Visita a Truyol Digital. Actividades Semana Don Bosco 2020

Visita a truyol 2020;alumnos de preipresión segundo, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
En la recepción tuvimos ocasión de departir con algún que otro antiguo alumno que trabaja en Truyol Digital…

Dentro de las actividades programadas durante la semana cultural de Don Bosco de este año 2020 los alumnos de Preimpresión segundo realizaron la visita a las instalaciones de Truyol Digital como complemento a su formación técnica.

En la empresa fuimos atendido por Joaquín Truyol, el alma mather de esta impresionante empresa, una de las empresas más innovadoras en el panorama europeo de la impresión digital. Fruto de su buen hacer son las cifras de crecimiento de la misma que se traduce en maquinaria a la última. Damos fe de ello puesto que de la anterior visita a esta hemos tenido ocasión de ver nuevas máquinas y mucho trabajo de por medio.

Truyol digital, Joaquín Truyol, alumnos preimpresión, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
Joaquín Truyol explicando el proceso general de Truyol Digital y su posicionamiento en el mercado.

Durante esta visita que complementa a la perfección la formación que estos alumnos están recibiendo en su ciclo y más concretamente en el módulo de impresión digital, los alumnos pudieron ver todos los procesos asociados, maquinaria y productos terminados en todas las variantes posibles. En algún caso solo es posible contemplarlo en esta empresa dada la cantidad de maquinaria disponible y su complementareidad.

Alumno de preimpresión digital; salesianos atocha, artes gráficas, truyol digital, impresión digital
Joaquín Truyol explicando las bondades de una de las Hp Indigo con las que cuenta Truyol Digital

En las instalaciones de Truyol Digital pudimos ver como convivían en armonía todas las tecnologías de impresión digital que podemos encontrar en el mercado. Es la única empresa en España y probablemente en Europa que agrupe tal cantidad y calidad de tecnología: Hp, Xerox, agfa, Roland, por nombrar marcas conocidas, más todo un amplio abanico de marcas muy especializadas en determinados campos: corte robotizado, corte láser, encuadernación, embellecimiento,…

Truyol digitla; alumnos de preimpresión, Artes gráficas Salesianos Atocha,Impresión digital
Joaquín Truyol explicando los productos que se realizan en su empresa y la imoertancia de la investigación y el desarrollo I+D

La visita concluyó con una clase magistral de Joaquín Truyol de como posicionarse ante la vida. Recomendaciones de trabajo duro, perserverancia y seguir formándose sin duda les vendrán muy bien a estos futuros profesionales.

Productos gráficos de Truyol Digital, Joaquín Truyol, Preimpresión digital, aagg salesianos atocha, impresión digital

Visita a B2Pack-2ºCurso Depim. Actividades Semana Don Bosco en Salesianos Atocha (1)

Como todos los años a finales de enero en todos los colegios Salesianos celebramos a nuestro patrón Don Bosco como el le gustaría: con actividades formativas de toda índole entre las que se cuentan visitas a empresas y charlas técnicas de expertos del sector, casos realies de antiguos alumnos que cuentan sus experiencias postcolegiales, charlas formativas de concienciación ciudadana: seguridad vial, donación,… y actividades deportivas entre las que destaca el memorial de futbol Jorge Casanova.

En las próximas entradas iremos presentando las actividades de este año. Por lo pronto pasamos la visita a las instalaciones de B2Pack de los alumnos de segundo curso de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. B2Pack es una importante empresa del sector del packaging que nos mostró toda la tecnología de producción de packaging que cuenta en sus instalaciones. Agradecemos a B2Pack y a Nacho Manero la atención que nos ha prestado.

Foto de grupo

Visita a COMECO de los alumnos de 1º y 2º de grado medio Impresión Gráfica

El día 28 de enero de 2019, dentro de las actividades de la Semana de Don Bosco, los alumnos de primero y segundo curso del ciclo de Grado medio de Impresión Gráfica realizaron un visita formativa a la Empresa Comeco Gráfico.

