Ciudades sostenibles. MadridGráfica19 en Di_Mad

Pues nada, como quiera que se han alineado los astros y resulta que ha aparecido un estupendo puente regenerador en medio de las tumultuosas aguas de la siempre exigente cotidianedidad, nos hemos pasado por el Matadero de Madrid para visitar a los amigos de Di_Mad aprovechando que dos de nuestros alumnos están realizando las prácticas con ellos y así de paso poder disfrutar de la exposición «Ciudades sostenibles» ya por su tercera edición.

Esta exposición está auspiciada por el Ayuntamiento de Madrid, Di_Mad y con el apoyo del Foro de empresas, y se suma a otras exposiciones de similares objetivos dentro de la marca «Madrid Gráfica» una iniciativa abierta al diseño gráfico internacional con el objetivo mostrar el valor de la Gráfica para la comunicación visual, la cultura y la economía en nuestras sociedades.

Merece la pena pasarse un rato en esta exposición (horario de tarde) que propicia la reflexión sobre un tema candente y a la vez tiene claros efectos antiestress.

Los carteles de este año se hallan ya publicados en la propia web de Di_Mad http://madridgrafica.org/carteles-2019/ así como los carteles de las exposiciones anteriores:

2018 http://madridgrafica.org/carteles-2018/

2017 http://madridgrafica.org/carteles-2017/

Algunas de las interesantes propuestas de este año:

Gabriel Mahia. Argentina
Aiwei Wen. China
Zein Alitamara Mufhtihati. Indonesia

Últimas actividades del curso 2018-2019

Aunque durante el mes de julio seguiremos impartiendo el Certificado de Maquetación que iniciamos allá en marzo y que se completará a lo largo de este año, con las prácticas obligatorias correspondientes  a partir del mes de octubre, lo cierto es que la actividad de la formación reglada termina esta semana con la entrega de notas correspondientes.

En estos últimos días los alumnos de segundo curso de grado superior del ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han completado los dos módulos en curso, es decir el módulo de formación en centros de trabajo y el módulo de Proyecto. En ambos casos el resultado ha sido muy positivo y se han ganado merecídamente el título que ha sido confirmado en la ceremonia de la graduación.

Los segundos cursos de grado medio también han completado su formación en los centros de trabajo y también han tenido su correspondiente ceremonia de graduación así como los alumnos de la Formación Profesional Básica. En los próximos días esperamos poder incorporar las fotos de todos estos actos.

Los primeros de todos los ciclos ya han terminado también y aquellos que han tenido que recuperar ya tuvieron esa última oportunidad en estas semanas de tal manera que solo queda esperar los resultados que los tendrán en esta última semana.

Es por lo tanto tiempo de un merecido descanso (salvo para los alumnos de segundo que se incorporan ya a las empresas en calidad de trabajadores, que siempre los hay).

Para el próximo curso ya se prevén novedades, siempre positivas, que iremos anunciando en próximas entradas.

 

Puertas Abiertas 2019

El tiempo ha acompañado el pasado sábado 16 de marzo, día de puertas abiertas, y  eso se nota en la afluencia de público.

En nuestro departamento hemos recibido  como siempre a una buena cantidad de futuros alumnos, que bien solos o acompañados de sus padres o tutores, se han pasado por nuestros talleres para conocer de primera mano nuestra oferta formativa.

Lo cierto es que desde siempre, la oferta formativa de nuestro departamento: formación profesional básica, grados medios de preimpresión e impresión y grado superior de Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia, se ha venido cubriendo con creces.

Por lo tanto este día es para los que integramos el departamento una especie de fiesta en la cual mostramos nuestras instalaciones, con cierto orgullo, dada la evolución positiva que venimos teniendo estos años y que se puede apreciar en las propias instalaciones y los equipos de que disponemos y aprovechamos para departir con antiguos alumnos que se pasan simplemente a saludar aprovechando que nos pillan a todos los profesores y a otros antiguos alumnos y excompañeros.

De los interesados en cursar en nuestro departamento destaca el interés de los propios potenciales alumnos y el hecho de que vengan de lugares tan lejanos como Villarejo o Valdemoro, y es que hay una buena cantera de alumnos que nos hacen de portavoces.

Por si alguno se lo ha perdido y está interesado ahí van algunas de las informaciones y consejos que hemos estado dando en esta jornada:

La formación profesional es una formación perfectamente válida y de futuro que te sitúa en el mercado laboral en dos años y que está altamente valorada por las empresas. Nada que envidiar pues a los estudios universitarios que pueden ser una alternativa tras el paso por el grado superior. En muchos casos, los conocimientos adquiridos en los grados superiores son un extraordinario valor añadido para los alumnos que dan el salto a la universidad, incluso con convalidaciones de por medio (reconocimiento de la valía de los estudios cursados en FP)

Hay que estudiar ya que aunque tiene un gran componente práctico que supera el 50% dedicado a la formación, es necesaria una base fuerte  que apoye esas realizaciones prácticas y te permitan crecer en el futuro. Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, en nuestro caso el punto de apoyo es la formación teórica.

