Fin de la segunda evaluación. FCT en período COVID (de nuevo)

Burla, burlando ya acaba la segunda evaluación de este atípico curso, que esperamos no se repita y con ello los alumnos de los segundos cursos encaran en las próximas semanas la Formación en Centros de Trabajo.

Sondeadas ya las empresas todo parece indicar, a falta de las confirmaciones previas a la realización de los papeles, que vamos a poder proporcionar un puesto a todos los alumnos en el cual poder completar su período formativo, su último módulo, el cual les proporciona el título, un posible puesto de trabajo o el trampolín a otros estudios.

En todos estos años desde la implantación de los ciclos formativos, la Formación en Centros de Trabajo ha sido uno de los pilares de este tipo de enseñanzas, de contrastado éxito que se concreta en altos porcentajes de contrataciones, probable sana envidia de otros tipos de formación y que en cualquier caso proporcionan a los alumnos una primera llave de acceso al mercado laboral.

Y todo ello a partir del trabajo poco conocido, probablemente nunca del todo valorado, de los Departamentos (en nada se quedaría la propuesta de que serían las Cámaras de Comercio las que proporcionarían las empresas donde podríamos elegir, como quien va a un supermercado).

Son los Departamentos los cuales a partir de una estrecha relación de amistad con las empresas (ya se ha hablado en muchas ocasiones en este blog de ello) consiguen proporcionar la Formación NECESARIA para que el alumno titule.

Son en estos tiempos -malos sin paliativos- cuando se somete a una prueba de «estrés» al modelo, y afortunadamente, insistimos, podemos prever que los alumnos de nuestro departamento de Artes Gráficas tendrán sus prácticas en empresas.

Esperamos que las mencionadas prácticas transcurran dentro de la «nueva normalidad» con la que ha transcurrido el curso, que debe haber sido mucha cuando la enseñanza no ha sido el centro de los debates en los medios salvo por la aprobación de la ley, una nueva ley, sobre Educación.

Deseamos unas buenas prácticas a los alumnos en esta nueva etapa.

Últimas presentaciones de Proyecto DEPIM 2020

Las circunstancias mandan y las últimas presentaciones de proyecto se han hecho esperar. Pero no hay mal que por bien no venga y debemos felicitar a los alumnos que han defendido su proyectos.

Los tres proyectos presentados, Juan, Beatriz, Carla/Laura, han brillado a gran altura a pesar de las circunstancias con las que se han tenido que enfrentar los alumnos. Previamente había presentado su proyecto Luis Fernando, el cual ya reseñamos en anterior entrada.

El módulo de proyecto es el punto final a la formación de los alumnos y transcurre en paralelo a sus prácticas en empresas, lo que supone un esfuerzo en la realización por las dificultades que supone para los propios alumnos el tener que compaginar tan retadores y dispares módulos claves en su formación a lo que se suma la dificultad de coordinación del proyecto por parte del tutor correspondiente, que tiene que compaginar sus clases a los alumnos de los cursos de primero con el seguimiento.

Felicitamos por lo tanto a los alumnos por su esfuerzo y el resultado obtenido y esperamos que su aplomo en la presentación y el saber hacer mostrado en los contenidos del proyecto les acompañe en su futuro profesional.

Ana María Rodríguez Morillas, ilustradora.

Presentamos en esta entrada el libro Paco Murciano y otros relatos, una iniciativa de auspiciada por el Ayuntamiento de Leganes, el Grupo AMAS y Qurtuba Editores para dar visibilidad a la loable tarea del Taller literario «Todos contamos».

Portada del libro «Paco Murciano y otros relatos»

Alabamos esta iniciativa que permite canalizar las inquietudes y la creatividad de los jóvenes, en este caso de Leganés, que siendo siempre necesario, lo es aún más en los tiempos que estamos viviendo. De hecho, valga como contrapunto a las imágenes, más visibles por desgracia, de «otros» jóvenes con una respuesta menos creativa ante la crisis…

No obstante, lo que más queremos destacar son las Ilustraciones realizadas por Ana María Rodríguez Morillas, alumna que se halla cursando el segundo curso del ciclo de Impresión gráfica en nuestro departamento departamento de Artes Gráficas.

Página legal del libro con la mención a la autora de las ilustraciones.

Las ilustraciones ya muestran el buen hacer en este campo de Ana María, habilidades que no han hecho más que empezar ¡qué mejor modo! y nos hace augurar un futuro prometedor en este campo. Enhorabuena Ana.

