La Open House Versant 2019 tiene lugar en Salesianos Atocha

Open House Versant 2019.

Un año más Xerox ha llevado a cabo la Open House Versant en nuestro centro. Salesianos Atocha y Xerox tienen una especial relación desde hace ya más de treinta años lo cual nos permite ofrecer a nuestros alumnos las tecnologías que vienen siendo motor de la impresión digital.

El evento se dirige al canal indirecto de ventas y tiene el objetivo de informar y formar en una jornada intensa a todos los implicados del canal de ventas con el objeto de facilitar su labor.

La altura del evento queda demostrada con la presencia de altos cargos de Xerox y de sus Partners : Large, Inapa, TELSL, y a la cantidad de anuncios de mejoras y nuevos acuerdos de colaboración que sin duda servirán para cumplir los objetivos previstos.

Nuestro departamento, además de ser anfitrión en nombre de la dirección del centro y colaborador técnico en la buena marcha de la jornada también aportó una ponencia sobre la aplicación de las tecnologías de la impresión digital para la realización de páckaging de pequeña tirada a realizar por pequeñas y medianas imprentas digitales con una Xerox Versant, papeles digitales de Inapa y la tecnología de acabados y embellecimiento presentada por TELSL quedando demostrada tal posibilidad al realizarse un supuesto  que se concretó en la realidad y que fue ejecutado integramente por nuestros alumnos que consistía en la elaboración de un packaging personalizo (todos los diseños eran distintos) que se entregó a los asistentes al evento.

Sin duda  una muy buena jornada para Xerox, sus Parners, los asistentes y sin duda para nosotros y nuestros alumnos.

GALERIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TORNO AL EVENTO

Alumnos participantes: ciclo formativo de grado superior 2º Diseño y Edición de Publiciaciones Impresas y Multimedia, 2º cursos de los ciclos formativos de grado medio de Preimpresión e Impresión.

Actividades: Diseño, preimpresión, impresión, hendido y corte de aproximadamente 80 ejemplos de packaging para distribuir entre los asistentes al evento.

Imprimiendo: Xerox Versant 180 / Print Server Fiery de EFy con Command Work Station 6,2

Resultado de la impresión

Praparando los archivos. En primer plano el pliego impuesto con dos proyectos y las correspondientes marcas de posicionamiento

Hendido y corte: Mesa de corte Intec / Print server Color cut

Momentos del hendido y el corte de los proyectos

Momentos del hendido y el corte

 

Resultado de la intervención: muestras preparadas para su distribución

Más información en: https://wp.me/pIHrL-HI

…y nuestro Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha sigue creciendo en tecnología: Graphtech C6000 y HP Latex 315

Renovarse y avanzar… Incorporamos nuevas tecnologías de impresión y corte en línea con las necesidades del mercado que aparecen sin descanso. Hacemos una breve semblanza de las incorporaciones:

Graphtech C6000

Recientemente hemos cubierto una clara necesidad en la salida de packaging, se trata del plóter de corte de Graphtech C6000 que nos está permitiendo ya la realización profesional de prototipos de Packaging a partir de los diseños elaborados por nuestros alumnos. Este plóter permite pequeñas tiradas por lo que es un complemento ideal para pequeñas producciones de packaging con alto valor añadido que se está incorporando en los talleres de impresión digital y por lo tanto contribuyendo a abrir nuevos mercados para nuestra industria.

artes gráficas salesianos atocha, graphtech c6000, plotter corte, packaging

Ya en CPrint2018   nuestro departamento tuvo ocasión de presentar esta particular combinación a la que sin duda sacaremos un buen rendimiento en combinación con las soluciones de impresión digital que disponemos en nuestro taller: las distintas impresoras de Xerox en impresión digital en cuatricromía + posibilidad de impresión de blancos y barnices selectivos con Roland DG, blanco y barniz + posibilidad de simulación de Stamping mediante Laminadora GMP con Sleeking, tecnología de acabado- plastificado a partir de laminados especiales (dorados, plateados, efectos holográficos y de variabilidad óptica…) para producir de manera poco costosa los efectos requeridos.