Es muy importante la motivación, muy, muy importante. Los estudios de formación profesional son vocacionales, (los ingleses que tienen una especial habilidad para poner nombres prácticos y descriptivos a las cosas los llaman «Vocational studies».  Te han de gustar cuanto más,mejor, y una vez enganchado el camino hasta la empresa es muy fácil. No emprendas nada forzado.

Muy, muy importante también es, aparte de los conocimientos, la actitud positiva, la predisposición y las ganas de aprender y de hacer bien las cosas que siempre nos alaban en nuestros alumnos.

Por lo demás, recordar, como ya lo venimos haciendo en todas las valoraciones de las Puertas Abiertas, que no es necesario que un día se fije en el calendario como Puertas Abiertas: nuestro taller está abierto todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche y siempre hay alguien que te podrá informar en relación con cualquier duda de estudios o técnica en relación con nuestro campo de especialización.

 

 

Visita a COMECO de los alumnos de 1º y 2º de grado medio Impresión Gráfica

El día 28 de enero de 2019, dentro de las actividades de la Semana de Don Bosco, los alumnos de primero y segundo curso del ciclo de Grado medio de Impresión Gráfica realizaron un visita formativa a la Empresa Comeco Gráfico.

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Entrada a Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

semana don bosco 2019, Entrada comeco, visita impresión, artes gráficas salesianos atocha,

A continuación los comentarios de alguno de los alumnos que participaron en la visita:

«Cuando llegamos a la empresa nos recibieron dos representantes de la empresa (Pedro y Idelfonso), que fueron nuestros guías y maestros explicando el funcionamiento de todas las máquinas, además hicieron las pausas necesarias para explicarnos todo para aprender lo máximo posible, además tuvieron la paciencia necesaria para responder a las preguntas que hacíamos todos los alumnos, la verdad que estamos todos, y yo en particular, muy agradecidos de las explicaciones que recibimos, te das cuenta de que lo que ignoras es mucho más que lo que sabes.
Lo primero que nos dijeron es que los periodistas con su sistema editorial crean la página, y  a partir de esa página, crea un PDF; de ese PDF se hacen diferentes envíos a los diferentes lugares de impresión.
En primer lugar se hacen los envíos a Europa. Hay varios centros de impresión: en Londres, Malta, Bélgica y en Chipre.
Luego hay que hacer lo envíos a la península, tienen centros de impresión en Andalucía, Castilla-León, Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias y en Valencia.
Lo primero que se hace es una edición de nacional con la que cubre Castilla – León, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias y Cantabria. Luego se hace otra edición para Madrid que engloba provincias limítrofes: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo y Comunidad de Madrid.
Con esos PDF se deben de tratar porque para hacer una impresión en offset se necesita descomponerlos en cuatros colores: (C,M,Y,K). Eso se hace en la primera sala de pre-impresión.
Lo que hace el CTP, con un láser, es filmar las planchas de aluminio, tiene un tipo de emulsión especial, que lo que hace que donde no afecta el láser eso luego se limpia, y una vez que entra en máquina en esa zona no se va a quedar pegada la tinta, por lo cual no transfiere la tinta al papel.
Los trabajadores introducen varios rollos en la pre-bobinadora que hay debajo de la rotativa, con cinta adhesiva por las dos caras, se conecta un rollo al siguiente, para asegurar que no se interrumpe la entrada de papel.
La máquina que vimos realiza un proceso de impresión a cuatro colores, hay una zona para cada color de tinta, el papel pasa a través de cada color por turno; La impresión comienza lentamente, pero en pocos segundos alcanza una velocidad de unos 40 km/h.
Después de haber impreso el periódico, corta el papel a lo ancho en páginas dobles, la máquina ensambla automáticamente las páginas en orden y las envía al despacho y la apiladora hace montones de cincuenta ejemplares para su entrega. El encarte de los suplementos lo hacen de manera automática pero antiguamente se hacía a mano.
Agradecemos a la empresa COMECO la oportunidad que nos da para aprender, ya que estas visitas nos sirven para conocer nuestro futuro trabajo»

David Carreras Monforte

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

En el almacén de bobinas de Comeco. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

comeco, ciclo formativo grado medio impresión gráfica ,segundo curso, artes gráficas salesianos atocha, semana don bosco 2019,

Vista general de una de las rotativas. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 
«Una de las mejores empresas que eh visitado con una alta calidad y un producto acabado… con un excelente departamento de preimpresión y maquetación.
Con mucha variedad de máquinas offset, impresión digital… (Por ejemplo: Digital inkjet en bobina Fujifilm jet press 540W)
En donde ni mas ni menos se imprimen los periódicos mas importantes de España (  ABC, El País, La Vanguardia, Diario AS,…)»

Andrés Arévalo

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Encartadoras automáticas Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

«El día 28 de febrero, lunes realizamos una visita a Comeco, una empresa que se sitúa en Torrejón de Ardoz.
En la empresa pudimos ver las instalaciones por dentro, las máquinas, el almacén donde tenían las bobinas de papel… nos dijeron que en la empresa trabajan con Carrefour, imprimían varios periódicos como El País, ABC, La Vanguardia…
En Comeco nos dijeron que una de las maquinas que tenían allí apareció en la serie de la casa de papel y que varias imágenes se rodaron en la empresa.»

