Actividades del Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha 2018

Metemos un título genérico, que no  da tiempo a desglosar todas las actividades que estamos realizando en este cierre de curso: al rally final de fin de curso que incluye revisión y propuestas para el curso que viene hay que añadir este año los exámenes de recuperación de septiembre que este año han decidido adelantar a junio (ahí va un nuevo término para describir esta situación: exámenes de «juniembre»), más el hecho de tener que programar cursos especiales y atender a los alumnos que han aprobado sin recurrir a exámenes y actividades especiales…

A ello hay que añadir la impartición de dos Certificados de profesionalidad, que o bien no llueve o jarrea, es decir, que llevamos años sin impartir estos Certificados y este año dos…

Los alumnos de ambos Certificados son magníficos y aunque tenemos que lidiar con la Adminstración con el tema del papeleo, ya están asignados para la formación en centros de trabajo los alumnos del Certificado de Impresión Digital que la mayoría realizará en el mes de julio y los del Certificado de Tratamiento deberán esperarse a octubre dada su duración.

Nos es muy grato poder contribuir a la formación de estos alumno, magníficos en comportamiento y actitud y que sin duda los conocimientos que están adquiriendo les servirán en su futuro profesional.

Este mes es tradicionalmente de presentación de los Proyectos y a la espera de las presentaciones de los Proyectos del Máster DBMaestro en Diseño y Dirección de Arte que están a la vuelta de la esquina y de los cuales daremos cuenta y razón, ya hemos tenido las presentaciones de los Proyectos de 2º de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.

El nivel ha sido alto y los alumnos, (que por cierto hoy se gradúan) han presentado proyectos que demuestran los conocimientos adquiridos y su profesionalidad, algo que les servirá sin duda en su carrera profesional.

Proyectos DEPIMº, artes gráficas salesianos atocha 2018

 

Los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia visitan las instalaciones de AGA

Un año más, AGA abre las puertas a nuestros alumnos para que puedan ver de primera mano una empresa que ofrece todo tipos de servicio que podemos hallar en el sector gráfico y de la comunicación en general y que nos hallamos estudiando.

Es por lo tanto una oportunidad única para los alumnos de poder ver de primera mano maquinarias y procesos que en muchos casos solo pueden ser explicados en teoría en las escuelas. Sin duda la adquisición de conocimiento personal, mediante la observación (conocimiento vicario), es una de las fuentes de fijación de ideas y conductas que queda en el recuerdo de esta etapa formativa. Por ello agradecemos una vez más la oportunidad que nos dan en AGA de complementar la formación de nuestros alumnos.

visita a AGA enero 2018, alumnos de Artes Gráficas Salesianos Atocha, Grado superior de diseño y producción editorial primer curso

A continuación incluimos el relato de Rosa, una de las alumnas visitantes.

