Con la que está cayendo es razonable desear que la Navidad sea felíz sí, pero sobre todo segura, que ambos términos son perfectamente compatibles. También es deseable que más que próspero, que también, el año 2021, sea un año donde vuelva la esperanza y nos liberemos de la inseguridad en la que nos ha metido el bicho.
Presentación de proyectos fin de curso 2019-2020
Como colofón esperanzador a este aciago año 2020 hemos terminado con la presentación del proyecto de fin de curso de Luis Fernando, alumno de segundo curso del grado superior de Diseño y Producción Editorial. Baste decir que tal proyecto incluye la posibilidad de comercialización de un producto desarrollado en la línea ecológica de sustitución de los plásticos sintéticos derivados del petróleo por plásticos biodegradables de origen natural (a partir de animales o plantas). Esperamos dar noticias en este sentido en alguna de las entradas del año próximo.
Ya es oficial. El próximo lunes, 16 de noviembre, comenzamos el 6ª curso DBMaestro. Con cierto retraso debido a las circunstancias pero con tanta o más ilusión.
Este curso cubre aquellos aspectos que por circunstancias diversas no se cubren en los cursos de la formación reglada, complementando y añadiendo facetas clave en los conocimientos de un Director de Arte actual.
La rapidez en los cambios tecnológicos, los nuevos métodos colaborativos, la dimensión virtual de la comunicación, forma parte del día a día de las empresas de de comunicación gráfica y audiovisual.
A la especial distribución del horario que favorece compaginar un trabajo con la asistencia al curso, se añade el recurso la telepresencialidad asociada a algunos módulos que flexibiliza aún más la asistencia y que se basa en las dinámicas ya contrastadas por nuestro departamento desde el mes de marzo.
El hecho de que sea modular permite a aquellos interesados, cursar módulos independientes, de tal manera que es posible, siempre que el módulo no supere el número máximo de alumnos establecido, cursar y titular por módulos.
Para más información remitimos a la página web y a las redes sociales. Iremos publicando con cierta regularidad las actividades realizadas durante este curso así como las inquietudes de profesores y alumnos.
En estos días nos hallamos preparando las instalaciones para acoger a los alumnos que inician su nueva trayectoria escolar. Salesianos Atocha en uno colegio que imparte formación desde infantil hasta bachillerato sin olvidar los ciclos formativos, la formación profesional básica y los curso de formación a empresas.
Con esto queremos decir que tenemos trabajo por delante para acomodar a todos los alumnos y dar el servicio que se merecen de tal manera que la formación de los jóvenes se vea afectada lo menos posible.
Por nuestra parte, el modelo acogido es aquel en el cual la mitad de los alumnos asisten presencialmente a clase mientras la otra mitad sigue esa misma clase de forma telepresencial desde casa.
El modelo ya se ha testado con éxito en el último trimestre, en el cual todos los alumnos siguieron las clases en la modalidad online tal como hemos venido contando en este blog.
El hecho de que la mitad pueda asistir presencialmente da pie a que los alumnos adquieran gran parte de la formación práctica asociada al manejo de máquinas y dispositivos asociados.
Por lo que respecta a nuestro departamento de Artes Gráficas las dificultades asociadas a equipos se centran en las manejo de las máquinas de imprimir, en convencional y digital, que en buena medida se solventan con la presencialidad y el uso de simuladores; el manejo de aplicaciones que se podrá hacer desde casa siempre que los alumnos dispongan de equipos básicos y la impartición de contenidos que se realizará mediante herramientas sencillas y conocidas (meet, aula virtual, classroom ,etc).
Los días 18 y 19 de este mes de junio ha tenido lugar las defensas de los Proyectos de fin de curso de los alumnos de Diseño y edición de publicaciones Impresas y Multimedia. Los proyectos han tenido la peculiaridad de tener que ser presentados online dadas las especiales circunstancias que concurren debido a la pandemia.
Una vez más, y ya lo hemos repetido en varias ocasiones, lo que pudiera ser un handicap se convierte en una oportunidad. Bien es cierto que los alumnos este año no han podido presentar productos físicos ya que no disponían del acceso a nuestras instalaciones no obstante esta carencia se ha visto más que suplida por el nivel de los trabajos presentados así como la profesionalidad mostrada en todas y cada una de las presentaciones.