Ángela Andrés

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Vista general de las instalaciones de Comeco  Gráfico

IMG_20190128_105500

«La empresa Comeco Gráfico se encontraba en Torrejón, Cuando fuimos nos recibió uno de los responsables que se encargó de guiarnos por la empresa y mostrarnos las instalaciones.
Nos enseñó los diferentes pisos, donde se realizaban los ajustes para la impresión de los periódicos que aquí se imprimen diariamente, después nos mostró donde se encontraban las máquinas, primero nos enseñó las máquinas de impresión digital,después nos enseñó otra sala más grande donde estaban las rotativas de offset y el resto de máquinas,donde se imprimían los periódicos y como se guardaban.»
Tamara Cledera 1º Impresión Gráfica

«Estuvimos viendo muchas maquinas, vimos donde se como hace el periódico, estuvimos en un almacén donde están todos las bobinas. Fue una experiencia muy interesante ya que nos enteremos mas sobre lo que es la arte gráfica.»
Donalis Altais 1º Impresión Gráfica
comeco05David

Desde el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha queremos agradecer la atención prestada por parte de la empresa. Gracias.

Se inicia el Grupo de formación de Neobis.: el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha participa en el mismo

El pasado miércoles 7 de noviembre se celebró el primer encuentro del Grupo de Formación dentro de Neobis, la Asociación para la Comunicación Gráfica.

Esta iniciativa se presenta como un instrumento para sintonizar la demanda de las empresas con la formación que están recibiendo los futuros trabajadores del sector en las aulas de los distintos centros de formación profesional de Artes Gráficas.

A la convocatoria asistimos representantes de la mayor parte de los centros de Madrid donde se imparte formación profesional de Artes Gráficas así como varios empresarios del sector de empresas de preimpresión, impresión y postimpresión también de esta Comunidad.

El presidente de la Asociación, Álvaro García Barbero, gran impulsor de esta iniciativa,  comentó la inquietud de Neobis por los cambios que se está produciendo en el sector y la preocupación de que los planes formativos no sean lo suficientemente ágiles para responder a esta realidad. Es por lo tanto necesario que se habiliten sistemas de información y seguimiento  de tal manera que la adaptación al cambio sea más ágil y que los representantes empresariales estén informados de primera mano de las inquietudes de los centros para así poderlas transmitir a los representantes de la administración.

Los representantes de los centros de formación y de las empresas tuvimos ocasión de exponer nuestra visión de la realidad del sector y plantear las necesidades que observan desde nuestros respectivos campos de conocimiento.

Así desde las empresas nos llega a los centros formativos una demanda de formación que no esta claro que esté contemplada en los planes de estudio, o tal vez no con el peso que debiera o, que no tenga respuesta adecuada por los alumnos: como ejemplos se comentó la dificultad de cubrir puestos de presupuestador, función clave en todas las empresas y puesto bien valorado en las mismas pero de poco atractivo para los alumnos en formación. Otro ejemplo fue el de maquinista de flexografía que también tiene dificultades para cubrirse dado que los centros de enseñanza se vienen centrando en el offset y serigrafía.

Desde los centros informamos que efectivamente se imparte formación con mayor o menor profundidad relacionada con la elaboración de presupuestos y que en el módulo de Impresión gráfica ya hay un módulo de impresión bajorrelieve en primer curso y de flexografía en segundo curso, no obstante nos hallamos con dificultades, precisamente de presupuesto,  para incorporar maquinaria especializada en estos procesos ya que es muy cara de por sí  a lo que hay que añadir la gran cantidad de materiales de producción (papeles, films plásticos, tintas,…) necesarios para alimentar este tipo de maquinaria clave en la formación práctica de un futuro maquinista. En algunos centros lo estamos intentando resolver con simuladores que aunque caros, el mantenimiento no lo es tantos y ya tenemos experiencias positivas en relación con simuladores de offset.

Desde los empresarios se comentó la posibilidad de que los centros compartieran maquinaria para así obtener economías de escala (una máquina para todos los centros), pero ya desde los centros de formación se indicó que sería enormemente difícil poder coordinarnos y gestionar este tipo de formación compartida, así como el mantenimiento de máquina y los insumos.

