio.

En el citado evento estuvimos nosotros, el departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, siempre dispuestos a colaborar en lo que se nos pida por parte de nuestros socios colaboradores y amigos de la industria gráfica y editorial.

En nuestro caso nos tocaba abrir, tras la presentación de Luis Heras, responsable de Xerox Europa, con una aproximación al entorno editorial y a las perspectivas de futuro. La ponencia preparada en conjunto por Carlos Martínez y Jesús García, la ponemos a disposición de quien lo desee a través de este blog en el siguiente enlace:   SECTOR EDITORIAL XEROX DIC17 ok

departamento artes gráficas, salesianos atocha, mercado editorial 2017, jesús garcía jiménez, carlos martínez rodríguez, xerox españa, fragma, impresión digital

libro impreso objeto de éxito, evento xerox españa, fragma, jesús garcía, impresión digital, sector editorial

Tras nuestra aportación, que fue bien acogida, tomó la palabra David Rodríguez de la editorial SM que expuso de forma muy didáctica y amena las gestiones de impresión de un gran grupo editorial como es el suyo y las opciones de futuro que les proporciona la impresión digital.

david rodríguez, grupo sm, evento xerox españa, libro impreso objeto de éxito, departamento artes gráficas salesianos atocha

Tras David tomó la palabra Jaime Pividal de Fragma que aparte de presentar las múltiples opciones que ofrece la impresión digital y las soluciones que ofrece a problemas que deben resolverse en sector editorial dada la evolución de los tiempos (impresión bajo demanda, bajo número de ejemplares, producción just in time, personalización,…) nos mostró ejemplos prácticos de producción de libros basados en estas premisas. Uno de los cuales era el protagonista de la siguiente ponencia y del evento en general.

jaime pividal, fragma, impresión digital, evento xerox españa, libro impreso libro de éxito, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

La clarla de Carmen Hernández giró en torno a su labor humanitaria en Turkana y  de las experiencias recogidas en su libro, ejemplo de lo que estábamos todos comentando en la charla: una magnífica obra impresa con tecnología digital: Cirugía en Turkana. Diario de una campaña  que muestra el día a día de unos médicos españoles que, ya desde hace años, se desplazan a esta región de Kenia a proporcionar ayuda médica a los Turkanos y que describió a la sala con una extraordinaria claridad que cautivó a todos los presentes por su carga emocional. Recomendamos seguir su extraordinaria labor en su web http://www.cirugiaenturkana.com/

carmen hernández, luis heras, libro turkana, evento xerox españa, fragma, departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Carmen Hernández y Luis Heras posando con el libro

Carmen hernández, Evento xerox españa, libro impreso objeto de éxito, departamento artes gráficas salesianos atocha

No nos queda más que felicitar a los organizadores por la oportunidad de compartir experiencias y de aprender de gente profesional como David, Jaime, Luis, de los que en el turno de preguntas intervinieron con apreciaciones de gran calado y de aquellos con los que tuvimos ocasión de departir en el vino español con el que terminó el acto y  naturalmente felicitar a Carmen por su labor humanitaria desinteresada que apoyamos desde estas páginas y animamos a colaborar en la medida que se pueda a los interesados. Gracias.

Valoraciones CPrint 2017. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha

CPRINT EN EFERVESCENCIA

CPrint va ya por su cuarta edición y después de estos años creemos no equivocarnos si afirmamos que es una feria consolidada y que aporta un claro valor añadido al sector gráfico.

Si contamos los años nos daremos cuenta que esta feria prácticamente nace en plena crisis, crisis que tradicionalmente se ceba con mayor virulencia en nuestro sector, lo que hace más meritoria la trayectoria de crecimiento sostenido de la feria.

CPrint 2017, artes gráficas, Departamento artes gráficas Salesianos Atocha

CPrint 2017 panorámica general

¿Heredera? de la desdibujada feria Sign ha sabido centrar su oferta en algo tangible y de interés para el conjunto del sector gráfico, planteando propuestas atractivas basadas en la evolución digital principalmente. Y es ahí donde tiene su filón: ya nadie del sector discute si la comunicación gráfica basada en la gestión digital de los datos para diseñar, preparar archivos, variar datos, imprimir, cortar, troquelar, coser, estampar, y en definitiva generar mensajes en los más diversos soportes es competencia del sector sino que la discusión va de como integrar en los servicios ofertados a los clientes alguna de las propuestas que se plantean y como proponer nuevos servicios a estos mismos clientes u otros nuevos en base a las nuevas tecnologías.

Ha sido realmente grato recorrer cada uno de los pasillos de las tres plantas que ha ocupado la feria en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid (con todos sus stands ocupados) y encontrar a cada paso a empresarios, fabricantes, distribuidores, profesores, antiguos alumnos ya con responsabilidades en la toma de decisiones de compra, y un sin fin de gente conocida del sector que no está cruzada de brazos, ni mucho menos: muchas son las soluciones que se adquieren en la feria y que cambian, entendemos que para bien, el perfil de las empresas gráficas en la línea de ofrecer servicios de valor añadido. Enhorabuena a los organizadores y esperamos para el próximo año más y mejor.