Certificado de Profesionalidad en Diseño de Productos Gráficos 2020 – Artes Gráficas Salesianos Atocha

Durante este atípico año, una de las actividades que hemos llevado ha cabo ha sido la impartición del Certificado de Profesionalidad ARGGO110 de Diseño Gráfico.

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, en el caso que nos ocupa, el Diseño de Productos Gráficos.

El certificado incluye la formación asociada al perfil correspondiente, de manera que las  unidades de competencia se asocian a módulos formativos, contemplándose también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo, en nuestro caso de unas 40, a todas luces, escasas horas.

Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

En Salesianos Atocha llevamos impartiendo Certificados Profesionales desde su origen y previamente los denominados cursos del Inem.

Por infraestructura, especialización, contactos empresariales, y la experiencia y conocimientos de los profesores implicados, somos una excelente propuesta para impartir en este tipo de formación.

Este último curso, como reseñamos, ha sido el de Diseño de Productos Gráficos, cuyos alumnos están completando actualmente la formación en empresa, con lo que estamos cerrando ya esta actividad y por eso el motivo de esta entrada.

Alumnos del Certificado de Diseño de Productos Gráficos al final del curso. Septiembre 2020

Este certificado, altamente valorado por los profesores por la calidad de sus alumnos, comenzó a impartirse en el periodo previo a la pandemia, hubo de posponerse debido al confinamiento y se ha completado posteriormente entre los meses de septiembre y octubre por expreso deseo de los alumnos, partidarios de la formación presencial, frente a la posibilidad de poder completarlo online.

Lo traemos a colación por varias razones, una de las cuales ya hemos comentado, la alta calidad humana de los alumnos, de los cual damos fe, pero no solo eso, sino del hecho ya resaltado de que el último tramo de su formación se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre y octubre, con segunda ola de por medio si alguna vez se fue la primera.

En la imagen se puede apreciar la disposición de los alumnos y las medidas de seguridad usuales. Durante este tiempo, dos meses prácticamente, ni los profesores ni los alumnos hemos tenido trazas de la enfermedad (a pesar del transporte y de obligada interacción necesaria asociada a la formación) y el curso por lo tanto se ha desarrollado con total y absoluta normalidad.

Valga esta pequeña muestra como ejemplo de la normalidad posible dentro de los centros de enseñanza. Normalidad que está quedando corroborada con el loable comportamiento de los alumnos de la formación reglada, con datos de participación e interés que superan a de los años precedentes.

Es por lo tanto, motivo de esperanza estas actitudes de los alumnos del certificado y de los jóvenes que abarrotan nuestros entornos formativos (la mitad en el aula y la otra mitad en su casa, hasta un total de 30 alumnos en la mayoría de nuestros ciclos formativos) que contrastan con noticias que estamos viendo continuamente en los medios de comunicación y en las cuales los jóvenes no quedan muy bien parados por lo general.

Artes Gráficas Salesianos Atocha y Xerox. Reforzando la colaboración.

Participación en foros de Xerox

Desde el pasado mes de julio, nuestro departamento participa como miembro en Xcite Beyond CMYK Community of Practice, un grupo de usuarios a nivel mundial de las nuevas tecnologías de impresión que Xerox ha introducido en el mercado. Nos referimos a lo que viene denominando tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

En este grupo se trata de compartir experiencias en relación con la impresión de tintas especiales en las impresoras de Xerox que se están incorporando al mercado. Estas tintas son el Oro, el Plata, el Blanco y el Clear (barniz). Otra combinación consiste en utilizar colores flúor para conseguir acabados más impactantes.

La combinación de estas tintas con las CMYK convenciones o entre sí permite ampliar la gama de productos posibles de manera espectacular que a su vez se pueden combinar con todo tipo de papeles de colores.

https://noticias.xerox.es/2019/10/07/xerox-cambia-las-reglas-del-juego-en-la-impresion/

Nuevas (y potentes) impresoras de Xerox

Y es que nuestra relación con Xerox viene de largo, tanto así como 30 años. En estos momentos y debido a las circunstancias en las que nos hallamos aún inmersos aún no hemos podido informar adecuadamente de los cambios en nuestro departamento en relación Xerox: la incorporación de la Xerox Iridesse que permite añadir a la cuatricromía dos tintas especiales entre Oro, Plata, Blanco y Barniz.

Más reciente aún es la incorporación también de la  Xerox PrimeLink® C9070 la cual permite imprimir con los colores especiales mencionados en relación con la Iridesse o bien configurarla con los colores especiales fluorescentes: cian, magenta y amarillo.

Concurso Xerox para la tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

Durante el periodo de confinamiento, en colaboración con Xerox, hemos aprovechado estas incorporaciones para aportar formación añadida a nuestros alumnos al proponerles un concurso de diseño para estas tecnologías.