(Presentación Cprint2018 JESUS GARCIA)jesús garcía jiménez, presentación cprint 2018, packaging, impresión digital, tirada corta

 

Ya disponíamos de un plóter de corte de Roland, y si bien ya habíamos realizado algún experimento con éxito en el área de packaging rígido, este plóter se presta más al corte de vinilo adhesivo flexible destinado a rotulación, etiquetas adhesivas y al vinilado textil.

El plóter Graphtech 6000 nos permite cortar los mismos materiales que los empleados en la industria del packaging, cartones SBS, SBB y similares por lo que la simulación del producto final es más ajustada.

HP Latex 315

Por otro lado, justo la semana pasada nos acaban de montar nuestros amigos de VZZ la HP Latex 315 de 54 pulgadas, esta impresora, la más reciente incorporación de nuestro departamento como se puede deducir, nos abre el camino a la más que interesante tecnología de impresión Latex, con una gran penetración en el mercado y un brillante futuro por delante.

hp latex, departamento artes gráficas salesianos atocha, impresión digital

 

Ya disponíamos de tecnología de HP en nuestro departamento, la HP Designjet Z6100 que utiliza tintas base agua pigmentadas, una máquina extraordinaria en cuanto a calidad en la reproducción y dureza con escasos condicionantes en cuanto a mantenimiento. Ahora podrá descansar algo en su ajetreada vida productiva al asumir parte de sus funciones su hermana más joven.

 

 

 

 

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Artes Gráficas Salesianos Atocha. Curso 2018-2019. DB Maestro, cuenta atrás

El próximo día 1 de octubre comienza la cuarta edición de DB Maestro. Lanzamos la publicación oficial para aquellos interesados en cursarle. Quedan pocas plazas por cubrir.

DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte
Curso de especialización avanzada en Diseño y Gestión de Proyectos Gráficos y Multimedia

El mundo del diseño es fluido, multifuncional, adaptativo, heterogéneo, ecléptico, fagocita nuevas tecnologías, nuevos canales, evoluciona con la sociedad y se alimenta de todas las culturas.

En nuestra escuela profesional de DB Maestro, adscrita al Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, estamos empeñados en formar a los futuros líderes del Diseño y la Dirección de Arte bajo estas premisas.

Para ello hemos creado el programa DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, una formación completa en el campo del Diseño y la Dirección de Arte para crear Maestros en la Dirección de proyectos gráficos del más alto nivel.

La clave de nuestro programa formativo reside en un mix de formadores integrado por docentes con una amplia y reconocida trayectoria en formación y trato con empresas del sector, y por diseñadores y directores de arte profesionales en ejercicio activo.

¿Porqué cursar DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte?
Para cubrir las necesidades del mercado laboral del Diseño Gráfico y Multimedia se requieren perfiles profesionales multidisciplinares, que conozcan todo el proceso, capaces de desarrollar proyectos completos que resuelvan problemas de comunicación de diferentes ámbitos con capacidad de dar respuesta a las demandas de unos clientes cada vez más exigentes y formados.

Por ello, en DB Maestro ofrecemos la posibilidad de complementar una experiencia académica y laboral con un programa único de especialización en Diseño y Dirección de Arte que proporcionará las capacidades para afrontar proyectos gráficos con una perspectiva global y estratégica.

El programa se desarrolla en horario no laboral para que se pueda compatibilizar el trabajo.

Metodología y programa
Nuestra metodología de enseñanza está completamente basada en la práctica, la investigación y la experimentación.
Se imparten 3 horas diarias de clases presenciales en nuestros talleres dotados de las más modernas tecnologías presentes en el mercado gráfico actual.

