Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – Visita a Artes Gráficas Palermo

Los alumnos de segundo de grado medio de Impresión Gráfica visitaron Artes Gráficas Palermo durante esta semana especial. Artes Gráficas Palermo es una empresa gráfica que siempre ha apostado por la más alta calidad en los proyectos en los que se implica y que avalan los múltiples reconocimientos y premios que obtienen año tras año.

Nos atendió Miguel Ángel Esteban, director general de la empresa y segunda generación de esta familia de impresores. Miguel Ángel nos hizo un recorrido por las instalaciones tratandonos con toda cordialidad y cercanía, atendiendo a los alumnos como trataría a cualquiera de sus clientes.

El recorrido nos llevó por todos los procesos, desde la recepción de los propuestas de trabajo que posteriormente se convierten en las correspondientes ordenes de trabajo y que servirán de hilo conductor recogiendo los requisitos del cliente y las adaptaciones correspondientes de la empresa para ajustarse a esos requisitos y poder obtener un producto de la más alta calidad impresa.

Es en preimpresión donde se revisan los ficheros entregados por el cliente y se ajustan a la salida establecida teniendo en cuenta el exigente grado de calidad y las peculiaridades de su sistema de trabajo que incluye trabajar con tramado estocástico en offset y la posibilidad de emplear hexacromía o heptacromía así como tintas y barnices especiales.

Las pruebas certificadas son clave para alcanzar la más alta calidad y mantener las certificaciones con las que cuenta desde hace muchos años, ISO 9001 y más concretamente la 12647-2 de Fogra y FSC en Cadena de Custodia.

Posteriormente los trabajos se imprimirán, dependiendo de los requerimientos del trabajo y de los clientes, en offset (Heidelberg SpeedMaster de 8 o 10 colores) con tramado estocástico y hasta 10 tintas o bien en digital (HP Indigo).

Artes Gráficas Palermo también dispone de una sección de acabados que le permite terminar la mayoría de los trabajos sin recurrir a la externalización de los mismos, disponiendo del control del proceso en todo momento y manteniendo así sus elevadas exigencias de calidad.

Agradecemos la oportunidad que nos ha dado Artes Gráficas Palermo por la oportunidad de ver sus instalaciones y a Miguel Ángel Esteban por la atención que nos ha dedicado. Sin duda la visita ha reavivado la vocación en estos alumnos que se incorporar próximamente como trabajadores y que sin duda retendrán los mensajes sobre la calidad y el trabajo bien hecho.

Taller gráfico para alumnos de infantil

El pasado 15 de marzo alumnos de infantil se pasaron por nuestros talleres de artes gráficas para recibir unas clases en relación con los grandes inventos, materia que están estudiando ahora.

Que duda cabe, la imprenta es uno de los grandes inventos de la humanidad, precisamente el que nos ha permitido que el conocimiento pueda llegar a todas las capas de la población y que precisamente por eso, todos podamos tener las mismas oportunidades en la sociedad.

Todos los años, por grupos y en colaboración con nuestros alumnos de impresión, imprimen el nombre de su mascota y ven en nuestras maquinas como se imprimen los carteles ( este año uno de Disney ).

Y que había en el papel impreso que les está mostrando Paco, nuestro profe de impresión…?

Pues efectivamente, el nombre de su clase!

Aupa pelícanos!

Final de FCTs y Presentaciones Proyectos finales de curso Grado Superior Depim

Presentación de los Proyectos finales de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia Curso 2020-2021.

A pesar de las dificultades asociadas a este curso debido a la lucha contra la pandemia, los proyectos presentados han sido de alto nivel. Los alumnos han debido compaginar la elaboración de los proyectos con la realización de la Formación en Centros de Trabajo en este entorno incierto.

Presentamos una galería informal de varias de las presentaciones de los alumnos así como parte de sus trabajos.

FCTs 2020-2021

Un año más, las circunstancias de realización de la Formación en Centro de Trabajo (FCT) para los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, Preimpresión digital, Impresión gráfica, y FP Básica de Artes Gráficas han sido adversas, como para todo tipo de formación en empresa de todos los ciclos formativos.