Una vez más hay que hacer mención y buena a los medios tecnológicos que permiten el desarrollo de una actividad aparentemente compleja con total normalidad y sin fallos a destacar: La herramienta utlizada ha sido Meet de Google y todos los participantes ha hecho buen uso de la misma de una forma natural y sin vacilaciones.
Las presentaciones se han dividido en bloques y los horarios se han respetado escrupulosamente, más que en anteriores cursos. Es sin duda un buen entrenamiento para el teletrabajo previsible del futuro.
Esta entrada está en construcción: pediremos los permisos adecuados para poder publicar algún extracto de sus presentaciones….
«Como proyecto de fin de curso he realizado el Rediseño de la Señalética e Identidad visual del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. Considero que la señalética cada vez está teniendo más importancia, ya que no solo nos sirve para orientarnos en el entorno si no que le aporta una estética al espacio que nos rodea y hace más amena y atractiva la visita al lugar.» Irene del Prado
Un mes más de convivencia con el Corona Virus con la esperanza que sea el último. El curso sigue su curso valga la redundancia y encaramos ya la recta final con el cierre de la evaluación ordinaria sin incidencias que reseñar, el cierre de los proyectos de fin de curso también sin incidencias que reseñar y sí destacando la excelente labor de los alumnos de segundo de grado medio de Preimpresión e Impresión en este particular apartado, creación de Proyecto final de curso, que suple la formación en centros de trabajo. Dedicaremos alguna entrada sobre este particular en próximas entregas.
En este período, se ha demostrado la resiliencia* de todos los implicados (Salesianos Atocha, los profesores, los alumnos, las empresas colaboradoras) ha quedado demostrada, destacando la rápida adaptación ante este nuevo escenario.
* Sí, también utilizamos estos palabros:
Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre ‘saltar hacia atrás, rebotar’, ‘replegarse’.
1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Si nos atenemos a la primera acepción, todo el equipo de docentes de nuestro departamento así como el resto de docentes con los cuales hemos mantenido constante contacto hemos venido destacando nuestra satisfacción de como han ido las cosas. Cierto que hemos trabajado mucho, mucho más, pero también es cierto que nadie se ha quejado. Alumnos y profesores hemos sabido adaptarnos ante la situación adversa…
…y el resultado es que los alumnos van a promocionar en números iguales a si la actividad fuera presencial y los conocimientos que han adquiridos son básicamente los mismos en porcentaje de cumplimiento, quedando compensados con actividades paralelas complementarias a lo que hay que sumar la adaptación acelerada a las tecnologías de información y comunicación, conocimiento que sin duda les será útil en un escenario a corto plazo donde el teletrabajo claramente va a tener mayor protagonismo.
Si nos atenemos a la segunda acepción, la capacidad del sistema para recuperar su estado inicial cuando cese la perturbación, a esperar a ver las decisiones de las diferentes administraciones al respecto para el próximo curso 2020-2021, que todavía no está claro.
Probablemente nos encontremos ante un escenario de prevención hasta que haya vacuna o tratamiento efectivo del Corona virus. Esperemos que podamos incorporarnos puesto que parte de nuestra formación se realiza manejando máquinas, algo que hemos suplido con simuladores en buena medida pero que no es un escenario positivo a largo plazo. La opción de teletrabajar, en nuestro caso formación online o teleformación se ve plausible por lo que es posible que tengamos que seguir adaptándonos ya sin las urgencias generadas en los primeros momentos. Continuará…
En la página Editorial de un conocido medio de comunicación (El País 18 de Abril), que lleva el sugerente título «Pasar de curso«, encontramos es siguiente párrafo:
«Las circunstancias singulares que han marcado el tercer trimestre escolar, con las aulas vacías y unas precarias condiciones para impartir clases telemáticas, dificultan notablemente la evaluación de los alumnos en la recta final de curso.»
Subrayamos:
…precarias condiciones para impartir clases telemáticas…
…dificultan notablemente la evaluación de los alumnos…
Ya hemos indicado en entradas anteriores cómo nos enfrentamos esta situación desde nuestro centro, desde el cierre de las aulas, y de cómo se está atendiendo a día de hoy a los alumnos.