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Entrada a Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

semana don bosco 2019, Entrada comeco, visita impresión, artes gráficas salesianos atocha,

A continuación los comentarios de alguno de los alumnos que participaron en la visita:

«Cuando llegamos a la empresa nos recibieron dos representantes de la empresa (Pedro y Idelfonso), que fueron nuestros guías y maestros explicando el funcionamiento de todas las máquinas, además hicieron las pausas necesarias para explicarnos todo para aprender lo máximo posible, además tuvieron la paciencia necesaria para responder a las preguntas que hacíamos todos los alumnos, la verdad que estamos todos, y yo en particular, muy agradecidos de las explicaciones que recibimos, te das cuenta de que lo que ignoras es mucho más que lo que sabes.
Lo primero que nos dijeron es que los periodistas con su sistema editorial crean la página, y  a partir de esa página, crea un PDF; de ese PDF se hacen diferentes envíos a los diferentes lugares de impresión.
En primer lugar se hacen los envíos a Europa. Hay varios centros de impresión: en Londres, Malta, Bélgica y en Chipre.
Luego hay que hacer lo envíos a la península, tienen centros de impresión en Andalucía, Castilla-León, Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias y en Valencia.
Lo primero que se hace es una edición de nacional con la que cubre Castilla – León, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias y Cantabria. Luego se hace otra edición para Madrid que engloba provincias limítrofes: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo y Comunidad de Madrid.
Con esos PDF se deben de tratar porque para hacer una impresión en offset se necesita descomponerlos en cuatros colores: (C,M,Y,K). Eso se hace en la primera sala de pre-impresión.
Lo que hace el CTP, con un láser, es filmar las planchas de aluminio, tiene un tipo de emulsión especial, que lo que hace que donde no afecta el láser eso luego se limpia, y una vez que entra en máquina en esa zona no se va a quedar pegada la tinta, por lo cual no transfiere la tinta al papel.
Los trabajadores introducen varios rollos en la pre-bobinadora que hay debajo de la rotativa, con cinta adhesiva por las dos caras, se conecta un rollo al siguiente, para asegurar que no se interrumpe la entrada de papel.
La máquina que vimos realiza un proceso de impresión a cuatro colores, hay una zona para cada color de tinta, el papel pasa a través de cada color por turno; La impresión comienza lentamente, pero en pocos segundos alcanza una velocidad de unos 40 km/h.
Después de haber impreso el periódico, corta el papel a lo ancho en páginas dobles, la máquina ensambla automáticamente las páginas en orden y las envía al despacho y la apiladora hace montones de cincuenta ejemplares para su entrega. El encarte de los suplementos lo hacen de manera automática pero antiguamente se hacía a mano.
Agradecemos a la empresa COMECO la oportunidad que nos da para aprender, ya que estas visitas nos sirven para conocer nuestro futuro trabajo»

David Carreras Monforte

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

En el almacén de bobinas de Comeco. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

comeco, ciclo formativo grado medio impresión gráfica ,segundo curso, artes gráficas salesianos atocha, semana don bosco 2019,

Vista general de una de las rotativas. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 
«Una de las mejores empresas que eh visitado con una alta calidad y un producto acabado… con un excelente departamento de preimpresión y maquetación.
Con mucha variedad de máquinas offset, impresión digital… (Por ejemplo: Digital inkjet en bobina Fujifilm jet press 540W)
En donde ni mas ni menos se imprimen los periódicos mas importantes de España (  ABC, El País, La Vanguardia, Diario AS,…)»

Andrés Arévalo

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Encartadoras automáticas Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

«El día 28 de febrero, lunes realizamos una visita a Comeco, una empresa que se sitúa en Torrejón de Ardoz.
En la empresa pudimos ver las instalaciones por dentro, las máquinas, el almacén donde tenían las bobinas de papel… nos dijeron que en la empresa trabajan con Carrefour, imprimían varios periódicos como El País, ABC, La Vanguardia…
En Comeco nos dijeron que una de las maquinas que tenían allí apareció en la serie de la casa de papel y que varias imágenes se rodaron en la empresa.»

