El día 28 de enero de 2019, dentro de las actividades de la Semana de Don Bosco, los alumnos de primero y segundo curso del ciclo de Grado medio de Impresión Gráfica realizaron un visita formativa a la Empresa Comeco Gráfico.

Entrada a Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

A continuación los comentarios de alguno de los alumnos que participaron en la visita:
«Cuando llegamos a la empresa nos recibieron dos representantes de la empresa (Pedro y Idelfonso), que fueron nuestros guías y maestros explicando el funcionamiento de todas las máquinas, además hicieron las pausas necesarias para explicarnos todo para aprender lo máximo posible, además tuvieron la paciencia necesaria para responder a las preguntas que hacíamos todos los alumnos, la verdad que estamos todos, y yo en particular, muy agradecidos de las explicaciones que recibimos, te das cuenta de que lo que ignoras es mucho más que lo que sabes.
Lo primero que nos dijeron es que los periodistas con su sistema editorial crean la página, y a partir de esa página, crea un PDF; de ese PDF se hacen diferentes envíos a los diferentes lugares de impresión.
En primer lugar se hacen los envíos a Europa. Hay varios centros de impresión: en Londres, Malta, Bélgica y en Chipre.
Luego hay que hacer lo envíos a la península, tienen centros de impresión en Andalucía, Castilla-León, Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias y en Valencia.
Lo primero que se hace es una edición de nacional con la que cubre Castilla – León, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias y Cantabria. Luego se hace otra edición para Madrid que engloba provincias limítrofes: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo y Comunidad de Madrid.
Con esos PDF se deben de tratar porque para hacer una impresión en offset se necesita descomponerlos en cuatros colores: (C,M,Y,K). Eso se hace en la primera sala de pre-impresión.
Lo que hace el CTP, con un láser, es filmar las planchas de aluminio, tiene un tipo de emulsión especial, que lo que hace que donde no afecta el láser eso luego se limpia, y una vez que entra en máquina en esa zona no se va a quedar pegada la tinta, por lo cual no transfiere la tinta al papel.
Los trabajadores introducen varios rollos en la pre-bobinadora que hay debajo de la rotativa, con cinta adhesiva por las dos caras, se conecta un rollo al siguiente, para asegurar que no se interrumpe la entrada de papel.
La máquina que vimos realiza un proceso de impresión a cuatro colores, hay una zona para cada color de tinta, el papel pasa a través de cada color por turno; La impresión comienza lentamente, pero en pocos segundos alcanza una velocidad de unos 40 km/h.
Después de haber impreso el periódico, corta el papel a lo ancho en páginas dobles, la máquina ensambla automáticamente las páginas en orden y las envía al despacho y la apiladora hace montones de cincuenta ejemplares para su entrega. El encarte de los suplementos lo hacen de manera automática pero antiguamente se hacía a mano.
Agradecemos a la empresa COMECO la oportunidad que nos da para aprender, ya que estas visitas nos sirven para conocer nuestro futuro trabajo»
David Carreras Monforte

En el almacén de bobinas de Comeco. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

Vista general de una de las rotativas. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha
«Una de las mejores empresas que eh visitado con una alta calidad y un producto acabado… con un excelente departamento de preimpresión y maquetación.
Con mucha variedad de máquinas offset, impresión digital… (Por ejemplo: Digital inkjet en bobina Fujifilm jet press 540W)
En donde ni mas ni menos se imprimen los periódicos mas importantes de España ( ABC, El País, La Vanguardia, Diario AS,…)»
Andrés Arévalo

Encartadoras automáticas Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha
«El día 28 de febrero, lunes realizamos una visita a Comeco, una empresa que se sitúa en Torrejón de Ardoz.
En la empresa pudimos ver las instalaciones por dentro, las máquinas, el almacén donde tenían las bobinas de papel… nos dijeron que en la empresa trabajan con Carrefour, imprimían varios periódicos como El País, ABC, La Vanguardia…
En Comeco nos dijeron que una de las maquinas que tenían allí apareció en la serie de la casa de papel y que varias imágenes se rodaron en la empresa.»
Ángela Andrés

Vista general de las instalaciones de Comeco Gráfico

«La empresa Comeco Gráfico se encontraba en Torrejón, Cuando fuimos nos recibió uno de los responsables que se encargó de guiarnos por la empresa y mostrarnos las instalaciones.
Nos enseñó los diferentes pisos, donde se realizaban los ajustes para la impresión de los periódicos que aquí se imprimen diariamente, después nos mostró donde se encontraban las máquinas, primero nos enseñó las máquinas de impresión digital,después nos enseñó otra sala más grande donde estaban las rotativas de offset y el resto de máquinas,donde se imprimían los periódicos y como se guardaban.»
Tamara Cledera 1º Impresión Gráfica
«Estuvimos viendo muchas maquinas, vimos donde se como hace el periódico, estuvimos en un almacén donde están todos las bobinas. Fue una experiencia muy interesante ya que nos enteremos mas sobre lo que es la arte gráfica.»
Donalis Altais 1º Impresión Gráfica

Desde el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha queremos agradecer la atención prestada por parte de la empresa. Gracias.