Tras el intercambio de opiniones y como colofón a una maratoniana reunión que ocupó toda la tarde se acordaron una serie de acciones a realizar para seguir avanzando de cara a la próxima reunión que tendrá lugar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, que aunque parecen lejanas ya están a la vuelta de la esquina:

– Realizar una encuesta cerrada a las empresas para saber cuáles son los perfiles más demandados, con independencia de los módulos que se impartan en los centros de formación.
– Realizar una encuesta a los profesores de los centros de formación para determinar las carencias de conocimientos.
– Realizar una encuesta para ver qué empresas están dispuestas a abrir sus puertas a centros e institutos.
– Confeccionar una serie de acciones dirigidas a explicar las ventajas de la Formación Profesional en Artes Gráficas y las salidas laborales que se ofrecen a los alumnos.
– Promocionar y difundir una campaña tipo «trabaja en artes gráficas» y visitas a las empresas para informar a profesores y alumnos de 4º de la ESO.
– Acciones entre módulos de artes gráficas y otros como mecánica, robótica, etc.

Estas reuniones se nos antoja que son altamente positivas para la evolución de sector, sirven de intercambio de inquietudes entre las empresas y los centros, canalizan acciones, desarrollan nuevas ideas y pueden servir para vertebrar la posición conjunta de cara a las venideros cambios en los planes de estudio, que no faltarán. Felicitamos a Neobis por la iniciativa y desde luego, siempre que nos convoque allí estaremos.

 

Profesores de nuestro departamento asistimos al Cluster de Impresión Funcional

El pasado miércoles 17 de octubre, el cluster de impresión funcional, mano a mano con Neobis, la asociación de la comunicación gráfica,  y ETSIDI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial), de la universidad Politécnica, presentaron a empresarios de nuestro sector gráfico y otros interesados entre los cuales nos hallabamos nosotros, la Jornada sobre Impresión Avanzada.

La jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI,  de la Universidad Politécnica de Madrid giró en torno a las oportunidades de negocio que se abren a nuestra industria bajo el impulso de lo que se viene ya denominando impresión funcional y que agrupa un conjunto de soluciones de impresión que aportan un gran valor añadido a los productos, proporcionando soluciones a necesidades que son más avanzadas, menos costosas y más ecológicas que las equivalentes actuales para realizar tales funciones.

Remitimos a la nota de prensa de Neobis sobre la jornada a través del siguiente enlace:

impresión funcional en españa, jornada madrid,

La jornada nos fue de gran interés dadas las posibilidades potenciales presentadas por todos los ponentes y los proyectos reales en los cuales se está ya trabajando con éxito.

Sin duda la impresión avanzada abre nuevas posibilidades al sector gráfico compensando las dificultades que se presentan debido a la penetración de la comunicación electrónica en todas sus variantes en mercados que tradicionalmente se basaban en la impresión física sobre soporte papel.

De nuevo se presenta una oportunidad al sector que tiene las tecnologías y el conocimiento (Know How) para elaborar productos de alto valor añadido basados en la impresión avanzada.

Nosotros por lo que nos toca iremos introduciendo este concepto de forma más sistemática en nuestras materias de estudio (ya en nuestros programas los alumnos se encuentran con tintas conductivas, termocrómicas, de variabilidad óptica, invisibles salvo frente a determinadas radiaciones …) para que los técnicos titulados en Formación Profesional que se incorporan a las empresas no les pille de sorpresa, ya que si trabajar en esta novedosa área entendemos que  supone un valor añadido  para las empresas que den el paso al frente, también lo supondrá para los trabajadores que se especialicen en el mismo.

Salesianos Atocha Artes Gráficas en CPrint 2018

Una edición más, alumnos de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, han participado como colaboradores en distintos stand en CPrint. Estos alumnos han estado colaborando estrechamente con los alumnos de la Cocina Gráfica del Colegio Hogar AFundación de Vigo que también un año más han tenido un importante papel en la buena marcha de esta feria.

La mayor parte ha estado presente en el exitoso espacio Plug and Play que aglutina conferencias en torno a la realidad gráfica  (tres han estado a cargo de profesores de nuestro departamento y otras tantas a cargo de los profesores de la Cocina Gráfica), así como demostraciones en vivo con entrega de distintas piezas impresas con las más variadas tecnologías presentes en esta importante feria, la única realmente presente en Madrid en relación directa con el sector gráfico.

La actividad, que ha implicado a todo el curso de segundo de Preimpresión Digital, ha sido valorada como muy positiva por los propios alumnos (damos algunos testimonios al final) y por los profesores que día tras día hemos estado dando el apoyo a los alumnos participantes.

Todas las actividades comprendían el manejo de distintas tecnologías de impresión digital, la impresión in situ de productos, la atención al público presente y la colaboración expresa con los técnicos y comerciales de las empresas colaboradoras.

A continuación algunos comentarios de los alumnos participantes:

«Mi experiencia con la feria ha sido positiva, desde el lunes he podido observar como se montaban los estándares y las maquinas de impresión allí presentes, el espacio se dividía en tres secciones:

La planta baja, dedicada a los puestos principales de las marcas colaboradoras, en ellos podíamos encontrar Roland, VZZ, Epson, Canon y otros más entre ellos.

