Rotary Club en nuestro departamento de Artes Gráficas

En este mes de diciembre hemos tenido el placer de contar con la visita de miembros del Rotary Club de Madrid, los denominados»Rotarios». En la primera, tres de sus miembros, nos presentaron el Club, su misión, visión y varlores y en la posterior acción realizaron acciones de Coaching en ambos casos dirigidas a los alumnos de Grado Superior 2º DIseño y Edición de Publicación Impresas y Multimedia.

El Rotary Club de Madrid fue creado en el año 1920 y forma parte de Rotary International, organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones !! de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos, voluntarios al servicio de la comunidad.

Los rotarios son líderes empresariales y profesionales, que proporcionan servicios humanitarios, alientan la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en todo el mundo.

Rotary ha colaborado en la fundación de la ONU (en la que se tiene una representación permanente con derecho a voz) y muy especialmente en la de la UNESCO, cuya creación inspiró. En 2002, Rotary inauguró el programa Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos, una iniciativa destinada a contribuir a la formación de los mediadores y diplomáticos del futuro.

Según nos cuentan, el objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna.

Bien, el caso es que el viernes 18 de noviembre tuvimos una primera sesión, con Maximiliano Boguna, Julio Gyseils y Alex Arjona tres insignes representantes de este club, con las más altas responsabilidades en sus respectivas empresas, y en la cual presentaron el club y su trayectoria particular, su vocación de servicio a la comunidad, y sus propuestas de Coaching enfocadas a los alumnos, basadas precisamente en sus experiencias personales, para que los alumnos elegieran cual de ella era de su interés: búsqueda activa de empleo, auntoempleo, dirección de empresa para el siguiente encuentro elegir en cual de ellas participar.

Así, el siguiente viernes, 25 de noviembre, cada uno de ellos impartió la temática presentada y previamente elegida por los alumnos.

El contenido presentado complementa perfectamente las enseñanzas que los alumnos reciben en nuestras aulas, siendo más interesante si cabe, dada la especialización de los ponente, su conocimiento de primera mano del contenido impartido y la enorme capacidad de comunicación que cada uno de ellos tenía.

Sin duda una lección que los alumnos no olvidarán y sacarán partido a lo largo de su vida profesional y personal.

A continuación, algunas de las opiniones de los alumnos que participaron en esta actividad:

Sofía
«Para mí la charla de Rotari supuso una apertura de la visión profesional y a su vez supe darme cuenta de la importancia de la preparación y la organización para realizar un buen currículum. Pero lo que más valoré de la formación, no fue el hecho de que nos enseñaran todos los pasos necesarios junto con sus indicaciones precisas, sino que no solo «vendían humo», sino que daban una visión verdadera del mundo laboral»

Alejandro
Yo estuve en la charla de autoempleo, y me resultó muy interesante, ya que fue muy individualizada. Aprendimos sobre las fortalezas y debilidades que tenemos cada uno y acerca de la precaución a la hora de crear una empresa, pues en ocasiones podemos pensar que nuestra idea es la mejor y no ver las partes negativas de la misma. También aprendimos los procesos y trámites que conlleva su creación y nos enseñó una web para calcular el mínimo necesario que tenemos que producir para cubrir costes y un canal que habla acerca de estos temas y ayuda a nuevos autónomos a empezar.
En definitiva, me pareció una charla muy interesante que tuve la suerte de hacer de forma muy individualizada y que recomendaría para las personas que no sepan por donde empezar.

Mauricio
La verdad me ha parecido muy interesante y muy entretenida ya que los profesionales se esmeraban mucho en hacerlo no solo eficaz, sino con buena cara y buena actitud que al final de al cabo es lo importante.Nos comentaron características del CV y que no nos puede faltar en este, también nos han explicado la aplicación linkedin que es una aplicación muy importante en el mundo laboral actualmente, esta explicación de esta aplicación en concreto fue muy interesante pero sobre todo necesaria.

Agradecemos el esfuerzo de estos enormes profesionales por transmitir sus conocimientos, experiencia y pasión a estos chavales que están a las puertas del mercado laboral. Estamos seguros que parte de lo aprendido lo pondrán en práctica en su futuro profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s