Cada vez esta más complicado encontrar las barreras entre la comunicación impresa y la comunicación en otros medios. En nuestro departamento se están impartiendo desde hace años cursos de dreamweaver y de flash tanto en los cursos de la formación ocupacional como en la continua. En la actualidad ya se incorporan cursos de publicación electrónica y su entorno de diseño y es una preocupación constante entre nosotros la deriva que va tomando el sector.
Como es fácil deducir nos enfrentamos (todos) a un entorno cambiante (de cambios acelerados) y por lo tanto ante un entorno relativamente hostil, con peligros pero también con oportunidades.
El año pasado Adobe presentaba la versión 5.5 de la Suite con poco tiempo desde el lanzamiento de la última versión y con pocos cambios salvo en algunos aspectos relevantes de Indesign fundamentalente. Parece ser que el movimiento reflejaba la estrategia de Adobe de adaptarse a las condiciones establecidas por Apple (básicamente pasar de flash en su exitosa tablet –IPad por si alguno lo ignora- y apostar por un estandar abierto: HTML5.
Ahora ya se pueden hacer productos de interés con Indesign para este tipo de producto. A nosotros nos interesa el movimiento actual de reconvertir (de momento) las publicaciones tradicionalmente impresas en publicaciones digitales digitales multisoporte (los símbolos asociados a la descarga de ebook son: un ordenador, una tableta y un smartphone…
Ahora bien, en la red se encuentra algún ejemplo de interés en relación con el potencial del HTML5 y el partido que puede sacar a estos nuevos soportes de la comunicación. (vamos a pensar que estos desarrollos se integran en estos tradicionales medios que se revitalizan en la red)
Invitación a un paseo virtual: http://www.thewildernessdowntown.com/