En la primera planta nos encontrábamos con la entrada y la zona de información en uno de los lados y en otro la zona de acreditaciones y visitas al público, también teníamos stands en los cuales podíamos recoger muestras sobre impresión 3D, sublimación y concursos.

En la segunda y ultima planta nos encontrábamos con puestos de demostración sobre productos, y en el centro el Plug and Play, siendo esta la zona donde los alumnos de Salesianos de Atocha (Madrid) y Cocina Gráfica (Galicia), trabajando en equipo atendiendo a los clientes en su visita por el recinto, grandes marcas y empresas nos dejaron a nuestra disposición sus maquinas de impresión para obsequiar a las personas y hacer una pequeña demostración del funcionamiento de la maquina a nivel profesional, consultando así precio, prestaciones y modos de uso.

Por ultimo en cada planta podíamos encontrar una sección de restaurante para comer en ellos, pagando o con tickets de comida, dentro del Plus and Play se encontraba un mini bar y una sala de presentaciones, las cuales fueron muy interesantes y sirvieron para presentar proyectos nuevos sobre la impresión, ha sido una tarea complicada pero muy gratificante, tanto a nivel de experiencia como a nivel personal.»

C.S.G

«en mi opinión la experiencia en CPrint me ha parecido fascinante porque he podido encontrarme en situaciones que se dan en el trabajo como puede ser el hablar con los clientes y trabajar para sacar los productos de exposición que nos hacia falta. Por otro lado he podido ver las ultimas novedades sobre la impresión digital, donde yo estuve vi los nuevos vinilos textiles de HEXIS y me parecieron curiosos porque eran muy muy flexibles y no se rasgaban , también me gusto la maquina de bordado de un solo hilo, te imprime todos los colores sobre un hilo y asi puedes tener toda la gama cromática; pero la maquina que más me gusto fue la de 3d de 1,5 metros.Con esa máquina se pueden hacer muchísimas cosas, a una pega es que si quieres un buen producto con esa maquina después debes lijarlo vinilarlo o pintarlo y demás y al fin y al cabo pierdes mucho tiempo. Yo estuve lo 3 días y me parece que los aproveché al máximo y se me pasaron los días volados, es algo que te ayuda muchísimo profesionalmente, les doy las gracias a todos los profesores por dejarnos participar en esto.»

A.N.M.C.

«A mi parecer ha sido una experiencia muy enriquecedora, hemos podido simular un poco lo que sería un puesto de trabajo, tratando con pedidos para los clientes, pudiendo poner en práctica lo aprendido en clase, como usar el rip de las impresoras, imprimirlo, usar las planchas etc, también hemos podido conocer gente nueva tanto como la gente que trabajaba para las empresas que ayudábamos como los compañeros de los otros colegios. Hemos trabajado en equipo y hemos podido explicar a los posibles clientes un poco sobre las máquinas que estábamos usando que estaban en exposición.»

J.M.P.

CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital

Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte. Presentación de proyectos curso 17-18

Ya ha quedado cerrada la tercera edición del  Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte que impartimos en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. En los últimos y ajetreados días del mes de junio, los alumnos de DB presentaron sus proyectos, alcanzando todos un nivel de excelencia acorde con los conocimientos adquiridos y su nivel de trabajo.

Entre los proyectos se hallaba una propuesta para el rebranding de DB Maestro por lo que a la vuelta de las vacaciones es posible que tengamos un lavado de cara 🙂

Enhorabuena a los alumnos y les deseamos lo mejor en su vida profesional y personal.

DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, presentación de proyectos 2018 db maestro en diseño y dirección de arte, departamento artes gráficas salesianos atocha, diseño, proyectos fin de curso

Roland VersaUV LEF o la impresión Inkjet UV sobre soportes en tres dimensiones

Dada nuestra estrecha relación con Roland DG España, hemos tenido y seguimos teniendo la suerte de disponer en las instalaciones de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, desde hace dos años ya, de diversos modelos de la Roland VersaUV Lef (20, 200, 300) además de otras impresoras de Roland DG, que nos vienen sirviendo para profundizar en las posibilidades que ofrece esta tecnología de impresión digital así como para formar a nuestros alumnos en la misma.

