Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 -Taller de ilustración de Gabi Moo

Gaby Moo, antigua alumna del ciclo, directora de arte y profesora del master DB Maestro impartió un taller de ilustración a los alumnos de primero de grado medio de Preimpresión digital.

Durante el taller Gaby introdujo a los alumnos conceptos básicos de ilustración desde el concepto o idea hasta su concreción con las más diversas técnicas utilizando herramientas que se salen de lo establecido y que por ello ayudan a abrir el potencial creativo de los alumnos: lápices, rotuladores, recortes de papeles, pegamento,…

Agracedemos a Gaby su dedicación e interés en la formación de nuestros alumnos. Gracias Gaby!!

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 -Taller de Ilustración con Nadia Ahmar

Nadia Ahmar, antigua alumna del ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, trabaja en la actualidad en la agencia de publicidad Amor de madre desde hace más de 4 años y por las tardes lo compagina con su tercer año estudiando ilustración en la ESDIP.

El taller fue para los alumnos del primer curso de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. Consistió en dos propuestas y cada alumno podía escoger entre ellas. Una se trataba de hacer un collage a partir de un poema propuesto por Nadia -perro de hueso- , utilizando imágenes de diferente tipo. En el siguiente link se halla el poema escogido:

https://www.eslocotidiano.com/articulo/tachas-381/perro-de-hueso/20200927035132063193.html

La actividad alternativa era crear siluetas, bocetar rostros a partir de «manchas amorfas» (adjuntas) y darles vida como si fuesen personajes. Ambas actividades tuvieron buena acogida por los alumnos y los resultados fueron diversos. 

Opiniones

Lucía: 

Fue un taller bastante dinámico y entretenido, nos explicó en qué consistía con paciencia y amabilidad, se prestó a dejarnos material suyo si lo necesitábamos o queríamos. Nadia fue super maja y simpática !! Genial!!

Claudia:
Ha sido muy guay tener un taller enfocado a la ilustración y sobre todo el poder trabajar y experimentar un poquito en clase de forma tradicional usando rotuladores, recortables o pintura en lugar de hacerlo todo en digital. Además Nadia ha sido super agradable y ha estado muy atenta en todo momento a cada uno de nosotros.

María Pallares:
Fue una actividad entretenida en la que tuvimos mucho tiempo para expresar nuestra creatividad y eso estuvo bastante bien, lo único malo que puedo destacar es que me pareció que a la hora de presentar la actividad hubo un poco de confusión dado que no estaba muy bien explicado, pero luego nos aclaramos y fue todo bien.

Nicole
Sobre el taller del collage y la ilustración de objetos basándose en las manchas. Me gustó. Me pareció una actividad muy buena para esos momentos donde no tienes inspiración o solo quieres ejercitar la creatividad.

Claudia

Juanlu

Lucía

Agradecemos a Nadia su colaboración, año tras año. Enseñando nuevas técnicas a los alumnos que les permitan explotar su creatividad y su curiosidad. Gracias Nadia!

Visitamos la exposición sobre Hergé en el Círculo de Bellas Artes

 Hergé: The Exhibition es una gran exposición de las obras del reportero belga, creador de Tintín, con documentos y dibujos originales, pinturas, y mucho más en colaboración con el Musée Hergé de Bélgica.

Esta exhibición sobre el belga Hergé, presenta el proceso creativo, sus estudios y propuestas de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, siendo uno de los creadores que elevaron al cómic al 9º arte, creador de «linea clara» del Comic de influencia posterior en los dibujantes europeos.

Aunque no solo, su personaje Tintín, supone un referente clave de la cultura contemporanea ya que las aventuras de este intrépido reportero siguen vigentes hoy en día, siendo descubiertas por nuevos lectores, adaptándose a otros medios: El secreto del Unicornio de Steven Spielberg, o la relectura y redescubrimiento por parte de aquellos que lo disfrutaron en su juventud.

EL caso es que aprovechando estos días prenavideños, acabadas las fatigas del fin de la primera evaluación, el grupo de segundo de Diseño y Edición de Pubicaciones impresas y Multimedia junto con un grupo de profesores, hemos visitado la mencionada esposición.

