Firma del convenio de colaboración Salesianos Atocha – Roland DGA España

Mediante este acuerdo llevado a cabo este mes de octubre en nuestras instalaciones Salesianos Atocha y en concreto en nuestro Departamento de Artes Gráficas,  nos comprometemos a acoger distintas tecnologías de impresión y corte de Roland y atender como es habitual a las necesidades de Roland en cuanto a actividades relacionadas con la promoción de sus equipos y la atención a clientes potenciales mediante la realización de demos. Además los profesores del departamento nos comprometemos a formarnos en estas extraordinarias tecnologías, a aportar nuestros conocimientos en la medida de lo posible en el desarrollo de aplicaciones y en formar a nuestros alumnos para que el día de mañana sean capaces de manejar los equipos con la profesionalidad y presteza necesaria.

conveniocon-roland0_todos

Por lo pronto se ha incorporado una impresora Roland VersaUV lef20. Impresora InkJet con secado UV y tintas CMYK más Blanco y Barniz. El hecho de que pueda imprimir sobre soportes de hasta 10 centímetros, su secado instantáneo y sobre los más variados soportes y superficies hace de esta máquina una autentica maravilla de versatilidad con capacidades ilimitadas. El éxito en su implantación en las más variadas empresas dice mucho a favor de esta joya de la tecnología y del acierto de la empresa.

También se incorpora una Roland Truevis 640, impresora Inkjet ecosolvente con corte incorporado lo que le hace especialmente interesante para la rotulación y etiquetado. Su ancho de más de metro y medio la habilita para trabajos de gigantografía de excepcional calidad  tanto en la ejecución como en el resultado final impreso.

roland-truevis

Otro equipo excepcional con gran penetración de mercado es la Roland Texart, impresora Inkjet en este caso de sublimación posicionada  para el mercado textil. La transferencia automatizada de la impresión a una amplia variedad de materiales textiles le confiere un lugar de privilegio en un mercado en continua expansión.

Visita a Emsur con los alumnos de primero de Impresión gráfica de Salesianos Atocha

El pasado jueves día 5 de mayo, el grupo de impresión junto con tres profesores de nuestro departamento, tuvimos el privilegio de visitar la empresa Emsur.

Emsur, departamento artes gráficas salesianos atocha, impresión gráfica, impresión, huecograbado,

Emsur es una multinacional de capital español al 100, que imprime en huecograbado y flexografía en España, Francia, Polonia, Estados Unidos,…
La visita se enmarca dentro de la formación en huecograbado que se ha incorporado en los planes de estudio que se han implantado este año y que supone que el ciclo se imparta en dos años y que incorpore conocimientos y destrezas que en el ciclo anterior no se hallaban contempladas.
La impresión en bajorrelieve, huecograbado y tampografía, se halla integrada con pleno derecho en estos nuevos planes de estudio.
En nuestro departamento ya llevamos años integrando la impresión tampográfica en el desarrollo de las clases por lo tanto no es nada nuevo para nosotros y nuestros alumnos. El huecograbado, aunque recogido en los desarrollos teóricos dentro de las enseñanzas dedicadas a los procesos, tiene las dificultades ya comentadas en otras entradas en relación con la adquisición de conocimientos prácticos e industriales dada la imposibilidad de incorporar este proceso productivo en nuestros talleres, por precios de máquinas posibles y el consumo de material asociado.
En nuestro departamento lo estamos resolviendo con la impartición de clases prácticas de grabado que si bien tiene más arraigo en el campo artístico no es menos cierto que es el origen y las técnicas de grabado e impresión han sido la base de las tecnicas industriales de reproducción e impresión. El resultado es que los alumnos realizan actividades formativas que además les son de su agrado dado el componente práctico y los productos obtenidos.
La visita a Emsur viene a corroborar los conocimientos que van adquiriendo con el valor añadido de visitar una empresa puntera a nivel mundial en la impresión de soportes flexibles, con distintas aplicaciones y con clientes de gran presencia internacional.
Los sistema de gestión de la producción implantados son sin duda otro de los conocimientos que los alumnos pudieron obtener en la visita.
Agradecemos a los responsables de Emsur el trato que recibidos y la amabilidad con la que nos atendieron.