«Durante nuestra visita a la empresa AGA, nos ha llamado la atención las dimensiones de la empresa y sus instalaciones.
Al inicio de la visita, Juanjo, muy amablemente nos ha enseñado de primera instancia el área de diseño y de fotomecánica (lo que actualmente conocemos como preimpresión).
En este departamento se hace principalmente toda la fase de diseño creativo, mediante programas como Photoshop, InDesign, Autodesk… Nos han explicado que fabrican o diseñan sobre todo tipo de soportes como papel, cartón, cartulina… Realizan diseños para carteles, revistas, envases….
Los empleados que trabajan en el área de diseño saben realizar y adaptar la creación o arte final a las exigencias de los clientes. Nos han explicado las exigencias y fases de la creación de un diseño para un producto, y por otro lado, nos han informado que un requisito fundamental a la hora de realizar diseños es tener en cuenta el material en el que vamos a imprimir o realizar el producto de diseño y el presupuesto que se va a tener para realizarlo. Por otra parte nos han resaltado la importancia de realizar pruebas de color a las cajas, pliegos, o ferros diseñados ya que no comprobar los diseños sobre el material puede conllevar a errores que pueden dar pérdidas y malestar en el cliente final.
Además todas las pruebas y diseños iniciales se confirman con los clientes, aunque estos sean internacionales.
Me ha llamado la atención que la empresa está certificada con el sello de calidad de FOGRA y pasa auditorías anuales. En el diseño se trabaja de una forma planificada, se determina incluso si la trama va a ser estocástica o convencional.
Dentro del departamento de diseño, también nos han enseñado el funcionamiento de una plancha offset, la cual va en cuatricromía, existe una plancha por color, se trata de un sistema “Computer to Print” CTP, (antes se hacía con una película). se trata de un laser que graba zonas de la superficie de la plancha, determinando así las partes hidrófilas de las que deben repeler el agua. Las planchas metálicas se meten en la prensa y se procede a la impresión.
Otra característica que nos ha llamado la atención de esta visita es que la empresa sigue los estándares internacionales de calidad basados en la norma ISO 12647, en la actualidad están aplicando ya los estándares más recientes desarrollados por FOGRA. Como curiosidad nos han informado que muchos clientes exigen que sus productos y diseños cumplan la certificación y que la empresa pase las auditorías, sobre todo marcas internacionales de prestigio.
Por último, el jefe del departamento nos comentó la alta competencia que tienen las empresas de diseño con respecto a países como China, Italia… Muchos clientes buscan reducir costes y encargan trabajos a estos países, aunque todavía España tiene la ventaja competitiva de la rapidez y efectividad en sus trabajos, los costes de producción son menores en China…
Posteriormente, tras finalizar todo el recorrido por el departamento de diseño, nos han enseñado las diferentes máquinas de edición, impresión, corte, plegadoras, máquina de hilo de encuadernación a caballete…
En primer lugar, fuimos a ver cómo funcionaba una máquina de cinco cuerpos más barniz, observamos cómo se realiza un cambio de plancha. Nos dijeron que las medidas de los pliegos son de 70*100, y que cada cuerpo impresor lleva un limpiador de su tinta y batería, ya que cada vez que se realiza una tirada hay que limpiar los cuerpos puesto que puede haber residuos.
Algunos papeles que utilizan son papel SAPPI MAG, y algunas características de este papel son fibra larga, calidad gloss, y utilizan Resma de 65*90 cm.
Algunas máquinas que nos han enseñado son la troqueladora manual, la mesa de corte de plotter, dos impresoras de offset, guillotinas…
Nos ha llamado mucho la atención el plotter automático que con un puntero láser va cortando lo que ve en la pantalla, nos hicieron una demostración cogiendo un cartón corrugado de doble cara y nos hicieron la silueta de Salesianos Atocha.
Por último nos enseñaron una máquina para edición de colores con barniz acrílico llamada KBA.
Observamos que utilizaban también una papel del fabricante SAPPI, con las siguientes especificaciones: GLOSS COATED, 200 gr/m2 y de dimensiones de 98*141 cm.
El último recorrido de nuestra visita fue en los almacenes de la empresa, fuimos hacia una sala donde había una máquina HP 7600 digital press, en la cual se imprime a una temperatura de 24,3 grados y humedad de 30. Por eso, cuando salimos de la sala notamos un gran contraste con respecto a la temperatura que había en esa sala.
Por último, nos explicaron que la diferencia con una máquina de offset es que la digital HP 7600 Digital Press sólo utiliza una plancha, sin embargo, la de offset utiliza cuatro planchas diferentes.»

De nuevo agradecer a todos los miembros de la empresa por la atención prestada y el interés en la atención de los alumnos.  Gracias

 

Concurso de diseño para estudiantes para la creación del logo de la Asociación de las Cámaras del Libro de España

ellogodeloslibros, editorial,.edición, libros, artes gráficas, salesianos atocha

Desde Neobis, nos hacen llegar la siguiente propuesta para estudiantes: la creación del logo de la Asociación de las Cámaras del Libro de España.

Buscamos diseñadores y estudiantes que quieran dar un empujón a su carrera profesional diseñando #elLogodelosLibros.

Aquellos interesados, deben enviar sus tus propuestas a info@neobis.es antes del 30 de septiembre y el diseño podrá recorrer el mundo siendo la nueva imagen de la Asociación de las Cámaras del Libro de España.

