Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – Visita a Artes Gráficas Palermo

Los alumnos de segundo de grado medio de Impresión Gráfica visitaron Artes Gráficas Palermo durante esta semana especial. Artes Gráficas Palermo es una empresa gráfica que siempre ha apostado por la más alta calidad en los proyectos en los que se implica y que avalan los múltiples reconocimientos y premios que obtienen año tras año.

Nos atendió Miguel Ángel Esteban, director general de la empresa y segunda generación de esta familia de impresores. Miguel Ángel nos hizo un recorrido por las instalaciones tratandonos con toda cordialidad y cercanía, atendiendo a los alumnos como trataría a cualquiera de sus clientes.

El recorrido nos llevó por todos los procesos, desde la recepción de los propuestas de trabajo que posteriormente se convierten en las correspondientes ordenes de trabajo y que servirán de hilo conductor recogiendo los requisitos del cliente y las adaptaciones correspondientes de la empresa para ajustarse a esos requisitos y poder obtener un producto de la más alta calidad impresa.

Es en preimpresión donde se revisan los ficheros entregados por el cliente y se ajustan a la salida establecida teniendo en cuenta el exigente grado de calidad y las peculiaridades de su sistema de trabajo que incluye trabajar con tramado estocástico en offset y la posibilidad de emplear hexacromía o heptacromía así como tintas y barnices especiales.

Las pruebas certificadas son clave para alcanzar la más alta calidad y mantener las certificaciones con las que cuenta desde hace muchos años, ISO 9001 y más concretamente la 12647-2 de Fogra y FSC en Cadena de Custodia.

Posteriormente los trabajos se imprimirán, dependiendo de los requerimientos del trabajo y de los clientes, en offset (Heidelberg SpeedMaster de 8 o 10 colores) con tramado estocástico y hasta 10 tintas o bien en digital (HP Indigo).

Artes Gráficas Palermo también dispone de una sección de acabados que le permite terminar la mayoría de los trabajos sin recurrir a la externalización de los mismos, disponiendo del control del proceso en todo momento y manteniendo así sus elevadas exigencias de calidad.

Agradecemos la oportunidad que nos ha dado Artes Gráficas Palermo por la oportunidad de ver sus instalaciones y a Miguel Ángel Esteban por la atención que nos ha dedicado. Sin duda la visita ha reavivado la vocación en estos alumnos que se incorporar próximamente como trabajadores y que sin duda retendrán los mensajes sobre la calidad y el trabajo bien hecho.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 Futura Brands Teresa Pérez y Sara Cubas

De nuevo en nuestro departamento de artes gráficas y dentro de las actividades programadas en relación con la festividad de San Juan Bosco que celebramos mañana, hemos contado con la presencia de Teresa Pérez Abad y Sara Cubas de Futurebrand, agencia de Branding del Grupo McCann.

Teresa es antigua alumna de nuestro departamento y ya ha aparecido en varias entradas en este blog bien en calidad de antigua alumna y también charlas y conferencias relacionadas con su antigua agencia Interbrand. Su crecimiento personal y profesional le ha llevado a formar parte de Futurebrand junto con Sara, su compañera que al igual que Facundo, en anterior convocatoria, nos han contado su positiva experiencia en esta agencia, sus evoluciones vitales así como casos de éxito de su empresa.

Durante la Masterclass los alumnos de segundo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia han tenido ocasión de participar en un taller de creación de marca siguiendo las pautas indicadas por Tere y Sara, con el lema de quitarse los miedos ante una página en blanco, también han recibido algunos «tips» para realizar un buen trabajo de diseño, que a buen seguro les vendrá muy bien así como sugerencias de autoformación y promoción en las redes.

También nos han mostrado un caso de éxito en el cual han participado como es el rebranding del la identidad visual del club de futbol Real Valladolid, contándonos todos los avatares de la creación desde la investigación inicial, los pasos de la creación y la decisión final siempre con la vista puesta en los fans del equipo.