Visita a Packaging Innovations y Label Prints 2015

La semana pasada, días 18 y 19 de noviembre, tuvo lugar en el pabellón 4 de Ifema, la feria conjunta de Logistics, Empack, y Packaging Innovations 2015 que contó con una importante afluencia de público según las valoraciones posteriores y según pudimos constatar de primera mano.

Lo más próximo y más atractivo para nuestros alumnos y para cualquier profano es sin duda las secciones de Packaging Innovations y Label & prints 2015 (aunque las otras secciones tienen interés complementario para materias que impartimos en los distintos ciclos: organización de la producción, logística, comercialización…)

packaging innovations, 2015, artes gráficas, departamento artes gráficas, salesianos atocha, packaging

 

 

 

Label and prints 2015, packaging, artes gráficas, salesianos atocha

 

En esta sección exponían distintas empresas del sector del packaging y el etiquetado, desde agencias especializadas, impresores, convertidores, etc. Las muestras que allí tuvimos ocasión de ver tenían una alta calidad en su diseño y ejecución como es normal en este sector tan exigente. Los premios IPA Awards 2015 a los productos son una buena muestra de ello.

packaging innovations 2015, ipa awards

Haz click en la imagen para acceder a los IPA Awards 2015

 

También pudimos constatar, y esto no es muy grato, el interés de las empresas por futuros profesionales tecnicamente formados en aspectos concretos del diseño y preimpresión de Packaging, Envases, Etiquetado y Rotulación. Sector con buena demanda pero con requisitos específicos y exigentes en cuanto a conocimientos aplicados, dominio de softwares y RIPs especializados, impresión digital, maquinas de corte, hendido, troquelado y manipulado así como procedimientos propios.

Nos llamó la atención del buen número de ponencias y talleres que se ofertaban y el hecho de que otros centros de formación tengan un papel destacado en estas actividades. En esta ocasión nuestro departamento no inscribimos a los alumnos, aunque sí recomendamos que se pasaran a título personal. Desde luego es recomendable la visita de rigor y estaremos pendientes para el próximo evento en 2016.

packaging innovations 2015,taller ponencia, artes gráficas

DB Maestro en marcha; visita CPrint; Instalación de la Roland

DB MAESTRO

Tras la inauguración llega el duro trabajo: ya hemos iniciado el curso con todas las ganas del mundo, de momento nos introducimos en las bases de la dirección de arte y la tipografía…

DB Maestro, Prácticas tipográficas, tipografía, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, dirección de arte

DBMaestro_Actividades prácticas de los alumno en relación con el módulo de Tipografía

ROLAND VERSACAMM EN EL DEPARTAMENTO DE ARTES GRÁFICAS DE SALESIANOS ATOCHA

Otro frente abierto se va cerrando, nos referimos a la incorporación a nuestro departamento de la impresora Roland Versacamm VS-1 que, con su configuración de tintas de impresión, blanco, metálic, cian, magenta, amarillo, negro, verde y naranja y gestionada con el RIP Oris FlexPack y corte incorporado permite la realización de prototipos y Mock Up de todo tipo de productos.

Sin duda vamos a disfruta de esta colaboración con MGV, Roland y Oris y que redundará en el aumento de conocimientos de nuestros alumnos en un área de tanto interés y potencial de crecimiento.

Roland Versacamm, artes gráficas Salesianos atocha, prototipado, Mock up, diseño,

Roland Versacamm Departamento de artes gráficas Salesianos Atocha dispuesta e imprimiendo un test de prueba

PRESENTACIÓN NEOBIS – FERIA CPRINT

Una actividad más, considerada de gran interés, ha sido la visita a la feria CPrint, en primer lugar para asistir al acto de presentación oficial de la plataforma para el sector gráfico Neobis. Esta plataforma se constituye en una más que interesante herramienta para todos aquellos relacionados con el sector gráfico; empresarios, formadores y trabajadores. Les auguramos un éxito importante.

presentación neobis, Cprint, madrid, empresarios gráficos, agm, feigraf,

Panorámica general de la presentación de Neobis.

