
Comentarios de los alumnos de 2º de diseño y producción editorial a las visitas realizadas recientemente a SIGN y ESTAMPA:
COMENTARIO DE CARLOS COMENDADOR
VISITA SIGN
Es una feria orientada a la comunicación y publicidad visual por lo tanto orientada a todo el tema del diseño y sus aplicaciones comerciales. En ella pudimos ver los sistemas de impresión más utilizados en la actualidad como el plotter por ejemplo. También pudimos ver los diferentes soportes en los que hoy en día se están utilizando para todo lo relacionado con la impresión.
VISITA ESTAMPA
Estampa es una feria que esta más enfocada a todo el tema de la estampación en múltiples y diferentes soportes, podría decirse que es más artesanal que Viscom. Podemos ver toda clase de obras comtemporáneas y es muy interesante para ver el nivel de creatividad que tienes los diseñadores.
COMENTARIO DE ¿?
VISITA SIGN
Once de la mañana, empieza la visita a Sign, desde Graphispag no habíamos ido a ninguna exposición especializada del sector por lo que empezamos esta «excursión» con ilusión.
Entrada sin incidencias, dijimos el nombre Salesianos y se nos abrieron las puertas. Una vez dentro nuestras caras de sorpresa fueron mayúsculas cuando nos encontramos con lo que parecía ser una replica escala 1=1 del pabellón de digital de Graphispag. Sesión continua de plotters cuya calidad era indudable, montones de imágenes se abrían a nuestros pies reproduciendo todo tipo de motivos y… ya está, dos stands sobre diseño con prácticamente los mismo libros, algún stand suelto de serigrafía, la curiosidad del
mobiliario hecho a base de papel, e incluso el regalo de unos refrescos. Aquí acabo nuestra visita, donde las muestras a recoger fueron escasas (desconozco los motivos, ya que en Graphispag llenamos bolsas enteras con pósteres de todo tipo) y un sabor agridulce se instaló en nuestros paladares generándonos una pregunta ¿ha merecido la pena?
VISITA ESTAMPA
Después de nuestra visita a Sign nos encontramos de lleno con otra feria significativa, Estampa, de la cual nos habían hablado bastante bien y comparada con Sign la temática no tenia nada que ver. Así pues, comenzamos nuestra segunda visita del año, mismo escenario, el IFEMA, aunque distinto pabellón. Salvo alguna polémica respecto al punto de partida de la expedición llegamos a la feria, otra vez entramos sin incidencias (Salesianos abre puertas) y nos dispusimos a abrir nuestros sentidos en pos del conocimiento. La primera impresión fue algo más prometedora que en Sign (¡no había ningún plotter!) y los primeros stands los recorrimos en detalle sorprendidos de la cantidad y calidad de cosas que se podían hacen solo con estampación ó serigrafía. Algunas obras eran realmente briosas, pero nuestro interés así como la calidad de la feria se fue diluyendo, en ocasiones algunos stands eran desconcertantes, ninguno olvidaremos los pósteres que usan los policías para practicar puntería, que te podías hacer tu mismo (o al menos eso ponía) por la friolera de 40 o 60 euros tirando a uno de color marrón o negro representado diferentes etnias, ¡ojo!, no niego lo significativo de la obra, ni dudo que el autor quiera hacer algún tipo de denuncia social, pero doy gracias todos los días por no haber tenido que pagar para ver eso. La feria se convirtió en un reguero de «piradas de pinza» como decimos los jóvenes, salvando alguna excepción que si era dueña de nuestra admiración. Y llegamos al momento cúspide, o por lo menos lo que a mi mas me impacto, el visionado de un corto en una especie, de «mini sala» de cine, y digo ese nombre porque de sala de cine no tenia nada, en la que una mujer se pasa 15 o 20 minutos, mas los que nos perdimos, dando vueltas por un hotel con un café en la mano, un cuervo la está siguiendo y de vez en cuando hace su aparición un viejo fumando un puro, que para acabar con el delirio, se pone a echarse una siesta durante un par de minutos, increíble. Aquí acabó nuestra visita a Estampa, diferente, entretenida, aunque con bastantes altibajos.