Agradecemos sobremanera la dedicación, el interés, la atención de Tere y Sara así como de Futurebrand por transmitir sus conocimientos y su pasión por este campo tan interesante como es el Branding y de tanto futuro.

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 -Taller de ilustración de Gabi Moo

Gaby Moo, antigua alumna del ciclo, directora de arte y profesora del master DB Maestro impartió un taller de ilustración a los alumnos de primero de grado medio de Preimpresión digital.

Durante el taller Gaby introdujo a los alumnos conceptos básicos de ilustración desde el concepto o idea hasta su concreción con las más diversas técnicas utilizando herramientas que se salen de lo establecido y que por ello ayudan a abrir el potencial creativo de los alumnos: lápices, rotuladores, recortes de papeles, pegamento,…

Agracedemos a Gaby su dedicación e interés en la formación de nuestros alumnos. Gracias Gaby!!

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 -Taller de Ilustración con Nadia Ahmar

Nadia Ahmar, antigua alumna del ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, trabaja en la actualidad en la agencia de publicidad Amor de madre desde hace más de 4 años y por las tardes lo compagina con su tercer año estudiando ilustración en la ESDIP.

El taller fue para los alumnos del primer curso de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. Consistió en dos propuestas y cada alumno podía escoger entre ellas. Una se trataba de hacer un collage a partir de un poema propuesto por Nadia -perro de hueso- , utilizando imágenes de diferente tipo. En el siguiente link se halla el poema escogido:

https://www.eslocotidiano.com/articulo/tachas-381/perro-de-hueso/20200927035132063193.html

La actividad alternativa era crear siluetas, bocetar rostros a partir de «manchas amorfas» (adjuntas) y darles vida como si fuesen personajes. Ambas actividades tuvieron buena acogida por los alumnos y los resultados fueron diversos. 

Opiniones

Lucía: 

Fue un taller bastante dinámico y entretenido, nos explicó en qué consistía con paciencia y amabilidad, se prestó a dejarnos material suyo si lo necesitábamos o queríamos. Nadia fue super maja y simpática !! Genial!!

Claudia:
Ha sido muy guay tener un taller enfocado a la ilustración y sobre todo el poder trabajar y experimentar un poquito en clase de forma tradicional usando rotuladores, recortables o pintura en lugar de hacerlo todo en digital. Además Nadia ha sido super agradable y ha estado muy atenta en todo momento a cada uno de nosotros.

María Pallares:
Fue una actividad entretenida en la que tuvimos mucho tiempo para expresar nuestra creatividad y eso estuvo bastante bien, lo único malo que puedo destacar es que me pareció que a la hora de presentar la actividad hubo un poco de confusión dado que no estaba muy bien explicado, pero luego nos aclaramos y fue todo bien.

Nicole
Sobre el taller del collage y la ilustración de objetos basándose en las manchas. Me gustó. Me pareció una actividad muy buena para esos momentos donde no tienes inspiración o solo quieres ejercitar la creatividad.

Claudia

Juanlu

Lucía

Agradecemos a Nadia su colaboración, año tras año. Enseñando nuevas técnicas a los alumnos que les permitan explotar su creatividad y su curiosidad. Gracias Nadia!

Semana Técnico-Cultural Don Bosco 2023. MasterClass Daniel Llorente Tribal WorldWide

Daniel Llorente, antiguo alumno del ciclo de Diseño y Producción Editorial (en la actualidad Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia) nos ha acompañado estos días dando una clase magistral en calidad de Product Design Director en Tribal WorldWide España.

La charla dirigida a los alumnos del mismo ciclo de segundo curso tuvo dos partes bien diferenciadas. En la primera Daniel nos contó su evolución en la profesión, aspecto este que nos interesa particularmente a los profesores por el componente humano, motivador y ejemplarizante que comporta y que llega de forma muy evidente a los alumnos.

