Comentarios Sign (alumnos de 1º)

    comentarios.jpg
    Incluimos a continuación los comentarios entregados por algunos los alumnos de 1º de diseño y producción editorial:

    COMENTARIO DE PATRICIA MARCOS

    Viscom Sign España 2oo7 tuvo lugar en Feria de Madrid (Ifema). Se congregaron 237 las empresas de 13 países de todo el mundo. Los organizadores han puesto en marcha el Área Design, una superficie claramente delimitada que acoge a empresas del sector del diseño gráfico y la preimpresión digital. La nueva Área Design ha conseguido atraer a 18 compañías.
    El encuentro profesional reunió una vez más un interesante panel de conferenciantes, entre los que se encuentran destacadas figuras del diseño nacional e internacional.
    Se pudo escoger entre numerosas propuestas, como son las actividades especializadas de Aserluz (Asociación Española de Empresarios de Rótulos Luminosos e Industrias Afines),AER (Asociación Española de Empresas de Reprografía), AERCE (Asociación Española de Responsables de Compras Existencias), el Centro del Rótulo, CIT-AGM Centro de Innovación Tecnológica para las Artes Gráficas de Madrid) y Tecnohard. Por otra parte, son diversos los seminarios que se imparten, y así, quienes lo desearon, pudieron ampliar sus conocimientos sobre serigrafía –gracias a la colaboración de la Associació Catalana de Serigrafía y la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital-, o sobre Trade Marketing.
    Como viene siendo habitual, aprovechando el marco que ofrece el salón Viscom/Sign, en esta edición se volvió a entregar los Premios Letra, o Premios Nacionales de Comunicación Visual, que en su octava edición son un referente en los sectores de la creatividad señalética y la rotulación del panorama gráfico nacional. De forma similar, los duodécimos Premios Anuaria reconocieron el valor profesional de los autores de los mejores trabajos del diseño español en este último ejercicio. Los Premios Letra y los Premios Anuaria se entregan a sus
    respectivos ganadores coincidiendo con Viscom/Sign España 2007, en sendas ceremonias especiales, durante el viernes 19 de octubre. Ese mismo día –y una vez concluida la jornada de trabajo, aunque sin abandonar el recinto de Ifema-, los organizadores celebraron junto a los expositores el 20º aniversario de este certamen.
    Por otra parte, a lo largo de los tres días que dura el salón Viscom/Sign España 2007, se pudieron contemplar las obras ganadoras de algunos de los concursos internacionales más prestigiosos en cuanto a creatividad gráfica, como son los Premios Laus 06 y el Palmarés El Sol del Festival Publicitario Iberoamericano. Por último, aunque también estuvo prevista la celebración de la primera entrega de los Premios Display Superstar Spain para galardonar a las empresas españolas especializadas en la producción de displays para el Punto de Venta, se decidió cancelar esta convocatoria de los premios, ante la escasez de obras presentadas.
    Además de poder aprovechar las múltiples oportunidades de negocio que ofrecía el certamen del mercado de la impresión digital y del diseño gráfico, los visitantes pudieron escoger entre un gran abanico de actividades paralelas que facilitaban conocer las tendencias más recientes de la comunicación visual.

    COMENTARIO DE ANGEL NUÑEZ BLANCO

    La visita en general fue muy interesante, nunca había visitado SIGN pero sabía de su existencia. La visita estuvo encabezada por unas conferencias de Adobe, en las que se nos habló principalmente de las novedades de Photoshop CS3, fue realmente espectacular… con esos medios así cualquiera. Posteriormente se nos habló de otros programas como Adobe Illustrator, Indesign…La verdad es que estuvo bastante bien.
    Tras las conferencias nos fuimos directamente a los pabellones donde estaba la «tecnología», miles y miles de euros imprimiendo, maquetando, serigrafiando, cortando… realmente las máquinas eran increíbles. Me llamó la atención las gigantescas impresoras que utilizaban cartuchos de colores independientes, incluso les hice unas fotos.
    Las impresoras estaban constantemente imprimiendo para hacer demostraciones de calidad de impresión, dichas impresiones las regalaban y tuve la suerte de hacerme con unos pósters gigantes; la verdad es que se hicieron bastantes colas para conseguir algunas impresiones; incluso pudimos ver algún profesor del departamento interesado en algunos Spidermans o algo parecido.
    Había de casi todo: troqueladoras, impresoras, carteles luminosos… la verdad que cuando uno ve estas cosas le entran las ganas de comprar alguna de estas maravillas y ponerse a trabajar en su propio estudio, y es cuando te das cuenta de que tu impresora HP de casa se te queda realmente insignificante.
    Otra cosa que me llamó la atención eran las impresiones destinadas a decorar vehículos, por ejemplo, tenían un Smart con un diseño muy original, y cómo no, le hice una foto. También me gustaron los trabajos que hacían en metacrilato, decoraciones en 3-D…
    Una conclusión que saco de la visita es que la tecnología nos sorprende año tras año y que realmente es cara; recuerdo que una impresora costaba unos 50.000 euros, y seguro que las había más caras aún. Pese a estas adversidades estaría dispuesto a repetir la visita y recomendaría la feria a cualquier persona que le guste el diseño.