Ángela Andrés

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Vista general de las instalaciones de Comeco  Gráfico

IMG_20190128_105500

«La empresa Comeco Gráfico se encontraba en Torrejón, Cuando fuimos nos recibió uno de los responsables que se encargó de guiarnos por la empresa y mostrarnos las instalaciones.
Nos enseñó los diferentes pisos, donde se realizaban los ajustes para la impresión de los periódicos que aquí se imprimen diariamente, después nos mostró donde se encontraban las máquinas, primero nos enseñó las máquinas de impresión digital,después nos enseñó otra sala más grande donde estaban las rotativas de offset y el resto de máquinas,donde se imprimían los periódicos y como se guardaban.»
Tamara Cledera 1º Impresión Gráfica

«Estuvimos viendo muchas maquinas, vimos donde se como hace el periódico, estuvimos en un almacén donde están todos las bobinas. Fue una experiencia muy interesante ya que nos enteremos mas sobre lo que es la arte gráfica.»
Donalis Altais 1º Impresión Gráfica
comeco05David

Desde el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha queremos agradecer la atención prestada por parte de la empresa. Gracias.

Visita a AGA 2019 de los alumnos de primero del ciclo de Grado Superior Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia (DEPIM)

El grupo de alumnos de primer curso de grado superior visitó el pasado lunes, 28 de enero, las instalaciones de AGA.

artes gráficas salesianos atocha, aga, visita semana don bosco, 2019, madrid, depim, diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia
En la visita pudieron ver todo el proceso gráfico al ser AGA una empresa integrada que proporciona todo tipo de servicios desde el diseño, la preimpresión, impresión y acabados. El resultado de su trabajo abarca por lo tanto toda una amplia serie de productos de cartelería, merchandising, edición, packaging,…

Sin duda los conocimientos que han adquirido de primera mano servirán a los alumnos visitantes, futuros profesionales para acrecentar su interés por el sector y darles opciones en cuanto a su posicionamiento futuro en el sector gráfico.
Agradacemos una vez más a AGA la atención que una vez más nos ha prestado.

Los alumnos de Segundo de Preimpresión visitan Truyol Digital

Con poco tiempo ya de estancia en el centro, las visitas programadas en torno la la fiesta colegial de Don Bosco les vienen bien a estos alumnos para hacerse una idea de primera mano de lo que se pueden encontrar en las empresas.

En este caso con mayor motivo ya que esta visita adelantada por motivos de producción de Truyol les abre las puertas a una de las empresas, Truyol, con más éxito de nuestro sector en el momento actual.

La visita ha sido altamente valorada por los alumnos que sin duda han incrementado su conocimiento del sector gráfico en general y de la impresión digital en particular.

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Hp Latex

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Joaquín truyol explicando los mecanismos de impresión de una de sus HP Indigo

Artes Grafícas Salesianos Atocha, Preimpresión, visita Truyol Digital, 2019

Joaquín truyol explicando los mecanismos de impresión de una de sus HP Indigo

A continuación algunas opiniones de los alumnos:

Truyol, es una empresa de impresión digital que se dedica a imprimir pedidos de empresas y colaboraciones. Puede imprimir en digital a color y blanco y negro, tinta blanca y tinta rosa fluorescente.
– Las tintas a color ofrecen una calidad de impresión en cualquier tipo de soporte, papeles,sintéticos, plásticos, textiles vinilos y otros materiales.
– La impresión en blanco y negro se realizan en equipos profesionales de impresión digital con la misma calidad que una impresión en offset.
-La tinta blanca crea unos efectos espectaculares sobre papeles oscuros, metalizados,transparentes, etc.
– Y la tinta rosa fluorescente es la que más me ha llamado la atención, ya que este color llamativo atrae más a los consumidores.
También crean una gran variedad de packagings, de diferentes formas y de todo tipo.
Además de, calendarios, displays publicitarios, carteles, cartas…
Uitlizan, diversos tipos de impresoras, y estas son unas de las que nos han hablado: HP
Indigo 12000 digital press (a 7 colores), HP Indigo 30000 digital press, HP Indigo press 5500, Kongsbergi-XE, Inifnity 5070: sei laser, Euclid III S, Jet varnish, HP Latex 3000, Anapurna h
2050i LED, MultiCUT, Horizon Book Binder BQ-470, HP Indigo 6900 digital press…»