Daniel es la típica persona inquieta y siempre con ganas de aprender como es preceptivo, eso le ha llevado a trabajar desde temprana edad para poder seguir estudiando y ayudar en casa, emprender junto con otros compañeros una empresa de éxito, gestionar las Masterclass DB durante años, también con gran éxito en la comunidad de diseñadores, y ocupar cargos de responsabilidad en empresas de reconocido prestigio, La Moderna, Interbrand,…

En la actualidad, su ocupación principal en Tribal WorldWide, empresa dentro del grupo de comunicación DDB y Omnicom Group, consiste en la gestión, coordinación y seguimiento del diseño aplicado al producto digital, ayudando a las empresas a mejorar sus capacidades comunicativas, con énfasis en el área digital.

En la segunda parte de la charla, explicó las técnicas aplicadas en el día a día, poniendo el acento en el trabajo colaborativo como generador de buenas ideas y de buen ambiente, en la capacitación de los trabajadores con formación continua mediante los múltiples recursos que se pueden hallar en internet.

Agradecemos a Daniel el tiempo dedicado a transmitir sus vivencias y conocimientos. A buen seguro sus palabras serán una excelente referencia para estos alumnos, con su incorporación a la empresa a la vuelta de la esquina…

Semana técnico-cultural Don Bosco 2023 – La navaja suiza

En esta ocasión que comentamos, nos ha acompañado Pedro Garrido, editor sénior en la editorial de libros de texto Oxford University Press y cofundador, junto con dos amigos, de la editorial La Navaja Suiza Editores

Los fundadores de esta pequeña editorial comenzaron hace unos 6 años, no es su trabajo principal sino su segundo trabajo que les sirve para canalizar su amor a los libros y la literatura. 

En la charla, Pedro explicó a los alumnos de segundo curso del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia la ruta del libro vista desde las dos perspectivas, la pequeña editorial y la grande.

La navaja suiza publica narrativa y ensayos, no tienen sede física en Madrid, cada miembro de la editorial trabaja en el proyecto común desde su casa a base de restar horas al sueño.

Pedro les habló también de las perspectivas laborales en el mercado editorial, donde a pesar de haber muchos profesionales quedan nichos de futuro aún con oferta de trabajo por cubrir como diseñadores UX/UYilustradores digitales o editores e-learning.

Se habló también de la maquetación en India e impresión en China que actualmente hacen los grandes grupos editoriales. Y destacó la gran labor de los profesionales de las artes gráficas, dando importancia a dejarse aconsejar por los impresores.

Agradecemos a Pedro que nos impartiera sus conocimientos y nos diera pistas de la evolución del sector. Deseamos que La Navaja Suiza siga proporcionando buenos libros al mercado ampliando así nuestro conocimiento y cultura.

Semana técnico-Cultural Don Bosco 2023

Iniciamos, un año más, las actividades extraordinarias que acompañan y arropan la fiesta colegial en honor de San Juan Bosco. Como bien es sabido por todos aquellos relacionados con los colegios salesianos y los que siguen este blog, este mes es prolífico en publicaciones que muestran las actividades realizadas y que van encaminadas a complementar la formación de nuestros alumnos, al traer profesionales en activo a impartir charlas, talleres y clases magistrales así como las visitas a las empresas, aspecto este que nunca nos cansaremos de agradecer dada la extraordinaria respuesta y el tiempo invertido por las mismas para enseñar a los alumnos sus instalaciones y sus metodologías de trabajo. Una vez más, gracias a todos aquellos que responden a nuestra llamamiento por compartir sus conocimientos y saber hacer y encauzarnos a los profesores y alumnos por la senda correcta de la evolución del sector.

Tribal WorldWide Daniel Llorente Más info en nuestro blog

Taller de Ilustración. Paula Martín. Semana Don Bosco 2021

Paula Martín terminó de formarse con nosotros hace un par de años, pero no ha terminado su formación aún, ya que ha dado el salto a la formación universitaria. Hace ya muchos años que desesperabamos por la falta de salida directa hacía aquellos estudios directamente relacionados con los conocimientos que adquirían en el grado superior y que ya, afortunadamente, aunque no hace tanto tiempo, quedó resuelto.

Este es el camino que emprenden algunos de nuestros alumnos, que como Paula, pueden complementar perfectamente, su formación técnica en nuestros talleres con un mayor grado de profundización en todos los aspectos relacionados con la profesión. Cuestión de tiempo e interés.

Pues bien, Paula atendió a nuestra petición y propuso un taller de ilustración para los alumnos de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, que a buen seguro habrán tomado buena nota.

Rinocerontes de colores

Rinocerontes de colores

Dentro de las actividades extraordinarias que complementan la actividad lectiva durante la que venimos denominando semana técnico-cultural en torno a la festividad de Don Bosco, hemos tenido el gusto de contar con Carmen Úbeda, antigua alumna del ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, que ha presentado a los alumnos de segundo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia el cuento «Rinocerontes de colores» de Yolanda Herranz Gómez, cuento para el cual ha realizado las ilustraciones.

Créditos del cuento Rinocerontes de colores

Alabamos este tipo de iniciativas que, por medio de la lectura, hacen llegar a nuestro pequeños, mensajes positivos que puedan servirles de base para su futuro.

Rinocerontes de colores Imagen 1

En este cuento unas crías de rinoceronte les toca decidir a que se pueden dedicar cuanto crezcan.

A partir de este inicio se juzgan los estereotipos de género por lo que el cuento propone una reflexión desde la más temprana edad para plantear otras realidades posibles y más inclusivas.

Las ilustraciones, sencillas y muy cuidadas, resueltas manualmente, acompañan y apoyan los textos de manera brillante. Una buena muestra de las posibilidades de nuestros jóvenes que se quieran dedicar a este campo muy competitivo pero con oportunidades.

Carmen presentó la experiencia de la colaboración con todos los implicados a lo largo del proceso editorial: autor, editor, impresor,… Una interesante experiencia compartida para los alumnos de 2º que se incorporarán a las empresas en breve.

Visita a COMECO de los alumnos de 1º y 2º de grado medio Impresión Gráfica

El día 28 de enero de 2019, dentro de las actividades de la Semana de Don Bosco, los alumnos de primero y segundo curso del ciclo de Grado medio de Impresión Gráfica realizaron un visita formativa a la Empresa Comeco Gráfico.

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Entrada a Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

semana don bosco 2019, Entrada comeco, visita impresión, artes gráficas salesianos atocha,

A continuación los comentarios de alguno de los alumnos que participaron en la visita:

«Cuando llegamos a la empresa nos recibieron dos representantes de la empresa (Pedro y Idelfonso), que fueron nuestros guías y maestros explicando el funcionamiento de todas las máquinas, además hicieron las pausas necesarias para explicarnos todo para aprender lo máximo posible, además tuvieron la paciencia necesaria para responder a las preguntas que hacíamos todos los alumnos, la verdad que estamos todos, y yo en particular, muy agradecidos de las explicaciones que recibimos, te das cuenta de que lo que ignoras es mucho más que lo que sabes.
Lo primero que nos dijeron es que los periodistas con su sistema editorial crean la página, y  a partir de esa página, crea un PDF; de ese PDF se hacen diferentes envíos a los diferentes lugares de impresión.
En primer lugar se hacen los envíos a Europa. Hay varios centros de impresión: en Londres, Malta, Bélgica y en Chipre.
Luego hay que hacer lo envíos a la península, tienen centros de impresión en Andalucía, Castilla-León, Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias y en Valencia.
Lo primero que se hace es una edición de nacional con la que cubre Castilla – León, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias y Cantabria. Luego se hace otra edición para Madrid que engloba provincias limítrofes: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo y Comunidad de Madrid.
Con esos PDF se deben de tratar porque para hacer una impresión en offset se necesita descomponerlos en cuatros colores: (C,M,Y,K). Eso se hace en la primera sala de pre-impresión.
Lo que hace el CTP, con un láser, es filmar las planchas de aluminio, tiene un tipo de emulsión especial, que lo que hace que donde no afecta el láser eso luego se limpia, y una vez que entra en máquina en esa zona no se va a quedar pegada la tinta, por lo cual no transfiere la tinta al papel.
Los trabajadores introducen varios rollos en la pre-bobinadora que hay debajo de la rotativa, con cinta adhesiva por las dos caras, se conecta un rollo al siguiente, para asegurar que no se interrumpe la entrada de papel.
La máquina que vimos realiza un proceso de impresión a cuatro colores, hay una zona para cada color de tinta, el papel pasa a través de cada color por turno; La impresión comienza lentamente, pero en pocos segundos alcanza una velocidad de unos 40 km/h.
Después de haber impreso el periódico, corta el papel a lo ancho en páginas dobles, la máquina ensambla automáticamente las páginas en orden y las envía al despacho y la apiladora hace montones de cincuenta ejemplares para su entrega. El encarte de los suplementos lo hacen de manera automática pero antiguamente se hacía a mano.
Agradecemos a la empresa COMECO la oportunidad que nos da para aprender, ya que estas visitas nos sirven para conocer nuestro futuro trabajo»