Por otro lado estaba la feria en sí, a la cual hemos asistido los profesores con los alumnos de segundo de los ciclos de grado medio de Preimpresión Digital y los de superior de Diseño y Producción Editorial. Queremos destacar el importante incremento de expositores, el aumento del público y en general el buen ambiente que se ha respirado en esta feria. Hemos podido ver soluciones de lo más interesantes y la implantación constante de las tecnologías de gestión de documentos e impresión digital, lo cual nos congratula más aún teniendo en cuenta nuestro más que buen posicionamiento en esos entornos lo cual consideramos una ventaja de interés en la formación de nuestros alumnos y su evolución profesional futura.

cprint, imágenesFeria, mesa corte, artes gráficas, impresión digital, madrid, visita alumnos salesianos atocha artes gráficas

Mesa de corte en plena acción durante la feria CPrint en Madrid

PRESENCIA EN CPRINT DE LOS COMPAÑEROS DE VIGO

Por último destacar la presencia de compañeros de Artes Gráficas de Vigo de los cuales ya hemos hablado en la edición de CPrint de 2014 y que, con un grupo de alumnos, presentaron sus propuestas de investigación con las tecnologías que disponen en sus instalaciones por medio de una fructífera colaboración con Roland y que sin duda es beneficiosa para todos. Enhorabuena por vuestro esfuerzo.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 2

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES IMPRESAS Y MULTIMEDIA que sustituye al ciclo de Diseño y Producción editorial. Salidas profesionales de ese ciclo.

Segunda parte del análisis que iniciamos en la anterior entrada de este blog entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos de nuevo la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

Comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas

El gran perdedor de los módulos es sin duda el de Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas, módulo que desaparece totalmente entendiendo que las enseñanzas relacionadas se integran en el resto de módulos a impartir en el nuevo ciclo, confundiendo a nuestro juicio, entre lo que es la Gestión de la calidad y el Control de la Calidad y su Seguimiento. La Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica se corresponde con conocimientos de grado superior, con puestos específicos asociados a tal labor (Responsable de calidad por ejemplo), mientras que el control de la calidad y su seguimiento se corresponde con conocimientos de base necesarios de grado medio y superior y que se aplican en todo el proceso (se pierde por lo tanto el acceso directo a la función de la calidad en la empresa, función que cada vez tiene más peso al disponer la mayoría de las empresas de certificaciones en calidad: ISO 9001, Certificación FOGRA 12647,….)

Relaciones en Entorno de Trabajo

Las Relaciones en entorno de trabajo también desaparecen por lo que entendemos que los conocimientos se integran en Empresa e Iniciativa Emprendedora. Aquí volvemos a insistir en la formación especializada en nuestro sector y en este aspecto concreto, del profesorado designado para la impartición de tales enseñanzas.

Diseño de productos gráficos; Diseño estructural de envase y embalaje; Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia

Lo más interesante sin duda es el desglose que se hace entre diferentes módulos del que en el antiguo ciclo era Diseño Gráfico: Diseño de productos gráficos, Diseño estructural de envase y embalaje y Diseño y planificación de productos Editoriales Multimedia. En nuestro departamento este desglose ya le veníamos realizando, por lo que estamos de acuerdo, más aun teniendo en cuenta que se incorporan los productos multimedia, algo absolutamente necesario y que es el origen de los cambios del ciclo, y si eso supone incrementar el número de horas dedicadas mejor que mejor.

Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia; Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente

Por lo demás se incorpora el módulo de Desarrollo  y Publicación de productos Editoriales Multimedia, algo ya contemplado en nuestros desarrollos formativos desde hace ya varios años: páginas web, publicaciones para tablets y teléfonos móviles,… por lo que no nos pilla de sorpresa.

Se incorpora también Comercialización de Productos Editoriales y Atención al Cliente que ya contemplábamos en cierta medida al final del módulo de Producción Editorial ya que no se entiende la Producción sin la Comercialización de los productos posterior y ciertamente hay posibilidades de inserción laborar en esta área en particular.