Estas exposiciones que muestran el genio creativo de artistas consagrados siempre son muy recomendables por su carácter referencial ya que nos permiten acceder de primera mano a sus procesos creativos: desde sus borradores inicales, correcciones, rectificaciones, los avances y retrocesos hasta llegar al resultado definitivo, que es lo que normalmente vemos (los bocetos previos de Picasso para la realización del Guernica o la afamada exposición “Estrada. Sailing Through Design” sobre los cuadernos de trabajo de Manuel Estrada son un par de buenos ejemplos de lo que decimos).

Allá, al fondo, hay uno que se ha despistado de la foto…

Lettering. Nuevo curso-taller DBMaestro especialista Diseño y Dirección de Arte

Horas: 20 horas

Horario: viernes (4 y 11 de noviembre) 16:00 a 21:00 y sábados (5 y 12 de noviembre) de 9:00 a 14:00.

El objetivo del módulo es alcanzar el conocimiento desde la caligrafía aprendiendo la estructura, el modo y la secuencia de estilos. Estos conocimientos nos dará el criterio básico a la hora de tomar decisiones cuando dibujemos letras. Experimentaremos con distintas herramientas y veremos las posibilidades que nos ofrecen analizando la forma, estructura, proporción, contraste y ritmo.

Contenidos:

Introducción al Lettering

La letra gótica. Gótica de Koch. Fraktur.

La letra Carolina.

La letra Itálica.

La letra Cancilleresca.

Alfabeto con BrushPen.

Expresividad con BrushPen.

Alfabeto con Tiralíneas.

Expresividad con Tiralíneas y Colapen.

Dibujando letras a mano.

Actividades a realizar:

Mediante ejercicios prácticos iremos aprendiendo desde la caligrafía todas las reglas de composición para terminar aplicándolo a la letra dibujada.

Ficha de inscripción

DBMaestro. Curso de Especialista en Diseño y Dirección de Arte. Nueva edición… y van 7

UN AÑO MÁS ponemos a disposición de aquellos interesados el curso DB Maestro, ya por su séptima edición.

Reproducimos el anuncio de GABY en su Instagram:

«Este año volvemos a la carga en Salesianos Atocha desde el departamento de Diseño con el proyecto de DBMAESTRO, este proyecto nace desde la sencillez que tiene esta escuela, donde desde que tengo uso de razón te enseñan y te acogen como una familia.

Y digo sencillez no porque sea algo pequeño, más bien porque es cercano, porque sus alumnos hacen y crean la escuela. Tanto es así que los propios alumnos que fuimos hace ya unos 12 años que salimos de ahí con nuestro portafolio a las agencias, somos los que creamos este proyecto con el apoyo de la escuela.

DB es un proyecto donde queremos acercar a los diseñadores las herramientas para poder crecer profesionalmente y poder ser un director de arte, poder llevar, desarrollar y dirigir grandes proyectos gráficos …«

Gaby Moo. Diseñadora, Directora de Arte y profesora del DBMaestro

Todos aquellos interesados pueden contactar con el Departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha. Tlf 915062100 > Departamento Artes Gráficas

NUESTRO VALOR AÑADIDO

ESTE CURSO, impartido por profesionales en activo, fusiona la creatividad y la capacidad de gestión. Proporciona los conocimientos y  herramientas para enfrentarse a los proyectos más complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica en gestionar y realizar la producción gráfica y audiovisual asociada.

FORMATO Y HORARIO

320 horas de octubre a junio. / Horario: viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00

CONTENIDOS

16 módulos teniendo que cursar la totalidad de los mismos para obtener la certificación completa.