No obstante lo dicho, la formación en empresa ha transcurrido bien, disponiendo todos los alumnos de plazas de formación en empresa, desarrollándose la misma sin incidentes y terminando, con otros años, con una razonable oferta de continuidad en la empresa.

Una vez más damos las gracias a los empresarios que confían en el buen hacer de nuestros alumnos, así como a nuestros alumnos por su comportamiento y actitud.

Ana María Rodríguez Morillas, ilustradora.

Presentamos en esta entrada el libro Paco Murciano y otros relatos, una iniciativa de auspiciada por el Ayuntamiento de Leganes, el Grupo AMAS y Qurtuba Editores para dar visibilidad a la loable tarea del Taller literario «Todos contamos».

Portada del libro «Paco Murciano y otros relatos»

Alabamos esta iniciativa que permite canalizar las inquietudes y la creatividad de los jóvenes, en este caso de Leganés, que siendo siempre necesario, lo es aún más en los tiempos que estamos viviendo. De hecho, valga como contrapunto a las imágenes, más visibles por desgracia, de «otros» jóvenes con una respuesta menos creativa ante la crisis…

No obstante, lo que más queremos destacar son las Ilustraciones realizadas por Ana María Rodríguez Morillas, alumna que se halla cursando el segundo curso del ciclo de Impresión gráfica en nuestro departamento departamento de Artes Gráficas.

Página legal del libro con la mención a la autora de las ilustraciones.

Las ilustraciones ya muestran el buen hacer en este campo de Ana María, habilidades que no han hecho más que empezar ¡qué mejor modo! y nos hace augurar un futuro prometedor en este campo. Enhorabuena Ana.

Entrega de premios del concurso Xerox Adaptative CMYK+

El pasado lunes 5 de octubre, en las instalaciones del departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha, se entregaron los premios del concurso de Xerox CMYK+. El concurso ha tenido lugar prácticamente en el período del confinamiento, lo cual le añade más valor si cabe, y han participado alumnos de segundo curso de los ciclos de Grado Medio de Impresión e Impresión, alumnos del Master en Diseño y Dirección de Arte y alumnos del Certificado de Profesionalidad de Diseño Gráfico. En total la participación ha estado abierta a unos 80 alumnos entre todos los cursos.

Al acto de entrega, por motivos de seguridad debidos a la pandemia, solo fueron convocados los alumnos que habían quedado finalistas, cada uno de los cuales recibió un diploma de mención de honor que acredita sus conocimientos técnicos sobre esta tecnología y su buen hacer.

El ganador, David Aperador, recibió como premio una Impresora Xerox Phaser 6510V_DNI que ha buen seguro sabrá sacar el máximo partido dadas su excelentes actitudes.

En el acto estuvieron presentes, el Director pedagógico de la sección de FP, Mariano Garrido, y representantes de Marketing de Xerox, Luis Heras, Maria José Alcaraz, Loreto Crespo, y Antonio Reguera junto con Carlos Martínez, jefe del departamento de Artes Gráficas y Jesús García, profesor del módulo de Impresión digital.

En el acto, todos los intervinientes destacaron la importancia de la relación de muchos años entre Xerox y Salesianos Atocha que aporta beneficios a ambas partes de lo cual esta actividad es un claro ejemplo, así como de otras actividades conjuntas de las cuales vamos dando noticia en esta web.

Los trabajos han sido de un gran nivel, no solo de los finalistas sino de todo el conjunto de participantes, y aportan un valor añadido e ideas todos los interesados en este particular campo de actuación.

Mariano Garrido, Director pedagógico de FP inaugurando el acto.
Acto de entrega del premio, María José Alcaráz y Loreto Crespo entregan el premio concedido a David Aperador. Recoge en su nombre Marta Alvarado
Luis Heras, Director de Marketing de la zona sur de Europa cerrando el acto. La referencia a Shakleton, un luchador, sin duda es una buena propuesta para estos ex-alumnos que deben enfrentarse a tiempos duros.

