Puertas abiertas Salesianos Atocha 2023. Reflexiones

El pasado sábado tuvo lugar las Puertas Abiertas. En nuestro taller de Artes Gráficas tuvimos un gran afluencia de interesados en obtener la información de primera mano sobre la oferta formativa que proporcionamos. Muchos, como todos los años, pedian información sobre los ciclos de la básica y de grado medio de Preimpresión e Impresión y también había ya interes por parte de alumnos que se plantean estudiar el grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

Como todos los años, y es algo que los profesores agradecemos sobremanera, un buen grupo de antiguos alumnos, algunos con sus hijos ya creciditos, se acercaron a saludar y quedar entre ellos para luego tomarse algún refrigerio para celebrar el encuentro….

En estos momentos nos hallamos en la fase de integrar a los alumnos de segundo curso en las empresas, comenzando el perídodo de FCT que se extiende hasta junio y que deben realizar en paralelo con el proyecto de fin de curso. Ya contactadas las empresas podemos asegurar que los alumnos que se incorporen en próximos cursos encontrarán salidas profesionales para todos los módulos que impartimos. Con las adaptaciones oportunas las enseñanzas que impartimos van adaptandose a las necesidades de las empresas y nuestros alumnos son altamente valorados por las mismas.

Se puede hallar información detallada sobre nuestos ciclos formativos y sus salidas profesionaes en este mismo blog, en la web de nuestro departamento y en la web del colegio. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, aunque el Día de Puertas Abiertas fue el pasado sábado, lo cierto es que todos los días están las puertas abiertas de nuestros departamentos para aquellos que quieran informarse de primera mano in situ.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – Visita a Artes Gráficas Palermo

Los alumnos de segundo de grado medio de Impresión Gráfica visitaron Artes Gráficas Palermo durante esta semana especial. Artes Gráficas Palermo es una empresa gráfica que siempre ha apostado por la más alta calidad en los proyectos en los que se implica y que avalan los múltiples reconocimientos y premios que obtienen año tras año.

Nos atendió Miguel Ángel Esteban, director general de la empresa y segunda generación de esta familia de impresores. Miguel Ángel nos hizo un recorrido por las instalaciones tratandonos con toda cordialidad y cercanía, atendiendo a los alumnos como trataría a cualquiera de sus clientes.

El recorrido nos llevó por todos los procesos, desde la recepción de los propuestas de trabajo que posteriormente se convierten en las correspondientes ordenes de trabajo y que servirán de hilo conductor recogiendo los requisitos del cliente y las adaptaciones correspondientes de la empresa para ajustarse a esos requisitos y poder obtener un producto de la más alta calidad impresa.

Es en preimpresión donde se revisan los ficheros entregados por el cliente y se ajustan a la salida establecida teniendo en cuenta el exigente grado de calidad y las peculiaridades de su sistema de trabajo que incluye trabajar con tramado estocástico en offset y la posibilidad de emplear hexacromía o heptacromía así como tintas y barnices especiales.

Las pruebas certificadas son clave para alcanzar la más alta calidad y mantener las certificaciones con las que cuenta desde hace muchos años, ISO 9001 y más concretamente la 12647-2 de Fogra y FSC en Cadena de Custodia.

Posteriormente los trabajos se imprimirán, dependiendo de los requerimientos del trabajo y de los clientes, en offset (Heidelberg SpeedMaster de 8 o 10 colores) con tramado estocástico y hasta 10 tintas o bien en digital (HP Indigo).

Artes Gráficas Palermo también dispone de una sección de acabados que le permite terminar la mayoría de los trabajos sin recurrir a la externalización de los mismos, disponiendo del control del proceso en todo momento y manteniendo así sus elevadas exigencias de calidad.

Agradecemos la oportunidad que nos ha dado Artes Gráficas Palermo por la oportunidad de ver sus instalaciones y a Miguel Ángel Esteban por la atención que nos ha dedicado. Sin duda la visita ha reavivado la vocación en estos alumnos que se incorporar próximamente como trabajadores y que sin duda retendrán los mensajes sobre la calidad y el trabajo bien hecho.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 Futura Brands Teresa Pérez y Sara Cubas

De nuevo en nuestro departamento de artes gráficas y dentro de las actividades programadas en relación con la festividad de San Juan Bosco que celebramos mañana, hemos contado con la presencia de Teresa Pérez Abad y Sara Cubas de Futurebrand, agencia de Branding del Grupo McCann.

