Colaboración Canon con Salesianos Atocha

A petición de Canon hemos participado en la grabación del vídeo de caso de éxito en el cual aparecemos varios departamentos de nuestra sección de FP en los cuales integramos diferentes plóteres de Canon.

Por lo que a nuestro departamento de Artes Gráficas respecta, origen de la colaboración con Optimus Prices, distribuidor oficial de Canon, damos fe en el vídeo de la alta calidad de reproducción de los cuatro ploteres de los cuales disponemos – imagePROGRAF TM-300, imagePROGRAF PRO4000, imagePROGRAF TX-4000 y la de sobremesa imagePROGRAF PRO-1000 – en los módulos de la familia de Artes Gráficas

y que son utilizados por nuestros alumnos en distintos cometidos: impresión de cartelería, impresión fotográfica, impresión lenticular…

A lo largo de este curso hemos podido comprobar no solo la calidad de la reproducción sino la fiabilidad y sencillez de su manejo.

Los alumnos de 2º Preimpresión visitan el camión-demo itinerante de Mühlbauer (gestión e impresión de documentos de seguridad)

Mühlbauer es un grupo alemán que actua como socio tecnológico para las industrias de tarjetas inteligentes, pasaportes electrónicos, RFID y semiconductores back-end.

múlhbauer, impresión de seguridad, impresión digital, mecatrónica, salesianos atocha

Esta mañana ha instalado un camión-demostración con dos tecnologías de impresión láser de seguridad aplicada a carnet de identidad, pasaportes y con la posibilidad de aplicar a tecnologías similares.

Esta solución de seguridad documental se basa a su vez en un flujo de trabajo con altas medidas de seguridad que van destinadas todas ellas a preservar la identidad de los ciudadanos y evitar el robo de identidad.

Por lo que respecta a nosotros lo interesante de la visita es la rotulación del camión, panelado con impresión digital de gran formato más el vinilado superpuesto de las letras que coincide con la explicación al respecto de Infotrends. Tendencias de impresión digital en gran formato 2018-2021 que en estos momentos estamos analizando en clase…

camión demostración tecnologías Mülhbauer, salesianos atocha, impresión digital, seguridad, grabado láser
… y lógicamente las tecnologías de impresión de seguridad para documentos de la más alta seguridad y que no expondremos aquí en profundidad pero que quedó claro que el que quiera falsificar estos documentos lo tiene realmente difícil, baste decir que con tecnología láser se graban capas intermedias del sustrato quedando protegida la impresión mediante una capa exterior de plástico que permanece inalterada.

Esta tecnología va destinada a los organismos correspondientes de la seguridad del Estado y es un privilegio que nuestros alumnos hayan podido observar de primera mano la aplicación práctica de una rama de la impresión digital, una más de las múltiples aplicaciones que estamos viendo en clase y practicando en nuestros talleres.

xGrabado láser documentos seguridad, salesianos atocha, 2º preimpresión, Madrid

Algunos momentos de la explicación que incluyó la impresión de un carnet ficticio a uno de los alumnos en el momento más la demostración de los flujos de trabajo asociados así como los controles de calidad a que se someten en la fabricación y en los controles de los aeropuertos y otros espacios de alta seguridad similares.

Control de proceso Mühlbauer, impresión digital de seguridad, salesianos atocha, madrid, impresión digital
Agradecemos a Mühlbauer la amabilidad en la explicación y la atención prestada a nuestros alumnos. Gracias.

Se inicia el Grupo de formación de Neobis.: el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participa en el mismo

El pasado miércoles 7 de noviembre se celebró el primer encuentro del Grupo de Formación dentro de Neobis, la Asociación para la Comunicación Gráfica.

Esta iniciativa se presenta como un instrumento para sintonizar la demanda de las empresas con la formación que están recibiendo los futuros trabajadores del sector en las aulas de los distintos centros de formación profesional de Artes Gráficas.

A la convocatoria asistimos representantes de la mayor parte de los centros de Madrid donde se imparte formación profesional de Artes Gráficas así como varios empresarios del sector de empresas de preimpresión, impresión y postimpresión también de esta Comunidad.

El presidente de la Asociación, Álvaro García Barbero, gran impulsor de esta iniciativa,  comentó la inquietud de Neobis por los cambios que se está produciendo en el sector y la preocupación de que los planes formativos no sean lo suficientemente ágiles para responder a esta realidad. Es por lo tanto necesario que se habiliten sistemas de información y seguimiento  de tal manera que la adaptación al cambio sea más ágil y que los representantes empresariales estén informados de primera mano de las inquietudes de los centros para así poderlas transmitir a los representantes de la administración.

Los representantes de los centros de formación y de las empresas tuvimos ocasión de exponer nuestra visión de la realidad del sector y plantear las necesidades que observan desde nuestros respectivos campos de conocimiento.