Aquellos alumnos que se embarquen en este ilusionante proyecto trabajarán con ordenadores Mac, siendo las aplicaciones de referencia las incluidas en el paquete Adobe Creative Cloud aunque también se utilizarán programas especializados según las actividades formativas programadas –Fiery CommandWork Station, Artios Cad, Esko Studio, Oris, Production House… -,y que permitirán realizar Artes Finales profesionales con garantía. En la entrada sistemas dispondrán de un estudio fotográfico profesional completo. Por lo que respecta a la salida se utilizarán impresoras digitales profesionales –Xerox, HP, Epson, Roland DG,…- que imprimen con distintas tecnologías y sobre los más variados soportes, así como impresoras convencionales de offset y serigrafía.

El conjunto se completa con las distintas tecnologías a aplicar en encuadernación y manipulados guillotinaplegadoralaminadoraencuadernadora,… –  para obtener prototipos finales de la más alta calidad en la ejecución.

Como los miembros del equipo de DB Maestro somos conscientes de la importancia de estar en contacto con el mundo laboral real, venimos presentando todos los cursos al menos una Masterclass que abrimos a todos aquel que quiera asistir y que son impartidas por profesionales de renombre tales como Manual Estrada de Estrada Design, Carlos Magro de Interbrand, Gustavo Ponce de TAVO Studio, Pablo y Javier de Boamistura y Miguel Olivares de la Despensa entre otros.

Los módulos a impartir contemplan la teoría y práctica de la Dirección de Arte, el Branding, la Estrategia de Marca, el Marketng digital, La Gestión económica de una empresa de diseño, la Ilustración, la Fotografía y la realización de Vídeo, el diseño aplicado a la Web, el Packaging, la Preparación de Artes Finales, la Planificación y la Producción, el Diseño Ecológico entre otros módulos.

Estos conocimientos y realizaciones capacitan para realizar el Proyecto Final que conjuga todo lo aprendido durante el curso y que es el culmen de los estudios. Éste proyecto final estará tutelado por uno o varios de nuestros docentes y se presentará al final del programa ante un tribunal que evaluará tanto el proceso como el resultado final.

Requisitos de acceso
• Conocimientos de informática.
• Conocimiento de las herramientas de Adobe: Photoshop, Illustrator, InDesign.
• Tener una personalidad creativa y ganas de aprender.
• Recomendable experiencia aunque no necesaria explicitamente (formatva o laboral en el campo del diseño o gráfico).
• Superar una entrevista personal

Titulación del curso
Al finalizar el curso el alumno obtendrá el título privado en Diseño y Dirección de Arte emitido por
Salesianos Atocha.

Ficha técnica
Duración: 500 h
Inicio: 1 de octubre 2018 Fin: 21 de junio 2019
Horario: de 18:00 a 21:00 horas
Web http://dbmaestro.es/
Contacto: Carlos Mª Martnez
Lugar: C/ Ronda de Atocha 27 28012 Madrid
Correos contacto: ag.fp@salesianosatocha.com / hola@dbmaestro.es
Teléfono: 915 062 100

DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid DB Maestro, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Diseño, Dirección de Arte, Curso, 2017, Madrid

Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte. Presentación de proyectos curso 17-18

Ya ha quedado cerrada la tercera edición del  Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte que impartimos en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. En los últimos y ajetreados días del mes de junio, los alumnos de DB presentaron sus proyectos, alcanzando todos un nivel de excelencia acorde con los conocimientos adquiridos y su nivel de trabajo.

Entre los proyectos se hallaba una propuesta para el rebranding de DB Maestro por lo que a la vuelta de las vacaciones es posible que tengamos un lavado de cara 🙂

Enhorabuena a los alumnos y les deseamos lo mejor en su vida profesional y personal.

DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 db maestro en diseño y dirección de arte, departamento artes gráficas salesianos atocha, diseño, proyectos fin de curso

Artes Gráficas Salesianos Atocha visita Hispack 2018, la feria del packaging

Este año hemos decidido aprovechar circunstancias favorables y nos hemos desplazado a Hispack, la feria del Packaging de este país para poder ver de primera mano lo que tienen que ofrecer todos los agentes del sector, fabricantes, distribuidores, proveedores de servicios,…

Y es que el Packaging está incorporándose (se ha incorporado ya) con fuerza en los planes de estudio y sirve de claro contrapeso frente al crecimiento negativo de otros sectores de la industria gráfica.

Los centros de formación profesional no somos ajenos al crecimiento continuado y estable de este importante sector y las oportunidades, cada vez mayores y más nítidas, que se ofrecen a nuestros alumnos.

La feria constaba de 3 pabellones:

El primero, más pequeño, estaba dedicado a maquinaria y accesorios de embotellado así como a maquinaria para el marcado, la codificación y el etiquetado. En este pabellón, nuestro mayor interés se centró en la codificación lo que implica trabajar con tecnologías de dato variable y la aplicación del etiquetado al envase. En ambos casos está claro el diseñador especializado debe conocer los condicionantes que presentan las maquinarias con las cuales se procederá a imprimir los códigos o encolar las etiquetas.

En el segundo pabellón encontramos todo un gran despliegue de materias primas, materiales de envase y embalaje y productos auxiliares, además de múltiples empresas, bien proveedores o empresas de servicios de impresión y decoración. Las áreas de conferencias eran otros puntos calientes dedicados a la Sostenibilidad, la Automatización, la Experiencia de uso y la Logística del Packaging.

Las conferencias a las que pudimos asistir fueron todas de alto nivel, contando con presencia de expertos en cada uno de los campo. En nuestro caso, dada la oferta presentada y la escasez de tiempo, nos inclinamos por las dedicadas a la Sostenibilidad y la Experiencia de uso de las cuales comentaremos alguna de ellas.

El tercer pabellón estaba dedicada a la maquinaria y accesorios de envase y embalaje así como la logística, el almacenaje y la automatización. En este caso, las empresas presentes estaban más dedicadas a la maquinaria de manipulación, almacenaje y logística por lo que era de menos interés para nuestra visita, aunque destacaba en este pabellón  la presencia de Sinergia Visual, con muchos metros dedicados y un  importante despliegue de maquinaria para la impresión y manipulado de Packaging y que esperamos haya tenido el éxito que merece en cuanto a objetivos previstos.

hispack 2018, departamento artes gráficas salesianos atocha, packagingEntrada al pabellón 2, el más importante de los tres dedicados al envase y embalaje, ya que acogía a proveedores de maquinaria, materiales y proveedores de servicio de impresión y decoración así como las conferencias más atractivas.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Nada más entrar nos encontramos con una conferencia de Aimplas, uno de los conocidos patrocinadores de la feria. En la imagen Susana Otero, profesional de prestigio y conocida nuestra, explicando la oferta de servicios en el desarrollo de materiales plásticos para la industria del Packaging.


Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Otra imagen de la misma conferencia. La investigación de Aimplas comprende, entre otros objetivos, el desarrollo de plásticos para la industria del envase y embalaje que no agredan el medioambiente. Ya tienen éxitos en su haber en este particular apartado.

 

Conferencias y mesas redondas: Sostenibilidad. Las conferencias presentaban la preocupación generalizada de la sociedad y que tiene su reflejo en en sector del Packaging sobre nuestro papel como conservadores del medioambiente a la vez que proporcionamos calidad de vida a las generaciones presentes y futuras. Toda actuación por lanzar nuevos productos pasan en la actualidad por desarrollar envases que sean respetuosos con el entorno.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Anuncio de la conferencia a cargo de Markus Smith sobre films multicapa para packaging elaborados a partir de polímeros obtenidos de recursos renovables, tema de investigación de la industria del plástico actual.


En todos los pabellones encontramos vitrinas repletas de envases con los más variados tipos de acabados. En la imagen distintas aplicaciones de mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, con gran presencia en esta feria.