Teresa es antigua alumna de nuestro departamento y ya ha aparecido en varias entradas en este blog bien en calidad de antigua alumna y también charlas y conferencias relacionadas con su antigua agencia Interbrand. Su crecimiento personal y profesional le ha llevado a formar parte de Futurebrand junto con Sara, su compañera que al igual que Facundo, en anterior convocatoria, nos han contado su positiva experiencia en esta agencia, sus evoluciones vitales así como casos de éxito de su empresa.

Durante la Masterclass los alumnos de segundo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han tenido ocasión de participar en un taller de creación de marca siguiendo las pautas indicadas por Tere y Sara, con el lema de quitarse los miedos ante una página en blanco, también han recibido algunos «tips» para realizar un buen trabajo de diseño, que a buen seguro les vendrá muy bien así como sugerencias de autoformación y promoción en las redes.

También nos han mostrado un caso de éxito en el cual han participado como es el rebranding del la identidad visual del club de futbol Real Valladolid, contándonos todos los avatares de la creación desde la investigación inicial, los pasos de la creación y la decisión final siempre con la vista puesta en los fans del equipo.

Agradecemos sobremanera la dedicación, el interés, la atención de Tere y Sara así como de Futurebrand por transmitir sus conocimientos y su pasión por este campo tan interesante como es el Branding y de tanto futuro.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 -Taller de ilustración de Gabi Moo

Gaby Moo, antigua alumna del ciclo, directora de arte y profesora del master DB Maestro impartió un taller de ilustración a los alumnos de primero de grado medio de Preimpresión digital.

Durante el taller Gaby introdujo a los alumnos conceptos básicos de ilustración desde el concepto o idea hasta su concreción con las más diversas técnicas utilizando herramientas que se salen de lo establecido y que por ello ayudan a abrir el potencial creativo de los alumnos: lápices, rotuladores, recortes de papeles, pegamento,…

Agracedemos a Gaby su dedicación e interés en la formación de nuestros alumnos. Gracias Gaby!!

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – La navaja suiza

En esta ocasión que comentamos, nos ha acompañado Pedro Garrido, editor sénior en la editorial de libros de texto Oxford University Press y cofundador, junto con dos amigos, de la editorial La Navaja Suiza Editores

Los fundadores de esta pequeña editorial comenzaron hace unos 6 años, no es su trabajo principal sino su segundo trabajo que les sirve para canalizar su amor a los libros y la literatura. 

En la charla, Pedro explicó a los alumnos de segundo curso del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia la ruta del libro vista desde las dos perspectivas, la pequeña editorial y la grande.

La navaja suiza publica narrativa y ensayos, no tienen sede física en Madrid, cada miembro de la editorial trabaja en el proyecto común desde su casa a base de restar horas al sueño.

Pedro les habló también de las perspectivas laborales en el mercado editorial, donde a pesar de haber muchos profesionales quedan nichos de futuro aún con oferta de trabajo por cubrir como diseñadores UX/UYilustradores digitales o editores e-learning.

Se habló también de la maquetación en India e impresión en China que actualmente hacen los grandes grupos editoriales. Y destacó la gran labor de los profesionales de las artes gráficas, dando importancia a dejarse aconsejar por los impresores.

Agradecemos a Pedro que nos impartiera sus conocimientos y nos diera pistas de la evolución del sector. Deseamos que La Navaja Suiza siga proporcionando buenos libros al mercado ampliando así nuestro conocimiento y cultura.

