Tal como anunciabamos en la entrada anterior, esta mañana los grupos de segundo tanto de grado medio -Preimpresión digital- como de grado superior -Diseño y Producción Editorial- hemos participado en las jornadas técnicas de la Feria ExpoEnvíen 2013. Allí hemos coincidido con alumnos y profesores de otros centros (IES Puerta Bonita, La Paloma, IES Europa, La Salle, Ponce de León,… puede que me olvide de alguno) y hemos podido ver de primera mano soluciones de preimpresión e impresión que normalmente salvo que visitemos alguna empresa.
Los ponentes han sido:
Iñaki Tornero de StockceroDayton http://webcorporativa.stockcero.es/ que nos ha proporcionado las condiciones que ha de cumplir cualquiera que pretenda optar a un puesto de trabajo y posteriormente conservarlo. Su ponencia, claramente dirigida al público principal que allí estaba presente, es decir, alumnos, ha sido muy esclarecedora en cuanto a a las pautas a seguir: formación técnica sí pero no solo, también profesionalidad y las cualidades humanas básicas de esfuerzo, humildad, ambición bien entendida, y similares.
Miguel Ángel Esteban de Gráficas Palermo http://www.agpalermo.es/ nos ha hablado de los principales problemas que se encuentra la empresa en relación con los archivos que les llegan. En el momento actual el panorama se ve mejorado por los estándares aunque sigue habiendo motivos de conflictos. formatos de archivo abiertos, incorrecciones en la entrega en las que podemos entrever falta de formación, defectos de forma o descuidos formales. El hecho de que el pdf sea el formato más extendido junto con la posibilidad de la certificación supone un cierto alivio no obstante queda claro que las ineficacias en estas fases del proceso sigue suponiendo pérdidas de tiempo y dinero considerables que deben ser reducidas a cero si la empresa quiere ser competitiva.
Juan Carlos Aguilar de la división gráfica de Kodak http://graphics.kodak.es/default.htm nos ha presentado la aportación del flujo de trabajo para gestionar la multitud de trabajos que entran con regularidad en una empresa gráfica y gestionar su correcta impresión en máquinas de distinto tipo (ctps, offset, flexografía, prensas digitales). También ha dedicado un tiempo a comentar lo que denomina impresión híbrida la cual combina impresión en offset o flexográfica convencional con la impresión digital, esta última de forma complementaria y con la función de introducir datos variables, tan de moda en el marketing actual.
Carlos Casado y Carlos Cano, ambos de Ricoh http://www.ricoh.es/ nos han descrito la lógica evolución del marketing, la cual va más allá de la comunicación unidireccional en papel con poca capacidad por parte del emisor de obtener la medición de la respuesta, convirtiéndose cada vez más en una herramienta de comunicación bidirecciónal y crossmedia. En esta nueva acepción el cross media interactúa entre sí y las respuestas generadas en un canal son recogidas y aprovechadas para otros canales. Estas propuestas (y las herramientas desarrolladas para ponerlas en la práctica) ya están en el mercado y la empresa gráfica en cierta medida tiene que hacer un ejercicio de reflexión en relación con estos nuevos retos (y oportunidades) del mercado.
En próximas entrada intentaremos introducir imágenes del evento y algún comentario más del mismo. Tal vez también algún comentario de los alumnos participantes.