Desde nuestro departamento venimos avisando desde hace muchos, pero que muchos años, y con  insistencia cierta, que la impresión digital es una apuesta segura de presente y de futuro para el sector gráfico (y no solo). Y no es que lo digamos nosotros, es que lo dicen las cifras de penetración de la impresión digital en los mercados avaladas por estudios del más alto nivel (InfoTrendsKeyponit Intelligence)

Entendemos que nadie duda ya de la camaleónica adaptabilidad de la impresión digital para llegar allí donde haya un nicho de mercado potencialmente rentable y un buen ejemplo sin duda lo constituye la oferta de productos y servicios de Roland DG, con un más que interesante abanico de prensas de impresión de alto valor añadido destinadas a mercados que hasta no hace muchos años ni existían.

roland versauv lef 20, impresión digital metacrilato, promogift, artes gráficas salesianos atocha, alumnos 2º preimpresión digital

La familia Roland VersaUV tiene una serie características sumamente atractivas que no han pasado inadvertidas para mucha empresas gráficas y para los responsables de marketing de todo tipo de empresas, diseñadores y creativos en general, y es que a las opciones de «serie» de la impresión digital: personalización, tiradas cortas, facilidad de uso…, hay que añadir el valor añadido de poder imprimir sobre un gran conjunto de materiales rígidos: todo tipo de metales, plásticos, maderas, cerámicas, composites,… materiales tridimensionales que hasta hace poco presentaban dificultades para su impresión por ser ésta compleja o cara.

Con cualquiera de las impresoras de la familia Roland VersaUV se pueden imprimir ahora todo tipo de objetos (móviles o sus carcasas, bolígrafos, mecheros, llaveros… son los productos estrella de nuestros departamento, pero no solo), de forma sencilla (preparación de archivos, procedimientos asociados, manejo del servidor de impresión,…) y barata, pudiendo añadir valor añadido a la convencional impresión en cuatricromía: dispone de tinta blanca que permite imprimir directamente sobre soporte oscuros o negros y realizar «camas» con esta misma tinta para la impresión multicolor sobre estos mismos soportes y de una tinta «barniz» denominada Gloss cuya función es precisamente la de cualquier barniz, pudiendo realizar acabados mates o brillo de protección, aplicar reservas sobre imágenes para realzarlas y ennoblecer el acabado, e incluyo con la opción de «Embossing» dotar de relieve al acabado impreso hasta el punto de poder utilizarse para realizar escritura Braille o como base para acabados en relieve que, efectivamente, imitan perfectamente acabados en relieve resueltos con otras técnicas más complejas y caras y para solo para tiradas largas.

Todo ello es posible por la tecnología de secado ultravioleta que proporciona el secado instantáneo necesario para manipular este tipo de productos una vez impresos.

Nuestra experiencia tras estos años de colaboración con Roland y el uso de sus impresoras, plenamente integrado en nuestros programas formativos, es que creemos firmemente que existe un mercado en crecimiento continuo y al cual le queda todavía mucho por desarrollar para este tipo de tecnología y así se lo estamos indicando a los alumnos y a aquellos integrantes del sector gráfico que quieran escucharnos.

Ciertamente somos testigos de su facilidad de uso así como del interés que despierta en todos aquellos que se acercan por primera vez a esta tecnología dados los productos que pueden imprimir.

Estos mismos alumnos a los cuales venimos haciendo referencia, algunos de los cuales ya forman parte del equipo de Roland o de sus distribudores o Partners, realizan proyectos de impresión de lo más dispares e interesantes: impresión sobre carcasas de móvil, discos duros, bolígrafos, mecheros, soportes oscuros o negros aprovechando la tinta blanca y el secado UV, la impresión sobre todo tipo de plásticos, rotulación y en definitiva todo lo que la imaginación alcance.

Esta tecnología aporta un gran valor añadido a mercados tradicionales y llega allí donde estos mismos mercados no llegan (serigrafía, tampografía) coexistiendo en buena armonía en buena parte de los casos , complementándolos en otros (dato variable, relieve, reservas de blanco y barniz,… y, como no, sustituyéndolos en aquellas realizaciones donde por facilidad de uso o coste su utilización es más eficiente y más económica. Ley del mercado.

A continuación algunos ejemplos de realizaciones de productos gráficos impresos con esta tecnología en nuestro departamento realizadas por nuestros alumnos del Certificado de Impresión digital que se está impartiendo en estos momentos.

Roland VersaUV, departamento de artes gráficas de salesianos atocha, impresión digital, inkjet UV

Impresión sobre Tambrite Carton Board Black para cubierta de libro (Detalle). Impresión de tinta blanca (RDG_WHITE) más Barniz (RDG_GLOSS).  Fran Luna

Roland VersaUV, departamento de Artes Gráficas de Salesinanos Atocha, Impresión digital, Inkjet UV

Impresión carcasa fondo blanco CMYK más barniz (RDG_GLOSS) de reserva en Bambú. Marina Aragón

Roland VersaUV, Departamento artes gráficas  salesianos Atocha, impresión digital, inkjet UV

Impresión fondo blanco (RDG_WHITE) más CMYK y barniz (RDG_GLOSS)  sobre Carcasa de plástico rígido de color azul. José Verduguez

Roland Versacam lef, Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha, Impresión digital, Inkjet UV

Impresión con la Roland VersacamUV 300 sobre vinilo adhesivo con CMYK más Gloss (RDG_GLOSS) para cubierta de libro  (Detalle).  José María Cebrián

 

 

Artes Gráficas Salesianos Atocha visita Hispack 2018, la feria del packaging

Este año hemos decidido aprovechar circunstancias favorables y nos hemos desplazado a Hispack, la feria del Packaging de este país para poder ver de primera mano lo que tienen que ofrecer todos los agentes del sector, fabricantes, distribuidores, proveedores de servicios,…

Y es que el Packaging está incorporándose (se ha incorporado ya) con fuerza en los planes de estudio y sirve de claro contrapeso frente al crecimiento negativo de otros sectores de la industria gráfica.

