Aunque tarde debido a las circunstancias del inicio de las prácticas de los alumnos de segundo curso de nuestros ciclos formativos, publicamos el resultado del concurso internacional «Antalis Interior Design Award» y que uno de sus premios ha sido ganado por una de nuestras alumnas Andrea Ferreras de Segundo curso del Ciclo de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
No está nada mal considerando que se han presentado más de 400 proyectos internacionales de centros de formación de todo tipo, agencias de diseño, estudios de arquitectura especializados, imprentas, universidades… lo cual otorga mayor mérito al premio.
El proyecto “Blue Forest”, uno de las ganadores en la categoría “Original Pattern”, se ha diseñado a partir de formas orgánicas que permiten crear una atmósfera relajante basada en la naturaleza. El color azul predominante invita a la introspección y a la tranquilidad, combinado con el dorado, un color que además de aportar elegancia, inspira serenidad. La unión de todos los elementos del diseño lo convierten en una opción ideal para un espacio como es el dormitorio, lugar de descanso.
Los alumnos de 2º Curso de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia con el equipo responsable de Marketing de Antalis España durante la entrega de los diplomas de participación y el premio a Andrea Ferreras.
Independietemente del premio, desde el Departamento de Artes Gráficas en particular y desde el Colegio Salesianos Atocha en general queremos agradecer a Antalis y por extensión a todas las empresas como Antalis que colaborando años tras años con los centros de formación contribuyen a una formación de calidad de nuestros alumnos y que sin duda redundará en una mejor sociedad en todos sus aspectos. Gracias
Daniel Llorente, antiguo alumno del ciclo de Diseño y Producción Editorial (en la actualidad Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia) nos ha acompañado estos días dando una clase magistral en calidad de Product Design Director en Tribal WorldWide España.
La charla dirigida a los alumnos del mismo ciclo de segundo curso tuvo dos partes bien diferenciadas. En la primera Daniel nos contó su evolución en la profesión, aspecto este que nos interesa particularmente a los profesores por el componente humano, motivador y ejemplarizante que comporta y que llega de forma muy evidente a los alumnos.
Daniel es la típica persona inquieta y siempre con ganas de aprender como es preceptivo, eso le ha llevado a trabajar desde temprana edad para poder seguir estudiando y ayudar en casa, emprender junto con otros compañeros una empresa de éxito, gestionar las Masterclass DB durante años, también con gran éxito en la comunidad de diseñadores, y ocupar cargos de responsabilidad en empresas de reconocido prestigio, La Moderna, Interbrand,…
En la actualidad, su ocupación principal en Tribal WorldWide, empresa dentro del grupo de comunicación DDB y Omnicom Group, consiste en la gestión, coordinación y seguimiento del diseño aplicado al producto digital, ayudando a las empresas a mejorar sus capacidades comunicativas, con énfasis en el área digital.
En la segunda parte de la charla, explicó las técnicas aplicadas en el día a día, poniendo el acento en el trabajo colaborativo como generador de buenas ideas y de buen ambiente, en la capacitación de los trabajadores con formación continua mediante los múltiples recursos que se pueden hallar en internet.
Agradecemos a Daniel el tiempo dedicado a transmitir sus vivencias y conocimientos. A buen seguro sus palabras serán una excelente referencia para estos alumnos, con su incorporación a la empresa a la vuelta de la esquina…
En esta ocasión que comentamos, nos ha acompañado Pedro Garrido, editor sénior en la editorial de libros de texto Oxford University Press y cofundador, junto con dos amigos, de la editorial La Navaja Suiza Editores.
Los fundadores de esta pequeña editorial comenzaron hace unos 6 años, no es su trabajo principal sino su segundo trabajo que les sirve para canalizar su amor a los libros y la literatura.
En la charla, Pedro explicó a los alumnos de segundo curso del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia la ruta del libro vista desde las dos perspectivas, la pequeña editorial y la grande.
La navaja suiza publica narrativa y ensayos, no tienen sede física en Madrid, cada miembro de la editorial trabaja en el proyecto común desde su casa a base de restar horas al sueño.
Pedro les habló también de las perspectivas laborales en el mercado editorial, donde a pesar de haber muchos profesionales quedan nichos de futuro aún con oferta de trabajo por cubrir como diseñadores UX/UY, ilustradores digitales o editores e-learning.
