El pasado martes 18 de noviembre asistimos un grupo de profesores a la jornada Impresión 3D: oportunidades para el sector gráfico. Organizaba Neobis meeting Asociación de Empresarios Gráficos de Madrid.


El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid, y es la primera de una serie de jornadas organizadas por AGM con el fin de presentar al sector nuevas tendencias en relación con los cambios tecnológicos que están aconteciendo.
Presentó el acto Don Jesús Alarcón, Secretario de la Asociación y los ponentes fueron:
- David del Fresno de Stratasys
- Pau Nuñez de Roland DG
- Fran Gómez de Sicnova 3D
A continuación dejamos la transcripción de lo que los ponentes comentaron sobre el tema:
Stratasys. David del Fresno
http://www.stratasys.com/es
Punto de partida: La impresión 3D es el resultado natural de la evolución de la impresión.
En1998 Ingenieros de Scitex* obtienen textos en relieve mediante la impresión de capas de compuestos poliméricos que se van superponiendo.
*Scitex: compañía de especial relevancia en el sector gráfico, fue fundada por Efraim Araze, posteriormente fue adquirida por partes por Creo, Kodak y HP. Efraim Araze posteriormente fundaría otra de las compañías clave el el sector gráfico: Electronic for Imaging (Efi) .
A raíz de estas investigaciones se funda la compañía Objet con el fin de implementar esta área de investigación contando con capital e ingenieros de Scitex dando como resultado la tecnología patentada Poly Jet.
La tecnología Poly Jet consiste en añadir capas de material líquido (polímeros) que posteriormente solidifica al aplicar radiación ultravioleta.
El origen por lo general un fichero .stl, que es el formato más estadarizado de la impresión 3D.
ej. http://grabcad.com/library/software/stl
Años más tarce, Objet pasa a integrarse en Stratasys, empresa que junto con 3D System http://www.3dsystems.com/ Estas empresas lideran actualmente este mercado.
Tipos de trabajos:
1. Modelos de concepto: Equivalente a las pruebas de color en la industria gráfica ej. modelo en 3D de montura gafas, etc
2. Prototipos funcionales: Una o varias piezas para ver si el tamaño es correcto, si encajan las piezas, si falta algo,…
3. Piezas de uso final. Series cortas de producción.
(En la actualidad más de 200 talleres de producción con función 3D en el mundo).
Roland DG. Pau Nuñez
Roland se funda en el año 1981 en Japón.
Dado el crecimiento experimentado por la tecnología 3D Roland ha decidido presentar sus propias propuestas en este campo.
>Bajada de precios
>Madurez del entorno digital
3D Roland Monofab http://es.rolanddga.com/products/3d/monofab/
Aspectos a considerar en la impresión 3D:
> La morfología es muy importante
> La resolución se establece en micras
> La precisión es muy importante
> La durabilidad es muy importante en la mayoría de los productos
> Hay que considerar el coste de impresión (alto) y la rapidez de producción (bajo comparado con la producción gráfica)
Se trabajan diferentes tipos de materiales
Formato de archivo .slt (de stereolitografía)
Problemática con archivos .slt
Superficie versus sólido
Ahorro de material (generar huecos)
Agujeros (defectos en los archivos que pueden invalidar trabajos)
Conclusiones del señor Nuñez:
Negocio ¿?
> De momento en fase de implantación
> Perfil del cliente ¿? Los requerimientos de los clientes no son los mismos que los del sector gráfico tradicional
> A considerar la inversión económica y en tiempo de adaptación
Sicnova 3D Fran Gómez
http://sicnova3d.com/
En su opinión el 3D tiene poco que ver con el sector gráfico, más con el de mecánica y diseño industrial (torno, fresado, …) aunque encuentra similitudes con el modelo de negocio.
Componentes necesarios:
> Escaner 3D
> Software de diseño
> Impresoras 3D
> Materiales de producción
> Servicios y piezas bajo demanda
Cadena de valor:
Consumidor – todo tipo de públicos – market place – imagen
Prosumer – pyme – diseño – escaneo
Industria – poca gran industria implicada
Costes e inversiones:
No hay equipos multipropósito
Las soluciones para el cliente final son personalizadas
Los costes se disparan a medida que se aumenta la exigencia: color, precisión, tamaño,…
piezas dentro de las dimensiones 20cmx20cmx20cm lo normal
Precisiones en torno a las 100micras
Oportunidades en la tecnología en cada empresa:
Creación de modelos para comunicar ideas o proyectos a modo de pruebas de concepto
Creación de productos para validación a modo de pruebas finales
Creación de herramientas > realización de prototipos y piezas finales
Creación de piezas > Producción de tiradas cortas
Creación de modelos personalizados > personalización
Se hace necesario seleccionar muy bien la cartera de clientes.
Tecnologías:
Por debajo de 900 euros
Uso doméstico
Uso en formación
Uso en talleres pequeños medianos
Por encima de 900 euros
Uso en talleres medianos y grandes
Uso en laboratorios
Uso en fábricas (mediana y gran industria)
Modelos de negocio Sicnova:
Corner tr3sDland > Consumidor > punto de acceso
Tiendas tr3sDland > mercado importante para piezas por debajo de los 40€
Main 3D > Market place de publicación de diseños
S3Red > Red de clientes que han comprado una impresora a Sicnova
Formación del personal:
Operadores > diseñadores industriales > diseñar para fabricar
Curso medio de tres meses entre 600 y 1000 euros con una formación básica de diseñador industrial o ingeniero
Comerciales > interlocución con equipos de i+d o fabricación
cube 2 / cube3 / cube pro
Existe software libre gratuito
ej. http://www.123dapp.com/catch
Tiempos ¿?
150 micras a la hora
Es posible combinar texturas (incrementa el coste de la pieza exponencialmente)
partes rígidas, flexibles, transparentes
Stlfree > archivos libres stl
Algunos que ya están ofertando 3D en Madrid
steroprint
Aquí tenéis una solución imaginativa de creación de un nuevo mercado a partir de las tecnologías de impresión 3D:

Rectificaciones:
Copiamos la corrección que nos envía David del Fresno ponente de Stratasys ( que no David Fueso como erróneamente habíamos nombrado y por lo cual le reiteramos las disculpas):
«La expresión “Formato de archivo .slt (de stereolitografía)” es incorrecta: En su lugar debería escribirse “Formato de archivo .stl (acrónimo de Standard Triangulation Language – STL)»