Así desde las empresas nos llega a los centros formativos una demanda de formación que no esta claro que esté contemplada en los planes de estudio, o tal vez no con el peso que debiera o, que no tenga respuesta adecuada por los alumnos: como ejemplos se comentó la dificultad de cubrir puestos de presupuestador, función clave en todas las empresas y puesto bien valorado en las mismas pero de poco atractivo para los alumnos en formación. Otro ejemplo fue el de maquinista de flexografía que también tiene dificultades para cubrirse dado que los centros de enseñanza se vienen centrando en el offset y serigrafía.

Desde los centros informamos que efectivamente se imparte formación con mayor o menor profundidad relacionada con la elaboración de presupuestos y que en el módulo de Impresión gráfica ya hay un módulo de impresión bajorrelieve en primer curso y de flexografía en segundo curso, no obstante nos hallamos con dificultades, precisamente de presupuesto,  para incorporar maquinaria especializada en estos procesos ya que es muy cara de por sí  a lo que hay que añadir la gran cantidad de materiales de producción (papeles, films plásticos, tintas,…) necesarios para alimentar este tipo de maquinaria clave en la formación práctica de un futuro maquinista. En algunos centros lo estamos intentando resolver con simuladores que aunque caros, el mantenimiento no lo es tantos y ya tenemos experiencias positivas en relación con simuladores de offset.

Desde los empresarios se comentó la posibilidad de que los centros compartieran maquinaria para así obtener economías de escala (una máquina para todos los centros), pero ya desde los centros de formación se indicó que sería enormemente difícil poder coordinarnos y gestionar este tipo de formación compartida, así como el mantenimiento de máquina y los insumos.

Tras el intercambio de opiniones y como colofón a una maratoniana reunión que ocupó toda la tarde se acordaron una serie de acciones a realizar para seguir avanzando de cara a la próxima reunión que tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, que aunque parecen lejanas ya están a la vuelta de la esquina:

– Realizar una encuesta cerrada a las empresas para saber cuáles son los perfiles más demandados, con independencia de los módulos que se impartan en los centros de formación.
– Realizar una encuesta a los profesores de los centros de formación para determinar las carencias de conocimientos.
– Realizar una encuesta para ver qué empresas están dispuestas a abrir sus puertas a centros e institutos.
– Confeccionar una serie de acciones dirigidas a explicar las ventajas de la Formación Profesional en Artes Gráficas y las salidas laborales que se ofrecen a los alumnos.
– Promocionar y difundir una campaña tipo «trabaja en artes gráficas» y visitas a las empresas para informar a profesores y alumnos de 4º de la ESO.
– Acciones entre módulos de artes gráficas y otros como mecánica, robótica, etc.

Estas reuniones se nos antoja que son altamente positivas para la evolución de sector, sirven de intercambio de inquietudes entre las empresas y los centros, canalizan acciones, desarrollan nuevas ideas y pueden servir para vertebrar la posición conjunta de cara a las venideros cambios en los planes de estudio, que no faltarán. Felicitamos a Neobis por la iniciativa y desde luego, siempre que nos convoque allí estaremos.

 

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Digital Printing Congress Soficat-Xerox. Barcelona 10-11 abril 2018. Valoraciones

Como ya habíamos anunciado en anterior post, dos profesores de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha hemos participado con sendas ponencias y una posterior participación en los talleres prácticos de perfeccionamiento de conocimientos en este evento organizado por Soficat de la mano de Gerard Sicart, CEO de la empresa, junto con Xerox Iberia.

digital printing congress 2018, soficat xerox, carlos bueno, jesus garcía, departamento de artes gráficas salesianos atocha

Momentos de relax durante el congreso: primer día, coctel en la terraza del hotel Zero, lugar del evento

Este evento, de dos días de duración, ha contado con la presencia de destacados directivos de Xerox España entre los que destacamos a Paloma Beamonte, presidenta Xerox Iberia, Miguel Alcaide, Spain Graphics Arts and production General Manager, Luis Heras, XE Wide Format Manager- Xerox, David González, jefe marketing de producción Versant en Xerox Iberia, David Elcacho, channel Bussines Manager Xerox, Antonio Reguera, especialista en sistemas de producción para Xerox España, entre otros, junto a ellos también asistieron otros destacados miembros del sector gráfico.