El principal objetivo de la Asociación de las Cámaras del Libro es gestionar el comercio exterior del mundo del libro pero además, también pretende fomentar el libro y la lectura, apoyar a las librerías y el desarrollo tecnológico del sector.

En el concurso #elLogodelosLibros buscamos un logo tradicional e internacional que fomente la lectura y los libros.

Entre todos los trabajos recibidos para #elLogodelosLibros se seleccionará el diseño ganador que recibirá en la feria LIBER 2017 un diploma, un lote de libros y se le realizará una entrevista para la revista neobispress. neobispress cuenta con una tirada nacional de 1.000 ejemplares en el mundo profesional de la Comunicación Gráfica.

 

Masterclass de TAVO dentro de las jornadas de formación abiertas de DBMaestro en Salesianos Atocha

Hay pocos profesionales que consiguen que sus trabajos hablen por ellos mismos. Este es el caso de TAVO, marca profesional de Gustavo Ponce.

TAVO es director de arte que presenta como currículum un impecable e impactante trabajo realizado con tecnologías muy, muy atractivas para la comunicación.

Sus realizaciones son espectaculares se mire por donde se mire y se da la no muy común circunstancia de que el reconocimiento del trabajo es inmediato: a pesar de su juventud ya dispone de una agenda internacional que hace que le agradezcamos sobremanera que tenga un hueco para visitarnos y darnos una clase magistral de eso que el tanto sabe.

tavo; masterclas DB; DBMaestro; salesianos atocha

Diseño de TAVO para TIPOMAD: difícil elegir un diseño concreto…

A ello hay que sumar la simpatía y cercanía que despliega en sus intervenciones. Comunicador nato, nos promete una velada impresionante y muy motivadora para todos los asistentes.

Los interesados deben darse prisa en formalizar la inscripción ya que solo disponemos de unas 200 plazas por imperativos de espacio.

Las inscripciones. gratuitas y acompañadas de un pequeño obsequio como siempre, en la siguiente dirección:

https://www.eventbrite.com/e/entradas-masterclass-de-tavo-34103298885

Para ver algunas de sus piezas, si no conoces su trabajo, os remitimos a su web:   http://www.tavo.es/studio/

masterclass tavo, salesianos atocha, DB, departamento artes gráficas, mayo 2017

Graphispag-Barcelona: múltiples actividades viajeras (I)

Pasamos a comentar las actividades viajeras formativo-lúdicas en las cuales nos hemos embarcado en el mes de marzo, que ha sido muy activo en ese sentido.

Comenzamos en sentido inverso, comentando en primer lugar la última actividad no por nada especial sino porque no disponemos de la documentación gráfica asociada a la primera que fue la visita a Saronno, Italia.

Cada dos años se viene celebrando en Barcelona la Feria Graphispag, la feria de la industria gráfica en este país por autonomasia desde hace tiempo, y allí nos presentamos, lo cual es tradicional, varios profesores del departamento de artes gráficas con un grupo nutrido de alumnos de todos los ciclos formativos (1º y 2º de Grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones impresas y multimedia, 1º y2º de Grado medio de Preimpresión digital y 1º y 2º de Grado medio de Impresión Gráfica) para ver que se cuece en la feria y ya aprovechar para complementar la estancia con visitas culturales a la ciudad de Barcelona.

Los tres días que duró la visita transcurrieron con total normalidad, destacando el magnífico comportamiento de los alumnos en todos los aspectos, hecho que valoramos muy positivamente como es lógico.