Proyecto de diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia

Y por último el módulo de Proyecto, algo que nosotros ya venimos haciendo desde que empezamos a impartir el ciclo de Diseño y Producción Editorial hace ya más de 15 años y que por lo tanto no podemos estar más de acuerdo ya que es vital para los alumnos de grado superior que se enfrenten a estas situaciones.

Nuestro proyecto se desarrolla a lo largo del curso, tiene una importante base real ya que trabajan con empresas del sector e incluye entrevistas, grabaciones y adaptación a diferentes medios (impresos, web, tablets,..:) y su producción real. Al final del curso se realiza una presentación en toda regla y ante público real también por lo que el resultado es altamente interesante y formativo para los alumnos.

En conclusión

En definitiva el reto es muy, muy interesante si bien en nuestro departamento ya tenemos incorporadas desde hace tiempo la totalidad de las propuestas de mejora que suponen los nuevos módulos y lamentamos en cierta medida la desaparición de un módulo relevante como es la Gestión de la Calidad en las Industrias Gráficas. También se hecha en falta la integración del inglés técnico de alguna forma ya que las relaciones internacionales son cada vez más críticas también en nuestro mundo gráfico así como que la formación puntera y la información técnica de nuestro sector se presenta en este idioma. Naturalmente también tenemos contemplada esa eventualidad y por lo tanto integramos en diferentes módulos formación al respecto.

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Contenidos_Parte 1

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, ciclo formativo grado superior, Diseño, edición, multimedia, Salidas profesionales. Departamento artes gráficas, Salesianos Atocha. Madrid

Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Salidas profesionales. Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid

Como indicamos en la anterior entrada ya tenemos abierto el plazo de matriculación para el nuevo ciclo de grado superior que sustituye al exitoso ciclo de Diseño y Producción editorial.

Aprovechamos esta circunstancia para presentar un análisis entre el ciclo que se sustituye (Diseño y Producción Editorial) y el que sustituye (Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia).

comparativa Diseño y Produción editorial_Diseño y Edición de Productos Editoriales Multimedia 2

Diseño y producción editorial – Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia. Comparativa de módulos a impartir. Fuente: Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha. Madrid. Elaboración propia a partir de los Reales Decretos de creación de título.

En el cuadro que aportamos a continuación mostramos la comparativa entre módulos de uno y otro ciclo. A partir de aquí y sin entrar aún en consideraciones en cuanto a carga horaria de de cada uno de los módulos o de la formación del docente exigida para impartir cada uno de los módulos, sí podemos extraer alguna conclusión al respecto.

En primer lugar se aprecia el mantenimiento de módulos de peso y que pueden cambiar ligeramente de nombre si bien manteniendo la esencia. Alguno de estos módulos cambia de segundo a primero, cambio que veníamos demandando, por pura lógica, desde la misma implantación del ciclo y que por fin vemos realizado, concretamente el de Materiales de producción. No está mal después de 15 años…

Entre los módulos que se mantienen destaca el de Producción Editorial que sigue tal cual, lógico, procesos de preimpresión, también lógico aunque cambia ligeramente su denominación…, organización de la producción que pasa de organización a gestión, la formación en centro de trabajo, nada que objetar…

Y Formación y Orientación Laboral…, que se mantiene pero que debiera enfocarse más, en nuestro caso, hacia el mundo  del diseño, editorial, gráfico y multimedia, con cabida para profesores que aunen conocimientos genéricos con experiencia en el mundo laboral específico, ya que estaremos de acuerdo que no es lo mismo un entorno laboral que otro.

Las mismas consideraciones que para el anterior módulo sirven para el nuevo módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora que aparentemente sustituye a Relaciones en el entorno de trabajo (RET) y y que por los mismos motivos, supone un reto importante para los alumnos que quieran emprender un proyecto personal, freelance, de mucho interés en nuestro particular campo y con necesaria especialización en este área tan retadora por parte del profesorado.

