Rotary Club en nuestro departamento de Artes Gráficas

En este mes de diciembre hemos tenido el placer de contar con la visita de miembros del Rotary Club de Madrid, los denominados»Rotarios». En la primera, tres de sus miembros, nos presentaron el Club, su misión, visión y varlores y en la posterior acción realizaron acciones de Coaching en ambos casos dirigidas a los alumnos de Grado Superior 2º DIseño y Edición de Publicación Impresas y Multimedia.

El Rotary Club de Madrid fue creado en el año 1920 y forma parte de Rotary International, organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones !! de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos, voluntarios al servicio de la comunidad.

Los rotarios son líderes empresariales y profesionales, que proporcionan servicios humanitarios, alientan la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en todo el mundo.

Rotary ha colaborado en la fundación de la ONU (en la que se tiene una representación permanente con derecho a voz) y muy especialmente en la de la UNESCO, cuya creación inspiró. En 2002, Rotary inauguró el programa Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos, una iniciativa destinada a contribuir a la formación de los mediadores y diplomáticos del futuro.

Según nos cuentan, el objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna.

Bien, el caso es que el viernes 18 de noviembre tuvimos una primera sesión, con Maximiliano Boguna, Julio Gyseils y Alex Arjona tres insignes representantes de este club, con las más altas responsabilidades en sus respectivas empresas, y en la cual presentaron el club y su trayectoria particular, su vocación de servicio a la comunidad, y sus propuestas de Coaching enfocadas a los alumnos, basadas precisamente en sus experiencias personales, para que los alumnos elegieran cual de ella era de su interés: búsqueda activa de empleo, auntoempleo, dirección de empresa para el siguiente encuentro elegir en cual de ellas participar.

Así, el siguiente viernes, 25 de noviembre, cada uno de ellos impartió la temática presentada y previamente elegida por los alumnos.

El contenido presentado complementa perfectamente las enseñanzas que los alumnos reciben en nuestras aulas, siendo más interesante si cabe, dada la especialización de los ponente, su conocimiento de primera mano del contenido impartido y la enorme capacidad de comunicación que cada uno de ellos tenía.

Sin duda una lección que los alumnos no olvidarán y sacarán partido a lo largo de su vida profesional y personal.

A continuación, algunas de las opiniones de los alumnos que participaron en esta actividad:

Sofía
«Para mí la charla de Rotari supuso una apertura de la visión profesional y a su vez supe darme cuenta de la importancia de la preparación y la organización para realizar un buen currículum. Pero lo que más valoré de la formación, no fue el hecho de que nos enseñaran todos los pasos necesarios junto con sus indicaciones precisas, sino que no solo «vendían humo», sino que daban una visión verdadera del mundo laboral»

Alejandro
Yo estuve en la charla de autoempleo, y me resultó muy interesante, ya que fue muy individualizada. Aprendimos sobre las fortalezas y debilidades que tenemos cada uno y acerca de la precaución a la hora de crear una empresa, pues en ocasiones podemos pensar que nuestra idea es la mejor y no ver las partes negativas de la misma. También aprendimos los procesos y trámites que conlleva su creación y nos enseñó una web para calcular el mínimo necesario que tenemos que producir para cubrir costes y un canal que habla acerca de estos temas y ayuda a nuevos autónomos a empezar.
En definitiva, me pareció una charla muy interesante que tuve la suerte de hacer de forma muy individualizada y que recomendaría para las personas que no sepan por donde empezar.

Mauricio
La verdad me ha parecido muy interesante y muy entretenida ya que los profesionales se esmeraban mucho en hacerlo no solo eficaz, sino con buena cara y buena actitud que al final de al cabo es lo importante.Nos comentaron características del CV y que no nos puede faltar en este, también nos han explicado la aplicación linkedin que es una aplicación muy importante en el mundo laboral actualmente, esta explicación de esta aplicación en concreto fue muy interesante pero sobre todo necesaria.

Agradecemos el esfuerzo de estos enormes profesionales por transmitir sus conocimientos, experiencia y pasión a estos chavales que están a las puertas del mercado laboral. Estamos seguros que parte de lo aprendido lo pondrán en práctica en su futuro profesional.

Facundo Boggino (FutureBrand España) en Salesianos Atocha

Asunto: Masterclass de Facundo Boggino
Actual cargo: Director creativo en FutureBrand España
Procede de Interbrand España y previamente de Interbrand Argentina
Argentino (apasionado del fútbol, como no)
Cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, en la cual ha llegado a ejercer como profesor

Momentos de la Masterclass

El pasado lunes, dentro de las actividades de valor añadido ofertadas a los alumnos de primero que han acabado sus estudios (no tienen actividades de recuperación) tuvimos la suerte de contar con la visita de Facundo Boggino, director creativo en FutureBrand España.
Facundo, presenta ya, pese a su juventud, una trayectoria dilatada en Interbrand, empresa con la que nos hallamos vinculados mediante ilustres antiguos alumnos de nuestro departamento de Artes Gráficas ,Daniel Llorente, Teresa Pérez,… siempre dispuestos a colaborar con nosotros regularmente (ver enlaces), allá donde estén.