A continuación algunas de las imágenes de la actividad, ya las iremos comentando:

 

 

 

 

Los alumnos de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia 1º visitan AGA

Y una visita más de la última semana cultural, también realizada el pasado viernes 27 de enero. Los alumnos de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia tuvieron ocasión de visitar las instalaciones de GRÁFICAS AGA, una empresa puntera en nuestro sector gráfico y a la cual nos una buena amistad que se concreta en actividades como esta y en la realización de las FCT de nuestros alumnos.

aga, departamento artes gráficas salesianos atocha, visita a empresas, alumnos 1º diseño y edición de productos impresos y multimedia, semana cultural, salesianos atocha

Durante esta visita los alumnos tuvieron la posibilidad de ver en la práctica todo el proceso gráfico desde la recepción de originales, su tratamiento con las más avanzadas tecnologías y su impresión posterior tanto en offset como en digital (HP Indigo). La visita por lo tanto fue sumamente interesante complementando a la perfección la formación de estos nuestros alumnos. Agradecemos a laDirección de AGA y a sus trabajadores la amabilidad con que nos han atendido y el tiempo empleado para ello. Gracias

Entrega de diplomas Maestro en Diseño y Dirección de Arte. Primera promoción 2015-2016

db, diseño y dirección de arte, departamento de artes graficas salesianos atocha, entrega diplomas 2016

Ayer, jueves 22 de septiembre, celebramos en las instalaciones de nuestro departamento el entrañable acto de la entrega de diplomas a la primera promoción del curso Maestro especialista en Diseño y Dirección de Arte.

Al evento asistieron aparte de los protagonistas, varios de los profesores y familiares, el responsable de formación continua y ocupacional y nuestro director pedagógico quien fue el encargado de la entrega de los diplomas.

El acto lo abrió nuestra compañera Ana, que ejerció de maestra de ceremonias y que dio paso a un vídeo que muestra una pequeña muestra de los muchos momentos del curso y las actividades asociadas.

db, diseño y dirección de arte, artes gráficas salesianos atocha, entrega diplomas

Hubo palabras sentidas por parte de Ángel Espinosa en representación de los profesores y también sentidas fueron las palabras de Alberto Corroto, por parte de los alumnos.

Tras el acto, y mientras dábamos cuenta de los aperitivos tuvimos ocasión de intercambiar opiniones, coincidiendo todos en el resultado positivo de la experiencia, en el crecimiento personal experimentado y en la satisfacción del trabajo hecho. También aprovechamos, aunque las valoraciones de los alumnos se habían realizado previamente, para encontrar nuevas vías de mejora para los posteriores cursos, que como es lógico, se irán construyendo a partir de las vivencias pasadas.

db maestro, maestro especialista en diseño y dirección de arte, artes gráficas salesianos atocha, 2016 entrega diplomas

No queda más que desear lo mejor para los diplomados, aunque buena parte del camino ya lo llevan recorrido. Esperamos que esta experiencia sea relevante en su devenir futuro y que quede como referente en sus vidas.

Naturalmente queda un vínculo de por vida tanto en lo personal como en lo profesional y que duda cabe que los que ahora salen como alumnos regresarán tarde o temprano como profesores para impartir sus conocimientos y experiencias a los futuros alumnos, como no puede ser de otra manera. Enhorabuena a todos!

 

Actividades Departamento de Artes gráficas Salesianos Atocha abril-mayo 2016

En estos meses los alumnos de segundo curso de Diseño y Preimpresión ya se han incorporado en prácticas (en torno a los 40 alumnos en unas 30 empresas) y su evolución en las empresas, ya realizada la segunda tutoría oficial, es la habitual (buen desempeño, bien considerados, oferta de continuidad en algunos casos…), como esperamos año tras año.

En nuestro departamento como también es habitual, estamos aprovechando este período, antes de los coletazos finales de evaluación de los alumnos de primero, para preparar en unos casos e impartir en otros, cursos de formación continua (para Xerox formación para su canal comprendiendo cursos de Diseño en alta definición, impresión de datos variables y la utilización de flujos de trabajo y para la FNMT cursos de Procesos gráficos, Impresión digital y Color).

Por otro lado el Máster en Diseño y Dirección de Arte se encamina a su recta final también y en poco tiempo concretaremos las fechas de la presentación de proyectos que tendrán lugar en todo caso a finales de junio.

También próximamente anunciaremos nuevas incorporaciones en dispositivos de producción de impresión digital y dispositivos de control de producto de alto nivel que nos permitirán dar un salto cualitativo en nuestros  servicios tanto a nuestros alumnos y como a las empresas que nos confían su formación.