Se habló también de la maquetación en India e impresión en China que actualmente hacen los grandes grupos editoriales. Y destacó la gran labor de los profesionales de las artes gráficas, dando importancia a dejarse aconsejar por los impresores.
Agradecemos a Pedro que nos impartiera sus conocimientos y nos diera pistas de la evolución del sector. Deseamos que La Navaja Suiza siga proporcionando buenos libros al mercado ampliando así nuestro conocimiento y cultura.
En este mes de diciembre hemos tenido el placer de contar con la visita de miembros del Rotary Club de Madrid, los denominados»Rotarios». En la primera, tres de sus miembros, nos presentaron el Club, su misión, visión y varlores y en la posterior acción realizaron acciones de Coaching en ambos casos dirigidas a los alumnos de Grado Superior 2º DIseño y Edición de Publicación Impresas y Multimedia.
El Rotary Club de Madrid fue creado en el año 1920 y forma parte de Rotary International, organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones !! de dirigentes empresariales, profesionales y cívicos, voluntarios al servicio de la comunidad.
Los rotarios son líderes empresariales y profesionales, que proporcionan servicios humanitarios, alientan la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en todo el mundo.
Rotary ha colaborado en la fundación de la ONU (en la que se tiene una representación permanente con derecho a voz) y muy especialmente en la de la UNESCO, cuya creación inspiró. En 2002, Rotary inauguró el programa Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la Paz y la Resolución de Conflictos, una iniciativa destinada a contribuir a la formación de los mediadores y diplomáticos del futuro.
Según nos cuentan, el objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna.
Bien, el caso es que el viernes 18 de noviembre tuvimos una primera sesión, con Maximiliano Boguna, Julio Gyseils y Alex Arjona tres insignes representantes de este club, con las más altas responsabilidades en sus respectivas empresas, y en la cual presentaron el club y su trayectoria particular, su vocación de servicio a la comunidad, y sus propuestas de Coaching enfocadas a los alumnos, basadas precisamente en sus experiencias personales, para que los alumnos elegieran cual de ella era de su interés: búsqueda activa de empleo, auntoempleo, dirección de empresa para el siguiente encuentro elegir en cual de ellas participar.
Así, el siguiente viernes, 25 de noviembre, cada uno de ellos impartió la temática presentada y previamente elegida por los alumnos.
El contenido presentado complementa perfectamente las enseñanzas que los alumnos reciben en nuestras aulas, siendo más interesante si cabe, dada la especialización de los ponente, su conocimiento de primera mano del contenido impartido y la enorme capacidad de comunicación que cada uno de ellos tenía.
Sin duda una lección que los alumnos no olvidarán y sacarán partido a lo largo de su vida profesional y personal.
A continuación, algunas de las opiniones de los alumnos que participaron en esta actividad:
Sofía «Para mí la charla de Rotari supuso una apertura de la visión profesional y a su vez supe darme cuenta de la importancia de la preparación y la organización para realizar un buen currículum. Pero lo que más valoré de la formación, no fue el hecho de que nos enseñaran todos los pasos necesarios junto con sus indicaciones precisas, sino que no solo «vendían humo», sino que daban una visión verdadera del mundo laboral»
Alejandro Yo estuve en la charla de autoempleo, y me resultó muy interesante, ya que fue muy individualizada. Aprendimos sobre las fortalezas y debilidades que tenemos cada uno y acerca de la precaución a la hora de crear una empresa, pues en ocasiones podemos pensar que nuestra idea es la mejor y no ver las partes negativas de la misma. También aprendimos los procesos y trámites que conlleva su creación y nos enseñó una web para calcular el mínimo necesario que tenemos que producir para cubrir costes y un canal que habla acerca de estos temas y ayuda a nuevos autónomos a empezar. En definitiva, me pareció una charla muy interesante que tuve la suerte de hacer de forma muy individualizada y que recomendaría para las personas que no sepan por donde empezar.
Mauricio La verdad me ha parecido muy interesante y muy entretenida ya que los profesionales se esmeraban mucho en hacerlo no solo eficaz, sino con buena cara y buena actitud que al final de al cabo es lo importante.Nos comentaron características del CV y que no nos puede faltar en este, también nos han explicado la aplicación linkedin que es una aplicación muy importante en el mundo laboral actualmente, esta explicación de esta aplicación en concreto fue muy interesante pero sobre todo necesaria.