Más ejemplos de mangas termoencogibles en este caso aplicadas a botellas de vino y bebidas similares que se han prestado con, podríamos decir, entusiasmo, a esta innovación. Las mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, permiten «vestir» botellas de manera efectiva y aportando mayor superficie para la comunicación y… la sorpresa.


Otra muestra de Shrink Sleeves o mangas termoencogibles. El desarrollo de plásticos termoencogibles junto con la velocidad de aplicación de las mismas incrementa el número de productos presentes en el mercado con este tipo de etiquetas.

En la Feria encontramos muestrarios de producto realizados no solo por fabricantes sino también, por escuelas y centros de formación. Los trabajos de los alumnos reflejan el interés de este sector por la sostenibilidad y la rapidez para adaptar nuevas tecnologías para tratar de sorprender al usuario.

Buen ambiente en la feria con muchos, muchos profesionales en los pasillos e interesándose en los stands.

De la maquinaria presente nos llamó la atención de las nuevas evoluciones para la aplicación de mangas termoencogibles en botes, botellas y productos similares que muestran fiabilidad y una mayor rapidez lo que hace que este mercado se extienda a tiradas largas.

Imagen de detalle del funcionamiento de esta máquina. Agradecemos el permiso para realizar la foto a la empresa ya que en estos eventos no es fácil conseguirlo.

Cabezal Ink Jet adaptado para el marcaje y la codificación. Dispositivos de estas características o similares se incorporan en prácticamente todas las fábricas. No es necesario tener titulación en procesos gráficos pero lo cierto es que estos dispositivos cada vez pueden hacer más cosas y a mayor resolución por lo que es fácil para la empresa pasar del simple marcaje y codificación (por algo se empieza y en este caso obligado) a la impresión multicolor y por lo tanto al diseño… y ahí están las oportunidades e mercado para los alumnos de formación profesional de artes gráficas.

En las áreas de conferencias se presentaban expositores con desarrollos de productos que a buen seguro nos servirán como inspiración para proyectos propios.

Más muestras de proyectos de interés Áreas de Sostenibilidad y Experiencia de uso.

Vista general 1 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 2 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 3 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 

Vista general 4 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 5 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 6 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Ploter de corte de pequeño formato para la realización del prototipado y microtiradas de cajas de cartón de hasta 350 gramos. Es claro el incremento de Packaging de tiradas cortas impresas mediante impresión digital por lo que es previsible el incremento de soluciones de acabado destinadas a este nicho de mercado. De momento se cubre con mesas de corte de precios poco asequibles para pequeños emprendedores (como bien pudieran ser algunos de nuestros alumnos)

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Mesa redonda sobre la experiencia de usuario del packaging premium. El mundo de la cosmética o como generar interés y ventas apoyado en packaging cada vez más espectaculares.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. La implicación social del diseño en la señalización y en la creación de envases y embalajes fue otro de los aspectos tratados en las conferencias de usabilidad. La atención a públicos específicos es un aspecto a destacar que abre nuevas posibilidades al Packaging a medida favorecido por las nuevas tecnologías en la impresión, en el manipulado y la logística.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, process and Logistics. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Productos expuestos Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 2 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 3 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 4 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 5 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 6 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha


Impresión personalizada de pequeños objetos (en este caso pintalabios) destinadas al coleccionismo o asociadas a eventos específicos. Se habló mucho de los consumidores «Millenials» y sus particulares intereses y hábitos de compra… Para poder atender estas demandas crecientes, al tradicional recurso de la tampografía se le suma ahora alguna interesante propuesta con impresión digital.