David Carreras Monforte

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

En el almacén de bobinas de Comeco. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

comeco, ciclo formativo grado medio impresión gráfica ,segundo curso, artes gráficas salesianos atocha, semana don bosco 2019,

Vista general de una de las rotativas. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

 
«Una de las mejores empresas que eh visitado con una alta calidad y un producto acabado… con un excelente departamento de preimpresión y maquetación.
Con mucha variedad de máquinas offset, impresión digital… (Por ejemplo: Digital inkjet en bobina Fujifilm jet press 540W)
En donde ni mas ni menos se imprimen los periódicos mas importantes de España (  ABC, El País, La Vanguardia, Diario AS,…)»

Andrés Arévalo

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Encartadoras automáticas Comeco Gráfico. Foto visita alumnos de impresión gráfica departamento Artes Gráficas Salesianos Atocha

«El día 28 de febrero, lunes realizamos una visita a Comeco, una empresa que se sitúa en Torrejón de Ardoz.
En la empresa pudimos ver las instalaciones por dentro, las máquinas, el almacén donde tenían las bobinas de papel… nos dijeron que en la empresa trabajan con Carrefour, imprimían varios periódicos como El País, ABC, La Vanguardia…
En Comeco nos dijeron que una de las maquinas que tenían allí apareció en la serie de la casa de papel y que varias imágenes se rodaron en la empresa.»

Ángela Andrés

comeco gráfico, visita semana don bosco 2019, departamento artes gráficas salesianos atocha, ciclo formativo impresión grafica segundo curso

Vista general de las instalaciones de Comeco  Gráfico

IMG_20190128_105500

«La empresa Comeco Gráfico se encontraba en Torrejón, Cuando fuimos nos recibió uno de los responsables que se encargó de guiarnos por la empresa y mostrarnos las instalaciones.
Nos enseñó los diferentes pisos, donde se realizaban los ajustes para la impresión de los periódicos que aquí se imprimen diariamente, después nos mostró donde se encontraban las máquinas, primero nos enseñó las máquinas de impresión digital,después nos enseñó otra sala más grande donde estaban las rotativas de offset y el resto de máquinas,donde se imprimían los periódicos y como se guardaban.»
Tamara Cledera 1º Impresión Gráfica

«Estuvimos viendo muchas maquinas, vimos donde se como hace el periódico, estuvimos en un almacén donde están todos las bobinas. Fue una experiencia muy interesante ya que nos enteremos mas sobre lo que es la arte gráfica.»
Donalis Altais 1º Impresión Gráfica
comeco05David

Desde el departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha queremos agradecer la atención prestada por parte de la empresa. Gracias.