COMENTARIO DE LORENA
VISITA SIGN
Sinceramente está visita no me sirvió para nada más que ver plotters. Supongo que pudo ser interesante para profesores o empresas porque ven las nuevas tecnologías del mercado, pero para nosotros lo máximo que producía era una cierta indiferencia. No me gustó para nada la visita, lo más interesante y donde me detuve con detenimiento fue a mirar libros.
VISITA ESTAMPA
Fue genial, ni punto de comparación, para mi fue como una visita a un museo de arte moderno tipo Thyssen o Reina Sofía. La verdad es que me encantó. Pude apreciar como a ciertos artistas se les va la cabeza a la hora de crear, pero ahí estaban y eso seria por algo, a pesar de que muchas creaciones parecen propias de un niño de apenas 5 años, pero en fin, eso es el arte abstracto poder expresar con tan solo unos trazos algo y cada uno interpreta lo que quiere cuando lo ve. Había obras que eran una «pirada de pinza» en lenguaje coloquial. En general salí con buena sensación, me dio ganas de empezar a crear, además podría tener valor cualquier cosa… porque el arte es muy relativo. En conclusión podría decir que salí satisfecha de la visita.
COMENTARIO DE SANTIAGO
VISITA SIGN
Demasiados plotters, básicamente la feria eran puestos de plotters.
Me llamó la atención un televisor que emitía imágenes tridimensionales sin necesidad de ningún dispositivo externo de la compañía wututu.
Un programa que encuadraba las caras de las personas que miraban hacia cierto lugar y medía el tiempo que te tiras mirando hacia el lugar en cuestión (contador de audiencia).
pantallas de televisor gigantes hechas a base de leds rojos, verdes y azules que según en que intensidad lucían reproducían colores distintos.
Televisores cilíndricos huecos por el centro y poco más prácticamente todo eran plotters.
VISITA ESTAMPA
Muchos cuadros sin sentido (salpicones de pintura a precios desorbitados)
Esculturas curiosas.
Cuadros de animales atropellados.
Salas a oscuras con sonidos.
Papeles artesanales diversos.
Estampa me causó una sensación de caos general, aunque había algunos trabajos bastante complejos con muchas horas de trabajo detrás.
En general muchas cosas que ver, algunas curiosas.
COMENTARIO DE ALBERTO CAMARERO
VISITA SIGN
Mi visita a Sign fué una grata experiencia. Teniendo en cuenta que iba a ver una feria cuyo tema principal era el diseño, me sorprendió encontrar tanto plotter (sobre todo los de gran formato) que tanto me gustan, imprimiendo sobre todo tipo de materiales. Respecto al diseño, era poco y como en todas las ferias los representantes de los stands no te hacen ni caso. Como mucho puedo destacar el puesto de indexbook, en el cual podías hojear libros de diseños, ya que los precios que estos poseen son exagerados y por lo tanto
inasequibles para el bolsillo de un humilde estudiante. No estuvo mal en comparación con
Estampa (que me pareció realmente horrible), aunque para un cachito de nada de cartón pluma que pedí para el catalogo de materiales, una sonriente señorita no quiso darmelo, o al menos no me hizo ni caso.
VISITA ESTAMPA
No puedo opinar críticamente estampa, ya que no me gusta el arte moderno y de eso se trataba principalmente la feria. Círculos sobre fondos de color, manos y manchurrones de tinta, que no me parecen arte ni nada, si no, cuatro tonterías de gafapastas. Aún así el aspecto positivo de la feria consistía en lo que es la impresión propiamente sobre los materiales (predominio dde la serigrafía) y no los horribles motivos que les daban por imprimir. Para mi sorpresa había algo más que impresión, como una extraña habitación donde un hombre quería demostrar la dualidad de la vida (o algo así), y que a mi me pareció bastante siniestra. Efectos producidos con astralones y fotos de desnudos (como no), terminaban de estropear esta feria, que no resulto muy productiva, pero si motivadora, ya que he descubierto que aunque no se me de bien diseñar, aún ahí gente que diseña peor que yo, y que vende sus cuadros por 200 o 300 euros.