Ya hemos hecho también una valoración de la extraordinaria respuesta de nuestros alumnos, los cuales la mayor parte de ellos aprobarán, no porque se les apruebe de manera extraordinaria, sino porque se habrán ganado su aprobado por su extraordinario comportamiento.
Ya hemos comentado la magnificas oportunidades que nos proporciona la estructura tecnológica actual (nadie está haciendo referencia a cómo de bien están funcionando las comunicaciones online teniendo en cuenta el enorme incremento de la actividad dada la situación), y como todos los alumnos, que desde hace ya muchos años estos mismos medios de información vienen etiquetando de nativos digitales, disponen de los medios para acceder a las clases (si uno bucea en este blog es probable que encuentre alguna entrada sobre la irrupción de los móviles en las aulas)
También venimos destacado con cierta admiración la cantidad y la calidad de soluciones a nuestra disposición gratuitas buena parte de ellos que nos proporcionan accesibilidad virtual instantánea y las herramientas para impartir las clases y evaluar objetivamente a los alumnos.
Como ejemplo, en las ruedas de prensa diarias sobre la evolución del Covid, los periodistas que hacen las preguntas se conectan mediante…Zoom cuyo uso básico es gratuito ( y hay aplicaciones similares para elegir…).
Los casos puntuales de alumnos con dificultades de conexión, que no son tantos como se da a entender, se han resuelto razonablemente (préstamo de equipos portátiles, conexiones remotas, aplicaciones con gratuidad temporal, pago de cuotas de acceso…) , por lo que ningún alumno puede alegar este motivo con barrera para su formación.
Ya hemos comentado la cantidad de opciones que se están utilizando en nuestro colegio para atender a los alumnos: aportar contenidos, realizar actividades, evaluar, guiar, promover…
Y como lo hemos comentado y puede que alguien quiera pruebas, ahí va el ejemplo más reciente. Iremos aportando más en estos días para que quede constancia que se trabaja…mucho y….bien.
Clase online de Serigrafía. Profesor Francisco Gutíerrez (Paco). Alumnos del Ciclo de Grado Medio Impresión digital Primer curso. Herramienta utilizada para la videoconferencia; Meet de GoogleNotas de una actividad de Serigrafía. Alumnos del Ciclo de Grado Medio Impresión digital Primer curso. Herramienta utilizada para la realización de la acticvidad Kahoot!
Es decir, nuestros alumnos, no van a sufrir pérdidas irreparables en su formación, al contrario, en algunos aspectos van a mejorar notablemente (independencia, proactividad, utilización de las TIC, utilización objetiva de internet como herramienta de investigación, autosuficiencia…al menos).
Desde el arranque de esta pavorosa crisis, allá por el 12 o 13 de marzo, nuestro centro en su conjunto, independientemente de las actuaciones – decisiones que llevara a efecto posteriormente la Administración educativa, decidió seguir atendiendo a los alumnos mediante todos los recursos tecnológicos a nuestra disposición, que son muchos y buenos, (Aula virtual, recursos a través de las Tablets, recursos en la web tipo Classroom, videotutoriales, whatsUp, Telegram, email, Kahoot…).
Y efectivamente desde esos primeros momentos de desconcierto, todos los profesores del colegio, incluidos lógicamente nosotros, el equipo al completo del departamento de Artes Gráficas, hemos venido preparando clases e impartiéndolas online, incluyendo contenidos teóricos y actividades prácticas que el alumno pueda realizar en casa.
Hemos creado y continuamos en ello, facilitando las tareas a los alumnos que tienen menos disponibilidad de medios para poderlas realizar, ayudando incluso a alumnos que se ven claramente afectados económicamente por esta situación y todo ello de forma coordinada también con las herramientas disponibles y en muchos casos sin coste que la tecnología nos proporciona.
Esto se ve apoyado por actuaciones de las empresas en este sentido. Probad a teclear Adobe en Google:
También otros empresas en mayor o menor medida están liberando contenidos que en periodos previos solo se accedía previo pago: webinars sobre todo pero no solo.