(El alumno se puede matricular en el módulo o módulos que le interesen obteniendo la acreditación correspondiente de cada uno de ellos)

  • M1: Dirección de Arte.
  • M2: Branding.
  • M3: Tipografía.
  • M4: Tipografía 2: Lettering.
  • M5: Análisis de la imagen
  • M6: Técnicas de Ilustración.
  • M7: Narrativa audiovisual: fotografía. Retoque fotográfico.
  • M8: Narrativa audiovisual: vídeo.
  • M9: Packaging.
  • M10: Experiencia de usuario e Interfaz de usuario, UX UI.
  • M11: Aplicaciones web.
  • M12: Marketing Digital.
  • M13: Presentación de Proyectos.
  • M14: Gráfica publicitaria
  • M15: Técnicas de producción
  • M16 Proyecto Final

Semana Cultural Don Bosco 2022

Un año más celebramos la Semana Técnico-Cultural en torno a la festividad de Don Bosco. Este año hemos cancelado las visitas a empresas como medida de precaución aunque si hemos tenido la suerte, una vez más, de contar con antiguos alumnos, ya profesionales en activo de lustre, que nos han regalado los más diversos talleres. En las imágenes que presentamos en esta entrada vemos el taller de ilustración impartido por Ángel Espinosa a los alumnos de Preimpresión digital primero.

Taller Viejas tecnologías- nuevas propuestas de diseño. Juan Carlos Escobar

Juan Carlos Escobar, antiguo alumno de nuestro departamento y con el cargo actual Director de Arte en Grow Comunicación, presentó a alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y de Preimpresión digital, ya hace unos días, un taller creativo dividido en dos sesiones, basado en la utilización de medios tradicionales, ya arrinconados (diapositivas, escáneres, cámaras analógicas,…).

Este taller sigue la linea de otros tantos talleres, organizados e impartidos por antiguos alumnos, que venimos ofertando (siempre que el antiguo alumno se preste a ello por el módico precio de un cafetillo y a veces ni a eso, si no da tiempo), y que de momento va funcionando que siempre hay antiguos alumnos a los cuales les gusta compartir y pasar de alumnos de hace nada a profesores por un día.

Siempre es sorprendente lo que pueden aportar y desde luego es algo a potenciar como complemento de oferta formativa. Es de destacar el interés por continuar de estos alumnos como Escobar ofertando el mismo u otros talleres en los próximos cursos.

Es una corriente de aire fresco que abarcan metodologías, técnicas, conocimientos de aprovechamiento, en la mayoría de los casos con coste en tiempo e incluso económico para el alumno que se presta a esta actividad, por lo que les estamos enormemente agradecidos.

Su ejemplo además es motivador para los alumnos que ahora, habiendo terminado primero, encaran, tras el descanso preceptivo, el segundo curso y por lo tanto la recta final para su incorporación al mercado de trabajo (aunque algunos ya lo están, buena señal de movimiento tras este período aciago pero con oportunidades

Entrega de premios del concurso Xerox Adaptive CMYK Plus 2021

El pasado viernes 28 de mayo Xerox dio a conocer los ganadores del concurso Xerox Adaptive CMYK Plus 2021. Han sido más de 190 los alumnos que han querido participar, todos ellos cursando alguno de los ciclos de formación profesional relacionados con las artes gráficas. Seis de ellos han conseguido una impresora Xerox Phaser 6510V_DNI, pero todos han merecido el reconocimiento del jurado por la gran calidad de los más de 220 proyectos presentados. Ya es la segunda vez que se convoca este concurso, como manera de fomentar la relación con las escuelas e incentivar el uso creativo de las tintas especiales de Xerox, y todo indica que se seguirá haciendo en los próximos años.

Los ganadores y sus centros:

  • Antía Montes                         Afundación Hogar
  • Ashok Martín                         Salesianos Urnieta
  • Candela Camacho                  Salesianos Atocha (Premio especial del jurado)
  • Pablo Gómez                         Salesianos Sarriá
  • Eduard Pitarc                         Tajamar
  • Nekane Echeverría                 Salesianos Pamplona

El jurado que ha tenido que enfrentarse a la valoración de los proyectos de los alumnos ha estado compuesto por las siguientes personas:

  • Luis Heras                  Southern Field Marketing Director y presidente del Jurado
  • Jesús Alarcón                         Secretario de Neobis
  • David González         Product Manager de equipos de producción de Xerox
  • Antonio Reguera        Especialista de Producción de tecnología Inkjet de Xerox
  • Julio Pérez                  Especialista de Producción Canal Indirecto de Xerox

En las bases se indicaba que el alumno debía realizar un proyecto en el cual utilizara el potencial de la tecnología Xerox Adaptative, con las tintas especiales Gold, Silver, White y Clear solas o en combinación con los CMY Fluor.