Continuará…

Workshop sobre Mock-up Artes Gráficas Salesianos Atocha Madrid

El próximo viernes 25 de junio va a tener lugar en nuestras instalaciones una vez más un más que interesante WorkShop sobre la elaboración de Mock-Up con tecnología de Roland y Oris. Cita ineludible con demos reales.

Evento Roland WorkShop Real Mock-Up, Salesianos Atocha, Madrid, Oris flex pack, roland Versacamm, cgs, mgvcolor

Cartel anunciador del evento Roland WorkShop Real Mock-Up Salesianos Atocha Madrid

EL tema es de sumo interés para los diseñadores gráficos, imprentas, departamentos de marketing de empresas que comercialicen productos en envases. Además tiene el plus añadido de que podremos ver pruebas reales a partir de diseños que presenten los propios interesados. La jornada es por lo tanto de sumo interés y debemos anotarla en nuestra agenda.

Estos son los argumentos de los organizadores del evento:

REAL MOCK-UPS CON ROLAND Y FLEXPACK
Cada vez escuchamos más ese término y seguro que lo haremos más en el futuro. La palabra Mock-up quiere decir que va a crear un prototipo o una maqueta exacta de como quedará un producto antes de su producción real.
Mgvcolor está encantado de invitarle a conocer un nuevo sistema de prototipado o de creación de mock-ups que le sorprenderá por lo sencillo que es y la cantidad de opciones que son posibles.
Lo necesario es:
1.Un plotter: Una Roland VersaCAMM-i, que pueda imprimir con garantías de durabilidad y en un gran abanico de soportes (incluso el sustrato final de producción).
2.Unas Tintas: XG creadas por ORIS con CMYK+OG+Blanco y Plata, para conseguir una gama de color lo más grande posible.
3.Un software: Que controle el color, pasadas, calidad y poder imprimir pruebas de gran calidad que simulen exactamente el proceso de impresión posterior.
4.Un manipulado: depende que material deberá ser laminado, o pasarlo por un horno, o troquelarlo, para conseguir el mock up definitivo.

Más que libros. Cuarta edición. Exposición de libros de artista

La edición de libros de artista es una rama muy interesante, de estética muy cuidada, dentro del sector editorial. Los libros de artista, como su nombre indica, son realizados por artistas a modo de «book» o «carta de presentación», por lo general de tirada muy corta, aplican las técnicas más diversas que puedan abarcar la creatividad, la destreza del creador y su presupuesto. Podemos emparentarlos, aunque no encuadrarlos, dentro de la categoría de los libros de arte (por lo general menos artesanales y más «comercializables»). En esta muestra había muy interesantes propuestas, incluidas algunas de editoriales dedicadas a este tipo de libros. El enlace para acceder a todas las propuestas es el siguiente: http://www.masquelibrosferia.com/

No obstante aquí queremos destacar las propuestas presentadas por escuelas de diseño y grabado, realizadas por alumnos y más próximas a nuestra rama de la formación, y que dejan entrever una gran creatividad y conocimiento por parte de los alumnos que presentaban sus distintos proyectos. He aquí sus muestras:

más que libros, exposición escuela arte 10, Madrid

Muestras de la Escuela de arte nº 10, Feria Más que libros, Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, Escuela arte 10, madrid

Muestras de la Escuela de arte nº 10, Feria Más que libros, Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, cruz novillo, retiro Madrid

Muestras de la  Escuela de Cruz Novillo, Feria Más que libros, Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, cruz novillo, retiro Madrid

Muestras de la Escuela de Cruz Novillo, Feria Más que libros, Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, Real Fábrica de Moneda y Timbre, retiro Madrid

Muestars de la Escuela de la Real Fábrica de Moneda y Timbre, RFMT; Feria Más que libros. Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, Real Fábrica de Moneda y Timbre, retiro Madrid

Muestras de la Escuela de la Real Fábrica de Moneda y Timbre, Feria Más que libros, <Parque del Retiro, Madrid mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, Escuela de arte de Oviedo, retiro Madrid

Muestras de la Escuela de arte de Oviedo, Feria Más que libros, Parque del Retiro Madrid, mayo de 2015

más que libros, Grabado, libros de artista, Instituo europeo de diseño IED, retiro Madrid

