…y nuestro Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha sigue creciendo en tecnología: Graphtech C6000 y HP Latex 315

Renovarse y avanzar… Incorporamos nuevas tecnologías de impresión y corte en línea con las necesidades del mercado que aparecen sin descanso. Hacemos una breve semblanza de las incorporaciones:

Graphtech C6000

Recientemente hemos cubierto una clara necesidad en la salida de packaging, se trata del plóter de corte de Graphtech C6000 que nos está permitiendo ya la realización profesional de prototipos de Packaging a partir de los diseños elaborados por nuestros alumnos. Este plóter permite pequeñas tiradas por lo que es un complemento ideal para pequeñas producciones de packaging con alto valor añadido que se está incorporando en los talleres de impresión digital y por lo tanto contribuyendo a abrir nuevos mercados para nuestra industria.

artes gráficas salesianos atocha, graphtech c6000, plotter corte, packaging

Ya en CPrint2018   nuestro departamento tuvo ocasión de presentar esta particular combinación a la que sin duda sacaremos un buen rendimiento en combinación con las soluciones de impresión digital que disponemos en nuestro taller: las distintas impresoras de Xerox en impresión digital en cuatricromía + posibilidad de impresión de blancos y barnices selectivos con Roland DG, blanco y barniz + posibilidad de simulación de Stamping mediante Laminadora GMP con Sleeking, tecnología de acabado- plastificado a partir de laminados especiales (dorados, plateados, efectos holográficos y de variabilidad óptica…) para producir de manera poco costosa los efectos requeridos.

(Presentación Cprint2018 JESUS GARCIA)jesús garcía jiménez, presentación cprint 2018, packaging, impresión digital, tirada corta

 

Ya disponíamos de un plóter de corte de Roland, y si bien ya habíamos realizado algún experimento con éxito en el área de packaging rígido, este plóter se presta más al corte de vinilo adhesivo flexible destinado a rotulación, etiquetas adhesivas y al vinilado textil.

El plóter Graphtech 6000 nos permite cortar los mismos materiales que los empleados en la industria del packaging, cartones SBS, SBB y similares por lo que la simulación del producto final es más ajustada.

HP Latex 315

Por otro lado, justo la semana pasada nos acaban de montar nuestros amigos de VZZ la HP Latex 315 de 54 pulgadas, esta impresora, la más reciente incorporación de nuestro departamento como se puede deducir, nos abre el camino a la más que interesante tecnología de impresión Latex, con una gran penetración en el mercado y un brillante futuro por delante.

hp latex, departamento artes gráficas salesianos atocha, impresión digital

 

Ya disponíamos de tecnología de HP en nuestro departamento, la HP Designjet Z6100 que utiliza tintas base agua pigmentadas, una máquina extraordinaria en cuanto a calidad en la reproducción y dureza con escasos condicionantes en cuanto a mantenimiento. Ahora podrá descansar algo en su ajetreada vida productiva al asumir parte de sus funciones su hermana más joven.

 

 

 

 

Salesianos Atocha Artes Gráficas en CPrint 2018

Una edición más, alumnos de nuestro departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha, han participado como colaboradores en distintos stand en CPrint. Estos alumnos han estado colaborando estrechamente con los alumnos de la Cocina Gráfica del Colegio Hogar AFundación de Vigo que también un año más han tenido un importante papel en la buena marcha de esta feria.

La mayor parte ha estado presente en el exitoso espacio Plug and Play que aglutina conferencias en torno a la realidad gráfica  (tres han estado a cargo de profesores de nuestro departamento y otras tantas a cargo de los profesores de la Cocina Gráfica), así como demostraciones en vivo con entrega de distintas piezas impresas con las más variadas tecnologías presentes en esta importante feria, la única realmente presente en Madrid en relación directa con el sector gráfico.

La actividad, que ha implicado a todo el curso de segundo de Preimpresión Digital, ha sido valorada como muy positiva por los propios alumnos (damos algunos testimonios al final) y por los profesores que día tras día hemos estado dando el apoyo a los alumnos participantes.

Todas las actividades comprendían el manejo de distintas tecnologías de impresión digital, la impresión in situ de productos, la atención al público presente y la colaboración expresa con los técnicos y comerciales de las empresas colaboradoras.

A continuación algunos comentarios de los alumnos participantes:

«Mi experiencia con la feria ha sido positiva, desde el lunes he podido observar como se montaban los estándares y las maquinas de impresión allí presentes, el espacio se dividía en tres secciones:

La planta baja, dedicada a los puestos principales de las marcas colaboradoras, en ellos podíamos encontrar Roland, VZZ, Epson, Canon y otros más entre ellos.

En la primera planta nos encontrábamos con la entrada y la zona de información en uno de los lados y en otro la zona de acreditaciones y visitas al público, también teníamos stands en los cuales podíamos recoger muestras sobre impresión 3D, sublimación y concursos.

En la segunda y ultima planta nos encontrábamos con puestos de demostración sobre productos, y en el centro el Plug and Play, siendo esta la zona donde los alumnos de Salesianos de Atocha (Madrid) y Cocina Gráfica (Galicia), trabajando en equipo atendiendo a los clientes en su visita por el recinto, grandes marcas y empresas nos dejaron a nuestra disposición sus maquinas de impresión para obsequiar a las personas y hacer una pequeña demostración del funcionamiento de la maquina a nivel profesional, consultando así precio, prestaciones y modos de uso.