Todos los trabajos muestran un gran valor estético y una gran calidad de ejecución técnica.

Los trabajos premiados serán utilizados por Xerox en sus demos con clientes a lo largo de toda Europa. Agradecemos a los alumnos y profesores su interés y sus ganas de darle un futuro prometedor a nuestro sector.

El premio especial del jurado recayó en Candela Camacho de Salesianos Atocha:

Proyectos finales de Artes Gráficas

Como en todos los departamentos de formación profesional, en estos momentos de final de curso, la preparación de los proyectos finales, bien de final de curso, bien por módulos, es una de las principales actividades que se están llevando a cabo en este mes de mayo en nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha.

Un proyecto final tiene el objetivo de tratar de abarcar y poner en práctica todos los aspectos aprendidos a lo largo del curso, tanto teóricos como, por supuesto, prácticos. Desde su planteamiento, la elección de materiales, las distintas fases de su diseño hasta su validación final, la creación de los artes finales ya dispuestos para su impresión, la impresión y los acabados posteriores y, como no, su presentación y defensa posterior.

Es parte integrada en la Formación Profesional y refleja perfectamente la idiosincrasia de la misma.

En la actualidad en nuestro departamento, los alumnos de segundo curso están elaborando su Proyecto final de curso, proyecto que hace sus años se convirtió en un módulo obligatorio, que los alumnos, bien individualmente o en grupo, deben superar para la obtención del título, módulo que transcurre en paralelo a sus prácticas en empresa (y que en nuestro departamento ya teníamos integrado desde la misma implantación de los ciclos formativos, realizándose su elaboración en paralelo durante la realización del segundo curso ).

Otros proyectos que podemos denominar finales tienen que ver con la presentación de propuestas a diferentes concursos especialmente destinados a estudiantes y que comprenden la presentación de uno o varios productos gráficos y que pueden tener una interesante recompensa aparte de la meramente formativa: nos estamos refiriendo, en nuestro caso al concurso de Xerox CMYK+ para presentar proyectos con las tintas especiales de Xerox y en el que participan distintos centros educativos de toda España y el concurso internacional para jóvenes diseñadores de packaging de Procarton.

De todos estos proyectos daremos buena cuenta en las próximas entradas.

A continuación presentamos. a modo de muestra, una secuencia de vídeos demostrativos de la creación de los prototipos para testear uno de los proyectos a presentar en Procarton. Se trata de la fase de corte y hendido en el plóter correspondiente y su montaje posterior. La primera fase se completa con una sesión fotográfica del producto y su envío a la primera fase del concurso.

Creación de Prototipos para Proyecto Procartón: Alumna Jazmín Mata

1. Localización de marcas de posicionamiento y hendido

2. Corte

3. Resultado final hendido y cortado

4. Localización de marcas de posicionamiento y corte

La secuencia completa y en mejor calidad de grabacion en Youtube:

Como se puede apreciar hemos empezado como Star Wars, por el medio. Queda pendiente la grabación de la primera parte: la creación del diseño, incorporación de líneas y tintas técnicas, incorporación de marcas de posicionamiento e impresión.

Taller de Ilustración. Paula Martín. Semana Don Bosco 2021

Paula Martín terminó de formarse con nosotros hace un par de años, pero no ha terminado su formación aún, ya que ha dado el salto a la formación universitaria. Hace ya muchos años que desesperabamos por la falta de salida directa hacía aquellos estudios directamente relacionados con los conocimientos que adquirían en el grado superior y que ya, afortunadamente, aunque no hace tanto tiempo, quedó resuelto.

Este es el camino que emprenden algunos de nuestros alumnos, que como Paula, pueden complementar perfectamente, su formación técnica en nuestros talleres con un mayor grado de profundización en todos los aspectos relacionados con la profesión. Cuestión de tiempo e interés.

Pues bien, Paula atendió a nuestra petición y propuso un taller de ilustración para los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, que a buen seguro habrán tomado buena nota.