Los centros de formación profesional no somos ajenos al crecimiento continuado y estable de este importante sector y las oportunidades, cada vez mayores y más nítidas, que se ofrecen a nuestros alumnos.

La feria constaba de 3 pabellones:

El primero, más pequeño, estaba dedicado a maquinaria y accesorios de embotellado así como a maquinaria para el marcado, la codificación y el etiquetado. En este pabellón, nuestro mayor interés se centró en la codificación lo que implica trabajar con tecnologías de dato variable y la aplicación del etiquetado al envase. En ambos casos está claro el diseñador especializado debe conocer los condicionantes que presentan las maquinarias con las cuales se procederá a imprimir los códigos o encolar las etiquetas.

En el segundo pabellón encontramos todo un gran despliegue de materias primas, materiales de envase y embalaje y productos auxiliares, además de múltiples empresas, bien proveedores o empresas de servicios de impresión y decoración. Las áreas de conferencias eran otros puntos calientes dedicados a la Sostenibilidad, la Automatización, la Experiencia de uso y la Logística del Packaging.

Las conferencias a las que pudimos asistir fueron todas de alto nivel, contando con presencia de expertos en cada uno de los campo. En nuestro caso, dada la oferta presentada y la escasez de tiempo, nos inclinamos por las dedicadas a la Sostenibilidad y la Experiencia de uso de las cuales comentaremos alguna de ellas.

El tercer pabellón estaba dedicada a la maquinaria y accesorios de envase y embalaje así como la logística, el almacenaje y la automatización. En este caso, las empresas presentes estaban más dedicadas a la maquinaria de manipulación, almacenaje y logística por lo que era de menos interés para nuestra visita, aunque destacaba en este pabellón  la presencia de Sinergia Visual, con muchos metros dedicados y un  importante despliegue de maquinaria para la impresión y manipulado de Packaging y que esperamos haya tenido el éxito que merece en cuanto a objetivos previstos.

hispack 2018, departamento artes gráficas salesianos atocha, packagingEntrada al pabellón 2, el más importante de los tres dedicados al envase y embalaje, ya que acogía a proveedores de maquinaria, materiales y proveedores de servicio de impresión y decoración así como las conferencias más atractivas.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Nada más entrar nos encontramos con una conferencia de Aimplas, uno de los conocidos patrocinadores de la feria. En la imagen Susana Otero, profesional de prestigio y conocida nuestra, explicando la oferta de servicios en el desarrollo de materiales plásticos para la industria del Packaging.


Conferencias y mesas redondas: Packaging, Process and Logistics. Otra imagen de la misma conferencia. La investigación de Aimplas comprende, entre otros objetivos, el desarrollo de plásticos para la industria del envase y embalaje que no agredan el medioambiente. Ya tienen éxitos en su haber en este particular apartado.

 

Conferencias y mesas redondas: Sostenibilidad. Las conferencias presentaban la preocupación generalizada de la sociedad y que tiene su reflejo en en sector del Packaging sobre nuestro papel como conservadores del medioambiente a la vez que proporcionamos calidad de vida a las generaciones presentes y futuras. Toda actuación por lanzar nuevos productos pasan en la actualidad por desarrollar envases que sean respetuosos con el entorno.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Anuncio de la conferencia a cargo de Markus Smith sobre films multicapa para packaging elaborados a partir de polímeros obtenidos de recursos renovables, tema de investigación de la industria del plástico actual.


En todos los pabellones encontramos vitrinas repletas de envases con los más variados tipos de acabados. En la imagen distintas aplicaciones de mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, con gran presencia en esta feria.

Más ejemplos de mangas termoencogibles en este caso aplicadas a botellas de vino y bebidas similares que se han prestado con, podríamos decir, entusiasmo, a esta innovación. Las mangas termoencogibles o Srhink Sleeves, permiten «vestir» botellas de manera efectiva y aportando mayor superficie para la comunicación y… la sorpresa.


Otra muestra de Shrink Sleeves o mangas termoencogibles. El desarrollo de plásticos termoencogibles junto con la velocidad de aplicación de las mismas incrementa el número de productos presentes en el mercado con este tipo de etiquetas.

En la Feria encontramos muestrarios de producto realizados no solo por fabricantes sino también, por escuelas y centros de formación. Los trabajos de los alumnos reflejan el interés de este sector por la sostenibilidad y la rapidez para adaptar nuevas tecnologías para tratar de sorprender al usuario.