Laura Muñoz Preimpresión 2º 2018-2019

***

E una empresa de impresión digital, en la que no contratan a empresas externas ya que ellos ya tienen todos los procesos desde el departamento de preimpresión hasta el de entregas. En la sección de impresión digital se dividen estas secciones: Impresión digital a todo color y en blanco y negro, impresión en tinta blanca, impresión en tinta rosa fluorescente, dato variable n1n, etiquetas en bobina, carteles 50×70, cartas de restaurante, displays publicitarios, tinta Ultravioleta, Calendarios y Packaging. También tienen una sección de gran formato en el que se pueden desarrollar las siguientes tareas: Impresión en rígidos, roll-Up/X-Banners y banderolas publicitarias. Además de tener gran variedad de acabados para nuestros productos: Barniz Digital 2D y 3D, encuadernación de libros y revistas, plastificado y encapsulado, troquelado digital, corte y hendido; troquelado láser y estampado digital. Sus máquinas mayoritariamente eran HP Indigo.

Sarah Daganzo  Preimpresión 2º 2018-2019

***

«En esta visita a las instalaciones y a la empresa TRUYOL hemos visto las cadenas de montaje, la creación de productos impresos , la preimpresión de la empresa, el envío y un montón de cosas más…

La empresa se dividía por plantas:

1 La planta baja se dividía principalmente en la creación, almacenaje y distribución de los pedidos de la empresa (había muchas máquinas como por ejemplo máquinas de corte, máquinas de impresión como una Indigo 30000 y además la mayoría de las máquinas que había eran HP).

2 La planta intermedia era principalmente la de recepción y la de manipulación de los productos (había muchas personas manipulando el material para crear productos impresos había máquinas de corte, de offset y un pequeño almacén de material)

3 En la primera planta había una sala de reuniones y también los preimpresores, los cuales se dedicaban a crear y ajustar los productos gráficos para que después imprimiesen

4 Era una nave nueva la cual estaba en construcción y iba a ser destinada a embalaje y creación de etiquetas y demás.»

Marcos Beas  Preimpresión 2º 2018-2019

Los alumnos de 2º Preimpresión visitan el camión-demo itinerante de Mühlbauer (gestión e impresión de documentos de seguridad)

Mühlbauer es un grupo alemán que actua como socio tecnológico para las industrias de tarjetas inteligentes, pasaportes electrónicos, RFID y semiconductores back-end.

múlhbauer, impresión de seguridad, impresión digital, mecatrónica, salesianos atocha

Esta mañana ha instalado un camión-demostración con dos tecnologías de impresión láser de seguridad aplicada a carnet de identidad, pasaportes y con la posibilidad de aplicar a tecnologías similares.

Esta solución de seguridad documental se basa a su vez en un flujo de trabajo con altas medidas de seguridad que van destinadas todas ellas a preservar la identidad de los ciudadanos y evitar el robo de identidad.

Por lo que respecta a nosotros lo interesante de la visita es la rotulación del camión, panelado con impresión digital de gran formato más el vinilado superpuesto de las letras que coincide con la explicación al respecto de Infotrends. Tendencias de impresión digital en gran formato 2018-2021 que en estos momentos estamos analizando en clase…

camión demostración tecnologías Mülhbauer, salesianos atocha, impresión digital, seguridad, grabado láser
… y lógicamente las tecnologías de impresión de seguridad para documentos de la más alta seguridad y que no expondremos aquí en profundidad pero que quedó claro que el que quiera falsificar estos documentos lo tiene realmente difícil, baste decir que con tecnología láser se graban capas intermedias del sustrato quedando protegida la impresión mediante una capa exterior de plástico que permanece inalterada.

Esta tecnología va destinada a los organismos correspondientes de la seguridad del Estado y es un privilegio que nuestros alumnos hayan podido observar de primera mano la aplicación práctica de una rama de la impresión digital, una más de las múltiples aplicaciones que estamos viendo en clase y practicando en nuestros talleres.

xGrabado láser documentos seguridad, salesianos atocha, 2º preimpresión, Madrid

Algunos momentos de la explicación que incluyó la impresión de un carnet ficticio a uno de los alumnos en el momento más la demostración de los flujos de trabajo asociados así como los controles de calidad a que se someten en la fabricación y en los controles de los aeropuertos y otros espacios de alta seguridad similares.

Control de proceso Mühlbauer, impresión digital de seguridad, salesianos atocha, madrid, impresión digital
Agradecemos a Mühlbauer la amabilidad en la explicación y la atención prestada a nuestros alumnos. Gracias.

Visita de los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio Impresión Gráfica a FRAGMA

El pasado martes 30 de enero, el grupo de alumnos de 2º de Impresión Gráfica tuvo la ocasión de visitar Fragma, empresa centrada en la impresión digital de todo tipo de servicios y formatos. La visita se había gestado durante la colaboración conjunta en el evento «Libro vendido, libro de éxito» evento en el que Fragma era el promotor de la mano de Xerox España con objeto de promocionar la impresión digital en el sector editorial y de paso el patrocinio de una buena causa y en el cual nuestro departamento fue invitado a impartir una ponencia sobre el sector editorial.

fragma, alumnos impresión segundo, departamento de artes gráficas salesianos atocha,

El punto fuerte de tal visita era poder ver en producción la impresora Trivor, una de las apuestas Inkjet de Xerox  y que recientemente ha incorporado Fragma en su propuesta de servicios de valor añadido para sus clientes.

La visita fue excepcional, de una alto valor formativos y con la atención expresa de Jaime Pividal, máximo responsable de Fragma, el cual con la ayuda de todos y cada uno de los trabajadores, los cuales desplegaron una gran amabilidad, nos fue explicando una a una todas las máquinas y tecnologías  implicadas.

visita fragma, impresión digital, viendo free flow core, salesianos atocha, departamento artes gráficas

Agradecemos encarecidamente a Jaime, Gema, y a todos y a cada uno de la plantilla de Fragma la atención prestada.

 

A continuación la narración de Alejandro Gallego, alumno de Impresión Gráfica sobre la visita:

Nuestra visita a Fragma la valoraría muy positivamente, de manos de todos los trabajadores aprendimos cada máquina con una explicación en profundidad de ellas. A la entrada de la empresa observamos salas individuales de los técnicos de preimpresión y una sala en común de ordenadores con la Fiery CommandWork de Efi mandando a imprimir  a dos máquinas de impresión digital Xerox Igen y a una Xerox Versant para trabajos de  exigencia. Estas máquinas trabajaban de forma continua. Tuvimos la suerte de aprender cómo sacar una de prueba antes de emprender la tirada.

Entramos más allá de esta sala y vimos una buena distribución de sus máquinas dejando a mano izquierda plegadoras y encuadernadoras, en frente dos máquinas de offset las cual nos paramos con detenimiento a hablar de sus características y comparar formas de trabajo, contrastando el método aprendido en Salesianos y la del trabajador. Aunque no se tratase de una visita del método de impresión offset, aprendimos también curiosidades del técnico y compartimos diferentes puntos de vista. Trabajaban únicamente con Pantone para hacer tarjetas de visita y para nuestra sorpresa, no hacían tirada larga, lo cual esto pronostica que la era digital está comiendo terreno al offset

A continuación de esta pequeña sección de offset vimos todo el potencial que tenía esta empresa con una máquina que nos convencía un más si cabe de que el digital está dejando obsoletos a los demás sistemas de impresión. Una máquina Xerox Trivor que nos permitía imprimir en bobina, cortar y apilar dejando a disposición del técnico de manera muy sencilla el trabajo ordenado listo para los demás procesos de encuadernación. Era la última adquisición de Fragma y fue un placer poder verla funcionar y más aún que nos la explicara el mismo operario de la máquina.

Más adelante vimos diferentes máquinas de corte las cuales estaban en funcionamientos y pudimos observar el trabajo que se realizaba. Fragma tiene una sección paralela al resto que es artesanal de tirada corta para la realización de chapas, encuadernación o grabado, la cual vimos que es otra opción que da esta empresa a sus clientes.

Para finalizar vimos de manos de un operario el sistema de flujo de trabajo que tenían para la realización de sus trabajos. Fue todo un placer que nos ofreciera su tiempo para hacernos una idea de cómo se trabajaba en Fragma.

Los alumnos de 2º de Impresión visitan Karpay

Los alumnos de Impresión Gráfica 2º visitaron el viernes 29 de enero,  durante las tradicionales actividades de la semana de Don Bosco, las instalaciones de Karpay, uno de los principales fabricantes de etiquetas de capital totalmente español.

Karpay, artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión, visita alumnos, impresión de etiquetas
En Karpay pudieron ver todo de tipo de máquinas especializadas en la impresión de estos productos tan específicos y de interés: flexografía, serigrafía, offset combinados entre sí o con sistemas de otros sistemas de seguridad o ennoblecimiento tales como stamping, golpe seco o numeración.

Una vez más agradecemos a la empresa la atención prestada y los conocimientos aportados a nuestros alumnos.

Visita a Karpay, departamento de artes gráficas salesianos atocha, impresión de etiquetas adhesivas, flexografía

Alumnos de Impresión gráfica segundo curso durante las visita a las instalaciones de Karpay

Los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia visitan las instalaciones de AGA

Un año más, AGA abre las puertas a nuestros alumnos para que puedan ver de primera mano una empresa que ofrece todo tipos de servicio que podemos hallar en el sector gráfico y de la comunicación en general y que nos hallamos estudiando.

Es por lo tanto una oportunidad única para los alumnos de poder ver de primera mano maquinarias y procesos que en muchos casos solo pueden ser explicados en teoría en las escuelas. Sin duda la adquisición de conocimiento personal, mediante la observación (conocimiento vicario), es una de las fuentes de fijación de ideas y conductas que queda en el recuerdo de esta etapa formativa. Por ello agradecemos una vez más la oportunidad que nos dan en AGA de complementar la formación de nuestros alumnos.

visita a AGA enero 2018, alumnos de Artes Gráficas Salesianos Atocha, Grado superior de diseño y producción editorial primer curso

A continuación incluimos el relato de Rosa, una de las alumnas visitantes.

«Durante nuestra visita a la empresa AGA, nos ha llamado la atención las dimensiones de la empresa y sus instalaciones.
Al inicio de la visita, Juanjo, muy amablemente nos ha enseñado de primera instancia el área de diseño y de fotomecánica (lo que actualmente conocemos como preimpresión).
En este departamento se hace principalmente toda la fase de diseño creativo, mediante programas como Photoshop, InDesign, Autodesk… Nos han explicado que fabrican o diseñan sobre todo tipo de soportes como papel, cartón, cartulina… Realizan diseños para carteles, revistas, envases….
Los empleados que trabajan en el área de diseño saben realizar y adaptar la creación o arte final a las exigencias de los clientes. Nos han explicado las exigencias y fases de la creación de un diseño para un producto, y por otro lado, nos han informado que un requisito fundamental a la hora de realizar diseños es tener en cuenta el material en el que vamos a imprimir o realizar el producto de diseño y el presupuesto que se va a tener para realizarlo. Por otra parte nos han resaltado la importancia de realizar pruebas de color a las cajas, pliegos, o ferros diseñados ya que no comprobar los diseños sobre el material puede conllevar a errores que pueden dar pérdidas y malestar en el cliente final.
Además todas las pruebas y diseños iniciales se confirman con los clientes, aunque estos sean internacionales.
Me ha llamado la atención que la empresa está certificada con el sello de calidad de FOGRA y pasa auditorías anuales. En el diseño se trabaja de una forma planificada, se determina incluso si la trama va a ser estocástica o convencional.
Dentro del departamento de diseño, también nos han enseñado el funcionamiento de una plancha offset, la cual va en cuatricromía, existe una plancha por color, se trata de un sistema “Computer to Print” CTP, (antes se hacía con una película). se trata de un laser que graba zonas de la superficie de la plancha, determinando así las partes hidrófilas de las que deben repeler el agua. Las planchas metálicas se meten en la prensa y se procede a la impresión.
Otra característica que nos ha llamado la atención de esta visita es que la empresa sigue los estándares internacionales de calidad basados en la norma ISO 12647, en la actualidad están aplicando ya los estándares más recientes desarrollados por FOGRA. Como curiosidad nos han informado que muchos clientes exigen que sus productos y diseños cumplan la certificación y que la empresa pase las auditorías, sobre todo marcas internacionales de prestigio.
Por último, el jefe del departamento nos comentó la alta competencia que tienen las empresas de diseño con respecto a países como China, Italia… Muchos clientes buscan reducir costes y encargan trabajos a estos países, aunque todavía España tiene la ventaja competitiva de la rapidez y efectividad en sus trabajos, los costes de producción son menores en China…
Posteriormente, tras finalizar todo el recorrido por el departamento de diseño, nos han enseñado las diferentes máquinas de edición, impresión, corte, plegadoras, máquina de hilo de encuadernación a caballete…
En primer lugar, fuimos a ver cómo funcionaba una máquina de cinco cuerpos más barniz, observamos cómo se realiza un cambio de plancha. Nos dijeron que las medidas de los pliegos son de 70*100, y que cada cuerpo impresor lleva un limpiador de su tinta y batería, ya que cada vez que se realiza una tirada hay que limpiar los cuerpos puesto que puede haber residuos.
Algunos papeles que utilizan son papel SAPPI MAG, y algunas características de este papel son fibra larga, calidad gloss, y utilizan Resma de 65*90 cm.
Algunas máquinas que nos han enseñado son la troqueladora manual, la mesa de corte de plotter, dos impresoras de offset, guillotinas…
Nos ha llamado mucho la atención el plotter automático que con un puntero láser va cortando lo que ve en la pantalla, nos hicieron una demostración cogiendo un cartón corrugado de doble cara y nos hicieron la silueta de Salesianos Atocha.
Por último nos enseñaron una máquina para edición de colores con barniz acrílico llamada KBA.
Observamos que utilizaban también una papel del fabricante SAPPI, con las siguientes especificaciones: GLOSS COATED, 200 gr/m2 y de dimensiones de 98*141 cm.
El último recorrido de nuestra visita fue en los almacenes de la empresa, fuimos hacia una sala donde había una máquina HP 7600 digital press, en la cual se imprime a una temperatura de 24,3 grados y humedad de 30. Por eso, cuando salimos de la sala notamos un gran contraste con respecto a la temperatura que había en esa sala.
Por último, nos explicaron que la diferencia con una máquina de offset es que la digital HP 7600 Digital Press sólo utiliza una plancha, sin embargo, la de offset utiliza cuatro planchas diferentes.»

De nuevo agradecer a todos los miembros de la empresa por la atención prestada y el interés en la atención de los alumnos.  Gracias

 

Visita a las instalaciones de B2Pack de los alumnos de 2º curso de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

Como es costumbre, durante las actividades en torno a la fiesta colegial en honor a Don Bosco,  nuestro patrón y patrón de la formación profesional, nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha ha realizado una serie de visitas a empresas con todos nuestros ciclos formativos. En las siguientes entregas iremos comentado todas y cada una de estas visitas así como de las charlas y conferencias técnicas que han transcurrido en paralelo durante esta semana.

Por lo pronto iniciamos la serie con B2Pack.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

Conocíamos de oídas el buen hacer de esta empresa y quisimos, aprovechando que la implantación del módulo de Packaging en el ciclo de grado superior de Diseño nos obliga a introducirnos de lleno en esta parte del sector gráfico, acercarnos personalmente y conocer de primera mano una empresa de referencia en este más que interesante mundo.
Decisión extraordinariamente acertada. Agradecemos acaloradamente a Nacho Manero, consejero delegado de B2Pack y a los empleados que nos atendieron por el trato exquisito que recibimos, les felicitamos también por tener una magnífica empresa que cuida el producto y a los trabajadores y que confía en el futuro de nuestros alumnos.
Nos felicitamos a nosotros mismos por la elección ya que como valor formativo para los alumnos la visita no tiene parangón. La cantidad de procesos (todos en realidad) que demanda la impresión de Packaging y etiquetas posibilita que puedas ver de primera mano en una empresa prácticamente todo tipo de maquinaria y procesos combinados: offset, flexografía, serigrafía, estampación, impresión digital,…
Para crear vocación, que duda cabe…

A continuación transcribimos las impresiones de nuestra alumna Teresa Ganancias acerca de la visita:

La visita se inició en la nave de impresión, conociendo todos los procesos de impresión. Comenzamos por las máquinas dedicadas la impresión de packaging tanto en plástico como en cartón.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial
La visita empezó fuerte, puesto que nos explicaron los diferentes tratamientos de los plásticos para realizar un buen packaging, ya que estos tienen unas características complicadas.

Algunos de los datos más interesantes que nos llamaron la atención fueron los siguientes:
• La impresión puede hacerse por delante o por detrás, dependiendo de las características que quiera el cliente en su producto.
• El pegamento que usan es el PUR (Poliuretano, se solidifica al instante cuando se enfría).
• El plegado y los troqueles de estos se realiza en caliente para que no se queden blancos.
• Para que no se produzcan daños en los plásticos se utiliza el terciopelo.

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

Después pasamos a las zona de impresión de etiquetas, allí las prensas utilizadas para su realización eran muy interesantes ya que había muchas que tenían más de una función (dar barniz, dar relieve, hot stamping y otras opciones solas o combinadas), aunque había otras que estaban destinadas únicamente a la elaboración de productos que incorporaban tiras magnéticas como por ejemplo los tickets de parking.

Posteriormente visitamos la zona de impresión digital que disponía, entre otras, de máquinas de Hp Indigo de última generación, donde nos explicaron algunas de sus muchas características:

• Aplicación de dato variable, por lo que cada pliego puede ser diferente al anterior.
• Una única capa de blanco sirve para opacar (de gran importancia en plásticos transparentes y soportes oscuros, muy utilizados en packaging).
• Utilizan el tratamiento corona, que sirve para que la tinta se fije mejor en los materiales menos porosos, como es el caso de los plásticos y los metales. Este tratamiento hace que aumente la tensión superficial y así hace que se fijen mucho mejor las tintas (hasta un 20% más).
• Se pueden usar hasta 7 tintas (cuatricromía + blanco, naranja y verde).

La visita terminó en el área de preimpresión. En este departamento se encargan de realizar las correcciones necesarias, ajustar los diseños que les envía el cliente previamente (son pocos los trabajos que se reciben que no requieren ningún tipo de retoque).
Los programas que utilizan son de Esko (Artios Cad, Studio Toolkit,… una de las empresas punteras en este campo. A partir de estos ajustes preparan las maquetas que posteriormente deberá aprobar el cliente y realizan las diferentes formas impresoras requeridas para los trabajos (offset, flexográficas, etc).

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial

visita B2Pack,Departamento artes gráficas, salesianos atocha, 2º diseño y producción editorial