 

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 2016 SALESIANOS ATOCHA

Un año más, los alumnos de segundo curso de los ciclos formativos de grado medio y grado superior se incorporan a las empresas con el fin de completar su formación y obtener el título que les acredite como técnicos en las especialidades cursadas.

En nuestro caso son los alumnos del ciclo de Grado medio Preimpresión Digital y los de Grado superior Diseño y Producción editorial los que desde la semana pasada (4 de abril) se han integrado en las empresas colaboradoras y en las cuales durante los próximos meses completarán el módulo de Formación en el Centro de Trabajo. En los próximos meses también tendrán que realizar este módulos los alumnos de la Formación Profesional Básica, tanto los de primero como los de segundo curso. En total, por lo que respecta a nuestro departamento de artes gráficas, en torno a 50-60 alumnos son los que se hallan en esta interesante y retadora situación.

Son ya muchos años desde que se implantó este modelo y que, salvo matices que habría que discutir y tratar de mejorar, si hubiera voluntad de ello por parte de los políticos de turno y quisieran contar con los que acumulan experiencia en este particular proceso, lo cierto es que los resultados son netamente positivos para todos los implicados en este módulo:

  • para las empresas que incorporan futuros profesionales en un entorno controlado y que, salvo excepciones, que siempre las hay, les «sacan» trabajos y servicios que bien administrados son positivos para su cuenta de resultados sin ser lesivos para la plantilla de trabajadores contratados, además de que la experiencia les sirve de banco de pruebas de un posible trabajador potencial que pueda incorporarse más adelante o pueda cubrir una suplencia, etc. Es sabido e incluso estos datos se publican en los medios de vez en cuando, que un buen porcentaje de los alumnos que realizan la Formación en Centros de Trabajo (FCT) son contratados una vez terminadas éstas.
    • Para los alumnos, cuyo último módulo se tiene que desarrollar íntegramente en la empresa. En el modelo actual se corresponde con unas 380 horas (más o menos según el ciclo) que traducido en meses vienen a ser unos dos y medio. En la actualidad se están perpetrando cambios en este particular apartado sin una explicación razonable? plausible? y a los cuales tendremos que hacer frente los implicados con la entereza necesaria que se nos supone. El caso es que el alumno pone en práctica parte de los conocimientos técnicos y metodologías de trabajo que ha ido adquiriendo en los centros de formación, tutelados las empresas colaboradoras y por el centro de formación de tal manera que se evita el posible trauma de la incorporación al mundo laboral «a palo seco». Por lo general el alumno se sorprende gratamente de los conocimientos que dispone y de la facilidad con la que se integra en el sistema de trabajo.
  • Para el centro formativo y sus profesores, los cuales se encuentran con la bendita obligación de estar en contacto permanente con las empresas, permitiendo así que el conocimiento de la empresa, sus métodos y formas de proceder fluyan y se integren en las escuelas, con lo que supone eso de enriquecimiento mutuo y de beneficio directo para los alumnos. Esto además nos lleva a una mayor relación de empresarios y centros de formación, de trabajadores de la empresa y profesores, estableciendo interesantes puentes de entendimiento que no pueden servir para otra cosa más que para enriquecer los engranajes productivos de la sociedad y por ende del país.

No nos queda otra que agradecer a las empresas colaboradoras de nuestro departamento de artes gráficas (decenas) y del colegio  Salesianos Atocha (centenas) las cuales año tras año siguen confiando en nuestros alumnos para que, durante estos meses previos al verano, practiquen en su casa lo que han estado aprendiendo en la nuestra.

Gracias

 

Semana Don Bosco 2016. Charlas y conferencias. Artes Gráficas, Salesianos Atocha. Enero 2016

También en la última semana de enero, plena de eventos en torno a la celebración de la festividad de Don Bosco, hemos tenido ocasión de asistir a diversas charlas, conferencias  y talleres que completan el panorama de actividades con carácter técnico – cultural – vocacional.

A continuación las enumeramos con el fin de no alargarnos en este tema que ha dado tanto de material para compartir en esta web y que, bien desarrollado daría para mucho más, pero que hay que ir cerrando para dar paso a temas de más actualidad.