Semana técnico-Cultural Don Bosco 2023

Iniciamos, un año más, las actividades extraordinarias que acompañan y arropan la fiesta colegial en honor de San Juan Bosco. Como bien es sabido por todos aquellos relacionados con los colegios salesianos y los que siguen este blog, este mes es prolífico en publicaciones que muestran las actividades realizadas y que van encaminadas a complementar la formación de nuestros alumnos, al traer profesionales en activo a impartir charlas, talleres y clases magistrales así como las visitas a las empresas, aspecto este que nunca nos cansaremos de agradecer dada la extraordinaria respuesta y el tiempo invertido por las mismas para enseñar a los alumnos sus instalaciones y sus metodologías de trabajo. Una vez más, gracias a todos aquellos que responden a nuestra llamamiento por compartir sus conocimientos y saber hacer y encauzarnos a los profesores y alumnos por la senda correcta de la evolución del sector.

Tribal WorldWide Daniel Llorente Más info en nuestro blog

Rotary Club en nuestro departamento de Artes Gráficas

En este mes de diciembre hemos tenido el placer de contar con la visita de miembros del Rotary Club de Madrid, los denominados»Rotarios». En la primera, tres de sus miembros, nos presentaron el Club, su misión, visión y varlores y en la posterior acción realizaron acciones de Coaching en ambos casos dirigidas a los alumnos de Grado Superior 2º DIseño y Edición de Publicación Impresas y Multimedia.

El Rotary Club de Madrid fue creado en el año 1920 y forma parte de Rotary International, organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones !! de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos, voluntarios al servicio de la comunidad.

Los rotarios son líderes empresariales y profesionales, que proporcionan servicios humanitarios, alientan la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en todo el mundo.

Rotary ha colaborado en la fundación de la ONU (en la que se tiene una representación permanente con derecho a voz) y muy especialmente en la de la UNESCO, cuya creación inspiró. En 2002, Rotary inauguró el programa Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos, una iniciativa destinada a contribuir a la formación de los mediadores y diplomáticos del futuro.

Según nos cuentan, el objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna.

Bien, el caso es que el viernes 18 de noviembre tuvimos una primera sesión, con Maximiliano Boguna, Julio Gyseils y Alex Arjona tres insignes representantes de este club, con las más altas responsabilidades en sus respectivas empresas, y en la cual presentaron el club y su trayectoria particular, su vocación de servicio a la comunidad, y sus propuestas de Coaching enfocadas a los alumnos, basadas precisamente en sus experiencias personales, para que los alumnos elegieran cual de ella era de su interés: búsqueda activa de empleo, auntoempleo, dirección de empresa para el siguiente encuentro elegir en cual de ellas participar.

Así, el siguiente viernes, 25 de noviembre, cada uno de ellos impartió la temática presentada y previamente elegida por los alumnos.

El contenido presentado complementa perfectamente las enseñanzas que los alumnos reciben en nuestras aulas, siendo más interesante si cabe, dada la especialización de los ponente, su conocimiento de primera mano del contenido impartido y la enorme capacidad de comunicación que cada uno de ellos tenía.

Sin duda una lección que los alumnos no olvidarán y sacarán partido a lo largo de su vida profesional y personal.

A continuación, algunas de las opiniones de los alumnos que participaron en esta actividad:

Sofía
«Para mí la charla de Rotari supuso una apertura de la visión profesional y a su vez supe darme cuenta de la importancia de la preparación y la organización para realizar un buen currículum. Pero lo que más valoré de la formación, no fue el hecho de que nos enseñaran todos los pasos necesarios junto con sus indicaciones precisas, sino que no solo «vendían humo», sino que daban una visión verdadera del mundo laboral»

Alejandro
Yo estuve en la charla de autoempleo, y me resultó muy interesante, ya que fue muy individualizada. Aprendimos sobre las fortalezas y debilidades que tenemos cada uno y acerca de la precaución a la hora de crear una empresa, pues en ocasiones podemos pensar que nuestra idea es la mejor y no ver las partes negativas de la misma. También aprendimos los procesos y trámites que conlleva su creación y nos enseñó una web para calcular el mínimo necesario que tenemos que producir para cubrir costes y un canal que habla acerca de estos temas y ayuda a nuevos autónomos a empezar.
En definitiva, me pareció una charla muy interesante que tuve la suerte de hacer de forma muy individualizada y que recomendaría para las personas que no sepan por donde empezar.