En este concurso han participado unos 50 alumnos, haciendo aportaciones muy valiosas aprovechando las tecnologías asociadas. El fallo del concurso se conocerá a la vuelta del verano y previamente, en este mes de agosto, informaremos de los resultados de esta actividad en el grupo de trabajo Xcite Beyond CMYK como iniciativa de interés en cuanto a formación para futuros técnicos y diseñadores así como a trabajadores en activo.

Propuesta de Alejandro Aguado. Colores CMYK + White + Silver sobre cartulina gráfica negra.

El ganador se llevará una impresora de Xerox y los finalistas una mención honorífica y la opción de que sus trabajos, con su nombre, sean impresos en las demos que se realicen con estas impresoras.

Todos los alumnos reciben un diploma de formación en estas tecnologías equivalente a 220 horas de formación práctica equivalente al período de formación en empresa. En próximas entradas daremos cuenta del resultado y de otras acciones venideras.

Junio 2020 Artes Gráficas Salesianos Atocha

Un mes más de convivencia con el Corona Virus con la esperanza que sea el último. El curso sigue su curso valga la redundancia y encaramos ya la recta final con el cierre de la evaluación ordinaria sin incidencias que reseñar, el cierre de los proyectos de fin de curso también sin incidencias que reseñar y sí destacando la excelente labor de los alumnos de segundo de grado medio de Preimpresión e Impresión en este particular apartado, creación de Proyecto final de curso, que suple la formación en centros de trabajo. Dedicaremos alguna entrada sobre este particular en próximas entregas.

En este período, se ha demostrado la resiliencia* de todos los implicados (Salesianos Atocha, los profesores, los alumnos, las empresas colaboradoras) ha quedado demostrada, destacando la rápida adaptación ante este nuevo escenario.

* Sí, también utilizamos estos palabros:

Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre ‘saltar hacia atrás, rebotar’, ‘replegarse’.

1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

Si nos atenemos a la primera acepción, todo el equipo de docentes de nuestro departamento así como el resto de docentes con los cuales hemos mantenido constante contacto hemos venido destacando nuestra satisfacción de como han ido las cosas. Cierto que hemos trabajado mucho, mucho más, pero también es cierto que nadie se ha quejado. Alumnos y profesores hemos sabido adaptarnos ante la situación adversa…

…y el resultado es que los alumnos van a promocionar en números iguales a si la actividad fuera presencial y los conocimientos que han adquiridos son básicamente los mismos en porcentaje de cumplimiento, quedando compensados con actividades paralelas complementarias a lo que hay que sumar la adaptación acelerada a las tecnologías de información y comunicación, conocimiento que sin duda les será útil en un escenario a corto plazo donde el teletrabajo claramente va a tener mayor protagonismo.

Si nos atenemos a la segunda acepción, la capacidad del sistema para recuperar su estado inicial cuando cese la perturbación, a esperar a ver las decisiones de las diferentes administraciones al respecto para el próximo curso 2020-2021, que todavía no está claro.

Probablemente nos encontremos ante un escenario de prevención hasta que haya vacuna o tratamiento efectivo del Corona virus. Esperemos que podamos incorporarnos puesto que parte de nuestra formación se realiza manejando máquinas, algo que hemos suplido con simuladores en buena medida pero que no es un escenario positivo a largo plazo. La opción de teletrabajar, en nuestro caso formación online o teleformación se ve plausible por lo que es posible que tengamos que seguir adaptándonos ya sin las urgencias generadas en los primeros momentos. Continuará…

Colaboración Canon con Salesianos Atocha

A petición de Canon hemos participado en la grabación del vídeo de caso de éxito en el cual aparecemos varios departamentos de nuestra sección de FP en los cuales integramos diferentes plóteres de Canon.

Por lo que a nuestro departamento de Artes Gráficas respecta, origen de la colaboración con Optimus Prices, distribuidor oficial de Canon, damos fe en el vídeo de la alta calidad de reproducción de los cuatro ploteres de los cuales disponemos – imagePROGRAF TM-300, imagePROGRAF PRO4000, imagePROGRAF TX-4000 y la de sobremesa imagePROGRAF PRO-1000 – en los módulos de la familia de Artes Gráficas

y que son utilizados por nuestros alumnos en distintos cometidos: impresión de cartelería, impresión fotográfica, impresión lenticular…

A lo largo de este curso hemos podido comprobar no solo la calidad de la reproducción sino la fiabilidad y sencillez de su manejo.