Agradecemos el esfuerzo de estos enormes profesionales por transmitir sus conocimientos, experiencia y pasión a estos chavales que están a las puertas del mercado laboral. Estamos seguros que parte de lo aprendido lo pondrán en práctica en su futuro profesional.
Hergé: The Exhibition es una gran exposición de las obras del reportero belga, creador de Tintín, con documentos y dibujos originales, pinturas, y mucho más en colaboración con el Musée Hergé de Bélgica.
Esta exhibición sobre el belga Hergé, presenta el proceso creativo, sus estudios y propuestas de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, siendo uno de los creadores que elevaron al cómic al 9º arte, creador de «linea clara» del Comic de influencia posterior en los dibujantes europeos.
Aunque no solo, su personaje Tintín, supone un referente clave de la cultura contemporanea ya que las aventuras de este intrépido reportero siguen vigentes hoy en día, siendo descubiertas por nuevos lectores, adaptándose a otros medios: El secreto del Unicornio de Steven Spielberg, o la relectura y redescubrimiento por parte de aquellos que lo disfrutaron en su juventud.
EL caso es que aprovechando estos días prenavideños, acabadas las fatigas del fin de la primera evaluación, el grupo de segundo de Diseño y Edición de Pubicaciones impresas y Multimedia junto con un grupo de profesores, hemos visitado la mencionada esposición.
Estas exposiciones que muestran el genio creativo de artistas consagrados siempre son muy recomendables por su carácter referencial ya que nos permiten acceder de primera mano a sus procesos creativos: desde sus borradores inicales, correcciones, rectificaciones, los avances y retrocesos hasta llegar al resultado definitivo, que es lo que normalmente vemos (los bocetos previos de Picasso para la realización del Guernica o la afamada exposición “Estrada. Sailing Through Design” sobre los cuadernos de trabajo de Manuel Estrada son un par de buenos ejemplos de lo que decimos).
Allá, al fondo, hay uno que se ha despistado de la foto…
En estos días finales de junio y una vez terminado el período de Formación en Centros de Trabajo, los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han presentado sus proyectos finales de curso TFM donde han puesto en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de estos dos años.
Una vez más, los proyectos han tenido un gran nivel, lo cual se ha reflejado en las notas así como también han sido muy bien valorados en las empresas. Buena parte de ellos continuará su relación con las mismas, bien con contratos o con colaboraciones puntuales. Enhorabuena a todos.
Juan Carlos Escobar, antiguo alumno de nuestro departamento y con el cargo actual Director de Arte en Grow Comunicación, presentó a alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y de Preimpresión digital, ya hace unos días, un taller creativo dividido en dos sesiones, basado en la utilización de medios tradicionales, ya arrinconados (diapositivas, escáneres, cámaras analógicas,…).
Este taller sigue la linea de otros tantos talleres, organizados e impartidos por antiguos alumnos, que venimos ofertando (siempre que el antiguo alumno se preste a ello por el módico precio de un cafetillo y a veces ni a eso, si no da tiempo), y que de momento va funcionando que siempre hay antiguos alumnos a los cuales les gusta compartir y pasar de alumnos de hace nada a profesores por un día.
Momentos del taller de Escobar
Siempre es sorprendente lo que pueden aportar y desde luego es algo a potenciar como complemento de oferta formativa. Es de destacar el interés por continuar de estos alumnos como Escobar ofertando el mismo u otros talleres en los próximos cursos.
Es una corriente de aire fresco que abarcan metodologías, técnicas, conocimientos de aprovechamiento, en la mayoría de los casos con coste en tiempo e incluso económico para el alumno que se presta a esta actividad, por lo que les estamos enormemente agradecidos.
Su ejemplo además es motivador para los alumnos que ahora, habiendo terminado primero, encaran, tras el descanso preceptivo, el segundo curso y por lo tanto la recta final para su incorporación al mercado de trabajo (aunque algunos ya lo están, buena señal de movimiento tras este período aciago pero con oportunidades
Como en todos los departamentos de formación profesional, en estos momentos de final de curso, la preparación de los proyectos finales, bien de final de curso, bien por módulos, es una de las principales actividades que se están llevando a cabo en este mes de mayo en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha.