El packaging realizado con plásticos rígidos opacos o transparentes es otra de las áreas que ofrecen interés y previsible desarrollo en el futuro. En la fotografía ejemplos de aplicación.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics.  En este caso de experiencias de usuario en las cuales presentaron alguna pauta de interés de relación con la presencia del envase en el lineal y como interactúa con el usuario y el entorno que le rodea.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Mesa redonda sobre la presencia del Packaging en los puntos de venta y su potenciación para conseguir el objetivo pretendido, la compra.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Efectos del entorno sobre el packaging, pautas de actuación a tener el cuenta: luz,. posición en el lineal, texturas y otros acabados…

Damos la visita por bien empleada a pesar del escaso tiempo disponible, ya que ha servido para reafirmar conocimientos en este particular campo, comprobar y reafirmar las líneas presentes de actuación y las apuestas de futuro de toda la cadena de valor del Packaging y por lo tanto para establecer las estrategias de la formación en este campo de cara a dar la mejor formación a nuestros alumnos.

Sin duda la feria FESPA que se inicia el próximo día 15 de mayo en Berlín, ha condicionado la presencia y no presencia de empresas de gran peso en este sector, alguna de las cuales han decidido guardar toda su artillería para este evento de peso internacional.

No obstante la visión general queda clara y no se requiere mucha más información al respecto para darse cuenta de la necesidad de tomas posición en la formación del Packaging.

En ello estamos.

Alumnos de nuestro departamento de Artes gráficas, Ciclo Formativo Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, compiten en Recreate Packaging

Seis grupos de nuestros alumnos de Grado Superior de segundo curso de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia están participando en la fase final del concurso Recreate Packaging de Estora Enso.

Este concurso está abierto a profesionales y estudiantes y dado que nuestros alumnos de grado superior tienen un Módulo dedicado al Packaging tomamos la decisión de presentar trabajos elaborados por los alumnos a este concurso.

En estos días Estora Enso ha publicado los trabajos finalistas y abierto el plazo de votación a través de su página en facebook:

Estos son los trabajos que están participando:

Artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo, grado superior, diseño y edición de productos impresos y multimedia, packaging

Laura, Silvia y Laura
Our packaging consists of two joined boxes, one of them used to contain a sandwich and the other used to contain a banana.

Gabriel, Ángela, Marta y Teresa
The content is a box with double compartment that can be used in different ways, such as a piece of fruit and in the other, recycled napkins.

Artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo, grado superior, diseño y edición de productos impresos y multimedia, packaging

Equipo: Carla, Daniel Arroyo. Jesús y Carmen
Prototype packaging is based on the childhood stories of The Three Little Pigs.

artes gráficas salesianos atocha, grado superior Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, packaging

Equipo: Irene y Esther
A paper bag , old fashion looking, for transporting solid food.

Artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo, grado superior, diseño y edición de productos impresos y multimedia, packaging

Clara y Javier
It is a packaging with the function of transporting nuts
with a more striking design with an opening for the child to see the product.

Artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo, grado superior, diseño y edición de productos impresos y multimedia, packaging

Ivan, Mario, Santiago y Alejandro
Rectangular packaging created for the vision of young children

Felicitamos a los alumnos que han llegado a este punto más si tenemos en cuenta el escaso tiempo de ejecución y elaboración.  Animamos a todos los que siguen este blog a que voten a aquellos trabajos que consideren que lo valen (un solo voto).

Agradacemos a Enso Estora la iniciativa apoyando a los jóvenes estudiantes y dándoles una oportunidad de mostrar sus inquietudes y talentos. El material que nos han enviado no solo sirve para los alumnos que han participado en el concurso sino que además servirá para alumnos de futuras generaciones. Por todo ello gracias.

Visita a las instalaciones de B2Pack de los alumnos de 2º curso de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

Como es costumbre, durante las actividades en torno a la fiesta colegial en honor a Don Bosco,  nuestro patrón y patrón de la formación profesional, nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha ha realizado una serie de visitas a empresas con todos nuestros ciclos formativos. En las siguientes entregas iremos comentado todas y cada una de estas visitas así como de las charlas y conferencias técnicas que han transcurrido en paralelo durante esta semana.