Tuit de Xerox sobre el acto:

Proyecto ganador Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto ganador. David Aperador. Ciclo Preimpresión. Papelería de empresa de impresión digital. Tintas CMYK + Oro, Plata, Blanco y Barniz
Proyecto finalista Alejandro Aguado Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Alejandro Aguado. Certificado de Diseño 2020. Baraja de cartas. Para imprimir sobre fondo negro. CMYK + Blanco y Clear
Proyecto finalista Alejandro Aguado Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Alejandro Aguado. Certificado de Diseño 2020. Packaging baraja de cartas. Para imprimir sobre fondo negro. CMYK + Blanco y Clear
Proyecto finalista Marta Alvarado Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Marta Alvardo. Ciclo Preimpresión. Menú restaurante comida sana. Tintas CMYK + Oro, Plata, Blanco y Barniz. Se destaca el hecho de que estos diseños se prestan a la impresión mediante los colores CMYK Fluor.
Proyecto finalista Fran Giler Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Fran Giler. Ciclo Preimpresión. Papelería de empresa de restaurante de comida china. Tintas CMYK + Blanco y Barniz
Proyecto finalista Lucçia Olmedo Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Lucía Olmedo. Ciclo Preimpresión. Calendario promocional con dato variable. Tintas CMYK + Barniz
Proyecto finalista Izaskun Serrano Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Izaskun Serrano. Ciclo Preimpresión. Menú restaurante Vegano y para Celiacos. Tintas CMYK + Oro y Plata
Proyecto finalista Mariana Cure Y Yenifer Valdivia Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Mariana Cure y Jenifer Valdivia. Ciclo Impresión. Menú cafetería. Tintas CMYK + Oro y Plata
Proyecto finalista Samuel Cerdán Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Samuel Cerdán. Ciclo Preimpresión. Papelería corporativa despacho de abogados. Tintas CMYK + Oro, Plata, Blanco y Barniz
Proyecto finalista Sergio Pérez Concurso Xerox Adaptative CMYK+ - Artes Gráficas de Salesianos Atocha Madrid 2020
Proyecto finalista. Sergio Pérez. Certificado de Diseño 2020. Carte anunciador Feria del Libro Madrid. Para imprimir sobre fondo negro. CMYK + Blanco y Clear

Artes Gráficas Salesianos Atocha y Xerox. Reforzando la colaboración.

Participación en foros de Xerox

Desde el pasado mes de julio, nuestro departamento participa como miembro en Xcite Beyond CMYK Community of Practice, un grupo de usuarios a nivel mundial de las nuevas tecnologías de impresión que Xerox ha introducido en el mercado. Nos referimos a lo que viene denominando tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

En este grupo se trata de compartir experiencias en relación con la impresión de tintas especiales en las impresoras de Xerox que se están incorporando al mercado. Estas tintas son el Oro, el Plata, el Blanco y el Clear (barniz). Otra combinación consiste en utilizar colores flúor para conseguir acabados más impactantes.

La combinación de estas tintas con las CMYK convenciones o entre sí permite ampliar la gama de productos posibles de manera espectacular que a su vez se pueden combinar con todo tipo de papeles de colores.

https://noticias.xerox.es/2019/10/07/xerox-cambia-las-reglas-del-juego-en-la-impresion/

Nuevas (y potentes) impresoras de Xerox

Y es que nuestra relación con Xerox viene de largo, tanto así como 30 años. En estos momentos y debido a las circunstancias en las que nos hallamos aún inmersos aún no hemos podido informar adecuadamente de los cambios en nuestro departamento en relación Xerox: la incorporación de la Xerox Iridesse que permite añadir a la cuatricromía dos tintas especiales entre Oro, Plata, Blanco y Barniz.

Más reciente aún es la incorporación también de la  Xerox PrimeLink® C9070 la cual permite imprimir con los colores especiales mencionados en relación con la Iridesse o bien configurarla con los colores especiales fluorescentes: cian, magenta y amarillo.

Concurso Xerox para la tecnología de impresión digital adaptativa CMYK+

Durante el periodo de confinamiento, en colaboración con Xerox, hemos aprovechado estas incorporaciones para aportar formación añadida a nuestros alumnos al proponerles un concurso de diseño para estas tecnologías.