Facundo ha impartido una clase magistral sobre Branding a los alumnos que recientemente han terminado el primer curso de Diseño y Producción Editorial y los profesores que estábamos por allí, mostrando mediante el análisis de casos reales en los que ha trabajado recientemente la aplicación práctica de los conocimientos sobre Branding, trucos y demás recursos que debe utilizar un diseñador gráfico en torno a la construcción de una marca y su universo.

En una segunda parte de este encuentro, han sido los propios alumnos los que mediante un taller proactivo los que han realizado el ejercicio de desarrollar desarrollarlas pautas básicas de generación – cambio y propuesta de desarrollo de una marca.

Son actividades como estas las que sin duda siembran las semillas vocacionales que puede que marquen la vida de estos jóvenes potenciales comunicadores. Agradecemos a Facundo el esfuerzo realizado en tiempo y dedicación para acercarse a nuestras instalaciones y mostrarnos sus conocimientos.

Concurso… ¡de cine! propuesto por AmazINK estudio de Serigrafía

El pasado viernes estuvimos en la presentación, votación y entrega de premios así como otras actividades relacionadas con el evento en el estudio Amazink. El concurso, de lo más interesante, proponía la realización de un cartel en serigrafía sobre una película a elección del artista-serígrafo.

Varios de nuestros alumnos y exalumnos de impresión gráfica participaron en tan interesante concurso,a cuya fase final solo pasaban 20 trabajos, con el excelente resultado de que tres de las propuestas presentadas por nuestros alumnos fueron seleccionadas, concretamente de David (sobre la película de Indiana Jones), de Juan Carlos (sobre la película de El niño del pijama a rayas) y de Sandra (sobre la película de El resplandor) .

De cada uno de estos veinte trabajos seleccionados se ha realizado una edición limitada que, tras la correspondiente firma de los autores, se halla ya a la venta por un módico precio de 50 euros. El artista-serígrafo recibe la mitad de la recaudación de los ejemplares que se vendan (algo a destacar sin duda).

Felicitamos a Amazink por esta feliz iniciativa y sin duda seguiremos colaborando en lo posible.

Algún momento del evento…

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Foro del Jóvenes Impresores 4.0 2017, un éxito que pide continuidad

Con esa rotundidad podemos describir el primer Foro de jóvenes impresores que tuvo lugar simultáneamente en Madrid y Barcelona y que reunió un gran número de profesionales del sector gráfico: empresarios, distribuidores, medios de comunicación, docentes… todos interesados en los escenarios que se nos abren, presentes y futuros, y como abordarlos.

FIJ4.0, foro jóvenes impresores, Departamento de artes gráficas salesianos atocha

Momentos previos a la inauguración del Foro

Las ponencias fueron de un alto nivel, con aportación de ideas que sin duda habrán calado en todos los presentes y que tendremos que ir digiriendo poco a poco y aplicando en la medida de lo posible en nuestras empresas y en los centros de formación de los futuros profesionales de la Industria Gráfica.

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, Departamento de artes gráficas salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Calentado el ambiente con la aportación de ideas de los ponentes, las posteriores mesas de debate e intercambio de ideas, no tenían más remedio que ser fructíferas y las conclusiones recogidas de cada una de las mesas una vez que se depuren los los resultados darán pautas muy interesantes para acometer el futuro más inmediato.

FIJ4.0 2017, foro jóvenes impresores, artes gráficas, Industria gráfica, publicado por Departamento de artes gráficas de salesianos atocha

Tales conclusiones serán puestas a disposición del sector gráfico por los organizadores en próximas fechas de las cuales procuraremos dar cuenta y analizar a ser posible cada una de las conclusiones que sin duda no tendrán desperdicio.

Enhorabuena a los promotores del Foro así como a los patrocinadores y a los participantes. El trabajo ha sido duro sin duda pero también los resultados merecen la pena. Gracias.

Open Expo 2014

La pasada semana, en concreto el 16 de junio se celebró el evento #OpenExpoDay donde se presentan distitnas herramientas y soluciones open source y software libre para empresas: Ecommerce, CRM, Cloud, Seguridad, ERP, BI, CMS, …

Asistimos al evento porque fuimos amablemente invitados por Inserver, una joven empresa dedicada al e-learnig y en la cual trabaja un antiguo alumno.

Pudimos comprobar la gran asistencia al evento en el cual se presentan soluciones innovadoras fuera del entorno, algunas veces monopolístico, de las grandes y reconocidas marcas.

La moraleja es que existen soluciones viables desde el mundo del opensource y freeware y un buen conjunto de empresas jóvenes que están dispuestas a sacar partido a estas tecnología. Esto es enormemente positivo ya que siempre es posible hallar alternativas fuera de estas marcas mencionadas.

open expo, madrid, sofware libre, freeware,

Colas de entrada a Open Expo Day

Inserver, e-learning, open expo

Momento de la charla-ponencia de uno de los socios fundadores de Inserver

stand inserver; open expo, madrid, e-learnig

Entrevista a los miembros de Inserver