Por ultimo en cada planta podíamos encontrar una sección de restaurante para comer en ellos, pagando o con tickets de comida, dentro del Plus and Play se encontraba un mini bar y una sala de presentaciones, las cuales fueron muy interesantes y sirvieron para presentar proyectos nuevos sobre la impresión, ha sido una tarea complicada pero muy gratificante, tanto a nivel de experiencia como a nivel personal.»

C.S.G

«en mi opinión la experiencia en CPrint me ha parecido fascinante porque he podido encontrarme en situaciones que se dan en el trabajo como puede ser el hablar con los clientes y trabajar para sacar los productos de exposición que nos hacia falta. Por otro lado he podido ver las ultimas novedades sobre la impresión digital, donde yo estuve vi los nuevos vinilos textiles de HEXIS y me parecieron curiosos porque eran muy muy flexibles y no se rasgaban , también me gusto la maquina de bordado de un solo hilo, te imprime todos los colores sobre un hilo y asi puedes tener toda la gama cromática; pero la maquina que más me gusto fue la de 3d de 1,5 metros.Con esa máquina se pueden hacer muchísimas cosas, a una pega es que si quieres un buen producto con esa maquina después debes lijarlo vinilarlo o pintarlo y demás y al fin y al cabo pierdes mucho tiempo. Yo estuve lo 3 días y me parece que los aproveché al máximo y se me pasaron los días volados, es algo que te ayuda muchísimo profesionalmente, les doy las gracias a todos los profesores por dejarnos participar en esto.»

A.N.M.C.

«A mi parecer ha sido una experiencia muy enriquecedora, hemos podido simular un poco lo que sería un puesto de trabajo, tratando con pedidos para los clientes, pudiendo poner en práctica lo aprendido en clase, como usar el rip de las impresoras, imprimirlo, usar las planchas etc, también hemos podido conocer gente nueva tanto como la gente que trabajaba para las empresas que ayudábamos como los compañeros de los otros colegios. Hemos trabajado en equipo y hemos podido explicar a los posibles clientes un poco sobre las máquinas que estábamos usando que estaban en exposición.»

J.M.P.

CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital CPrint 2018; artes gráficas salesianos atocha, impresión digital, alumnos preimpresión digital

Inicio del curso 2017-2018 en Salesianos Atocha-Artes Gráficas

Un año más iniciamos un nuevo curso. Aparte de las actividades normales y base principal de nuestro trabajo que incluye la formación mediante las clases regladas de los alumnos de los ciclos de formación profesional básica, de los ciclos de grado medio de Impresión y preimpresión, los del ciclo de grado superior de Diseño y Edición de Productos Impresos y Multimedia y las actuaciones de formación continua a trabajadores del sector, tenemos por delante la sempiterna tarea de mantenimiento de la confianza sobre nuestra labor complementaria de compañeros de otros centros formativos, trabajadores, agentes sociales, proveedores y empresarios de la industria gráfica.

Con ello en mente y teniendo en cuenta que de momento no tenemos a la vista cambios estructurales en los ciclos formativos ya que se han implementado los últimos*  acometemos los primeros proyectos previstos para este curso:

  • Por supuesto el inicio  del Máster en Diseño y Dirección de Arte, ya por su tercera edición y ganando en aceptación e implantación dentro del entorno. Asociado al Máster seguiremos ofertando las MásterClass de grandes iconos del diseño y dirección de arte y con gran aceptación en el sector.
  • A la vuelta de la esquina también tenemos CPrint. Esta feria es cada vez más importante y allí estará el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha y sus alumnos colaborando activamente en lo que sea menester. Ya estuvimos el año pasado con satisfacción para ambas partes siguiendo el modelo de nuestros compañeros y amigos de la Cocina Gráfica de la Escuela Hogar de Vigo.
  • En octubre nos desplazamos Carlos Bueno y Jesús García, profesores del departamento, a Barcelona, a las instalaciones de Soficat, a impartir una serie de Conferencias sobre Impresión digital a petición de Xerox España para su canal de ventas. Experiencias similares tuvieron lugar en instalaciones de nuestro colegio para todos los distribuidores nacionales y posteriormente se repitió en Málaga, en las instalaciones de Novac, con éxito.
  • Seguimos colaborando como miembros activos en el Comité 54 de Industrias Gráficas de Aenor, traduciendo normas** y participando en aquellas otras tareas que se nos encomienden al respecto.

Hay más cosas pero de momento como muestra un botón… ya iremos informando de más así como la evolución de estos proyectos, aparte de las mejoras introducidas en la formación reglada que incluye la investigación y desarrollo en flexografía en colaboración con fabricantes y distribuidores de la tecnología que hemos adquirido, la investigación y desarrollo en impresión digital también en colaboración con fabricantes y distribuidores, así como en diseño en general y Packaging en particular ya que que dispondremos de la tecnología especializada que permite profundizar en estos campos. La incorporación de un tórculo profesional, por ejemplo, sin duda aportará un plus a la formación de nuestros alumnos y complementará otras formaciones en paralelo.

* Aunque todavía hay que realizar los ajustes pertinentes para adecuar conocimientos, tecnología y ajustarlo de la mejor manera posible a la demanda del mercado y su evolución futura, que vamos a contar a aquellos compañeros de otros centros que todavía andan buscando tecnología barata y didáctica para completar los requisitos técnicos asociados a la impartición del módulo de flexografía…

** En proceso la traducción de la norma 14298, la traducción de la norma 15930-4 y unificación de de términos de la Industria gráfica