Buen ambiente en la feria con muchos, muchos profesionales en los pasillos e interesándose en los stands.

De la maquinaria presente nos llamó la atención de las nuevas evoluciones para la aplicación de mangas termoencogibles en botes, botellas y productos similares que muestran fiabilidad y una mayor rapidez lo que hace que este mercado se extienda a tiradas largas.

Imagen de detalle del funcionamiento de esta máquina. Agradecemos el permiso para realizar la foto a la empresa ya que en estos eventos no es fácil conseguirlo.

Cabezal Ink Jet adaptado para el marcaje y la codificación. Dispositivos de estas características o similares se incorporan en prácticamente todas las fábricas. No es necesario tener titulación en procesos gráficos pero lo cierto es que estos dispositivos cada vez pueden hacer más cosas y a mayor resolución por lo que es fácil para la empresa pasar del simple marcaje y codificación (por algo se empieza y en este caso obligado) a la impresión multicolor y por lo tanto al diseño… y ahí están las oportunidades e mercado para los alumnos de formación profesional de artes gráficas.

En las áreas de conferencias se presentaban expositores con desarrollos de productos que a buen seguro nos servirán como inspiración para proyectos propios.

Más muestras de proyectos de interés Áreas de Sostenibilidad y Experiencia de uso.

Vista general 1 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 2 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 3 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 

Vista general 4 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 5 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general 6 de Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Ploter de corte de pequeño formato para la realización del prototipado y microtiradas de cajas de cartón de hasta 350 gramos. Es claro el incremento de Packaging de tiradas cortas impresas mediante impresión digital por lo que es previsible el incremento de soluciones de acabado destinadas a este nicho de mercado. De momento se cubre con mesas de corte de precios poco asequibles para pequeños emprendedores (como bien pudieran ser algunos de nuestros alumnos)

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Mesa redonda sobre la experiencia de usuario del packaging premium. El mundo de la cosmética o como generar interés y ventas apoyado en packaging cada vez más espectaculares.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. La implicación social del diseño en la señalización y en la creación de envases y embalajes fue otro de los aspectos tratados en las conferencias de usabilidad. La atención a públicos específicos es un aspecto a destacar que abre nuevas posibilidades al Packaging a medida favorecido por las nuevas tecnologías en la impresión, en el manipulado y la logística.

Conferencias y mesas redondas: Packaging, process and Logistics. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Productos expuestos Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 2 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 3 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 4 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 5 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Productos expuestos 6 Hispack 2018 Fuente: Departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha


Impresión personalizada de pequeños objetos (en este caso pintalabios) destinadas al coleccionismo o asociadas a eventos específicos. Se habló mucho de los consumidores «Millenials» y sus particulares intereses y hábitos de compra… Para poder atender estas demandas crecientes, al tradicional recurso de la tampografía se le suma ahora alguna interesante propuesta con impresión digital.

El packaging realizado con plásticos rígidos opacos o transparentes es otra de las áreas que ofrecen interés y previsible desarrollo en el futuro. En la fotografía ejemplos de aplicación.

Conferencias y mesas redondas: Hispack Chalenges. Es posible unir emprendimiento, diseño barato y sostenible e impacto en el mercado.El diseño del envase al servicio de emprendedores con poco dinero: aprovechar cajas desechables de madera para vestirlas con tela de saco imprimir la marca con estarcido y comercializar menús sanos y ecológicos, el éxito se mide en clientes que quieren quedarse con el envase (totalmente ecológico) y le dan otros usos potenciando indirectamente la marca y fidelizando los consumidores.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics.  En este caso de experiencias de usuario en las cuales presentaron alguna pauta de interés de relación con la presencia del envase en el lineal y como interactúa con el usuario y el entorno que le rodea.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Mesa redonda sobre la presencia del Packaging en los puntos de venta y su potenciación para conseguir el objetivo pretendido, la compra.

Conferencias y mesas redondas: Packaging and Logistics. Efectos del entorno sobre el packaging, pautas de actuación a tener el cuenta: luz,. posición en el lineal, texturas y otros acabados…

Damos la visita por bien empleada a pesar del escaso tiempo disponible, ya que ha servido para reafirmar conocimientos en este particular campo, comprobar y reafirmar las líneas presentes de actuación y las apuestas de futuro de toda la cadena de valor del Packaging y por lo tanto para establecer las estrategias de la formación en este campo de cara a dar la mejor formación a nuestros alumnos.

Sin duda la feria FESPA que se inicia el próximo día 15 de mayo en Berlín, ha condicionado la presencia y no presencia de empresas de gran peso en este sector, alguna de las cuales han decidido guardar toda su artillería para este evento de peso internacional.

No obstante la visión general queda clara y no se requiere mucha más información al respecto para darse cuenta de la necesidad de tomas posición en la formación del Packaging.

En ello estamos.