Por lo pronto iniciamos la serie con B2Pack.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

Conocíamos de oídas el buen hacer de esta empresa y quisimos, aprovechando que la implantación del módulo de Packaging en el ciclo de grado superior de Diseño nos obliga a introducirnos de lleno en esta parte del sector gráfico, acercarnos personalmente y conocer de primera mano una empresa de referencia en este más que interesante mundo.
Decisión extraordinariamente acertada. Agradecemos acaloradamente a Nacho Manero, consejero delegado de B2Pack y a los empleados que nos atendieron por el trato exquisito que recibimos, les felicitamos también por tener una magnífica empresa que cuida el producto y a los trabajadores y que confía en el futuro de nuestros alumnos.
Nos felicitamos a nosotros mismos por la elección ya que como valor formativo para los alumnos la visita no tiene parangón. La cantidad de procesos (todos en realidad) que demanda la impresión de Packaging y etiquetas posibilita que puedas ver de primera mano en una empresa prácticamente todo tipo de maquinaria y procesos combinados: offset, flexografía, serigrafía, estampación, impresión digital,…
Para crear vocación, que duda cabe…

A continuación transcribimos las impresiones de nuestra alumna Teresa Ganancias acerca de la visita:

La visita se inició en la nave de impresión, conociendo todos los procesos de impresión. Comenzamos por las máquinas dedicadas la impresión de packaging tanto en plástico como en cartón.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial
La visita empezó fuerte, puesto que nos explicaron los diferentes tratamientos de los plásticos para realizar un buen packaging, ya que estos tienen unas características complicadas.

Algunos de los datos más interesantes que nos llamaron la atención fueron los siguientes:
• La impresión puede hacerse por delante o por detrás, dependiendo de las características que quiera el cliente en su producto.
• El pegamento que usan es el PUR (Poliuretano, se solidifica al instante cuando se enfría).
• El plegado y los troqueles de estos se realiza en caliente para que no se queden blancos.
• Para que no se produzcan daños en los plásticos se utiliza el terciopelo.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

Después pasamos a las zona de impresión de etiquetas, allí las prensas utilizadas para su realización eran muy interesantes ya que había muchas que tenían más de una función (dar barniz, dar relieve, hot stamping y otras opciones solas o combinadas), aunque había otras que estaban destinadas únicamente a la elaboración de productos que incorporaban tiras magnéticas como por ejemplo los tickets de parking.

Posteriormente visitamos la zona de impresión digital que disponía, entre otras, de máquinas de Hp Indigo de última generación, donde nos explicaron algunas de sus muchas características:

• Aplicación de dato variable, por lo que cada pliego puede ser diferente al anterior.
• Una única capa de blanco sirve para opacar (de gran importancia en plásticos transparentes y soportes oscuros, muy utilizados en packaging).
• Utilizan el tratamiento corona, que sirve para que la tinta se fije mejor en los materiales menos porosos, como es el caso de los plásticos y los metales. Este tratamiento hace que aumente la tensión superficial y así hace que se fijen mucho mejor las tintas (hasta un 20% más).
• Se pueden usar hasta 7 tintas (cuatricromía + blanco, naranja y verde).

La visita terminó en el área de preimpresión. En este departamento se encargan de realizar las correcciones necesarias, ajustar los diseños que les envía el cliente previamente (son pocos los trabajos que se reciben que no requieren ningún tipo de retoque).
Los programas que utilizan son de Esko (Artios Cad, Studio Toolkit,… una de las empresas punteras en este campo. A partir de estos ajustes preparan las maquetas que posteriormente deberá aprobar el cliente y realizan las diferentes formas impresoras requeridas para los trabajos (offset, flexográficas, etc).