Presentación de Mónica, responsable de Calidad, Cadena de Custodia, Medio Ambiente y Riesgos Laborales del Grupo Aries.

El grupo Aries es ante todo una empresa amiga a la que tradicionalmente visitamos en estas fechas y que ciertamente es una de las empresas más completas que hay en el panorama del sector gráfico madrileo ya que comprende servicios de diseño, marketing, comercialización, preimpresión, impresión y postimpresión, estando certificada en todos los sellos de calidad que gestiona Mónica.

La conferencia de Mónica trató de estos temas y de como  es y se desarrolla la gestión de la calidad y el medio ambiente en una empresa gráfica.  Buena parte de los alumnos presentes en la conferencia (alumnos de primero y segundo de los ciclos de grado superior) sin duda se integrarán en empresas en las que se halle implantado un sistema de calidad.

En la charla se dieron pautas sobre gestión de calidad sobre todo pensando en los alumnos de primero del nuevo ciclo de grado superior a los cuales se les ha quitado de los planes de estudio la propia Gestión de la Calidad quedándose en el mero control de proceso y asociado a cada uno de los módulos que se imparten…

mónica, grupo aries, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, calidad, medioambiente, cadena de custodia mónica, grupo aries, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, calidad, medioambiente, cadena de custodia

En el apartado de charlas a cargo de antiguos alumnos…

Master Class – taller de Ángel Espinosa, director de arte senior y profesor en el Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte de nuestro departamento y de Diseño sostenible en el IEDE. Ángel no precisa presentaciones puesto que todos los años protagoniza una entrada similar (esta Master Class – Taller es ya un clásico) y ahora más dadas sus responsabilidades como profesor en el Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte.  Dado su condición de antiguo alumno y su juventud, su Master Class es enormemente motivadora para los alumnos y las técnicas que enseña en el taller asociado sin duda no caerán en el olvido de los alumnos participantes.

Master class, taller de ilustración, ángel espinosa, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, formación rpofesional

Presentación – Coloquio de  Teresa Pérez, M , diseñadora en Interbrand y antigua alumna, que nos propuso un viaje iniciático por un trabajo real en el que ha participado en Interbrand y que sin duda fue extraordinariamente motivador para los alumnos. Más si tenemos en cuenta su juventud y la empresa donde está trabajando.

Presentación, Teresa Pérez, eme, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid Presentación, Teresa Pérez, eme, artes gráficas, semana don bosco 2016, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid Presentación, Teresa Pérez, eme, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, diseño, formación profesional, madrid

Presentación – Coloquio de  Laura Sampedro, diseñadora en Just Eat y también antigua alumna. En este caso Laura nos habló sobre su trabajo en Just Eat, una empresa con gran proyección y en la cual realiza un papel fundamental en el departamento de marketing como bien se puede ver en las campañas que ha participado.

laura sampedro, just eat festival,semana don bosco 2016,  diseño, marketing, artes gráficas, salesianos atocha, madrid

Coloquio de antiguos alumnos: Javier Guarido, Javi Ronda y Joaquín, sobre que hay después de los estudios en nuestro centro. Estos antiguos alumnos, también unos clásicos en estos menesteres, contaron su experiencia tras el paso por nuestras aulas, y dieron pautas también frescas, de como encarar nuevos retos, todos trabajando y con éxito en sus respectivas ocupaciones también compaginan tales actividades con estudios universitarios y sin duda tienen ante sí un futuro prometedor… claro que a base de trabajo y esfuerzo…pero quien dijo miedo…

antiguos alumnos, semana don bosco 2016, artes gráficas, salesianos atocha, madrid

Laura al igual que Teresa, Ángel,  Javier Guarido, Javi Ronda o Joaquín son ejemplos de magníficas personas con las cuales los profesores y sus compañeros de curso en su momento, hemos tenido el grato placer de compartir conocimientos y experiencias que no olvidaremos y que ahora transmiten a las nuevas generaciones de alumnos. Seguro que sus palabras serán bien aprovechadas. Gracias a todos.