En las ponencias se destacó el gran futuro que tiene ante sí la impresión digital, que contempla con optimismo como aumentan sus cifras de penetración en el mercado año tras año. Con cada vez más ofertas de productos y servicios (Xerox tiene ya en el mercado, aparte de sus impresoras electrofotográficas, toda una familia de impresoras de Inkjet), y que es previsible (con el aval de estudios sectoriales de reconocido prestigio) un crecimiento continuado de las cifras de ventas por lo que a dispositivos de impresión digital se refiere.
Es destacable la gran presencia de empresarios en el evento, los cuales tenían como denominador común el hecho de disponer de al menos una Xerox de la familia Versant y que esperan seguir creciendo aportando servicios de impresión digital y dando valor añadido a los productos de sus clientes.
Parte de las ponencias, y ahí entramos nosotros, los profesores del departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, iban encaminadas a sacar el máximo partido a los dispositivos de impresión digital, bien ofertando servicios de valor añadido, como puede ser la impresión de datos variables o adquiriendo conocimientos avanzados en la gestión de las características propias de la familia Xerox Versant junto con el potencial de los servidores de impresión de Fiery.

Digital Printing Congress 2018, Soficat, Xerox, Departamento de artes gráficas Salesianos Atocha,
Hemos hecho algunas fotos del evento, que mostramos en esta entrada, pero nada que ver con el magnífico despliegue de documentación que ofrece Soficat del mismo en la web dedicada al evento y que es un ejemplo a seguir en cuanto a actuación de marketing se refiere, en http://digitalprintingcongress.soficat.es
y que lógicamente recomendamos encarecidamente que se revise con atención.
En esta web ya se ha presentado una muy cuidada galería de imágenes que muestra de manera muy clara como se desarrolló el evento y además en ella se puede descargar la revista que se fue confeccionando a medida que transcurría el evento y que muestra todos los principales aspectos tratados en el congreso.
Felicitamos a Gerard Sicart, CEO de Soficat, a Gabriel Cobo, director de Marketing de empresa y a todo el resto de miembros de su equipo por el magnifico despliege y la atención a todos los que participamos. Asimismo felicitamos también a todo el equipo de Xerox en su conjunto.

SALESIANOS ATOCHA-ARTES GRÁFICAS en el DIGITAL PRINTING CONGRESS. SOFICAT-XEROX

El 10 y 11 de abril de 2018, dos profesores de nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, Carlos Bueno Sanz y Jesús García Jiménez, imparten sendas ponencias y dirigen talleres prácticos en el DIGITAL PRINTING CONGRESS lanzado por SOFICAT en colaboración con XEROX.

digital printing congress, soficat, xerox, artes gráficas salesianos atocha, xerox, ponencia sobre color en impresión digital, datos variables en impresión digital,

 

 

Carlos Bueno tratará el tema, con la presentación de experimentos desarrollados en nuestras instalaciones, de como sacar el máximo partido al color en las impresoras de las serie Versant de Xerox. Las posibilidades que proporciona el uso de las tecnologías incorporadas en esta serie de prensas que incluyen mejoras en los tóneres y en  la gestión del color permite alcanzar altas calidades de impresión que bien gestionado es un valor añadido de cara a los clientes.

Jesús García por su parte presentará las ventajas de utilizar XMPie de generación de datos variables teniendo en cuenta que la personalización es una, que no la única, de las ventajas de la impresión digital frente a la convencional. Existen aplicaciones que generan datos variables pero si un profesional quiere sacar el máximo partido al potencial de este tipo de comunicación debe sin duda dar el paso a este tipo de aplicaciones especializadas.

En ambos casos habrá talleres especializados que corroboren lo que se diga en las ponencias y que esperamos sean del agrado de los participantes e incrementen sus conocimientos en estos y otros aspectos relacionados.

ditigal printing congress, soficat, xerox, artes gráficas salesianos atocha, jesús garcía, carlos bueno, departamento artes gráficas salesianos atocha

Taller Práctico FOGRA PSD por LARGE. En Salesianos Atocha 22 de mayo 2018

Una vez más, nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presta con gusto, como viene siendo habitual, sus instalaciones para favorecer la difusión de técnicas, tecnologías, presentación de dispositivos o cualquier otra actuación que vaya encaminada a la mejora del sector gráfico en cualquiera de sus dimensiones.

Taller Large Fogra PSD, departamento artes gráficas, salesianos atocha

En este caso es LARGE COLOR SOLUTIONS quien presenta y dirige, el próximo 22 de mayo, el Primer taller práctico sobre FOGRA PSD, el estándar de FOGRA para la impresión digital.

No cabe duda que el tema es de máxima actualidad y máximo interés dada la evolución del sector gráfico presente y previsible. El estándar de FOGRA debe ser seguido con mucha atención si queremos sacar el máximo partido a las tecnologías de impresión digital.