En este concurso han participado unos 50 alumnos, haciendo aportaciones muy valiosas aprovechando las tecnologías asociadas. El fallo del concurso se conocerá a la vuelta del verano y previamente, en este mes de agosto, informaremos de los resultados de esta actividad en el grupo de trabajo Xcite Beyond CMYK como iniciativa de interés en cuanto a formación para futuros técnicos y diseñadores así como a trabajadores en activo.

Propuesta de Alejandro Aguado. Colores CMYK + White + Silver sobre cartulina gráfica negra.

El ganador se llevará una impresora de Xerox y los finalistas una mención honorífica y la opción de que sus trabajos, con su nombre, sean impresos en las demos que se realicen con estas impresoras.

Todos los alumnos reciben un diploma de formación en estas tecnologías equivalente a 220 horas de formación práctica equivalente al período de formación en empresa. En próximas entradas daremos cuenta del resultado y de otras acciones venideras.

Mayo de 2020

Normalmente el mes de mayo es un mes educativamente interesante: es la recta final del curso, con los últimos retazos del curso, a lo que se añade en nuestro caso, en todos los centros Salesianos, la celebración de María Auxiliadora. Las actividades relacionadas se concretan en una novena de la cual proporcionamos el enlace: http://salesianosatocha.es/blog/2020/05/15/novena-de-maria-auxiliadora/

Novena de María Auxiliadora
Procesión de María Auxiliadora, mayo 2019

El homenaje a María se concretaba, entre otras actividades, en una gran convivencia de final de curso.

Naturalmente las convivencia ha sido suspendida, puesto que ni siquiera podemos estar en el colegio, pero el buen ambiente sigue a través de las actividades del curso, que afortunadamente ha continuado en marcha con éxito.

En nuestro caso, toda la sección de FP iba a la Panera a hacer una parrillada (ver anteriores entradas relacionadas). Esta actividad tendrá un reflejo en diversas actividades online que tienen el valor simbólico de resistencia y adaptación.

Convivencia de 2019… Qué tiempos aquellos!

Ya solo queda acabar razonablemente un curso que se ha complicado pero que nos está aportando nuevas oportunidades en formación.

Al resultado final ya le podemos dar una nota muy positiva por la respuesta de los alumnos, la respuesta de las empresas y las posibilidades que nos ofrecen los medios tecnológicos a nuestra disposición a los cuales, a buen seguro, iremos sacando mayor partido en los cursos venideros.

Salesianos Atocha o cómo nos enfrentamos al Covid19

Apuesta de servicio

Desde el arranque de esta pavorosa crisis, allá por el 12 o 13 de marzo, nuestro centro en su conjunto, independientemente de las actuaciones – decisiones que llevara a efecto posteriormente la Administración educativa, decidió seguir atendiendo a los alumnos mediante todos los recursos tecnológicos a nuestra disposición, que son muchos y buenos, (Aula virtual, recursos a través de las Tablets, recursos en la web tipo Classroom, videotutoriales, whatsUp, Telegram, email, Kahoot…).

Y efectivamente desde esos primeros momentos de desconcierto, todos los profesores del colegio, incluidos lógicamente nosotros, el equipo al completo del departamento de Artes Gráficas, hemos venido preparando clases e impartiéndolas online, incluyendo contenidos teóricos y actividades prácticas que el alumno pueda realizar en casa.

Hemos creado y continuamos en ello, facilitando las tareas a los alumnos que tienen menos disponibilidad de medios para poderlas realizar, ayudando incluso a alumnos que se ven claramente afectados económicamente por esta situación y todo ello de forma coordinada también con las herramientas disponibles y en muchos casos sin coste que la tecnología nos proporciona.

Esto se ve apoyado por actuaciones de las empresas en este sentido. Probad a teclear Adobe en Google:

También otros empresas en mayor o menor medida están liberando contenidos que en periodos previos solo se accedía previo pago: webinars sobre todo pero no solo.

Seguimiento

En la imagen se muestra una captura de una de las reuniones periódicas que venimos teniendo con carácter semanal. Todos los departamentos y lógicamente las funciones directivas tienen reuniones en este sentido, ejemplo de la facilidad de teletrabajar con los medios actualmente a nuestra disposición.

Reunión de departamento semanal previa a la Semana Santa para el seguimiento y planteamiento de las actuaciones futuras.