Seguimiento
En la imagen se muestra una captura de una de las reuniones periódicas que venimos teniendo con carácter semanal. Todos los departamentos y lógicamente las funciones directivas tienen reuniones en este sentido, ejemplo de la facilidad de teletrabajar con los medios actualmente a nuestra disposición.
Reunión de departamento semanal previa a la Semana Santa para el seguimiento y planteamiento de las actuaciones futuras.
En estas reuniones, que apenas si tienen diferencia práctica alguna con respecto a las reuniones presenciales habituales, tratamos la coordinación de los contenidos y actividades de los módulos y hacemos el seguimiento de los alumnos, que a estas alturas ya podemos decir que responden magníficamente: el grado de participación online es prácticamente el mismo que cuando las clases eran presenciales.
Alumno por alumno, la respuesta al estimulo de la enseñanza es calcada a su respuesta previa durante el periodo presencial (tanto en las respuestas positivas como las menos positivas) y el reto de realizar y de atender las clases de esta manera es sin duda un valor positivo, tanto para alumnos como para profesores, un aprendizaje más, que valoramos ya, insistimos, de forma positiva.
Última reunión, con fecha de hoy 16 de abril de 2020.
Transcurrido este tiempo, debemos destacar que la experiencia que estamos teniendo es valorada de forma muy positiva por parte de todos los profesores, lo que implica que los alumnos están respondiendo muy bien ante el reto ( nuestro grado de satisfacción es directamente proporcional a como responden los alumnos).
Los casos puntuales de alumnos con problemas de conexión, bien por falta de conexión o por no disponer de datos para acceder se están respondiendo uno por uno y se están procurando soluciones (préstamo de equipos, conexiones en remoto o pago de la cuota de proveedor de servicios telefónicos si es necesario,…. Como no podía ser menos, claro está.
Queda pendiente la publicación de imágenes de las clases virtuales con los alumnos.
Como todos los años a finales de enero en todos los colegios Salesianos celebramos a nuestro patrón Don Bosco como el le gustaría: con actividades formativas de toda índole entre las que se cuentan visitas a empresas y charlas técnicas de expertos del sector, casos realies de antiguos alumnos que cuentan sus experiencias postcolegiales, charlas formativas de concienciación ciudadana: seguridad vial, donación,… y actividades deportivas entre las que destaca el memorial de futbol Jorge Casanova.
En las próximas entradas iremos presentando las actividades de este año. Por lo pronto pasamos la visita a las instalaciones de B2Pack de los alumnos de segundo curso de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. B2Pack es una importante empresa del sector del packaging que nos mostró toda la tecnología de producción de packaging que cuenta en sus instalaciones. Agradecemos a B2Pack y a Nacho Manero la atención que nos ha prestado.
El pasado lunes 28 de octubre tuvo lugar la entrega de diplomas a la cuarta promoción del Curso Especialista en Diseño y Dirección de Arte DB Maestro. Titularon 14 alumnos aunque todos, debido a sus obligaciones, afortunadamente, no pudieron asistir.
Un año más y una nueva promoción de este curso que se va asentando y que se configura como una alternativa clara frente a otros cursos similares que se ofertan para completar la formación en artes gráficas y multimedia de aquellos estudiantes y profesionales inquietos y con ganas de aprender.
En próximas entradas iremos desvelando algunas novedades de calado para éste y próximos cursos. Así como las nuevas tecnologías que tendrán a su disposición los alumnos que cursen esta especialidad.
Este curso está concebido para complementar la formación recibida en los ciclos de grado superior de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia y de Producción Gráfica, otros títulos similaresincluida la formación de grado universitaria sobre comunicación así como los conocimientos y experiencias de los trabajadores del sector gráfico.
Pretende proporcionar los conocimientos y herramientas intelectuales y técnicas para que los alumnos de este Máster puedan enfrentarse a proyectos complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica en gestionar la producción gráfica y audiovisual asociada.
los alumnos contarán, aparte de los conocimientos de reconocidos profesionales del diseño y de la dirección de arte en activo, con los medios técnicos de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha lo que les permitirá dar forma real, efectiva y contrastable tanto a sus proyectos a lo largo del curso y a su proyecto final.
El curso tiene una duración de octubre a mayo, de seis a nueve de la tarde.