    COMENTARIO DE ANGEL MORENO

    Sign me pareció una forma interesante de acercarnos al mundo de la industria gráfica, yo había estado ya en varias ocasiones en la feria debido a que mi hermano se dedica al mundo de la rotulación y he tenido oportunidad de visitarla con él.
    La mañana comenzó de forma entretenida con una exposición de las novedades de photoshop CS3, las nuevas herramientas me parecieron bastante útiles, también tengo que decir que los ejemplos utilizados estaban bastante preparados para que todo quedase muy bien, no obstante fue entretenida, más tarde escuchamos también una charla sobre illustrator y su adaptación para profesionales que están usando freehand.
    En cuanto a lo a que a la feria en si se refiere, me parece atractiva debido a la gran variedad de medios de impresión que pudimos ver así como packaging,letras corpóreas, etc. Personalmente pienso que es una feria más orientada a la producción que al diseño, aunque sí que pudimos ver un par de editoriales de diseño gráfico, logotipos, diseño de camisetas, muy interesante la verdad. En general me parece una feria recomendable para todo el mundo que buscamos ganarnos la vida en este sector.

    COMENTARIO DE EDUARDO BARGA

    Es agradable asistir a un evento en un lugar como el recinto ferial Ifema, que no en vano es un referente en cuanto a ferias y congresos en Madrid, por su organización e instalaciones.
    Me sorprendió la menor afluencia de público a las charlas orientativas sobre las nuevas aplicaciones y sobre el sector de las artes gráficas en aspectos concretos, en comparación con la última feria a la que asistí recientemente (Adobe Live 2007, en junio de este año). No obstante la calidad de éstas y los profesionales que las impartieron me parecieron estar como mínimo a la altura de sus «predecesores».
    En cuanto a la feria en sí, me sorprendieron los sistemas de impresión y los avances tecnológicos que allí se dieron cita, por su tamaño, calidad, etc., pero al no conocer realmente este campo con más profundidad, no puedo opinar mucho más acerca de ello.
    En general me gustó la visita y me parece un complemento muy bueno para nuestra formación. ¡ Vayamos a todas las ferias que sean posibles!.

    COMENTARIO DE VICTOR SANZ

    La visita a Sign me pareció una buena forma de empezar a tomar contacto con el mundo de la industria gráfica.
    Aunque personalmente todo el tema de maquinas no me interesó demasiado, ya que realmente nosotros, supuestamente, no estaremos en contacto directo con estas, si sirvió para dar una vuelta por la feria y curiosear los distintos y más novedosos sistemas de impresión. Las conferencias que se dieron me resultaron más interesantes, en especial la de Photoshop CS3, programa con el que aun no he tenido contacto, y que después de ver todas las novedades que trae esta versión, estoy deseando adquirir, aunque seguramente seguiré utilizando CS y CS2 para trabajos y proyectos personales.
    En resumen, pienso que la visita fue de provecho y nos hizo, al menos a mi, sentirme mas atraído por este mundillo.

    COMENTARIO DE MARIA FERNANDA VANONI

    Personalmente lo que mas me gusto de la feria fueron los seminarios que Adobe impartió, por que nos dio la oportunidad de acercarnos y conocer un poco mas el entorno de herramientas que posiblemente podremos utilizar en el desempeño de nuestro trabajo. El inconveniente que pude encontrar en estos seminarios es que fueron mas enfocados hacia un sector que se supone ya conocía las herramientas, por lo que nos fue fácil perdernos, pero esto no impidió que sacáramos el máximo de la experiencia.

    En la parte de la exposición de maquinaria para empresas del sector no puedo dar una opinión muy fiable, porque la verdad es que había muchas maquinas desde impresión digital gran formato y pequeño formato hasta Servicios y accesorios para la comunicación visual, y al no tener un amplio conocimiento de la utilidad y funcionamiento de las maquinas, pues no puedo sacar una conclusión, como ya indiqué la feria estaba enfocado a un sector profesional y nosotros estar empezando en la incursión a este medio, pues no tenemos todos los conocimientos necesarios.

    COMENTARIO DE SERGIO VILLAR

    Sign, feria del sector orientada a la comunicación y el mundo visual se celebró en el IFEMA reuniendo a gran cantidad de miembros activos procedentes del sector.
    Contó con numerosos puntos fuertes. Entre ellos la enorme participación de empresas destinadas a la impresión digital así como de entidades encaminadas a diferentes acabados y otros productos destinados a la comunicación y publicidad. Pero ese mismo punto a favor se puede convertir en todo lo contrario: desde hace unos años la feria se ha ido transformando en precisamente eso, un lugar de encuentro de empresas destinadas a la impresión digital casi por completo. Cada nueva entrega tiene más de impresión y menos de diseño y de procesos previos a la plasmación en el soporte del producto.
    No obstante nunca deja de ser interesante ver los últimos sistemas impresores y las opciones novedosas que incorporan. Además, grandes grupos ofrecieron numerosas charlas informativas acerca de sus productos y novedades.
    A modo de conclusión, de diseño tiene ya poco esta feria, pero no deja de resultar interesante a cualquier persona afín a este mundillo.