Un proyecto final tiene el objetivo de tratar de abarcar y poner en práctica todos los aspectos aprendidos a lo largo del curso, tanto teóricos como, por supuesto, prácticos. Desde su planteamiento, la elección de materiales, las distintas fases de su diseño hasta su validación final, la creación de los artes finales ya dispuestos para su impresión, la impresión y los acabados posteriores y, como no, su presentación y defensa posterior.
Es parte integrada en la Formación Profesional y refleja perfectamente la idiosincrasia de la misma.
En la actualidad en nuestro departamento, los alumnos de segundo curso están elaborando su Proyecto final de curso, proyecto que hace sus años se convirtió en un módulo obligatorio, que los alumnos, bien individualmente o en grupo, deben superar para la obtención del título, módulo que transcurre en paralelo a sus prácticas en empresa (y que en nuestro departamento ya teníamos integrado desde la misma implantación de los ciclos formativos, realizándose su elaboración en paralelo durante la realización del segundo curso ).
Otros proyectos que podemos denominar finales tienen que ver con la presentación de propuestas a diferentes concursos especialmente destinados a estudiantes y que comprenden la presentación de uno o varios productos gráficos y que pueden tener una interesante recompensa aparte de la meramente formativa: nos estamos refiriendo, en nuestro caso al concurso deXerox CMYK+ para presentar proyectos con las tintas especiales de Xerox y en el que participan distintos centros educativos de toda España y el concurso internacional para jóvenes diseñadores de packaging deProcarton.
De todos estos proyectos daremos buena cuenta en las próximas entradas.
A continuación presentamos. a modo de muestra, una secuencia de vídeos demostrativos de la creación de los prototipos para testear uno de los proyectos a presentar en Procarton. Se trata de la fase de corte y hendido en el plóter correspondiente y su montaje posterior. La primera fase se completa con una sesión fotográfica del producto y su envío a la primera fase del concurso.
Creación de Prototipos para Proyecto Procartón: Alumna Jazmín Mata
1. Localización de marcas de posicionamiento y hendido
2. Corte
3. Resultado final hendido y cortado
4. Localización de marcas de posicionamiento y corte
La secuencia completa y en mejor calidad de grabacion en Youtube:
Como se puede apreciar hemos empezado como Star Wars, por el medio. Queda pendiente la grabación de la primera parte: la creación del diseño, incorporación de líneas y tintas técnicas, incorporación de marcas de posicionamiento e impresión.
Paula Martín terminó de formarse con nosotros hace un par de años, pero no ha terminado su formación aún, ya que ha dado el salto a la formación universitaria. Hace ya muchos años que desesperabamos por la falta de salida directa hacía aquellos estudios directamente relacionados con los conocimientos que adquirían en el grado superior y que ya, afortunadamente, aunque no hace tanto tiempo, quedó resuelto.
Este es el camino que emprenden algunos de nuestros alumnos, que como Paula, pueden complementar perfectamente, su formación técnica en nuestros talleres con un mayor grado de profundización en todos los aspectos relacionados con la profesión. Cuestión de tiempo e interés.
Pues bien, Paula atendió a nuestra petición y propuso un taller de ilustración para los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, que a buen seguro habrán tomado buena nota.
Una vez más tenemos la suerte de contar con magníficos antiguos alumnos que se prestan a colaborar en las actividades de la Semana Técnico-Cultural que gira en torno a la festividad de Don Bosco y que aprovechamos para visitar empresas -esto no ha podido ser desafortunadamente- y realizar charlas, talleres y actividades similares, normalmente conducidas por antiguos alumnos, que dan testimonio de su experiencia en las empresas y de los conocimientos que han adquirido en el centro.
Tenemos unas cuantas presentaciones que comentar: ya comenzamos con Carmén Ubeda en la anterior entrada y ahora toca a Nadia Ahmar.
Nadia se graduó hará un par de años o tres si acaso, cursó posteriormente el Curso de Experto Especialista en Diseño y Dirección de Arte, compaginando éste último con su trabajo en la misma empresa de diseño y publicidad en la cual realizó sus prácticas.
El taller consistió en la presentación de técnicas de ilustración para los alumnos de primero de preimpresión. Las herramientas son lapiz y papel, Illustrator, Photoshop y… la imaginación y el saber hacer.
Sin duda un magnífico taller, de esos que crean vocación. Un buen empuje para estos alumnos, que muy pronto podrán hacer cosas parecidas…