Visita a Truyol Digital. Actividades Semana Don Bosco 2020

Visita a truyol 2020;alumnos de preipresión segundo, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
En la recepción tuvimos ocasión de departir con algún que otro antiguo alumno que trabaja en Truyol Digital…

Dentro de las actividades programadas durante la semana cultural de Don Bosco de este año 2020 los alumnos de Preimpresión segundo realizaron la visita a las instalaciones de Truyol Digital como complemento a su formación técnica.

En la empresa fuimos atendido por Joaquín Truyol, el alma mather de esta impresionante empresa, una de las empresas más innovadoras en el panorama europeo de la impresión digital. Fruto de su buen hacer son las cifras de crecimiento de la misma que se traduce en maquinaria a la última. Damos fe de ello puesto que de la anterior visita a esta hemos tenido ocasión de ver nuevas máquinas y mucho trabajo de por medio.

Truyol digital, Joaquín Truyol, alumnos preimpresión, artes gráficas salesianos atocha, impresión digital
Joaquín Truyol explicando el proceso general de Truyol Digital y su posicionamiento en el mercado.

Durante esta visita que complementa a la perfección la formación que estos alumnos están recibiendo en su ciclo y más concretamente en el módulo de impresión digital, los alumnos pudieron ver todos los procesos asociados, maquinaria y productos terminados en todas las variantes posibles. En algún caso solo es posible contemplarlo en esta empresa dada la cantidad de maquinaria disponible y su complementareidad.

Alumno de preimpresión digital; salesianos atocha, artes gráficas, truyol digital, impresión digital
Joaquín Truyol explicando las bondades de una de las Hp Indigo con las que cuenta Truyol Digital

En las instalaciones de Truyol Digital pudimos ver como convivían en armonía todas las tecnologías de impresión digital que podemos encontrar en el mercado. Es la única empresa en España y probablemente en Europa que agrupe tal cantidad y calidad de tecnología: Hp, Xerox, agfa, Roland, por nombrar marcas conocidas, más todo un amplio abanico de marcas muy especializadas en determinados campos: corte robotizado, corte láser, encuadernación, embellecimiento,…

Truyol digitla; alumnos de preimpresión, Artes gráficas Salesianos Atocha,Impresión digital
Joaquín Truyol explicando los productos que se realizan en su empresa y la imoertancia de la investigación y el desarrollo I+D

La visita concluyó con una clase magistral de Joaquín Truyol de como posicionarse ante la vida. Recomendaciones de trabajo duro, perserverancia y seguir formándose sin duda les vendrán muy bien a estos futuros profesionales.

Productos gráficos de Truyol Digital, Joaquín Truyol, Preimpresión digital, aagg salesianos atocha, impresión digital

Incorporamos la Roland VersaUV Lef 12i a nuestra oferta formativa

Justo antes de que se iniciaran las vacaciones de Navidad no llegó la nueva incorporación del departamento, la impresora de Roland Versa Uv Lef 12i. Esta impresora digital con secado ultravioleta y que puede imprimir sobre objetos tridimiensionales (las carcasas de móvil son el producto estrella pero no solo) y sobre distintos materiales, aporta además el valor añadido del blanco opaco y un barniz (gloss) que permite imprimir sobre soportes oscuros y aportar un valor añadido al producto impreso.

Estas últimas funciones son altamente formativas para los alumnos que pueden apreciar en sus trabajos efectos explicados reiteradamente en teoría y que ahora observan en directo.

Roland versauv lef12i; salesianos atocha, departamento de artes gráficas; impresíón digital;
Roland VersUV lef 12i

Más aún si tenemos en cuenta la evolución del sector y concretamente de la impresión digital con la incorporación casi de serie de estas tintas que aportan un gran valor añadido a los trabajos impresos. Sin duda un buen aporte a nuestra formación. Pronto presentaremos los trabajos realizados.

Entrega de diplomas DB Maestro Especialista en Diseño y Dirección de Arte 4ª promoción

El pasado lunes 28 de octubre tuvo lugar la entrega de diplomas a la cuarta promoción del Curso Especialista en Diseño y Dirección de Arte DB Maestro. Titularon 14 alumnos aunque todos, debido a sus obligaciones, afortunadamente, no pudieron asistir.

Un año más y una nueva promoción de este curso que se va asentando y que se configura como una alternativa clara frente a otros cursos similares que se ofertan para completar la formación en artes gráficas y multimedia de aquellos estudiantes y profesionales inquietos y con ganas de aprender.

En próximas entradas iremos desvelando algunas novedades de calado para éste y próximos cursos. Así como las nuevas tecnologías que tendrán a su disposición los alumnos que cursen esta especialidad.