NUESTRO DEPARTAMENTO DE ARTES GRÁFICAS EN CPRINT

Y como apostamos por esta feria pues ahí estamos, colaborando con la organización, codo con codo con nuestros compañeros y amigos de Vigo, La cocina gráfica. No es el primer año que colaboramos con ferias, asociaciones, proveedores y fabricantes ni será el último: siempre que nos lo han pedido, hemos aportado alumnos, profesores e ideas porque entendemos que cualquier colaboración revierte en una mejor formación tanto de nuestros alumnos como propia y  sin duda nos aproxima más al sector con lo que supone de valor añadido al conocimiento.

Es por ello que este año, al solicitarnos la organización que si podíamos implicarnos un poco más en el desarrollo de la Feria no lo hemos pensado mucho y allí nos hemos presentados con una buena representación de alumnos, magníficos, que han colaborado en aquellas tareas que se les ha requerido: imprimiendo en serigrafía (Fespa), imprimiento en sublimación sobre aluminio, textil y otros soportes (Epson), realizando actuaciones de personalización (Roland), diseñando e llustrando con tabletas gráficas (Wacom), informando (Organización CPrint) y alguna actuación que se nos quede en el tintero.

alumnos artes gráficas, salesianos atocha, Cprint 2017

Alumnos del departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha en CPrint 2017. Stand de personalización.

 

CPrint 2017, Epson, Alumnos de preimpresión artes gráficas salesianos atocha

Alumnos de Preimpresión atendiendo a las explicaciones para la impresión y estampación posterior por sublimación sobre aluminio y otros soportes con soluciones de Epson. Posteriormente se harían cargo de las demostraciones.

 

CPrint 2017, Impresión artes gráficas salesianos atocha, serigrafía

Impresión en Serigrafía sobre material preimpreso en offset colaboración de los alumnos de impresión 2º con Fespa. Momentos de ajustes de la impresión.

CPrint 2017, impresión artes gráficas salesianos atocha, serigrafía

Impresión en Serigrafía sobre preimpreso colaboración de los alumnos de impresión 2º con Fespa. Sobreimpresión sobre preimpreso en offset con tinta magenta fluorescente.

 

…Y ALGUNA QUE OTRA PONENCIA

También nos tocó a los profesores, aparte de estar pendientes de nuestros alumnos (que nunca estuvieron solos, como es lógico), realizar alguna ponencia dentro de las actividades de charlas y conferencias.

CPrint 2017, ponencias, masterclass, jesús garcía jiménez, carlos bueno sanz, vdp, diseño con versant, ultra hd

Ponencias CPRint 2017 a cargo de profesores del departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha

Lógicamente esperamos que fueran de interés para aquellos que tuvieran a bien en asistir. Estas ponencias son fruto de un proyecto de investigación en el cual colaboramos con Xerox, XMpie, Inapa y el canal de ventas de Xerox y resumen en buena medida las conclusiones a las que vamos llegando y que venimos compartiendo con los distribuidores de Xerox en distintas actuaciones de formación por  toda la geografía ibérica.

La ponencia Variable Data Printing (VDP) – Impresión de datos variables la pueden hallar en el siguiente enlace:

Presentación de PowerPoint

Los alumnos de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia 2º visitan el GRUPO NEO

Durante esta última semana cultural, el pasado viernes 27 de enero , los alumnos de grado superior de Segundo curso de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia de nuestro departamento de Artes Gráficas visitaron el Grupo Neo. El Grupo Neo es una gran empresa gráfica que ofrece servicios especializado de Postimpresión y de Acabados para la industria gráfica. Está constituido por NeoPlastif, NeoStamp, NeoBarniz y NeoFolder cada una de las cuales da servicio en estos particulares apartados que tan bien quedan descritos en cada una de sus denominaciones comerciales.

visita-neo

La visita es esencial para que los alumnos de grado superior con intereses en diseño aprendan los acabados fundamentales por los que pueden optar al plantear sus proyectos y tengan en cuenta los condicionantes previos y concedan la importancia que se merecen estas particulares acciones del proceso gráfico de gran riesgo en caso de definirse o ejecutarse mal pero muy enriquecedoras desde el punto de vista creativo y comunicacional si se saben utilizar bien.

Todos los alumnos han quedado gratamente impresionados y han aprendido mucho con las explicaciones que han recibido durante la visita, lo cual debe influir positiviamente en su profesionalidad posterior.

Ya son muchos años que llevamos visitando al este gran grupo y solo podemos expresar nuestra gratitud y agradecimiento por el gran trato continuado que nos vienen dispensando una y otra vez. Gracias por tanto, una vez más.