En estas reuniones, que apenas si tienen diferencia práctica alguna con respecto a las reuniones presenciales habituales, tratamos la coordinación de los contenidos y actividades de los módulos y hacemos el seguimiento de los alumnos, que a estas alturas ya podemos decir que responden magníficamente: el grado de participación online es prácticamente el mismo que cuando las clases eran presenciales.

Alumno por alumno, la respuesta al estimulo de la enseñanza es calcada a su respuesta previa durante el periodo presencial (tanto en las respuestas positivas como las menos positivas) y el reto de realizar y de atender las clases de esta manera es sin duda un valor positivo, tanto para alumnos como para profesores, un aprendizaje más, que valoramos ya, insistimos, de forma positiva.

Última reunión, con fecha de hoy 16 de abril de 2020.

Transcurrido este tiempo, debemos destacar que la experiencia que estamos teniendo es valorada de forma muy positiva por parte de todos los profesores, lo que implica que los alumnos están respondiendo muy bien ante el reto ( nuestro grado de satisfacción es directamente proporcional a como responden los alumnos).

Los casos puntuales de alumnos con problemas de conexión, bien por falta de conexión o por no disponer de datos para acceder se están respondiendo uno por uno y se están procurando soluciones (préstamo de equipos, conexiones en remoto o pago de la cuota de proveedor de servicios telefónicos si es necesario,…. Como no podía ser menos, claro está.

Queda pendiente la publicación de imágenes de las clases virtuales con los alumnos.

Concurso… ¡de cine! propuesto por AmazINK estudio de Serigrafía

El pasado viernes estuvimos en la presentación, votación y entrega de premios así como otras actividades relacionadas con el evento en el estudio Amazink. El concurso, de lo más interesante, proponía la realización de un cartel en serigrafía sobre una película a elección del artista-serígrafo.

Varios de nuestros alumnos y exalumnos de impresión gráfica participaron en tan interesante concurso,a cuya fase final solo pasaban 20 trabajos, con el excelente resultado de que tres de las propuestas presentadas por nuestros alumnos fueron seleccionadas, concretamente de David (sobre la película de Indiana Jones), de Juan Carlos (sobre la película de El niño del pijama a rayas) y de Sandra (sobre la película de El resplandor) .

De cada uno de estos veinte trabajos seleccionados se ha realizado una edición limitada que, tras la correspondiente firma de los autores, se halla ya a la venta por un módico precio de 50 euros. El artista-serígrafo recibe la mitad de la recaudación de los ejemplares que se vendan (algo a destacar sin duda).

Felicitamos a Amazink por esta feliz iniciativa y sin duda seguiremos colaborando en lo posible.

Algún momento del evento…

Ciudades sostenibles. MadridGráfica19 en Di_Mad

Pues nada, como quiera que se han alineado los astros y resulta que ha aparecido un estupendo puente regenerador en medio de las tumultuosas aguas de la siempre exigente cotidianedidad, nos hemos pasado por el Matadero de Madrid para visitar a los amigos de Di_Mad aprovechando que dos de nuestros alumnos están realizando las prácticas con ellos y así de paso poder disfrutar de la exposición «Ciudades sostenibles» ya por su tercera edición.

Esta exposición está auspiciada por el Ayuntamiento de Madrid, Di_Mad y con el apoyo del Foro de empresas, y se suma a otras exposiciones de similares objetivos dentro de la marca «Madrid Gráfica» una iniciativa abierta al diseño gráfico internacional con el objetivo mostrar el valor de la Gráfica para la comunicación visual, la cultura y la economía en nuestras sociedades.

Merece la pena pasarse un rato en esta exposición (horario de tarde) que propicia la reflexión sobre un tema candente y a la vez tiene claros efectos antiestress.

Los carteles de este año se hallan ya publicados en la propia web de Di_Mad http://madridgrafica.org/carteles-2019/ así como los carteles de las exposiciones anteriores:

2018 http://madridgrafica.org/carteles-2018/

2017 http://madridgrafica.org/carteles-2017/

Algunas de las interesantes propuestas de este año:

Gabriel Mahia. Argentina
Aiwei Wen. China
Zein Alitamara Mufhtihati. Indonesia