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

El V Congreso de FESPA ESPAÑA tiene lugar Salesianos Atocha un año más

Una vez más, el próximo 28 de noviembre, se celebra el Congreso de FESPA ESPAÑA y de nuevo la organización ha elegido nuestras instalaciones, Salesianos Atocha, Ronda de Atocha, 27 en Madrid, para realizar el encuentro. En este caso se trata del V Congreso bajo el lema “Trabajamos juntos por el futuro de la impresión de la Comunicación Visual”

quinto congreso FESPA, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, 2017, Madrid, serigrafía, Impresión digital

La asistencia al congreso incluye una visita exclusiva a la sede de Roland DG en Alcorcón, donde los participantes podrán ver sus instalaciones y comprobar de primera mano sus novedades.

Josep Tobella, Presidente de FESPA España, y Christian Duyackaerts, presidente de FESPA, se encargarán de la apertura del encuentro. A continuación, Duyackaerts ofrecerá una presentación sobre las tendencias de la comunicación visual y las oportunidades que actualmente ofrece el mercado.

Tras estas primeras sesiones, se celebrará una mesa de negocios para fomentar el networking, en la que se pondrán en contacto miembros de los distintos eslabones de la cadena de valor para hablar de sus experiencias pasadas y sus próximos proyectos.

El siguiente ponente de la jornada será David Petit, director de ventas de aplicaciones en Esko Iberia, que hablará sobre cómo mejorar la colaboración para producir más rápido.

Para cerrar esta primera parte del V Congreso de FESPA España se celebrará la Asamblea General de la asociación, donde su secretario general, Pablo Serrano, ofrecerá una presentación en la que explicará las principales novedades y oportunidades de la nueva página web que va a lanzar FESPA España: ‘El Efecto Business Online: cómo crear negocio a través de la web de FESPA España’.

4º congreso Fespa España, Aedes, Salesianos Atocha Artes Gráficas, Diseño, Impresión digital, Serigrafía, Roland DGA, Esko Graphics, Madrid 2016

Momentos de demostración y presentación de tecnologías del 4º Congreso de Fespa España – 2016

Mas información y registro en la página web del congreso:
Fespa España, V Congreso Fespa España, Salesianos Atocha, Departamento de artes gráficas salesianos atocha, serigrafía, impresión digital

Presentación, entrega de diplomas e Inicio de nuestro Máster DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte

El pasado día dos de octubre tuvo lugar el acto de entrega de diplomas a los alumnos de la segunda promoción de nuestro Máster DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte. Y aprovechamos la especial circunstancia para realizar la presentación del curso a los alumnos de la nueva promoción, por eso de hacer sinergia.
Tras las palabras de acogida de Luis Alberto, Director de nuestro Centro y la posterior entrega de diplomas los nuevos titulados en DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte se presentó el nuevo curso a los nuevos alumnos para, para los que hubo unas palabras de Ana Ruiz, profesora del Máster, indicando las pautas del mismo así como alguna reflexión de Jorge Taramundi, recién titulado y profesor y al que hemos «fichado» este año para que imparta un módulo en nuestra formación reglada a los alumnos de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
Sin más dilación, pasamos a continuación a conocernos y compartir experiencias entre las dos promociones y los profesores presentes mediante la excusa de un pequeño pero digno refrigerio que para algunos fue la antesala de alguna bebida más en los bares de la zona (los profesores nos retiramos lo más dignamente posible).
Entrega de diplomas DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas, Salesianos Atocha,

presentación Máster DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte, Salesianos Atocha, Departamento de Artes Gráficas, Diseño, Dirección de Arte

 

 

 

 

 

DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte, Diseño, Dirección de Arte, Departamento Artes Gráficas, Salesianos Atocha

DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte, Artes GráficasYa el miércoles, sin más dilación, los alumnos de la tercera promoción se incorporan con ilusión a la nueva aventura que les llenará de conocimientos, inquietudes y trabajo duro como no podía ser de otra manera. Mucho ánimo para todos ellos.

primer día de DBMaestro en Diseño y Dirección de arte promoción 2017-2018, Departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha,