Desde nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha venimos siguiendo con interés todas las innovaciones que, de una u otra forma, influyen en la evolución de las artes gráficas. En noviembre un grupo de profesores participamos en un evento organizado por la Asociación de Empresarios Gráficos de Madrid que se planteaba la pregunta de como se puede integrar este conjunto de nuevas tecnologías en el sector (de hecho una de las cuestiones era si tal tecnología es propia del sector).
Las noticias más llamativas en relación con la impresión 3D tienen que ver con construir casas en la luna » La nasa planea casas en la luna con una impresora 3D» y lo cierto es tal tecnología ya la están desarrollando en china: «China construye casas en 3D» .
El caso es que, sin pretensiones tan ambiciosas, parece ser que dentro del sector gráfico existe un posible hueco en el mercado normalmente asociado a empresas de servicios gráficos que, bien por sí mismas, o en régimen de asociación (remitimos a la entrada que ya publicamos al respecto: jornada de impresión 3D) ofertan a todo tipo de público (usuarios particulares, empresas, colectivos varios,…).
Este tipo de impresión se enmarca dentro de lo que podemos denominar la impresión bajo demanda, con pocos ejemplares producidos y que se debe combinar con la oferta de otros servicios de impresión digital.
Como toda tecnología incipiente ésta debe encontrar su lugar y desde luego este evento puede aclarar un poco más las cosas.
He aquí el programa de conferencias y acceso a la web: 3D Madrid Summit