Muestras del Instituto Europeo de diseño, IED, Feria Más que libros, Parque del Retiro, Madrid, mayo de 2015

más que libros, libros de artista, Instituto Europeo de diseño, retiro Madrid

Muestras del Instituto Europeo de diseño, IED, Feria Más que libros, Parque de Retiro, Madrid, mayo  de 2015

Jornada Impresión 3D – Neobis meeting AGM

El pasado martes 18 de noviembre asistimos un grupo de profesores a la jornada Impresión 3D:  oportunidades para el sector gráfico. Organizaba Neobis meeting Asociación de Empresarios Gráficos de Madrid.

AGM_IMPRE3D1

AGM_IMPRE3D2
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid, y es la primera  de una serie de jornadas organizadas por AGM con el fin de presentar al sector nuevas tendencias en relación con los cambios tecnológicos que están aconteciendo.

Presentó el acto Don Jesús Alarcón, Secretario de la Asociación y los ponentes fueron:

  • David del Fresno de Stratasys
  • Pau Nuñez de Roland DG
  • Fran Gómez de Sicnova 3D

A continuación dejamos la transcripción de lo que los ponentes comentaron sobre el tema:


Stratasys.  David del Fresno

http://www.stratasys.com/es

Punto de partida: La impresión 3D es el resultado natural de la evolución de la impresión.

En1998 Ingenieros de Scitex* obtienen textos en relieve mediante la impresión de capas de compuestos poliméricos que se van superponiendo.
*Scitex: compañía de especial relevancia en el sector gráfico, fue fundada por Efraim Araze, posteriormente fue adquirida por partes por Creo, Kodak y HP. Efraim Araze  posteriormente fundaría otra de las compañías clave el el sector gráfico: Electronic for Imaging (Efi) .

A raíz de estas investigaciones se funda la compañía Objet con el fin de implementar esta área de investigación contando con capital e ingenieros de Scitex dando como resultado la tecnología patentada Poly Jet.

La tecnología Poly Jet consiste en añadir capas de material líquido (polímeros) que posteriormente solidifica al aplicar radiación ultravioleta.

El origen por lo general un fichero .stl, que es el formato más estadarizado de la impresión 3D.

ej. http://grabcad.com/library/software/stl

Años más tarce, Objet pasa a integrarse en Stratasys, empresa que junto con 3D System http://www.3dsystems.com/    Estas empresas lideran actualmente este mercado.

Tipos de trabajos:
1. Modelos de concepto: Equivalente a las pruebas de color en la industria gráfica ej. modelo en 3D de montura gafas, etc
2. Prototipos funcionales: Una o varias piezas para ver si el tamaño es correcto, si encajan las piezas, si falta algo,…
3. Piezas de uso final. Series cortas de producción.

(En la actualidad más de 200 talleres de producción con función 3D en el mundo).


Roland DG.  Pau Nuñez

Roland se funda en el año 1981 en Japón.
Dado el crecimiento experimentado por la tecnología 3D Roland ha decidido presentar sus propias propuestas en este campo.
>Bajada de precios
>Madurez del entorno digital

3D Roland Monofab     http://es.rolanddga.com/products/3d/monofab/

Aspectos a considerar en la impresión 3D:
> La morfología es muy importante
> La resolución se establece en micras
> La precisión es muy importante
> La durabilidad es muy importante en la mayoría de los productos
> Hay que considerar el coste de impresión (alto) y la rapidez de producción (bajo comparado con la producción gráfica)

Se trabajan diferentes tipos de materiales
Formato de archivo .slt (de stereolitografía)

Problemática con archivos .slt
Superficie versus sólido
Ahorro de material (generar huecos)
Agujeros (defectos en los archivos que pueden invalidar trabajos)

Conclusiones del señor Nuñez:
Negocio ¿?
> De momento en fase de implantación
> Perfil del cliente ¿? Los requerimientos de los clientes no son los mismos que los del sector gráfico tradicional
> A considerar la inversión económica y en tiempo de adaptación


Sicnova 3D Fran Gómez

http://sicnova3d.com/

En su opinión el 3D tiene poco que ver con el sector gráfico, más con el de mecánica y diseño industrial (torno, fresado, …) aunque encuentra similitudes con el modelo de negocio.