COMENTARIO DE ESTELA
VISITA SIGN
La primera vsita que se realizó fue a SIGN, en el pabellón 10 del recinto ferial Juan Carlos Primero.
La impresión generalizada de la visita no fue muy buena ya que el pabellón era bastante pequeño y no había demasiadas cosas que ver, a partes de los numerosos ploters y algunos libros de diseño.
El resumen de esta visita se podría dar como una mañana no demasiado aprovechada ya que se esperaba bastamte más.
VISITA ESTAMPA
La segunda vista que se realizó, fue a ESTAMPA, en el mismo lugar, pero esta vez en el pabellón 5, el cual era bastante más grande que el anteriormente visitado, y la exposición fue mucho más interesante, ya que había numerosas cosas que ver, que despertaban el interés de todos, puesto que había numerosos estilos de arte.
El colorido era mucho más abundante y daba una mejor sensación que resultaba bastante agradable.
Esta visita resultó mucho más fructífera ya que todos parecíamos realmente interesados y resulto una mañana muy amena y aprovechada.
COMENTARIO DE ALBERTO GARCÍA
VISITA SIGN:
A mi gustó mucho mejor que Estampa, quizás porque al haberme creado en un mundo más moderno que mis antecesores me atrae más la tecnología.
Aunque no tiene punto de comparación con la feria de barcelona (GRAPHISPAG) me gusto ver la evolución de los sistemas de impresión como con una simple impresora se podía imprimir una camiseta.
La parte que más me gustó fue de las editoriales relacionadas con el diseño y en especial MC ediciones e Indexbook donde compré algunas cosillas a buen precio.
Lo mejor de la visita las rebajas de lo libros y revistas.
VISITA ESTAMPA:
Personalmente no me ha gustado mucho ya que la mayoría de las obras eran lo que yo llamo «arte experimental»; aquel que nadie entiende y que si alguien te dice que una obra es buena pues te lo tendrás que creer porque en ese cuadro solo se ve una mancha negra, o porque esa escultura es simplemente una bola de paja, o la habitación negra que había con voces. No entendí la mayoría de las obras.
Sin embargo si me gustaron las obras simples y clásicas en las que aparecía dibujada una cabina, una señora o un chupachups; todas ellas con un realismo increible.
Desde el punto de vista de lo que estudiamos en el módulo yo creo que pudo resultar interesante la grán variedad de soportes que se podían encontrar en estampa y las formas en las que en ellos se había impreso.
Lo mejor de estampa la página web.
COMENTARIO DE DEBORA
Las visitas que hicimos a estas dos ferias me parecieron interesantes, ya que vimos máquinas, libros, imágenes … relacionadas a nuestro campo. Además fue una actividad diferente a las clases lectivas.
VISITA SIGN
En Sign vimos libros,de logos, de carteles… algunos de ellos bastante interesantes, los cuales anotamos para comprar. También vimos muchas maquinas, que vimos como funcionaban, y las grandes innovaciones de los diferentes tipos de impresión que hay actualmente.
VISITA ESTAMPA
De las dos me gusto más Estampa, porque en Sign la mayoría eran máquinas, y por el contrario en Estampa había expuestos cuadros, imágenes, de las que se podían coger ideas para realizar nuestro trabajos.
En Estampa todo eran imágenes, todas ellas diferentes, y muchas eran originales. También vimos allí, muchas figuras, y adornos. Nos llamó la atención un aparato en el que se veía de forma aumentada las fibras de los jerseys, del papel…
COMENTARIO DE LIDIA
VISITA SIGN
La primera visita que realizamos fué a Sign, esta feria estaba centrada en la impresión digital. Pudimos ver distintos tipos de plotters y otras nuevas tecnologías.
Personalmente me esperaba otra cosa, más diseño. Pero ver como se imprimían los distintos soportes me llamó bastante la atención. Sobre todo las máquinas que realizaban los logotipos en relieve.