Mauricio
La verdad me ha parecido muy interesante y muy entretenida ya que los profesionales se esmeraban mucho en hacerlo no solo eficaz, sino con buena cara y buena actitud que al final de al cabo es lo importante.Nos comentaron características del CV y que no nos puede faltar en este, también nos han explicado la aplicación linkedin que es una aplicación muy importante en el mundo laboral actualmente, esta explicación de esta aplicación en concreto fue muy interesante pero sobre todo necesaria.

Agradecemos el esfuerzo de estos enormes profesionales por transmitir sus conocimientos, experiencia y pasión a estos chavales que están a las puertas del mercado laboral. Estamos seguros que parte de lo aprendido lo pondrán en práctica en su futuro profesional.

Entrega de premios CMYK+

Este miércoles, 20 de septiembre, ha tenido lugar la entrega de premios Concurso Xerox CMYK Adaptative + , concurso de diseño y producción con la tecnología de Xerox que utliiza las tintas especiales CMYK+ y que tuvo lugar durante el curso pasado con la participación de los alumnos de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, Salesianos Sarriá, Salesianos Pamplona, la Fundación Escuela Hogar de Vigo y Tajamar.

El acto ha tenido lugar en las instalaciones de Tajamar y ha contado con la participación de la dirección de Xerox España. Este acto y otros posteriores en los días posteriores arranca el curso también para las iniciativas de Xerox. Les deseamos un buen año.

Alumnos premiados del concurso CMYK+
El equipo de alumnas de Salesianos Atocha premiado posa con su diploma de reconocimiento junto con Luis Heras, Southern Field Marketing Director en Xerox y David González, Product manager de equipos de producción de Xerox

Comenzamos! Curso 2022-2023

Hoy, 8 de septiembre de 2022, hemos recibido a los alumnos de 1º y 2 de Grado Medio, esta mañana, y FPB-ACEs, esta tarde. Nuevos retos, nuevas oportunidades. Los profesores somos conscientes de la responsabilidad que supone nuestro trabajo y una vez más intentaremos cumplir con las obligaciones asociadas.

·En nuestro departamento de Artes Gráficas siempre hay algún cambio, no necesariamente a principios de curso, siendo algunos de ellos y sin pretender ser exhaustivos, la incorporación de un dispositivo de grabado y corte láser, BeamBox, que ya hemos tenido en uso en la última fase del curso pasado y del cual los alumnos del Certificado de profesionalidad de Impresión Digital supieron sacarle mucho partido creativo, la impresora de Canon Image Prograf de última generación con el cual nuestros alumnos podrán realizar trabajos profesionales de la más alta calidad y la impresora de impresión y corte de Roland Truevis de gran formato para todo tipo de trabajos pero especialmente para la impresión y corte de vinilos, así como el cambio habitual de los equipos habituales para que nuestros alumnos.

Roland Truevis de 8 colores de impresión y corte
Beambox. Cortadora y grabadora láser CO2 de sobremesa
Canon ImagePrograf

Esperamos que el curso transcurra con la normalidad que viene siendo habitual. Aprovechamos para dar la bienvenida a nuestros alummo por este medio así como saludar a todos aquellos que nos siguen.

También este año se lanza de nuevo, tras el paréntesis forzado por la pandemia, en Curso de Especialista DB Maestro en Diseño y DIrección de Arte. Se ha cambiado el formato de impartición para mayor comodidad de los alumnos y los profesores que impartirán los módulos asociados. Informaremos con mayor profundidad en próxima entrada aunque ya esta abierto el plazo para la inscripción: aquellos interesados deberán contactar con el Departamento de Artes Gráficas, y aunque el curso comenzará en octubre, lo cierto es que las plazas se van cubriendo con rápidez por lo que es conveniente ir reservando plaza con antelación.

Presentación de Proyecto Fin de Curso DEPIM 2º

En estos días finales de junio y una vez terminado el período de Formación en Centros de Trabajo, los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han presentado sus proyectos finales de curso TFM donde han puesto en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de estos dos años.

Una vez más, los proyectos han tenido un gran nivel, lo cual se ha reflejado en las notas así como también han sido muy bien valorados en las empresas. Buena parte de ellos continuará su relación con las mismas, bien con contratos o con colaboraciones puntuales. Enhorabuena a todos.