Durante el taller se tratarán diversos aspectos sobre las certificaciones que demuestran la capacitación de una empresa para imprimir bajo el estándar PSD, tanto en pequeño formato (PrintCheck SFP) como en gran formato (PrintCheck LFP) así como la certificación CPC: Contract Proof Creation, ISO 12647-7. Certificación de Sistemas de Pruebas Digitales según el estándar ISO 12647-7

Este taller contará con la gran experiencia Javier Martín de LARGE, que dirigirá las sesiones prácticas de certificación, y con la presencia de Claas Bickeboeller, Product Manager Graphic Arts Konica Minolta Sensing que aportará su experiencia, aparte de conocedor de los sistemas de gestión de color de Konica Minolta, como Co-autor del estándar Fogra PSD.  

Taller FOGRA PSD, Large color solutions, Departamento artes gráficas salesianos atocha, certificación de color artes gráficas, madrid

Presentamos nuestras primeras conclusiones sobre color Evento Las 24 Horas de Xerox Versant

Como ya anunciamos en anteriores entradas nuestro departamento de Artes gráficas ha colaborado en el Evento Xerox Versant Reto24h, he aquí el vídeo del evento:

La colaboración consistía en la elaboración de un estudio de estabilidad de la impresora utilizada para este maratón de 24 horas de producción «non stop» con múltiples soportes de impresión proporcionados por Inapa y Thissen.

De todas las impresiones recogimos varias muestras a intervalos planificados y tras su medición hemos elaborado unos primeros gráficos que muestran la constancia de la impresión durante las distintas tiradas.

La presentación de las conclusiones se ha realizado en estos días, con una gran participación de público, en las instalaciones de Xerox en Madrid. Este primer estudio lo hallas en el enlace al que te remite el título de la ponencia cuando hagas click en el mismo:xerox versant 24 horas, departamento de artes gráficas salesianos atocha, 2018 ,Madrid, constancia de color

Foro del Jóvenes Impresores 4.0 2017, un éxito que pide continuidad

Con esa rotundidad podemos describir el primer Foro de jóvenes impresores que tuvo lugar simultáneamente en Madrid y Barcelona y que reunió un gran número de profesionales del sector gráfico: empresarios, distribuidores, medios de comunicación, docentes… todos interesados en los escenarios que se nos abren, presentes y futuros, y como abordarlos.

FIJ4.0, foro jóvenes impresores, Departamento de artes gráficas salesianos atocha

Momentos previos a la inauguración del Foro

Las ponencias fueron de un alto nivel, con aportación de ideas que sin duda habrán calado en todos los presentes y que tendremos que ir digiriendo poco a poco y aplicando en la medida de lo posible en nuestras empresas y en los centros de formación de los futuros profesionales de la Industria Gráfica.

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, Departamento de artes gráficas salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Calentado el ambiente con la aportación de ideas de los ponentes, las posteriores mesas de debate e intercambio de ideas, no tenían más remedio que ser fructíferas y las conclusiones recogidas de cada una de las mesas una vez que se depuren los los resultados darán pautas muy interesantes para acometer el futuro más inmediato.

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Tales conclusiones serán puestas a disposición del sector gráfico por los organizadores en próximas fechas de las cuales procuraremos dar cuenta y analizar a ser posible cada una de las conclusiones que sin duda no tendrán desperdicio.

Enhorabuena a los promotores del Foro así como a los patrocinadores y a los participantes. El trabajo ha sido duro sin duda pero también los resultados merecen la pena. Gracias.

Gestión de procesos de impresión de seguridad. Norma 14298

Con objeto de promulgar el conocimiento y uso de las normas de calidad (tal vez para compensar que el Módulo de Gestión de la Calidad en la Industria Gráfica ha desaparecido de nuestros planes de estudio o porque pensamos que es de vital importancia conocer y aplicar las normas de calidad) informamos a los interesados que profesores de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha y que a su vez somos miembros del comité técnico de normalización 54 de Industrias Gráficas hemos iniciado, junto con Rafael Pozo, la traducción de la Norma ISO 14298 Management of security printing processes a la cual la hemos dado el título provisional de Gestión de procesos de impresión de seguridad.

Se da la especial circunstancia de que en nuestro departamento se estaban ya desarrollando estudios al respecto de la impresión de seguridad y a tenor de ello ya tuvimos ocasión de presentar en la 4ª Conferencia Internacional en Diseño y Artes Gráficas -CIDAG- que tuvo lugar en Barcelona el pasado mes de noviembre una ponencia al respecto que generó a su vez la posterior publicación de un artículo al respecto en la la revista de Educación, Artes y Ciencias del Instituto Superior de Educación y Ciencias de Lisboa -ISEC- Alameda 

La norma ya ha pasado la primera fase de traducción y, tras las revisiones pertinentes, será presentada en la próxima reunión del Comité para su nueva revisión por parte de los miembros que estimen oportuno participar y su posterior aprobación.

La norma, basada en la terminología  y procedimientos de la ISO 9001 profundiza en este particular tipo de impresión cada vez más en auge y por lo tanto de interés creciente para todos los impresores no solo los especializados en la impresión de seguridad.