La librería en la que estuvimos pudimos encontrar muchos libros de donde coger ideas a buen precio.
En general es una feria para quien le interese mucho la impresión digital.
VISITA ESTAMPA
La segunda visita fué a Estampa, todo lo contrario a la anterior. Estaba centrada sobre todo en el arte, pintura, fotografía, ilustraciones, escultura…etc. Esta feria me gustó
muchísimo, por todas las obras que pudimos ver, se me hizo más amena. No me importaría volver a repetir al año que viene.
COMENTARIO DE ANTONIO
VISITA SIGN:
Esta visita en mi opinión me pareció un poco descontrolada, creo que habríamos (al menos yo) necesitado una persona que nos guiara un poco Por la feria, ya que aunque había cosas que ver por cuenta propia, la gran mayoría eran cosas técnicas, máquinas en su mayoría, que a nosotros por sí solos no nos aportan mucho. No obstante sí me pareció acertado concertar visita para ir, para (como hicimos con Barcelona) familiarizarnos un poco más con nuestro futuro (inmediato) entorno.
VISITA ESTAMPA:
Bueno, con este tipo de ferias, o lugares (Reina Sofía, por ejemplo) donde prácticamente «todo vale» tengo un poco más de reticencia a verlo simplemente todo como arte, diseño, o como se lo quiera llamar, y aceptarlo como tal. Por decirlo claramente, creo que en
Estampa había mucha «paja», relleno, o basura.
Pero como en todo lo malo siempre hay algo bueno, es cierto que había auténticas obras de arte, grabados conseguidísimos (a mi gusto), y varias esculturas y alguna que otra cosa
digna de mención.
Mi conclusión es que ha merecido la pena ir a ambas, aunque sólo sea por las 2 cosas que me han podido atraer, además, para criticar lo primero es conocer.
COMENTARIO DE ¿?
VISITA SIGN
En la visita de Sign lo que más me gustó fue el stand de Index Book, ya que había libros muy interesantes. Me fijé en uno de ellos que se titulaba Logotecnology y era un libro sobre logos bastante curioso.
Todo lo demás eran plótters.
Me llamó la atención un ordenador donde se imprimían las fotos, y tenías muchas opciones de cómo hacerlo. Había un hombre muy majo que nos estuvo explicando más o menos cómo funcionaba, y nos dejó imprimir unas cuantas.
VISITA ESTAMPA
La visita de Estampa me gustó más, en mi opinión era más interesante.
Vimos cuadros muy llamativos, clásicos, modernos…, esculturas…
También había cortos, y una sala donde entrabas y estaba totalmente oscura con una lámpara en el centro colgada del techo, en las paredes había diseño pero no se contemplaba muy bien.
Me fijé en un aparato que lo ponías por ejemplo en la ropa, y se veían todas las fibras, me pareció bastante curioso.
COMENTARIO DE ANDREA
VISITA SIGN
Esta feria se basaba en la impresión digital. Pudimos ver numerosos plotters y diferentes sistemas de impresión.
Me esperaba que la feria no se iba a centrar tanto en este campo e íbamos a poder encontrar más sobre diseño de todas maneras no estuvo mal, pero al haber ido el año pasado a Graphispag, que fue una feria mucho más amplia, pues nos pareció mucho más pequeña y menos interesante.
Lo que más me interesó de esta visita fueron los libros que se vendían en algún stand ya que fuera de la feria es más difícil de encontrar y son más caros.
VISITA ESTAMPA
Esta feria que se celebró en un recinto del Ifema como la anterior trataba más el campo del diseño. Podías encontrar mucha serigrafía.
Algunas cosas me parecieron muy interesantes, estuvimos en un stand en el que una pareja presenta sus cuadros de serigrafía, nos explicaron como los hacían y a parte que tenían mucha calidad me parecieron muy interesantes.
Había de todo cosas muy buenas, algunos grabados, esculturas o pinturas, y otras cosas que no me gustaron.
Esta visita me gustó más, me pareció mucho más entretenida e interesante.