    COMENTARIO DE ESTEFANÍA CARMONA

    La visita a la feria sign me gustó porque nunca había ido a una feria de este tipo. en la sala donde nos contaron las novedades de photoshop estaba un poco perdida porque nunca había visto nada de photoshop pero aun así me resultó muy interesante todo lo que se puede hacer con un programa y sobre todo saber que cuando lo aprenda yo también podré utilizarlo. Pero lo que mas me llamó la atención fueron las impresoras y los plotter, que nunca había visto impresoras tan grandes ni como se preparaba todo antes de imprimir. en realidad todo lo que nos rodea tiene que ver con el diseño grafico, como lo de las camisetas, las imágenes que hay en todas las cosas, los carteles…pero nunca me había parado a pensar como se hacia y se imprimía todo eso, y yo creo que fue lo que mas me gusto de la vista, ver todos los tipos de maquinas que hay para cada cosa.

    COMENTARIO DE ANA GONZÁLEZ

    Lo primero que hicimos nada más llegar fue asistir a la presentación del nuevo Adobe Photoshop CS3, donde nos explicaron las novedades que incluía dicho programa. La verdad es que tiene opciones increíbles que nos facilitan mucho el trabajo, especialmente dirigidas a fotógrafos y retocadores de imagen. Después nos enseñaron el nuevo Illustrator, pero no me enteré muy bien puesto que nunca he usado ese programa. Al finalizar la demostración bajamos a la feria y nos recorrimos todo el pabellón. En mi opinión, a nosotros los de 1º año, sólo nos sirvió para ver distintos tipos de impresoras y poco más puesto que, desde mi punto de vista, la feria estaba dedicada especialmente para empresas.

    COMENTARIO DE SARA FRANCO

    Creo que estaba muy bien organizada aquella feria de artes graficas donde muchísimos empresarios dedicados a la preimpresión mostraron a aquellos que fueron a visitarles sus maquinarias de trabajo y también sus novedades.
    Aunque se masticara un cierto aire a competencia, aquel día la feria de artes graficas se convirtió en una burbuja donde la tinta y el papel eran los protagonistas. Había maquinas de todos los tipos, de todos los tamaños, desde una mini impresora hasta una con un tamaño superior a lo largo de un coche cualquiera.
    Participaron empresas chinas, españolas, americanas, etc. personalmente la maquinaria que mas me sorprendió fue la de genero chino, negra, con ordenadores insertados en la propia maquina, muy rápida a diferencia de otras, y muy buen resultado.
    Se pudo apreciar con detenimiento los procesos por los cuales se llega a tener un acabado artístico, de eso, una de las cosas que mas me llamaron la atención fue la utilización de otros materiales a parte del papel. Estos materiales pudieron ser lonas de hilo, plásticos, maderas, metales, etc.
    Realmente fue una buena experiencia para acercar aun mas a aquellos que nunca o muy pocas veces han visto de donde salen todos esos anuncios publicitarios, como los hacen y que medios utilizan.

Un comentario en “Comentarios Sign (alumnos de 1º)

  1. La visita echa a la feria SIGN me pareció muy interesante en todos los aspectos ya que los temas expuestos tenían una relación directa con lo que actualmente estamos aprendiendo en el modulo
    Contamos con la posibilidad de asistir a unas exposiciones por parte de adobe en la que pudimos observar las mejoras y los nuevos complementos que traía consigo tanto photoshop cs3,indesign y Adobe Illustrator
    En cuanto a la exposición sobre photoshop eh de decir que me agrado bastante ya que se podía apreciar de primera mano las novedades y los nuevos complementos que traía consigo
    me sorprendió bastante adobbe con esta exposición. En cuanto a las exposiciones de los demás programas ( adobbe illustrator, indesign) seguro fue muy interesante para las personas que ya tenían conocimiento o que ya interactuaban con el programa

    Al finalizar las exposiciones proseguimos a ver en los pabellones a las empresas del sector promoviendo sus productos, lo cual fue muy interesante el ver plotters, maquinas imprimiendo para que se observara su calidad y un sin fin de productos que lastimosamente no pude apreciar como me hubiese gustado por mi falta de conocimiento referente a lo que se nos mostraba.

    Aun asi quede muy satisfecho con la feria, volvería a asistir encantado a otra feria de este tipo, y espero poder contar con los conocimientos necesarios para sacarle el mayor provecho posible

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s