Componentes necesarios:
> Escaner 3D
> Software de diseño
> Impresoras 3D
> Materiales de producción
> Servicios y piezas bajo demanda

Cadena de valor:

Consumidor – todo tipo de públicos – market place – imagen
Prosumer – pyme – diseño – escaneo
Industria – poca gran industria implicada

Costes e inversiones:

No hay equipos multipropósito
Las soluciones para el cliente final son personalizadas
Los costes se disparan a medida que se aumenta la exigencia: color, precisión, tamaño,…
piezas dentro de las dimensiones 20cmx20cmx20cm lo normal
Precisiones en torno a las 100micras

Oportunidades en la tecnología en cada empresa:

Creación de modelos para comunicar ideas o proyectos a modo de pruebas de concepto
Creación de productos para validación a modo de pruebas finales
Creación de herramientas > realización de prototipos y piezas finales
Creación de piezas > Producción de tiradas cortas
Creación de modelos personalizados > personalización

Se hace necesario seleccionar muy bien la cartera de clientes.

Tecnologías:
Por debajo de 900 euros
Uso doméstico
Uso en formación
Uso en talleres pequeños medianos
Por encima de 900 euros
Uso en talleres medianos y grandes
Uso en laboratorios
Uso en fábricas (mediana y gran industria)

Modelos de negocio Sicnova:

Corner tr3sDland > Consumidor > punto de acceso

Tiendas tr3sDland > mercado importante para piezas por debajo de los 40€

Main 3D > Market place de publicación de diseños

S3Red > Red de clientes que han comprado una impresora a Sicnova

Formación del personal:

Operadores > diseñadores industriales > diseñar para fabricar
Curso medio de tres meses entre 600 y 1000 euros con una formación básica de diseñador industrial o ingeniero

Comerciales > interlocución con equipos de i+d o fabricación
cube 2 / cube3 / cube pro

Existe software libre gratuito
ej. http://www.123dapp.com/catch

Tiempos ¿?
150 micras a la hora

Es posible combinar texturas (incrementa el coste de la pieza exponencialmente)
partes rígidas, flexibles, transparentes

Stlfree > archivos libres stl

Algunos que ya están ofertando 3D en Madrid
steroprint

Aquí tenéis una solución imaginativa de creación de un nuevo mercado a partir de las tecnologías de impresión 3D:

imaginarium3D

 Rectificaciones:

Copiamos la corrección que nos envía David del Fresno ponente de Stratasys ( que no David Fueso como erróneamente habíamos nombrado y por lo cual le reiteramos las disculpas):

«La expresión “Formato de archivo .slt (de stereolitografía)” es incorrecta: En su lugar debería escribirse “Formato de archivo .stl (acrónimo de Standard Triangulation Language – STL)»

 

Fes Teen <18 2014 y actividades para esta semana

Tal como anunciabamos en anteriores entradas, este fin de semana hemos estado un grupo de profesores, antiguos alumnos y alumnos actuales, participando colaborando con la Fundación Diseño Madrid (Di-Mad) en Fes Teen , el festival destinado a jóvenes adolescentes en el Matadero de Madrid.

Como el año pasado la participación en nuestros talleres (sábado y domingo) ha sido muy alta, este año incluso más, y los jovenes destinatarios (y  no tan jóvenes) han disfrutado confeccionando libretas personalizadas que posteriormente se han podido llevar a modo de trofeo.

Por nuestra parte, satisfechos de poder acercar a todo aquel que quiera una pequeña muestra de nuestros quehaceres.

En próximas entrada volcaremos, al igual que hicimos el año pasado,fotos y vídeos del evento. Agradecemos un año más a nuestros queridos colaboradores sin los cuales esto no hubiera sido posible: Samu, Eme, Bea, Javi, Carla, Felipe, Izaskun, Rubén… y por supuesto a Paco, el director del asunto.